El BM-21 puede disparar la municion AT desde que nacio alla por los 60s.
negativomunicion AT no...municion cluster guiada... esas municiones en el grad son usadas con las versiones con navegación satélital, y que conozca solo venezuela en latinoamerica dispone de esa versión
kamutan dijo: Muy bonito el tema del GLONASS, pero sigue siendo menos preciso en navegación que el GPS. Y un grado o un minuto en artillería son kilómetros y peor aun en sistemas MRLS, donde la dispersión es su principal desventaja.
el glonnas se diseño para tener prestaciones similares pero con cobertura mayor al gps, y aun esta en formación, pero si te preocupa su exactitud pues el sistema venezolano usa también el gps..
y el grad venezolano usa un sistema de control de tiro de nueva generación kapustnik b, complejo meteorológico móvil,
1V152, observador avanzado de artillería del sistema KAPUSTNIK-B
puesto de mando y control metereologico..
cada lanzador solo necesita 3 hombres y tiene un tiempo de reacción de 6 minutos de preparación de tiro, indicador de blanco y disparo en zonas no preparadas y un minuto en las preparadas todo esto aumenta la supervivencia al minimizar la posibilidad del fuego contrabatería , a años luz de la casi media hora de demora de las versiones anteriores para disparos de zonas no preparadas.
y como parte de los planes de defensa integral la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas (DIGECAFA) ejecuta desde el 2011 la red geodesica militar (REDMIL) con una base geodésica por cada 200km2 cada una con un punto principal y otro secundario separados cada 20 mt con 1800 bases y 3600 puntos, esta medida disminuye el riesgo de imprecisión en la puntería en caso de interrupción de las señales de posicionamiento satélital de GPS o Glonnas por interferencias en caso de guerra, y todo funciona junto al reconocimiento de los sistemas no tripulados y del satélite de observación remota VRSS-1 Miranda asegurando las operaciones de las unidades de artilleria a la que pertenece el sistema grad..
le explico esto porq se nota que no sabe de estos sistemas y aunque son similares a los modelos anteriores no lo son y son muy superiores porq no es solo tener camiones y lanzar cohetes a monton, si no todo lo asociado para hacerlo un sistema mas peligroso y eficiente..
El BM-21 puede disparar la municion AT desde que nacio alla por los 60s.
negativomunicion AT no...municion cluster guiada... esas municiones en el grad son usadas con las versiones con navegación satélital, y que conozca solo venezuela en latinoamerica dispone de esa versión
kamutan dijo: Muy bonito el tema del GLONASS, pero sigue siendo menos preciso en navegación que el GPS. Y un grado o un minuto en artillería son kilómetros y peor aun en sistemas MRLS, donde la dispersión es su principal desventaja.
el glonnas se diseño para tener prestaciones similares pero con cobertura mayor al gps, y aun esta en formación, pero si te preocupa su exactitud pues el sistema venezolano usa también el gps..
y el grad venezolano usa un sistema de control de tiro de nueva generación kapustnik b, complejo meteorológico móvil,
1V152, observador avanzado de artillería del sistema KAPUSTNIK-B
puesto de mando y control metereologico..
cada lanzador solo necesita 3 hombres y tiene un tiempo de reacción de 6 minutos de preparación de tiro, indicador de blanco y disparo en zonas no preparadas y un minuto en las preparadas todo esto aumenta la supervivencia al minimizar la posibilidad del fuego contrabatería , a años luz de la casi media hora de demora de las versiones anteriores para disparos de zonas no preparadas.
y como parte de los planes de defensa integral la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas (DIGECAFA) ejecuta desde el 2011 la red geodesica militar (REDMIL) con una base geodésica por cada 200km2 cada una con un punto principal y otro secundario separados cada 20 mt con 1800 bases y 3600 puntos, esta medida disminuye el riesgo de imprecisión en la puntería en caso de interrupción de las señales de posicionamiento satélital de GPS o Glonnas por interferencias en caso de guerra, y todo funciona junto al reconocimiento de los sistemas no tripulados y del satélite de observación remota VRSS-1 Miranda asegurando las operaciones de las unidades de artilleria a la que pertenece el sistema grad..
le explico esto porq se nota que no sabe de estos sistemas y aunque son similares a los modelos anteriores no lo son y son muy superiores porq no es solo tener camiones y lanzar cohetes a monton, si no todo lo asociado para hacerlo un sistema mas peligroso y eficiente..
Amen los venezolanos se supieron preparar bien para esto asesorados por los rusos, por que la primera ayuda recibida en caso de conflicto Venezuela vs Colombia para los colombianos sería la interrupción de la señal GPS para el país bolivariano tal como lo hicieron con los rusos en la guerra abjasia donde no aparecía el mapa de Georgia en los días de la guerra, y los ruskies no pudieron usar su armamento guiado en este conflicto.
eltopo dijo: bien kamutan si para ti el glonas es una mie...... es tu problema no me voy a fajar en discuciones esterilesde esas a las que te gusta hablar pero pocas pruebas
Dime una cosa.. Te veo repitiendo como loro glonass glonass.. perfecto.. ¿para que crees que sirve el GLONASS de tu BM-21?
marcel dijo: negativomunicion AT no...municion cluster guiada... esas municiones en el grad son usadas con las versiones con navegación satélital, y que conozca solo venezuela en latinoamerica dispone de esa versión
Municion AT que significa AntiTank.. la tiene el BM-21 desde sus inicios con los cohetes de fósforo blanco y los de minas.. No se que tiene que ver que sea guiada por Sistema Glonass ... AT es AT.. con o sin esta guia.
Tu compatriota dio a entender que solo la Tornado G o a partir de ella el BM-21 podía disparar esos cohetes. Y eso es falso, ya que desde nacio el BM-21 tenia municiones contra carro.
marcel dijo: el glonnas se diseño para tener prestaciones similares pero con cobertura mayor al gps, y aun esta en formación, pero si te preocupa su exactitud pues el sistema venezolano usa también el gps..
¿Como? ¿osea es GLONASS y GPS a la vez?...¿Como hicieron eso?...
eltopo dijo: bien kamutan si para ti el glonas es una mie...... es tu problema no me voy a fajar en discuciones esterilesde esas a las que te gusta hablar pero pocas pruebas
Dime una cosa.. Te veo repitiendo como loro glonass glonass.. perfecto.. ¿para que crees que sirve el GLONASS de tu BM-21?
dime tu una cosa te veo como la chismosa del barrio acusando a todo el mundo de cosas , donde me la he pasado yo hablando de glonas ? creo que en vez de irte por la tangente como es tu costumbre mejor respondele a prietocol a la final yo casi ni he intervenido en este debate
de por si mis palabras fueron que si para ti el glonas era una mier.... era tu asunto que no me iba a fajar en debates esteriles contigo
eltopo dijo: bien kamutan si para ti el glonas es una mie...... es tu problema no me voy a fajar en discuciones esterilesde esas a las que te gusta hablar pero pocas pruebas
Dime una cosa.. Te veo repitiendo como loro glonass glonass.. perfecto.. ¿para que crees que sirve el GLONASS de tu BM-21?
dime tu una cosa te veo como la chismosa del barrio acusando a todo el mundo de cosas , donde me la he pasado yo hablando de glonas ? creo que en vez de irte por la tangente como es tu costumbre mejor respondele a prietocol a la final yo casi ni he intervenido en este debate
Esto lo que haces.Huir del debate es salirse por la tangente..
¿Prietocol esta debatiendo? Que raro solo los veo colocar las fotitos ..
¿Entonces sabes o no que hace el Glonass en tu BM-21?
exacto pietrocol esta debatiendo, entonces en tu excitaciónquieres involucrar a otros (osea a mi) en una discusión en la cual ni me interesa entrar, cuando preguntas sobre algo que yo afirme o niegue o comente bien te respondo de resto anda a trollear a otro men ya te revolcaron bastante con tu avion primario y creo que lo que posteo pietro es suficiente informacion para que veas que hay una gran diferencia entre el grad que posee veenzuela y los del peru y ecuador
en mi caso solo me limite a traer imagens y cantidades de lo que hoy posee venezuela o mejor dicho el ejv en materia de artilleria
El director general de la compañía GLONASS, Alexandr Gurkó, intenta disipar los mitos en torno al sistema de navegación por satélite operado por la empresa en una entrevista a RIA Novosti.
El director general de la compañía GLONASS, Alexandr Gurkó, intenta disipar los mitos en torno al sistema de navegación por satélite operado por la empresa en una entrevista a RIA Novosti.
—¿Qué utilidad tiene el sistema GLONASS si todo el mundo usa GPS?
— Es verdad que ambos sistemas cumplen la misma función: permiten a los usuarios determinar en todo el mundo la posición de un elemento (una persona, un vehículo o similar) con unos pocos metros de margen de error. En este sentido, no hay ningún motivo para pasar de un sistema al otro. Todo cambia si el dispositivo del usuario es capaz de recibir y procesar las señales emitidas por GPS y por GLONASS. En este caso los sistemas trabajan en conjunto y el consumidor obtiene una importante ventaja, tanto de velocidad como de precisión. Además, hay lugares y momentos en los que simplemente no existe posibilidad de conseguir que tres o cuatro de los 27 satélites GPS, que están orbitando alrededor del planeta, ubiquen al objeto. Rusia se ha encargado de poner sus satélites GLONASS en órbita y evolucionar su red de forma consistente durante los últimos años hasta conseguir que ambas tecnologías se complementen y logren cumplir con sus funciones más rápido. Es por eso por lo que desde 2011 los dispositivos que integran GLONASS empezaron a convertirse en productos finales, y comienzan a masificarse en los teléfonos de gama alta más recientes como un complemento a su gestión de geolocalización.
Pero la utilidad de un sistema de navegación no se limita a dar servicio al usuario. Se usa para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.
Sin embargo, el operador de cualquier sistema de navegación por satélite, el Pentágono en el caso del GPS, se reserva la posibilidad de cortar la señal para un territorio determinado. Esta posibilidad puede convertirse en un “argumento” para conseguir objetivos políticos y económicos. De esta manera la dependencia tecnológica se convertiría en una dependencia global: económica, política y militar.
La infraestructura usada en todo el mundo no debe depender de un sólo país. No es de extrañar, por lo tanto, que los países que disponen de la capacidad tecnológica y económica necesaria para crear su propio sistema de navegación –hoy en día la Unión Europea y China- lo hagan.
— Muchos piensan que Rusia exporta la tecnología GLONASS a otros países, ¿es así?
— Los satélites GLONASS, al igual que los GPS, emiten dos tipos de señales, para uso militar y para uso civil. A los usuarios rusos y extranjeros se les proporciona acceso gratis e ilimitado a las señales de navegación civiles del sistema, mientras que el acceso a la señal de otro tipo es restringido.
Rusia ha implementado el uso compartido GLONASS/GPS en el ámbito de la seguridad nacional y otras necesidades. Actualmente estamos conversando con los países miembros de la Unión Aduanera (Kazajstán y Bielorrusia) para aplicar el mismo estándar en su territorio.
La mayoría de los dispositivos modernos están dotados de los receptores combinados de GPS y Glonass. La tecnología de fabricación de este tipo de receptores es de acceso libre. De ahí que GLONASS se exporte pero sin participación directa de la parte rusa. Ocurre lo mismo que en el caso de GPS: Rusia suministra gratuitamente la señal básica de GLONASS, mientras que cualquiera puede fabricar un receptor adecuado.
— Hace poco ingenieros iraníes lograron 'engañar' al GPS para hacer aterrizar en su territorio un avión espía no tripulado de EEUU. ¿Es fácil bloquear las señales de sistemas de navegación?
— No es demasiado difícil para un área limitada. Las señales, tanto de GPS como de GLONASS, pueden ser fácilmente interferidas con equipo emplazado en la Tierra, sin que se tenga acceso al sistema de control de los propios satélites. Hay otros métodos más sofisticados: los receptores pueden ser “burlados” no sólo interfiriéndolos con una señal fuerte y ruidosa sino confundiéndolos para que “piensen” que su ubicación o tiempo es distinto del real. También se puede “engañar” a un receptor GLONASS/GPS pero es mucho más caro y técnicamente complicado .
— Se cree que GPS ofrece mejor precisión que GLONASS.
— La precisión del sistema GLONASS aumentó notablemente y es equiparable a la del sistema GPS. El sistema estadounidense consigue ubicar un objeto en un terreno despejado con un margen de error de entre tres y cuatro metros, mientras que para el ruso este margen es algo mayor: entre 7 y 10 metros. Pero esta diferencia no es importante en la práctica por dos razones.
La primera consiste en que no existen receptores sólo para GLONASS, sin GPS, y tienen al sistema ruso como respaldo en caso de no ser exitosa la exploración con el otro.
La segunda es que cualquier dispositivo de navegación realiza una corrección de la señal y presenta en la pantalla sus valores medios. Es por eso que una carretera que parece absolutamente recta en el mapa también lo es en la pantalla, aunque en realidad es una línea quebrada.
— Se rumorea que existen unos receptores secretos de GLONASS de precisión milimétrica...
— Sí, existen, pero no es ningún secreto. La precisión milimétrica se alcanza de dos maneras. Una de ellas es el uso de estaciones terrestres de referencia esparcidas a lo largo de la región a cubrir. La separación de las estaciones influirá en el grado de precisión pero dadas las condiciones específicas, este método permite alcanzar una precisión milimétrica.
Otra opción es el uso de múltiples mediciones de posicionamiento geográfico para un mismo punto. Esto también permite aumentar notablemente los niveles de precisión aunque sólo es aplicable para objetos inmóviles, como instalaciones geodésicas.
Rusia aún no dispone de un sistema de estaciones de referencia para corregir la señal del satélite. Es una tarea que tiene por delante la empresa GLONASS, operador del sistema ruso de navegación y posicionamiento.
Estados Unidos ya tiene desarrollado el Sistema de Aumentación Basado en Satélites (WAAS, por sus siglas en inglés). Está ideado como un complemento para la red GPS para proporcionar una mayor precisión y seguridad en las señales, permitiendo una precisión en la posición menor de dos metros. En Europa existe un sistema similar, EGNOS; en Japón otro, MSAS; mientras que la India está construyendo el suyo propio, GAGAN. En muchos países la navegación de alta precisión se utiliza en transporte aéreo y ferroviario, en agricultura y geodesia, y da muy buenos resultados.
El sistema de navegación por satélite Glonass es un proyecto poco habitual. Por un lado todo el mundo ha oído hablar de él y sus características principales son conocidas, por otro lado, pocas iniciativas de alta tecnología rusas han atraído tantos rumores, errores e incluso anécdotas. El presidente de la asociación GLONASS, Alexander Gurko, intenta desmontar algunos mitos que planean sobre este sistema.
Los usuarios resuelven gracias a las señales de GLONASS y de GPS el mismo problema: establecer sobre el mapa el punto en el que se encuentra. En este sentido, el sistema ruso y el norteamericano son similares. Y el usuario no tendría ninguna motivación para cambiar un sistema por otro.
La situación cambia si se utiliza un equipo que reciba y procese las señales de los dos sistemas. En ese caso el usuario obtiene ventajas significativas tanto en la que se refiere a la velocidad como a la de las coordenadas: en condiciones urbanas "estándar" pasa del 60-70% a casi un 100%.
Además, el operador del sistema de navegación, que en el caso del GPS ha sido y sigue siendo el Pentágono, sigue teniendo la posibilidad de cortar la señal civil en un determinado territorio o bajar precisión de forma artificial. Esta función está soportada por la nueva generación de satélites GPS. Y no solo nos referimos a un conflicto militar, se puede utilizar la amenaza del apagón "del interruptor del navegador" para objetivos políticos y económicos. Por eso, de la dependencia tecnológica en el estrecho sector de la navegación por satélite no hay más que un paso hacia la dependencia económica, política y militar.
Rusia ha declarado más de una vez que GLONASS es la única alternativa al GPS. ¿Hasta qué punto es cierto?
Hoy en día esto es cierto. Pero la situación cambiará en tres o cuatro años. El sistema chino BeiDou ya funciona como sistema regional (es decir complementario a los sistemas GLONASS y GPS) dentro de la región del Pacífico asiático. La Unión Europea ha comenzado el desarrollo de su sistema Galileo. A no ser que haya una causa de fuerza mayor, dentro de algunos años estos dos sistemas alcanzarán un nivel mundial.
El problema es quién llegará primero. GPS y GLONASS se crearon en los años 70 y no tuvieron en cuenta las nuevas tecnologías. Galileo y sobre todo BeiDou se han diseñado décadas después, lo que ha permitido soluciones más modernas y más avanzadas tecnológicamente. Los sistemas GPS y GLONASS también se han modernizado pero este proceso es largo y costoso.
A menudo se dice que el GPS es bastante más preciso que el GLONASS. ¿Hasta qué punto es cierto esto?
La precisión "de uso" del GLONASS a día de hoy es menor en términos medios que la del GPS. Si los receptores de GPS teóricamente permiten determinar la localización en un espacio abierto con un error de menos de 3-4 metros, para los receptores de GLONASS el error es de 7-10 metros.
En la práctica esta diferencia teórica no es importante por dos razones. La primera es que los receptores de navegación que soportan tan solo GLONASS sin GPS, simplemente no existen. La segunda razón es que en el sistema clientelar, a menudo se produce un procesamiento extra de la señal promediando el resultado. Por ejemplo, si un coche va por una carretera recta ideal, la trayectoria del movimiento del coche, según los datos de la navegación satelital, parecería una complicada línea quebrada con muchos desvíos caóticos. Después el software del navegador une esta línea a un gráfico del camino al mapa digital, con lo que se obtiene en la pantalla esa misma línea ideal de la carretera que tenemos en realidad.
¿Cómo se puede aumentar la precisión del GLONASS?
La precisión en la localización se puede aumentar con ayuda de una infraestructura satelital.
disculpa kamutanlo que yo postee no fue la nota de ningun autos fue la entrevista que le hacen a el director general de la glonas porcierto dicha entrevista es del 2016 lo que tu traes es del 2014
pero hablando de omitir vamos a la tuya
La precisión "de uso" del GLONASS a día de hoy es menor en términos medios que la del GPS. Si los receptores de GPS teóricamente permiten determinar la localización en un espacio abierto con un error de menos de 3-4 metros, para los receptores de GLONASS el error es de 7-10 metros.
pero ni de vaina resaltas la respuesta a esto del entrevistado
En la práctica esta diferencia teórica no es importante por dos razones. La primera es que los receptores de navegación que soportan tan solo GLONASS sin GPS, simplemente no existen. La segunda razón es que en el sistema clientelar, a menudo se produce un procesamiento extra de la señal promediando el resultado. Por ejemplo, si un coche va por una carretera recta ideal, la trayectoria del movimiento del coche, según los datos de la navegación satelital, parecería una complicada línea quebrada con muchos desvíos caóticos. Después el software del navegador une esta línea a un gráfico del camino al mapa digital, con lo que se obtiene en la pantalla esa misma línea ideal de la carretera que tenemos en realidad.
estas claro que esto mas alla que el mismo entrevistado explica el porque no es atn importante se refiere a su uso en el ambito civil ??
pero vamos mas alla descartando todo eso estamos habalndo de 3 a 4 mts frente a 7 a 10 mts para un arma que tiene una destruccion aproximada de 0,8 hectareas por una salva completa, vez porque no queria discutir esa idiotez del glonas ?? pero si fuera poco
Se rumorea que existen unos receptores secretos de GLONASS de precisión milimétrica...
— Sí, existen, pero no es ningún secreto. La precisión milimétrica se alcanza de dos maneras. Una de ellas es el uso de estaciones terrestres de referencia esparcidas a lo largo de la región a cubrir. La separación de las estaciones influirá en el grado de precisión pero dadas las condiciones específicas, este método permite alcanzar una precisión milimétrica.
Otra opción es el uso de múltiples mediciones de posicionamiento geográfico para un mismo punto. Esto también permite aumentar notablemente los niveles de precisión aunque sólo es aplicable para objetos inmóviles, como instalaciones geodésicas.
y el sr pietro termina posteando esta informacion
y como parte de los planes de defensa integral la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas (DIGECAFA) ejecuta desde el 2011 la red geodesica militar (REDMIL) con una base geodésica por cada 200km2 cada una con un punto principal y otro secundario separados cada 20 mt con 1800 bases y 3600 puntos, esta medida disminuye el riesgo de imprecisión en la puntería en caso de interrupción de las señales de posicionamiento satélital de GPS o Glonnas por interferencias en caso de guerra, y todo funciona junto al reconocimiento de los sistemas no tripulados y del satélite de observación remota VRSS-1 Miranda asegurando las operaciones de las unidades de artilleria a la que pertenece el sistema grad..
tu sabes la ventaja de tener satelites propios desde hace años
asi que de verdad a parte de verte como un [[Editado por el sistema]] porque no consigo otra palabra para una persona que le traen tanta evidencia sobre un asunto y con lo que cuenta hoy venezuela para que su artilleria tenga un nivel de precision aceptable y ni que hablar muy superior a la peruana, colombiana, ecuatorian y quien sabe de cuantos paises mas aqui en la region y tu lo ignoras para encarar un debate de tontos te vuelvo a decir
pero para culminar ya que esas notas son del 2013 y 2014 te traigo algo mas actualizado
Puesto en servicio en 1993, el sistema de navegación por satélite ruso Glonass permite determinar la posición y la velocidad de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre, así como de las personas. Los nuevos satélites de navegación Glonass-K alcanzarán un nivel de precisión de 60 centímetros para el año 2020.
estamos hablando de un sistema que hasta el 2011 rusia invirtio mas de 5mil millones de $
pero resulta que para que veas como es el asunto de la informacion
principios de 2015 varias compañías de telefonía y comunicaciones han mostrado su disposición a usar el sistema global de navegación por satélite Glonass en servicios de emergencia 911. La propuesta fue elaborada por los operadores móviles Verizon, T-Mobile y AT&T Mobility. Según ellos, el sistema ruso permite localizar con mayor precisión a las personas que necesitan una ayuda urgente.
En una ciudad la precisión aumenta muchos si se usan dos sistemas de navegación por satélite. Si Glonass se utilizara junto con el sistema norteamericano GPS, se podría localizar a las personas con un margen de error de 10 metros.
Comentarios
No se ven.
y asi
de los camiones chinos
No sé los demás, pero no veo las fotos, no sé si soy solo yo, o cuál sea el motivo.
humm no se que puedo hacer yo las veo
Yo sí las veo...
Yo tambien las veo!
Soy solo yo entonces, lástima. Por lo general son buenas las fotos.
negativomunicion AT no...municion cluster guiada... esas municiones en el grad son usadas con las versiones con navegación satélital, y que conozca solo venezuela en latinoamerica dispone de esa versión
el glonnas se diseño para tener prestaciones similares pero con cobertura mayor al gps, y aun esta en formación, pero si te preocupa su exactitud pues el sistema venezolano usa también el gps..
y el grad venezolano usa un sistema de control de tiro de nueva generación kapustnik b, complejo meteorológico móvil,
1V152, observador avanzado de artillería del sistema KAPUSTNIK-B

puesto de mando y control metereologico..
cada lanzador solo necesita 3 hombres y tiene un tiempo de reacción de 6 minutos de preparación de tiro, indicador de blanco y disparo en zonas no preparadas y un minuto en las preparadas todo esto aumenta la supervivencia al minimizar la posibilidad del fuego contrabatería , a años luz de la casi media hora de demora de las versiones anteriores para disparos de zonas no preparadas.
y como parte de los planes de defensa integral la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas (DIGECAFA) ejecuta desde el 2011 la red geodesica militar (REDMIL) con una base geodésica por cada 200km2 cada una con un punto principal y otro secundario separados cada 20 mt con 1800 bases y 3600 puntos, esta medida disminuye el riesgo de imprecisión en la puntería en caso de interrupción de las señales de posicionamiento satélital de GPS o Glonnas por interferencias en caso de guerra, y todo funciona junto al reconocimiento de los sistemas no tripulados y del satélite de observación remota VRSS-1 Miranda asegurando las operaciones de las unidades de artilleria a la que pertenece el sistema grad..
le explico esto porq se nota que no sabe de estos sistemas y aunque son similares a los modelos anteriores no lo son y son muy superiores porq no es solo tener camiones y lanzar cohetes a monton, si no todo lo asociado para hacerlo un sistema mas peligroso y eficiente..
negativomunicion AT no...municion cluster guiada... esas municiones en el grad son usadas con las versiones con navegación satélital, y que conozca solo venezuela en latinoamerica dispone de esa versión
el glonnas se diseño para tener prestaciones similares pero con cobertura mayor al gps, y aun esta en formación, pero si te preocupa su exactitud pues el sistema venezolano usa también el gps..
y el grad venezolano usa un sistema de control de tiro de nueva generación kapustnik b, complejo meteorológico móvil,
1V152, observador avanzado de artillería del sistema KAPUSTNIK-B

puesto de mando y control metereologico..
cada lanzador solo necesita 3 hombres y tiene un tiempo de reacción de 6 minutos de preparación de tiro, indicador de blanco y disparo en zonas no preparadas y un minuto en las preparadas todo esto aumenta la supervivencia al minimizar la posibilidad del fuego contrabatería , a años luz de la casi media hora de demora de las versiones anteriores para disparos de zonas no preparadas.
y como parte de los planes de defensa integral la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas (DIGECAFA) ejecuta desde el 2011 la red geodesica militar (REDMIL) con una base geodésica por cada 200km2 cada una con un punto principal y otro secundario separados cada 20 mt con 1800 bases y 3600 puntos, esta medida disminuye el riesgo de imprecisión en la puntería en caso de interrupción de las señales de posicionamiento satélital de GPS o Glonnas por interferencias en caso de guerra, y todo funciona junto al reconocimiento de los sistemas no tripulados y del satélite de observación remota VRSS-1 Miranda asegurando las operaciones de las unidades de artilleria a la que pertenece el sistema grad..
le explico esto porq se nota que no sabe de estos sistemas y aunque son similares a los modelos anteriores no lo son y son muy superiores porq no es solo tener camiones y lanzar cohetes a monton, si no todo lo asociado para hacerlo un sistema mas peligroso y eficiente..
Amen los venezolanos se supieron preparar bien para esto asesorados por los rusos, por que la primera ayuda recibida en caso de conflicto Venezuela vs Colombia para los colombianos sería la interrupción de la señal GPS para el país bolivariano tal como lo hicieron con los rusos en la guerra abjasia donde no aparecía el mapa de Georgia en los días de la guerra, y los ruskies no pudieron usar su armamento guiado en este conflicto.
Dime una cosa.. Te veo repitiendo como loro glonass glonass.. perfecto.. ¿para que crees que sirve el GLONASS de tu BM-21?
Municion AT que significa AntiTank.. la tiene el BM-21 desde sus inicios con los cohetes de fósforo blanco y los de minas.. No se que tiene que ver que sea guiada por Sistema Glonass ... AT es AT.. con o sin esta guia.
Tu compatriota dio a entender que solo la Tornado G o a partir de ella el BM-21 podía disparar esos cohetes. Y eso es falso, ya que desde nacio el BM-21 tenia municiones contra carro.
buen intento.
¿Como? ¿osea es GLONASS y GPS a la vez?...¿Como hicieron eso?...
Dime una cosa.. Te veo repitiendo como loro glonass glonass.. perfecto.. ¿para que crees que sirve el GLONASS de tu BM-21?
dime tu una cosa te veo como la chismosa del barrio acusando a todo el mundo de cosas , donde me la he pasado yo hablando de glonas ? creo que en vez de irte por la tangente como es tu costumbre mejor respondele a prietocol a la final yo casi ni he intervenido en este debate
de por si mis palabras fueron que si para ti el glonas era una mier.... era tu asunto que no me iba a fajar en debates esteriles contigo
dime tu una cosa te veo como la chismosa del barrio acusando a todo el mundo de cosas , donde me la he pasado yo hablando de glonas ? creo que en vez de irte por la tangente como es tu costumbre mejor respondele a prietocol a la final yo casi ni he intervenido en este debate
Esto lo que haces.Huir del debate es salirse por la tangente..
¿Prietocol esta debatiendo? Que raro solo los veo colocar las fotitos ..
¿Entonces sabes o no que hace el Glonass en tu BM-21?
exacto pietrocol esta debatiendo, entonces en tu excitaciónquieres involucrar a otros (osea a mi) en una discusión en la cual ni me interesa entrar, cuando preguntas sobre algo que yo afirme o niegue o comente bien te respondo de resto anda a trollear a otro men ya te revolcaron bastante con tu avion primario y creo que lo que posteo pietro es suficiente informacion para que veas que hay una gran diferencia entre el grad que posee veenzuela y los del peru y ecuador
en mi caso solo me limite a traer imagens y cantidades de lo que hoy posee venezuela o mejor dicho el ejv en materia de artilleria
pero ya que kamutan insiste en meterme en su debate tonto
http://mundo.sputniknews.com/opinion/20130613/157295691.html
¿Colocando solo lo que le conviene? Esta otra nota del mismo autor le da con palo al GLONASS...
Dos sistemas de navegación frente a frente: GLONASS vs. GPS
Los usuarios resuelven gracias a las señales de GLONASS y de GPS el mismo problema: establecer sobre el mapa el punto en el que se encuentra. En este sentido, el sistema ruso y el norteamericano son similares. Y el usuario no tendría ninguna motivación para cambiar un sistema por otro.
La situación cambia si se utiliza un equipo que reciba y procese las señales de los dos sistemas. En ese caso el usuario obtiene ventajas significativas tanto en la que se refiere a la velocidad como a la de las coordenadas: en condiciones urbanas "estándar" pasa del 60-70% a casi un 100%.
Además, el operador del sistema de navegación, que en el caso del GPS ha sido y sigue siendo el Pentágono, sigue teniendo la posibilidad de cortar la señal civil en un determinado territorio o bajar precisión de forma artificial. Esta función está soportada por la nueva generación de satélites GPS. Y no solo nos referimos a un conflicto militar, se puede utilizar la amenaza del apagón "del interruptor del navegador" para objetivos políticos y económicos. Por eso, de la dependencia tecnológica en el estrecho sector de la navegación por satélite no hay más que un paso hacia la dependencia económica, política y militar.
Rusia ha declarado más de una vez que GLONASS es la única alternativa al GPS. ¿Hasta qué punto es cierto?
Hoy en día esto es cierto. Pero la situación cambiará en tres o cuatro años. El sistema chino BeiDou ya funciona como sistema regional (es decir complementario a los sistemas GLONASS y GPS) dentro de la región del Pacífico asiático. La Unión Europea ha comenzado el desarrollo de su sistema Galileo. A no ser que haya una causa de fuerza mayor, dentro de algunos años estos dos sistemas alcanzarán un nivel mundial.
El problema es quién llegará primero. GPS y GLONASS se crearon en los años 70 y no tuvieron en cuenta las nuevas tecnologías. Galileo y sobre todo BeiDou se han diseñado décadas después, lo que ha permitido soluciones más modernas y más avanzadas tecnológicamente. Los sistemas GPS y GLONASS también se han modernizado pero este proceso es largo y costoso.
A menudo se dice que el GPS es bastante más preciso que el GLONASS. ¿Hasta qué punto es cierto esto?
La precisión "de uso" del GLONASS a día de hoy es menor en términos medios que la del GPS. Si los receptores de GPS teóricamente permiten determinar la localización en un espacio abierto con un error de menos de 3-4 metros, para los receptores de GLONASS el error es de 7-10 metros.
En la práctica esta diferencia teórica no es importante por dos razones. La primera es que los receptores de navegación que soportan tan solo GLONASS sin GPS, simplemente no existen. La segunda razón es que en el sistema clientelar, a menudo se produce un procesamiento extra de la señal promediando el resultado. Por ejemplo, si un coche va por una carretera recta ideal, la trayectoria del movimiento del coche, según los datos de la navegación satelital, parecería una complicada línea quebrada con muchos desvíos caóticos. Después el software del navegador une esta línea a un gráfico del camino al mapa digital, con lo que se obtiene en la pantalla esa misma línea ideal de la carretera que tenemos en realidad.
¿Cómo se puede aumentar la precisión del GLONASS?
La precisión en la localización se puede aumentar con ayuda de una infraestructura satelital.
https://es.rbth.com/cultura/technologias/2014/01/09/dos_sistemas_de_navegacion_frente_a_frente_glonass_vs_gp_36203
En fin si no estas a la altura de la discusion es mejor no meter la cuchara.
disculpa kamutanlo que yo postee no fue la nota de ningun autos fue la entrevista que le hacen a el director general de la glonas porcierto dicha entrevista es del 2016 lo que tu traes es del 2014
pero hablando de omitir vamos a la tuya
pero ni de vaina resaltas la respuesta a esto del entrevistado
estas claro que esto mas alla que el mismo entrevistado explica el porque no es atn importante se refiere a su uso en el ambito civil ??
pero vamos mas alla descartando todo eso estamos habalndo de 3 a 4 mts frente a 7 a 10 mts para un arma que tiene una destruccion aproximada de 0,8 hectareas por una salva completa, vez porque no queria discutir esa idiotez del glonas ?? pero si fuera poco
y el sr pietro termina posteando esta informacion
tu sabes la ventaja de tener satelites propios desde hace años
asi que de verdad a parte de verte como un [[Editado por el sistema]] porque no consigo otra palabra para una persona que le traen tanta evidencia sobre un asunto y con lo que cuenta hoy venezuela para que su artilleria tenga un nivel de precision aceptable y ni que hablar muy superior a la peruana, colombiana, ecuatorian y quien sabe de cuantos paises mas aqui en la region y tu lo ignoras para encarar un debate de tontos te vuelvo a decir
pero para culminar ya que esas notas son del 2013 y 2014 te traigo algo mas actualizado
http://mundo.sputniknews.com/prensa/20151207/1054524243/rusia-defensa-glonass.html
estamos hablando de un sistema que hasta el 2011 rusia invirtio mas de 5mil millones de $
pero resulta que para que veas como es el asunto de la informacion
http://es.rbth.com/cultura/technologias/2015/02/19/glonass_el_gps_ruso_interesa_a_los_servicios_internacion_47523
entonces necesitan de los 2 sistemas para localizar a un a persona con un margen de 10 mts
preguntabas de forma burlona el uso combinado de gps y glonas pues ahi tienes y si no tambiene sta esto
http://www.kollnerlabrana.cl/PDF/415_Sistema GPS y GLONASS.pdf
y esta que no deja muy bien parado al gps
entonces si despues de leer todo esto sigues con tu tontera de verdad debo decir que eres causa perdida
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!