América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Helicópteros artillados y de asalto del Ejercito

1484951535490

Comentarios

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero

    Bueno pero a modode recomendación, porque mejor no esperan a que primero salga el comunicado indicando la "posible" causa del accidente antes de crucificar a la FAC.

    Porque hasta ahora solo se sabe que se cayo y trágicamente murieron sus ocupantes, mas nada

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 28 June 2016 #1003

    Para empezar, el helo no es de la FAC, es de la Aviación del EJC.

    camilo1ats dijo: Puede ser un error de navegación que resultó en que de encontraron un cerro de sorpresa, pero no es igual de imposible que unas palomas de la paz les hayan colaborado...

    Eso se podría descartar, es decir, las "palomas de la paz colaborando", puesto que los organismos de rescate han hallado los cuerpos intactos, no destrozados y sin quemaduras y el helo no presenta signos de explosión o incendio, sólo regado por la falda de la montaña en pedazos debido al impacto contra el cerro, que tampoco está quemado.

    NOTA: Tampoco se puede descartar turbolencia que haya hecho perder altura al helicóptero.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    JRAP20 escribió:


    Bueno pero a modode recomendación, porque mejor no esperan a que primero salga el comunicado indicando la "posible" causa del accidente antes de crucificar a la FAC.

    Porque hasta ahora solo se sabe que se cayo y trágicamente murieron sus ocupantes, mas nada

    Es lo lógico, pero después de ver cómo siempre la causa es "el mal tiempo", uno comienza a sospechar...

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero

    Digo el Ejercito no la FAC

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    camilo1ats escribió:


    JRAP20 escribió:


    Bueno pero a modode recomendación, porque mejor no esperan a que primero salga el comunicado indicando la "posible" causa del accidente antes de crucificar a la FAC.

    Porque hasta ahora solo se sabe que se cayo y trágicamente murieron sus ocupantes, mas nada

    Es lo lógico, pero después de ver cómo siempre la causa es "el mal tiempo", uno comienza a sospechar...

    Pero es que dentro del mal tiempo hay infinidad de variables que pueden provocar un accidente. Y eso es bien sabido no sólo en Colombia sino en el planeta entero.

    Y aunque Colombia está en el Trópico, nuestra geografía hace que todas las condiciones adversas se presenten con regularidad: vientos cruzados, espesa niebla, nubes a muy baja altura, corrientes ascendentes fuertes, turbolencia, etc, etc...

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    AndresK escribió:


    camilo1ats escribió:


    JRAP20 escribió:


    Bueno pero a modode recomendación, porque mejor no esperan a que primero salga el comunicado indicando la "posible" causa del accidente antes de crucificar a la FAC.

    Porque hasta ahora solo se sabe que se cayo y trágicamente murieron sus ocupantes, mas nada

    Es lo lógico, pero después de ver cómo siempre la causa es "el mal tiempo", uno comienza a sospechar...

    Pero es que dentro del mal tiempo hay infinidad de variables que pueden provocar un accidente. Y eso es bien sabido no sólo en Colombia sino en el planeta entero.

    Y aunque Colombia está en el Trópico, nuestra geografía hace que todas las condiciones adversas se presenten con regularidad: vientos cruzados, espesa niebla, nubes a muy baja altura, corrientes ascendentes fuertes, turbolencia, etc, etc...

    Con todo respeto, puro cuento, son las mismas condiciones es las que se vuela en Venezuela, Perú o Ecuador y de allá (los helos indios es un tema aparte), no escuchamos cada tres meses que se cae un helicóptero.

    Por que será?

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    AndresK dijo:

    Pero es que dentro del mal tiempo hay infinidad de variables que pueden provocar un accidente. Y eso es bien sabido no sólo en Colombia sino en el planeta entero.

    Y aunque Colombia está en el Trópico, nuestra geografía hace que todas las condiciones adversas se presenten con regularidad: vientos cruzados, espesa niebla, nubes a muy baja altura, corrientes ascendentes fuertes, turbolencia, etc, etc...

    Si, pero eso no da para tumbar un helo grande como el M i 17. Lo que si da es volar entre nubes o mal tiempo por debajo de la altura minima segura, entre montañas.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Perdón, ¿cuándo se estrelló el último helo del EJC antes del EJC-3393?

    Y otra cosa que olvidan a propósito y que AlexC una vez comentó: ¿cuántos helos de las FFAA colombianas hay volando en estos momentos?

    Olvidan que no por nada las Aviaciones de las FFAA colombianas son de las más operativas del continente y no será por estar en tierra a todo momento...

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 28 June 2016 #1010

    si no hubiera sido porque el anteriorMI17 se cayo en una base militar despues del mantenimiento seguro que también salen a decir que fue un derribo, si lo hubieran tumbado ya alguno le  habria contado a Uribe y este no habría dejar pasar el papayaso para armar el escandalo. o sera que Uribe también esta encubriendo el derribo? 

    estos de seguro se los bajolas FARC:

    http://www.infodefensa.com/latam/2016/04/27/noticia-ejercito-chile-pierde-helicoptero-accidente-cordillera-andes.html

    http://elcomercio.pe/peru/cusco/confirman-muerte-cinco-ocupantes-helicoptero-caido-noticia-1843388

    https://noticias.terra.es/ciencia/cinco-muertos-en-accidente-de-helicoptero-en-brasil,0487009730a9dbfa948c710caee55fbfei2dcgaz.html

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    En caída de helicóptero no hubo disparos o explosiones: Medicina Legal

    Autopsia de los cuerpos de los 17 uniformados determinó que fallecieron por politraumatismo severo.

    Luego del estudio forense de los cuerpos de los 17 militares que fallecieron en el accidente del helicóptero el pasado domingo en zona rural de Pensilvania, Caldas, el Instituto de Medicina Legal confirmó que la causa de muerte en todos los casos fue el politraumatismo ocasionado por la caída de la aeronave. (Vea tambiénLos rostros de los 17 militares que murieron en el accidente de helicóptero en Caldas)

    El director de Medicina Legal, Carlos Valdés, aseguró que no se determinaron las causas del accidente porque su responsabilidad no abarca estudios de la máquina, sino únicamente la autopsia de los cuerpos. Sin embargo, aseguró que en ninguno de los casos se encontraron lesiones por el paso de proyectiles de armas de fuego, ni por explosivos o por quemaduras por llamas.

     


     


    El estudio, en el que participaron médicos patólogos, médicos forenses, antropólogos, odontólogos, radiólogos, expertos técnicos en explosivos y armas de fuego, logró la identificación de todos los uniformados a través de dactiloscopia. (Además: Siniestro de helicóptero es el peor accidente militar en 10 años)


     

    "La causa de la muerte corresponde a múltiples lesiones, politraumatismo severo asociado a fenómenos de desaceleración (...). Los cuerpos estaban impregnados de gasolina y presentaban signos de quemaduras químicas, pero no quemaduras por llamas (...). En todos los casos la muerte fue de manera inmediata", aseguró Valdés. 



    Agregó que el traumatismo en los cuerpos está representado en fracturas a nivel de cráneo, cara, columna vertebral, tórax, fractura de pelvis y de huesos largos de miembros superiores y de miembros inferiores, y también en lesiones en vísceras: hígado, vejiga, bazo y pulmones.

    El director de Medicina Legal, quien agradeció a la Dijín por hacer estudios en el lugar de los hechos y lograr el rescate de los cuerpos, señaló que en el procedimiento de autopsia se le dio estricto cumplimiento al protocolo de Minnesota adaptado para accidentes aéreos, también que esta herramienta se debe completar con los estudios técnicos que haga el Ejército para determinar las causas del accidente.

    http://www.eltiempo.com/politica/justicia/medicina-legal-entrega-reporte-de-accidente-de-helicoptero/16633652

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Bueno sikorsky hizo lo propio y mejoró algo que empezó Israel Colombia y honkong... un halcón negro armado solo que ellos lo hicieron desde fábrica integrando el paquete de una solo vez... mi pregunta ya que tenemos tanto BH valdría la pena comprarlo de cero con ellos? Qué diferencia hay entre los maverick- Hellfire vs familia Spike? Porque si analizó los EEUU venden el paquete completo y si se diese quedaría la FAC con armas israelís y el EJERCOL con armas usa... 

    En este orden de ideas seria válido ir por el nuevo BH armado o un heló de ataque a tierra puro? Gracias.

    Acá el enlace:  http://www.defensenews.com/story/defense/show-daily/farnborough/2016/07/12/lockheed-lands-first-customer-armed-black-hawk-farnborough/86980076/

    Lockheed Lands primer cliente para la Armada Negro Hawk

    Aaron Mehta, Defense Newshace 4 minutos



     


       


    El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.

    Lars Schwetje / Personal

    Mientras que la variante armada en exhibición en Farnborough muestra lo que es posible, la mayor



     

    Farnborough, Inglaterra - Lockheed Martin tiene un primer cliente para su nuevo diseño armada Halcón Negro, y espera tener una configuración base certificada por el final del año.


  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Jimmy_S dijo: Lockheed Lands primer cliente para la Armada Negro Hawk

    Quien tradujo esa barbaridad.?

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    LtColSolo escribió:


    Jimmy_S dijo: Lockheed Lands primer cliente para la Armada Negro Hawk

    Quien tradujo esa barbaridad.?

    Que no vayan a leer esto los progres porque lo demandan por racista. 

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 12 July 2016 #1015

    Antes no se les ocurrio pintar el helicoptero con la bandera confederada y ahi si que cierto se viene la de bacle.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Menos mal es de producción polaca ese Black Hawk...

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    camilo1ats escribió:


    LtColSolo escribió:


    Jimmy_S dijo: Lockheed Lands primer cliente para la Armada Negro Hawk

    Quien tradujo esa barbaridad.?

    Que no vayan a leer esto los progres porque lo demandan por racista. 


    Jujuyyyy ese Google en las que me mete .... 

    :capedeh

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    En cuanto al análisis efectuado por medicina legal, me recuerda aquel hecho al Blackhawkcaído en Antioquia, del cual quedo un sobreviviente al cual no se le permitió hablar con la prensa y del que mas nunca volvimos a saber.

    ........Bastante raro no?¡    Pero bueno este gobierno es súper transparente y nunca le ocultarían al pueblo Colombiano algo que atente contra el proceso de "paz", eso jamas.!!!!

    Ahora lo del tema Arpia yo creo que lo adecuado seria ir por cualquiera de las opciones económicas excedentes del golfo pérsico y a precio de ganga. Solo por dar dos ejemplos estan el Kiowa y el Little bird.

    http://www.army-technology.com/projects/oh-58d-kiowa-warrior/images/kiowa4.jpg

    http://www.militaryfactory.com/aircraft/imgs/bell-oh58-kiowa_21.jpg

    http://www.ainonline.com/sites/default/files/uploads/2013/06/2boeing-ah-62.jpg

    https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--sZFjSRIr--/c_scale,fl_progressive,q_80,w_800/ur61xwgszp0ouide6lmi.jpg

    Yo me quedo con el Kiowa, tiene mejor alcance, ya manejamos ampliamente la línea logística de ese helo y ampliamente puede manejar toda la panoplia de armas necesaria para lucha insurgente asi como regular.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Nuestro amigo Nortec, en el foro chileno Razón y Fuerza, ha compartido la siguiente nota muy positiva para el país: Sikorsky piensa usar a Colombia como centro de formación de pilotos y de mantenimiento (MRO) para todos los helicópteros Black Hawk que vuelan en Latinoamérica - México, Argentina, Chile, Brasil -

    Sikorsky Colombia ofrece soporte a los helicópteros BLACK HAWK de México

    Los clientes mexicanos pueden enviar pilotos al simulador de vuelo que se encuentra en Colombia y recibir soporte para MRO





    STRATFORD, Connecticut, 8 de agosto de 2016 /PRNewswire/ -- Sikorsky, una compañía Lockheed Martin, aprovechará en activos ubicados en Colombia con el propósito de ofrecer mantenimiento, reparación de componentes y capacitación en simulador de vuelo para los operadores de helicópteros BLACK HAWK de México. El anuncio se realizó el día de hoy como un primer paso para establecer en Colombia un vínculo que ofrezca apoyo a los operadores de BLACK HAWK en toda América Latina.

    La iniciativa posibilitará que el creciente número de operadores de helicópteros BLACK HAWK en México aprovechen el simulador de vuelo de cinco ejes, así como el depósito completamente equipado para mantenimiento y reparaciones que se encuentra en Melgar. Más de 40 empleados de habla hispana conforman el personal de las dos instalaciones de Sikorsky Colombia.




    "Asegurar las autorizaciones apropiadas para poder ofrecer soporte y capacitación a nuestros clientes de México es un paso hacia la concreción de nuestro plan a largo plazo queposiciona a Sikorsky Colombia como el centro de soporte para todos los países latinoamericanos que operan aeronaves BLACK HAWK", afirmó Adam Schierholz, Ejecutivo Regional de Sikorsky para América Latina. "En solo cuatro años, Sikorsky Colombia ha crecido desde una oficina administrativa en Bogotá hasta un modelo de eficiencia y efectividad que abarca logística, soporte de mantenimiento, operaciones de reparación y capacitación en simulador de vuelo".

    Formada en 2012 para servir al mayor usuario de helicópteros BLACK HAWK de la región, Sikorsky Colombia da soporte al ejército, la fuerza aérea y la policía nacional de Colombia, que en conjunto han adquirido más de 100 aeronaves BLACK HAWK desde 1988.

    A comienzos de 2013 se inauguró el Centro de Simulación de Vuelo para helicópteros BLACK HAWK de Sikorsky Colombia, con el propósito de capacitar a los pilotos y las tripulaciones de vuelo. Ubicado en una instalación especialmente construida en la base de la fuerza aérea colombiana ubicada en Melgar, el centro contiene un exclusivo simulador BLACK HAWK de cinco ejes y movimiento completo, con vistas de alta fidelidad del mundo visual fuera de la cabina.

    El centro es administrado por la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia, un proveedor de soporte aeroespacial para el ministerio de defensa colombiano, que también reserva tiempo de vuelo en el simulador.

    En la cercana base del ejército colombiano ubicada en Tolemaida, Sikorsky Colombia opera un depósito y taller de reparación de helicópteros BLACK HAWK de 2.972 metros cuadrados (32.000 pies cuadrados). Empleando a más de 30 ingenieros y mecánicos, la planta cuenta con todas las herramientas y los equipos para ofrecer reparaciones estructurales en la totalidad del fuselaje. La nueva licencia también permitirá que el equipo de soporte de Sikorsky Colombia viaje a México para realizar reparaciones en el sitio.

    Se espera que México, con la segunda mayor flota de BLACK HAWK en la región, duplique su flota de aeronaves BLACK HAWK en el correr de los próximos cinco años. Al día de hoy, 23 aeronaves se encuentran en servicio en la policía federal, la fuerza aérea mexicana, la marina y el estado de Jalisco.

    Sikorsky se encuentra en proceso de obtener autorizaciones para ofrecer los mismos servicios a los operadores de BLACK HAWK en Chile, Argentina y Brasil.

    Acerca de Lockheed Martin

    Con su sede central en Bethesda, Maryland, Lockheed Martin es una empresa aeroespacial y de seguridad global que emplea a aproximadamente 125.000 personas en todo el mundo y se encuentra principalmente enfocada en investigación, diseño, desarrollo, fabricación, integración y mantenimiento de sistemas, productos y servicios con tecnología de avanzada.

    http://www.prnewswire.com/news-releases/sikorsky-colombia-ofrece-soporte-a-los-helicopteros-black-hawk-de-mexico-589491171.html


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
Entre o registrese para comentar