Solo se modernizaron 3 helicopteros, y ya se han hecho los debates los medios antisubmarinosde la ARV contra la fuerza submarina colombiana no tiene nada que hacer . se han casado de debatirse se han hecho toda clase de pruebas en simuladores por venezolanos nada que hacer los 206A son casi indetectables y se almuerzan a las lupos u con las suite de los 209 hoy con sus sonares laterales ni se diga en mar abierto
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
Lo que pasa es que algunos creen que no vamos traumar por una guerra, como ellos la han vivido por 50 años piensan que seria lo mismo que darse bala en el monte con la guerrilla cosa que aqui también se hizo y fue bien fuerte, para los que no estan enterados aqui hubo guerrilla desde finales de los 50 hasta los 70.
Aca tambien tienen que ser justo,¿ hace cuanto tiempo que Venezuela no entierra un efectivo caído en combate?. Los muertos en conflictos entre paises son de tasas exponenciales, en un dia pueden morir 12 soldados y resultar heridos 36 0 40.., son cantidades y situaciones que Venezuela y su sociedad no esta acostumbrada a tener... Por ahi que sucumba una Lupo indica por lo menos 80 muertos.. son golpes que afecta la psiquis de la poblacion para bien o para mal. Y la prensa nacional e internacional se encarga de aumentar el morbo para vender mas noticias.
Y quien esta siendo injusto? y desde cuando colombia no entierra una docena de efectivos muertos combate? una ves cada 6 meses cuando la guerrilla los embosca? o me vas a decir que en este momento mientras posteamos se estan dando plomo por toda colombia? los combates en ese conflicto se redujeron exponencialmente desde hace al menos 10 años, y si me vas a poner 1 o 2 bajas diarias, entonces es igual que aqui en los enfrentamientos en las barriadas caraqueñas, o es que si se hunde una corobeta o mas, o si se bombardea una base militar los bajas Colombianas van a ser pocas? por cierto de donde sacan que la sociedad Venezolana es tan sentimentalista? sobre todo con lo "picados" que somos si nos hacen una les hacemos 2, la prensa nacional aqui en venezuela no hace nada sin que el gobierno de turno se lo permita y la internacional puede vender lo que quiera.
PD: yo no estoy obviando los males de la guerra, y no estoy poniendo en duda la valentía de nadie, pero eso de efecto que va a tener en la psiquis y todo eso no creo que aplique mucho con una sociedad tan banal y despreocupada y voilenta como lo es la Venezolana.
Y aqui es donde se juega la etapa previa a la Guerra , o mas conocido como el "juego de Sombras", estoy completamente seguro de la existencia de espías tanto colombianos en Venezuela como venezolanos en Colombia, que darán información de movimientos semanas hasta dias previos al conflicto, sin contar que Venezuela tiene un satélite.. Metrico que puede seguir los movimientos de la flota de la ARC a diario por 3 veces al dia. Ya nada de puede hacer a escondidas en esta era y menos en la guerra.
Como hace un satelite para seguir 4 submarinos y 4 fragatas ligeras?
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
Lo que pasa es que algunos creen que no vamos traumar por una guerra, como ellos la han vivido por 50 años piensan que seria lo mismo que darse bala en el monte con la guerrilla cosa que aqui también se hizo y fue bien fuerte, para los que no estan enterados aqui hubo guerrilla desde finales de los 50 hasta los 70.
Aca tambien tienen que ser justo,¿ hace cuanto tiempo que Venezuela no entierra un efectivo caído en combate?. Los muertos en conflictos entre paises son de tasas exponenciales, en un dia pueden morir 12 soldados y resultar heridos 36 0 40.., son cantidades y situaciones que Venezuela y su sociedad no esta acostumbrada a tener... Por ahi que sucumba una Lupo indica por lo menos 80 muertos.. son golpes que afecta la psiquis de la poblacion para bien o para mal. Y la prensa nacional e internacional se encarga de aumentar el morbo para vender mas noticias.
Desde cuando??
probablemente desde ayer.
porque resulta que trágicamente en Venezuela mueren policías y militares prácticamente a diario en manos de la delincuencia, mafias, organizaciones criminales, etc etc etc.
muerto es muerto, y desafortunadamente en Venezuela desde hace unos 20 a 25 años ese es el pan nuestro de cada dia
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
¿Consuelo desesperado?
En fin. Sus palabras también me recuerdan a esos cuentos de venezolanos que salen diciendo que un soldado de acá ve un T-72 y sale cagando leches. Como dicen en mi tierra: tengan fe y no corran...
Sólo espero que no llegue el día para ver quién se anda con mejor psicología y quién puede soportar mejor una pérdida. Ustedes infravaloran demasiado un tema que sí que tiene bastante peso en un conflicto moderno y el ejemplo más grande de eso en la historia es la Guerra de Vietnam. Estados Unidos la ganó en lo militar, pero la perdió en lo social y en su propio suelo.
Ahora, traslapando eso al escenario que nos conscierne, tenemos varias variables.
> Colombia no está bien armada, pero cuenta con una vasta experiencia en combate real (así a muchos no les guste eso).
> La población, por esos mismos 50 ó 60 años de conflicto constante, está más "acostumbrada" a las malas noticias de guerra, a las pérdidas (aclaro que eso no anula el dolor de la pérdida) y las puede asumir de "mejor manera" (aclaro que nada se puede asumir de mejor manera cuando es algo muy doloroso, sólo que no encontré la frase apropiada para expresarlo) como una situación propia de un conflicto.
> La actual coyuntura de Venezuela no da para un pleno respaldo del pueblo hacia sus FFAA en una guerra, donde se hace demasiado obvio porque una guerra con su vecino: cortina de humo para las situaciones extremadamente graves que suceden en su país, tapar la escasez de todo. Así pues, el discurso nacionalista de Maduro no lograría cohesionar al pueblo a su alrededor.
Al punto que voy, es que una guerra no es sólo el que tenga más balas, más misiles o más caucheras. En una guerra y más las modernas, hay muchas otras cosas a tener en cuenta. ¿Un pueblo con hambre, con falta de medicinas, donde su economía de hogar y laboral se arruinó completamente respaldaría una guerra que irremediablemente les extinguiría aún más lo poco que se consigue o les queda? En ese aspecto, Venezuela ya va perdiendo la guerra sin ni siquiera haber disparado la primera bala y más en un país que no ha ido a ninguna guerra, que no sabe qué es una de verdad...
Solo se modernizaron 3 helicopteros, y ya se han hecho los debates los medios antisubmarinosde la ARV contra la fuerza submarina colombiana no tiene nada que hacer . se han casado de debatirse se han hecho toda clase de pruebas en simuladores por venezolanos nada que hacer los 206A son casi indetectables y se almuerzan a las lupos u con las suite de los 209 hoy con sus sonares laterales ni se diga en mar abierto
Pero las Lupo aun tienen un as bajo la manga, las turbinas de gas que le dan una velocidad de evacion como medio de defensa ASW , el cual ya sabemos que no es su fuerte, por algo existen las MAESTRALE.
Lo que me intriga de la información que compartes es que MIG-17 no dice cual es el simulador que utiliza. Pero lo que me desconcierta, es que el considera que la LUPO no estara bajo la proteccion del BELL 212 para que este se acerce a menos de 2MN para efectuar su disparo desde la POPA! y cuando si lo hace lo minimiza indicando que el sonar deberia estar practicamente sobre el 206A, osea segun su simulador el 206A es el submarino mas silente del mundo... dejando como zapatillas a los Scorpene o Gotland..
Osea los marineros venezolanos estaban borrachos y no se dieron cuenta que estaban en guerra .. segun esa simulacion.
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
¿Consuelo desesperado?
En fin. Sus palabras también me recuerdan a esos cuentos de venezolanos que salen diciendo que un soldado de acá ve un T-72 y sale cagando leches. Como dicen en mi tierra: tengan fe y no corran...
Sólo espero que no llegue el día para ver quién se anda con mejor psicología y quién puede soportar mejor una pérdida. Ustedes infravaloran demasiado un tema que sí que tiene bastante peso en un conflicto moderno y el ejemplo más grande de eso en la historia es la Guerra de Vietnam. Estados Unidos la ganó en lo militar, pero la perdió en lo social y en su propio suelo.
Ahora, traslapando eso al escenario que nos conscierne, tenemos varias variables.
> Colombia no está bien armada, pero cuenta con una vasta experiencia en combate real (así a muchos no les guste eso).
> La población, por esos mismos 50 ó 60 años de conflicto constante, está más "acostumbrada" a las malas noticias de guerra, a las pérdidas (aclaro que eso no anula el dolor de la pérdida) y las puede asumir de "mejor manera" (aclaro que nada se puede asumir de mejor manera cuando es algo muy doloroso, sólo que no encontré la frase apropiada para expresarlo) como una situación propia de un conflicto.
> La actual coyuntura de Venezuela no da para un pleno respaldo del pueblo hacia sus FFAA en una guerra, donde se hace demasiado obvio porque una guerra con su vecino: cortina de humo para las situaciones extremadamente graves que suceden en su país, tapar la escasez de todo. Así pues, el discurso nacionalista de Maduro no lograría cohesionar al pueblo a su alrededor.
Al punto que voy, es que una guerra no es sólo el que tenga más balas, más misiles o más caucheras. En una guerra y más las modernas, hay muchas otras cosas a tener en cuenta. ¿Un pueblo con hambre, con falta de medicinas, donde su economía de hogar y laboral se arruinó completamente respaldaría una guerra que irremediablemente les extinguiría aún más lo poco que se consigue o les queda? En ese aspecto, Venezuela ya va perdiendo la guerra sin ni siquiera haber disparado la primera bala y más en un país que no ha ido a ninguna guerra, que no sabe qué es una de verdad...
Entonces en Colombia nunca habra paz Andres??? porque NO tienen psicología de paz cierto??
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
Lo que pasa es que algunos creen que no vamos traumar por una guerra, como ellos la han vivido por 50 años piensan que seria lo mismo que darse bala en el monte con la guerrilla cosa que aqui también se hizo y fue bien fuerte, para los que no estan enterados aqui hubo guerrilla desde finales de los 50 hasta los 70.
¿Qué no se van a traumar?. Oiga, ¿usted ya le preguntó lo que está sintiendo el venezolano de a pie, de la calle, con la terrible inseguridad que hoy día viven? Y como supongo que usted es venezolano, ¿usted no se siente por lo menos preocupado de lo mal que andan hoy día?
Cada nada vemos, leemos y oímos a venezolanos desesperados, tristes y llevados del [[Editado por el sistema]] por la cantidad de asesinatos que tienen y sin guerra o conflicto alguno, donde la gente no se lo cala más. Y estamos hablando de delincuencia común.
Y sí, por lo menos yo sí he leído sobre las guerrillas de Venezuela, pero en lo personal, no fueron los suficientemente fuertes como las de acá. Sí, ustedes las bombardearon, al igual que nosotros en los 50, 60, 70, 80, etc, etc, etc... sólo que allá sus guerrillos fueron más "inteligentes" y vieron que así no era la cosa. Mientras que los de acá eran más tercos y duros que una mula y siguieron en su loca lucha, y como duraron tanto, pues hicieron el proceso de fortalecerse y volverse más criminales de lo que ya eran y el narcotráfico les ayudó bastante en ello. Además que la voluntad política para combatirlas fue perezosa y no les vio como el enemigo peligroso que eran, sólo hasta que llegó Uribe Vélez y le dio bien fuerte y en la cabeza. Y eso es lo que las tiene sentadas en La Habana ahora.
Las guerrillas colombianas y venezolanas no se pueden comparar, tienen historias y procesos muy distintos.
Y no es necesario hundir las 4, basta con 1 para crear un psicosocial terrible en el pueblo colombiano y eso jugar en contra de sus propios intereses.
¿Y las pérdidas de ellos no les van a causar el mismo efecto y más que no tienen psicología de guerra?
Donde esta el estudio que sustente eso de "psicología" de guerra?
Cada vez que yo leo eso de que "es que ellos no tienen psicologia de guerra" me suena a puro y autentico desesperado consuelo
Lo que pasa es que algunos creen que no vamos traumar por una guerra, como ellos la han vivido por 50 años piensan que seria lo mismo que darse bala en el monte con la guerrilla cosa que aqui también se hizo y fue bien fuerte, para los que no estan enterados aqui hubo guerrilla desde finales de los 50 hasta los 70.
¿Qué no se van a traumar?. Oiga, ¿usted ya le preguntó lo que está sintiendo el venezolano de a pie, de la calle, con la terrible inseguridad que hoy día viven? Y como supongo que usted es venezolano, ¿usted no se siente por lo menos preocupado de lo mal que andan hoy día?
Cada nada vemos, leemos y oímos a venezolanos desesperados, tristes y llevados del [[Editado por el sistema]] por la cantidad de asesinatos que tienen y sin guerra o conflicto alguno, donde la gente no se lo cala más. Y estamos hablando de delincuencia común.
Y sí, por lo menos yo sí he leído sobre las guerrillas de Venezuela, pero en lo personal, no fueron los suficientemente fuertes como las de acá. Sí, ustedes las bombardearon, al igual que nosotros en los 50, 60, 70, 80, etc, etc, etc... sólo que allá sus guerrillos fueron más "inteligentes" y vieron que así no era la cosa. Mientras que los de acá eran más tercos y duros que una mula y siguieron en su loca lucha, y como duraron tanto, pues hicieron el proceso de fortalecerse y volverse más criminales de lo que ya eran y el narcotráfico les ayudó bastante en ello. Además que la voluntad política para combatirlas fue perezosa y no les vio como el enemigo peligroso que eran, sólo hasta que llegó Uribe Vélez y le dio bien fuerte y en la cabeza. Y eso es lo que las tiene sentadas en La Habana ahora.
Las guerrillas colombianas y venezolanas no se pueden comparar, tienen historias y procesos muy distintos.
Por supuesto que habran traumas, por supuesto que habran lagrimas, llantos etc ect de lado y lado, es una guerra!!!
Pero ese cuento de autocomplacencia de que "ellos no tienen psicologia de guerra" no es otra cosa sino eso!! autocomplacencia.
Aqui hay plomo todos los dias, cosa tragica y para nada orgullosa, esto es VENEZUELA en LATINOAMERICA, región violenta, cruel y cruda, Venezuela no es el Ducado de Liechtenstein.
hay paisesmuy bien en costa rica, ni uruguay ni en ecuador se ve hoy en Venezuela
Claro no se ve lo que pasa en Venezuela, pero comparativamente con Europa igual son paises violentos (con las excepciones de Rumania, Bulgaria etc que estan locos), en Latinoamerica la violencia es casi que endémica, en unos mas en otros menos, pero tristemente violentos todos desde Mexico hasta la Argentina.
JRAP20 dijo: Entonces en Colombia nunca habra paz Andres??? porque NO tienen psicología de paz cierto??
Bueno, pues aunque le suene extraño, ese es un problema y debate que estamos teniendo actualmente en el país. Estamos tan acostumbrados al conflicto, a las situaciones de guerra (yo presté servicio por dos años y en una época nada agradable) que la paz la estamos viendo como una vaina rara. A nosotros nos toca aprender a vivir en paz, otra vez, pero a su vez no perder las lecciones aprendidas en la guerra, especialmente para los militares.
Sin embargo, sí que es más traumático pasar de la paz a la guerra que viceversa. Nosotros estamos entrando en una etapa de tranquilidad, de mejora de la situación, pero ustedes están en el proceso contrario y eso sí que pega y fuerte y lo estamos viendo en la Venezuela de hoy. Yo no pude ver cómo fue ese proceso inicial en Colombia, cuando nos empezó a impactar la violencia de forma tan masiva (50's y 60's), pero eso que no vi lo estoy viendo con Venezuela. Cada día que pasa allá la cosa se calienta más y más y en cualquier momento esa olla express va a explotar y no será algo bonito.
Le hago ésta pregunta: ¿usted respaldaría a un gobierno que los tiene tan jodidos en lo interno que un buen día salga y les diga por cadena nacional: nos vamos a la guerra con Colombia por X o Y motivo? Incluso usted sospechando que ese motivo es inventado y sólo busca ganar tiempo para tapar las cagadas...
El Golfo de Venezuela es una zona muy compleja para la GAS.
Primero, porque la profundidad de las aguas es muy baja: en la mayoría de los casos las aguas no tienen mas de 100 metros de profundidad y entre 60-80 metros es algo promedio. Esto también dificulta el accionar táctico del submarino por la cantidad de agua que debe tener bajo la quilla, pero así mismo genera una serie de problemas en las trayectorias acústicas de las ondas sonar y ruidos irradiados que disminuyen seriamente el alcance de los equipos activos y pasivos (muy por debajo de la cifra del simulador en la vida real para el sonar de casco activo de las Lupo). Las pérdidas de propagación son mucho mayores por concepto de absorción de energía acústica por el fondo de las aguas así como múltiples trayectorias de propagación que interfieren y restan intensidad acústica a los ruidos irradiados y señales sonar.
Segundo, por las condiciones batitermográficas del área: generalmente el Golfo tiene una termoclina precisamente a 20 metros y luego un gradiente negativo hasta el fondo. Esto significa que la señal de un sonar de frecuencia media como el 21HS-7 (7 KHz) o el EDO 610E quedaría atrapada en esa trayectoria de propagación y literalmente no podría detectar nada a menor profundidad. Los sonares de profundidad variables (como los ASQ-13B) podrían ser ubicados por debajo de la capa pero el gradiente negativo causaría que sus ondas sonoras se curven ahcia abajo e impacten el terreno a corta distancia (los gradientes negativos curvan las ondas acústicas hacia el fondo, los gradientes positivos lo hacen hacia la superficie del mar) generando bajos alcances sonar. El resultado final es que el alcance de detección es bajo.
Tercero, hay mucho ruido ambiental, principalmente proveniente de la actividad industrial en el CRP y la vida marina local lo que causa aún más problemas para la discriminación de la señal y el ruido. El Lago de Maracaibo que desemboca en el Golfo de Venezuela casua alteraciones en la salinidad que también son importantes.
Estas son algunas apreciaciones muy sencillas y básicas ya que para hablar con propiedad se requieren datos estadísticos certeros y mediciones en tiempo real con batitermógrafos desechables. Sin embargo se pueden levantar algunas conclusiones:
a) A las frecuencias medianas y altas en las que operan los equipos activos (Lupo, A212ASW, FS-1500) la señal de sonar queda atrapada en la termoclina, entubándose en ella en una trayectoria de propagación que no le permite desplazarse a mayores profundidades convirtiendo estas sondas por debajo de los 20 metros en puntos ciegos de la detección sonar. Los alcances de detección de todos los sensores activos son bajos a muy bajos.
b) El ruido irradiado de los buques, especialmente los tonales relacionados a las plantas propulsoras (rotación de los alabés de las turbinas de gas, rata de explosión de los cilíndros de un motor diesel, movimiento del eje conectado a la hélice, rata de pala de la hélice, y ruidos asociados a turbogeneradores varios) que operan en frecuencias bajas pueden escapar del "conducto" formado entre la superficie y la profundidad de la capa y ser detectado por el sonar pasivo del submarino (por eso es útil el arerglo de flanco) debido al fenómeno Low Frequency Cut-Off.
c) El sonar calable del helicóptero puede ser colocado por debajo de la capa pero el gradiente negativo impedirá que el alcance de detección sea considerable, por lo que se necesitarán más unidades para cubrir simultáneamente la misma área geográfica.
d) Los submarinos tienen ventaja en poder ubicarse por debajo de la capa (tornando en casi inútiles a los sensores de casco de los buques) así como disponer de sonares de baja frecuencia que se ven menos afectados por estas trayectorias de propagación.
Perfecto , entonces hago la siguiente pregunta.. ¿Que tal si Venezuela mete dos submarinos primero a la Zona?.. ¿Como haría la ARC para encontrarlo?..
JRAP20 dijo: Entonces en Colombia nunca habra paz Andres??? porque NO tienen psicología de paz cierto??
Bueno, pues aunque le suene extraño, ese es un problema y debate que estamos teniendo actualmente en el país. Estamos tan acostumbrados al conflicto, a las situaciones de guerra (yo presté servicio por dos años y en una época nada agradable) que la paz la estamos viendo como una vaina rara. A nosotros nos toca aprender a vivir en paz, otra vez, pero a su vez no perder las lecciones aprendidas en la guerra, especialmente para los militares.
Sin embargo, sí que es más traumático pasar de la paz a la guerra que viceversa. Nosotros estamos entrando en una etapa de tranquilidad, de mejora de la situación, pero ustedes están en el proceso contrario y eso sí que pega y fuerte y lo estamos viendo en la Venezuela de hoy. Yo no pude ver cómo fue ese proceso inicial en Colombia, cuando nos empezó a impactar la violencia de forma tan masiva (50's y 60's), pero eso que no vi lo estoy viendo con Venezuela. Cada día que pasa allá la cosa se calienta más y más y en cualquier momento esa olla express va a explotar y no será algo bonito.
Le hago ésta pregunta: ¿usted respaldaría a un gobierno que los tiene tan jodidos en lo interno que un buen día salga y les diga por cadena nacional: nos vamos a la guerra con Colombia por X o Y motivo? Incluso usted sospechando que ese motivo es inventado y sólo busca ganar tiempo para tapar las cagadas...
Depende!
Si es por la paja que habla Maduro, y por el cuento de que el contrabando hacia Colombia provoca la crisis en Venezuela y bla bla bla bla o sea pura paja evidentemente que NO.
Al igual que si justifica la guerra porque Colombia apoya a la oposición y en Colombia la oposición tenemos 18 aviones de combate listos para atacar a Venezuela como dijo la momia de José Vicente Rangel, evidentemente que NO.
Pero si surgiera lo MUY POCO probable por ejemplo de otra crisis tipo Calda, o tipo Los Monjes si apoyariamos la defensa nacional sea cual sea el presidente de turno se llame Maduro, Leopoldo Lopez, Capriles, o el que sea. Porque el Presidente al final terminara entrgando el cargo, pero el Golfo, Los Monjes y el territorio Nacional seguira estando ahi.
Uno no navega y el otro lo hace a medias, supuestamente no se sumerge...
¿Entonces?
Pero el supuesto conflicto no sera de un dia para el otro.. la Armada Venezolana tiene 2 submarinos.. que puede poner a punto segun la necesidad. Y hasta donde se para el 2017 ya estaria listo el SABALO que no es un 1300 nada mas ni nada menos...
El Golfo de Venezuela es una zona muy compleja para la GAS.
Primero, porque la profundidad de las aguas es muy baja: en la mayoría de los casos las aguas no tienen mas de 100 metros de profundidad y entre 60-80 metros es algo promedio. Esto también dificulta el accionar táctico del submarino por la cantidad de agua que debe tener bajo la quilla, pero así mismo genera una serie de problemas en las trayectorias acústicas de las ondas sonar y ruidos irradiados que disminuyen seriamente el alcance de los equipos activos y pasivos (muy por debajo de la cifra del simulador en la vida real para el sonar de casco activo de las Lupo). Las pérdidas de propagación son mucho mayores por concepto de absorción de energía acústica por el fondo de las aguas así como múltiples trayectorias de propagación que interfieren y restan intensidad acústica a los ruidos irradiados y señales sonar.
Segundo, por las condiciones batitermográficas del área: generalmente el Golfo tiene una termoclina precisamente a 20 metros y luego un gradiente negativo hasta el fondo. Esto significa que la señal de un sonar de frecuencia media como el 21HS-7 (7 KHz) o el EDO 610E quedaría atrapada en esa trayectoria de propagación y literalmente no podría detectar nada a menor profundidad. Los sonares de profundidad variables (como los ASQ-13B) podrían ser ubicados por debajo de la capa pero el gradiente negativo causaría que sus ondas sonoras se curven ahcia abajo e impacten el terreno a corta distancia (los gradientes negativos curvan las ondas acústicas hacia el fondo, los gradientes positivos lo hacen hacia la superficie del mar) generando bajos alcances sonar. El resultado final es que el alcance de detección es bajo.
Tercero, hay mucho ruido ambiental, principalmente proveniente de la actividad industrial en el CRP y la vida marina local lo que causa aún más problemas para la discriminación de la señal y el ruido. El Lago de Maracaibo que desemboca en el Golfo de Venezuela casua alteraciones en la salinidad que también son importantes.
Estas son algunas apreciaciones muy sencillas y básicas ya que para hablar con propiedad se requieren datos estadísticos certeros y mediciones en tiempo real con batitermógrafos desechables. Sin embargo se pueden levantar algunas conclusiones:
a) A las frecuencias medianas y altas en las que operan los equipos activos (Lupo, A212ASW, FS-1500) la señal de sonar queda atrapada en la termoclina, entubándose en ella en una trayectoria de propagación que no le permite desplazarse a mayores profundidades convirtiendo estas sondas por debajo de los 20 metros en puntos ciegos de la detección sonar. Los alcances de detección de todos los sensores activos son bajos a muy bajos.
b) El ruido irradiado de los buques, especialmente los tonales relacionados a las plantas propulsoras (rotación de los alabés de las turbinas de gas, rata de explosión de los cilíndros de un motor diesel, movimiento del eje conectado a la hélice, rata de pala de la hélice, y ruidos asociados a turbogeneradores varios) que operan en frecuencias bajas pueden escapar del "conducto" formado entre la superficie y la profundidad de la capa y ser detectado por el sonar pasivo del submarino (por eso es útil el arerglo de flanco) debido al fenómeno Low Frequency Cut-Off.
c) El sonar calable del helicóptero puede ser colocado por debajo de la capa pero el gradiente negativo impedirá que el alcance de detección sea considerable, por lo que se necesitarán más unidades para cubrir simultáneamente la misma área geográfica.
d) Los submarinos tienen ventaja en poder ubicarse por debajo de la capa (tornando en casi inútiles a los sensores de casco de los buques) así como disponer de sonares de baja frecuencia que se ven menos afectados por estas trayectorias de propagación.
Perfecto , entonces hago la siguiente pregunta.. ¿Que tal si Venezuela mete dos submarinos primero a la Zona?.. ¿Como haría la ARC para encontrarlo?..
Nojoda kamutanveo que de submarino compadre sabe poco ,
primero uno no navega hace mas de una década y el otro si se sumerge mas de una hora no sale y se desarma a pedazos , solo sirve para defiles en la superficie, los submarinos colombianos tienen torpedos vivalentes y los venezolanos no , además los 2 209 tienen sonares laterales perfectamente adecuados para la detección en inmersión
No te confies en los 209 de la ARC, te lo dije la vez pasada.
mira que de este lado sabemos que no andan bien, el mismito proveedor aleman que jodio aqui tambien los jodio por alla.
Comentarios
Con simuladores????
Ahhhh ok simuladores!
Ok confia en los simuladores
Y quien esta siendo injusto? y desde cuando colombia no entierra una docena de efectivos muertos combate? una ves cada 6 meses cuando la guerrilla los embosca? o me vas a decir que en este momento mientras posteamos se estan dando plomo por toda colombia? los combates en ese conflicto se redujeron exponencialmente desde hace al menos 10 años, y si me vas a poner 1 o 2 bajas diarias, entonces es igual que aqui en los enfrentamientos en las barriadas caraqueñas, o es que si se hunde una corobeta o mas, o si se bombardea una base militar los bajas Colombianas van a ser pocas? por cierto de donde sacan que la sociedad Venezolana es tan sentimentalista? sobre todo con lo "picados" que somos si nos hacen una les hacemos 2, la prensa nacional aqui en venezuela no hace nada sin que el gobierno de turno se lo permita y la internacional puede vender lo que quiera.
PD: yo no estoy obviando los males de la guerra, y no estoy poniendo en duda la valentía de nadie, pero eso de efecto que va a tener en la psiquis y todo eso no creo que aplique mucho con una sociedad tan banal y despreocupada y voilenta como lo es la Venezolana.
Como hace un satelite para seguir 4 submarinos y 4 fragatas ligeras?
Desde cuando??
probablemente desde ayer.
porque resulta que trágicamente en Venezuela mueren policías y militares prácticamente a diario en manos de la delincuencia, mafias, organizaciones criminales, etc etc etc.
muerto es muerto, y desafortunadamente en Venezuela desde hace unos 20 a 25 años ese es el pan nuestro de cada dia
¿Consuelo desesperado?
En fin. Sus palabras también me recuerdan a esos cuentos de venezolanos que salen diciendo que un soldado de acá ve un T-72 y sale cagando leches. Como dicen en mi tierra: tengan fe y no corran...
Sólo espero que no llegue el día para ver quién se anda con mejor psicología y quién puede soportar mejor una pérdida. Ustedes infravaloran demasiado un tema que sí que tiene bastante peso en un conflicto moderno y el ejemplo más grande de eso en la historia es la Guerra de Vietnam. Estados Unidos la ganó en lo militar, pero la perdió en lo social y en su propio suelo.
Ahora, traslapando eso al escenario que nos conscierne, tenemos varias variables.
> Colombia no está bien armada, pero cuenta con una vasta experiencia en combate real (así a muchos no les guste eso).
> La población, por esos mismos 50 ó 60 años de conflicto constante, está más "acostumbrada" a las malas noticias de guerra, a las pérdidas (aclaro que eso no anula el dolor de la pérdida) y las puede asumir de "mejor manera" (aclaro que nada se puede asumir de mejor manera cuando es algo muy doloroso, sólo que no encontré la frase apropiada para expresarlo) como una situación propia de un conflicto.
> La actual coyuntura de Venezuela no da para un pleno respaldo del pueblo hacia sus FFAA en una guerra, donde se hace demasiado obvio porque una guerra con su vecino: cortina de humo para las situaciones extremadamente graves que suceden en su país, tapar la escasez de todo. Así pues, el discurso nacionalista de Maduro no lograría cohesionar al pueblo a su alrededor.
Al punto que voy, es que una guerra no es sólo el que tenga más balas, más misiles o más caucheras. En una guerra y más las modernas, hay muchas otras cosas a tener en cuenta. ¿Un pueblo con hambre, con falta de medicinas, donde su economía de hogar y laboral se arruinó completamente respaldaría una guerra que irremediablemente les extinguiría aún más lo poco que se consigue o les queda? En ese aspecto, Venezuela ya va perdiendo la guerra sin ni siquiera haber disparado la primera bala y más en un país que no ha ido a ninguna guerra, que no sabe qué es una de verdad...
Pero las Lupo aun tienen un as bajo la manga, las turbinas de gas que le dan una velocidad de evacion como medio de defensa ASW , el cual ya sabemos que no es su fuerte, por algo existen las MAESTRALE.
Lo que me intriga de la información que compartes es que MIG-17 no dice cual es el simulador que utiliza. Pero lo que me desconcierta, es que el considera que la LUPO no estara bajo la proteccion del BELL 212 para que este se acerce a menos de 2MN para efectuar su disparo desde la POPA! y cuando si lo hace lo minimiza indicando que el sonar deberia estar practicamente sobre el 206A, osea segun su simulador el 206A es el submarino mas silente del mundo... dejando como zapatillas a los Scorpene o Gotland..
Osea los marineros venezolanos estaban borrachos y no se dieron cuenta que estaban en guerra .. segun esa simulacion.
Entonces en Colombia nunca habra paz Andres??? porque NO tienen psicología de paz cierto??
:capedeh
Muchos hablan como si Venezuela fuera Suiza (y ojala fuera como Suiza pero trágicamente no lo es)
¿Qué no se van a traumar?. Oiga, ¿usted ya le preguntó lo que está sintiendo el venezolano de a pie, de la calle, con la terrible inseguridad que hoy día viven? Y como supongo que usted es venezolano, ¿usted no se siente por lo menos preocupado de lo mal que andan hoy día?
Cada nada vemos, leemos y oímos a venezolanos desesperados, tristes y llevados del [[Editado por el sistema]] por la cantidad de asesinatos que tienen y sin guerra o conflicto alguno, donde la gente no se lo cala más. Y estamos hablando de delincuencia común.
Y sí, por lo menos yo sí he leído sobre las guerrillas de Venezuela, pero en lo personal, no fueron los suficientemente fuertes como las de acá. Sí, ustedes las bombardearon, al igual que nosotros en los 50, 60, 70, 80, etc, etc, etc... sólo que allá sus guerrillos fueron más "inteligentes" y vieron que así no era la cosa. Mientras que los de acá eran más tercos y duros que una mula y siguieron en su loca lucha, y como duraron tanto, pues hicieron el proceso de fortalecerse y volverse más criminales de lo que ya eran y el narcotráfico les ayudó bastante en ello. Además que la voluntad política para combatirlas fue perezosa y no les vio como el enemigo peligroso que eran, sólo hasta que llegó Uribe Vélez y le dio bien fuerte y en la cabeza. Y eso es lo que las tiene sentadas en La Habana ahora.
Las guerrillas colombianas y venezolanas no se pueden comparar, tienen historias y procesos muy distintos.
Por supuesto que habran traumas, por supuesto que habran lagrimas, llantos etc ect de lado y lado, es una guerra!!!
Pero ese cuento de autocomplacencia de que "ellos no tienen psicologia de guerra" no es otra cosa sino eso!! autocomplacencia.
Aqui hay plomo todos los dias, cosa tragica y para nada orgullosa, esto es VENEZUELA en LATINOAMERICA, región violenta, cruel y cruda, Venezuela no es el Ducado de Liechtenstein.
Claro no se ve lo que pasa en Venezuela, pero comparativamente con Europa igual son paises violentos (con las excepciones de Rumania, Bulgaria etc que estan locos), en Latinoamerica la violencia es casi que endémica, en unos mas en otros menos, pero tristemente violentos todos desde Mexico hasta la Argentina.
Bueno, pues aunque le suene extraño, ese es un problema y debate que estamos teniendo actualmente en el país. Estamos tan acostumbrados al conflicto, a las situaciones de guerra (yo presté servicio por dos años y en una época nada agradable) que la paz la estamos viendo como una vaina rara. A nosotros nos toca aprender a vivir en paz, otra vez, pero a su vez no perder las lecciones aprendidas en la guerra, especialmente para los militares.
Sin embargo, sí que es más traumático pasar de la paz a la guerra que viceversa. Nosotros estamos entrando en una etapa de tranquilidad, de mejora de la situación, pero ustedes están en el proceso contrario y eso sí que pega y fuerte y lo estamos viendo en la Venezuela de hoy. Yo no pude ver cómo fue ese proceso inicial en Colombia, cuando nos empezó a impactar la violencia de forma tan masiva (50's y 60's), pero eso que no vi lo estoy viendo con Venezuela. Cada día que pasa allá la cosa se calienta más y más y en cualquier momento esa olla express va a explotar y no será algo bonito.
Le hago ésta pregunta: ¿usted respaldaría a un gobierno que los tiene tan jodidos en lo interno que un buen día salga y les diga por cadena nacional: nos vamos a la guerra con Colombia por X o Y motivo? Incluso usted sospechando que ese motivo es inventado y sólo busca ganar tiempo para tapar las cagadas...
Perfecto , entonces hago la siguiente pregunta.. ¿Que tal si Venezuela mete dos submarinos primero a la Zona?.. ¿Como haría la ARC para encontrarlo?..
¿Pero cuáles dos submarinos?
Uno no navega y el otro lo hace a medias, supuestamente no se sumerge...
¿Entonces?
Autocomplacencia:
"Los soldados colombianos ven un T-72, un Smerch y salen corriendo cagados del miedo"
Y eso es algo que lo han repetido hasta la saciedad varios venezolanos en los foros donde ando...
Bueno, pues aunque le suene extraño, ese es un problema y debate que estamos teniendo actualmente en el país. Estamos tan acostumbrados al conflicto, a las situaciones de guerra (yo presté servicio por dos años y en una época nada agradable) que la paz la estamos viendo como una vaina rara. A nosotros nos toca aprender a vivir en paz, otra vez, pero a su vez no perder las lecciones aprendidas en la guerra, especialmente para los militares.
Sin embargo, sí que es más traumático pasar de la paz a la guerra que viceversa. Nosotros estamos entrando en una etapa de tranquilidad, de mejora de la situación, pero ustedes están en el proceso contrario y eso sí que pega y fuerte y lo estamos viendo en la Venezuela de hoy. Yo no pude ver cómo fue ese proceso inicial en Colombia, cuando nos empezó a impactar la violencia de forma tan masiva (50's y 60's), pero eso que no vi lo estoy viendo con Venezuela. Cada día que pasa allá la cosa se calienta más y más y en cualquier momento esa olla express va a explotar y no será algo bonito.
Le hago ésta pregunta: ¿usted respaldaría a un gobierno que los tiene tan jodidos en lo interno que un buen día salga y les diga por cadena nacional: nos vamos a la guerra con Colombia por X o Y motivo? Incluso usted sospechando que ese motivo es inventado y sólo busca ganar tiempo para tapar las cagadas...
Depende!
Si es por la paja que habla Maduro, y por el cuento de que el contrabando hacia Colombia provoca la crisis en Venezuela y bla bla bla bla o sea pura paja evidentemente que NO.
Al igual que si justifica la guerra porque Colombia apoya a la oposición y en Colombia la oposición tenemos 18 aviones de combate listos para atacar a Venezuela como dijo la momia de José Vicente Rangel, evidentemente que NO.
Pero si surgiera lo MUY POCO probable por ejemplo de otra crisis tipo Calda, o tipo Los Monjes si apoyariamos la defensa nacional sea cual sea el presidente de turno se llame Maduro, Leopoldo Lopez, Capriles, o el que sea. Porque el Presidente al final terminara entrgando el cargo, pero el Golfo, Los Monjes y el territorio Nacional seguira estando ahi.
Pero el supuesto conflicto no sera de un dia para el otro.. la Armada Venezolana tiene 2 submarinos.. que puede poner a punto segun la necesidad. Y hasta donde se para el 2017 ya estaria listo el SABALO que no es un 1300 nada mas ni nada menos...
Cuales 2?
Solo tenemos uno operativo actualmente
No te confies en los 209 de la ARC, te lo dije la vez pasada.
mira que de este lado sabemos que no andan bien, el mismito proveedor aleman que jodio aqui tambien los jodio por alla.
Autocomplacencia:
"Los soldados colombianos ven un T-72, un Smerch y salen corriendo cagados del miedo"
Y eso es algo que lo han repetido hasta la saciedad varios venezolanos en los foros donde ando...
Eso lo estas diciendo TU.
Yo no he dicho eso.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!