"El próximo sábado he convocado ejercicios militares nacionales de la Fuerza Armada, del pueblo y de la milicia, para prepararnos para cualquier escenario", dijo Maduro en cadena televisiva al cierre de una movilización oficialista.
El mandatario venezolano aseguró que el expresidente colombiano Álvaro Uribe "llamó a una intervención armada" durante una reunión en Miami con dirigentes opositores, a la que también asistió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
El representante hemisférico respaldó el reclamo opositor para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque un referendo revocatorio contra Maduro este año, y aseguró que no hacerlo constituiría el "peor acto de corrupción política".
Maduro aseguró que el llamado de Uribe "constituye un delito internacional". Por ello, llamó "al Ministerio Público y al Poder Judicial que activemos todas las acciones, nacionales e internacionales, para enjuiciar a Álvaro Uribe y para solicitarlo a nivel internacional".
La Fuerza Armada venezolana emitió un comunicado este sábado para expresar "su más firme y categórico rechazo a la sistemática campaña de desprestigio y provocación orquestada desde el exterior (...), a la cual se ha sumado el señor Álvaro Uribe Vélez".
Este nuevo decreto es "más completo, más integral", señaló Maduro, sin precisar el alcance de eventuales restricciones que podría imponer su gobierno para contrarrestar "amenazas internacionales" que atribuye principalmente a Estados Unidos.
Maduro denunció el viernes que "se están activando medidas desde Washington, pedidas y promovidas por factores de la derecha fascista venezolana, envalentonados por el golpe de Estado de Brasil" contraDilma Rousseff.
Oye a ti el patriotismo que tanto hablas te ciega, ese tipo esta preso y a quien crees que le compraba la gasolina a el en Venezuela dimea quien responde???A un Venezolano como tu !! asi de simple , yo voy con 200,000 dolares a comprar combustible ilegal cuantos venezolanos me ofertan????? el problema es de ustedes que no detienen a los contrabandistas venezolanos a los que venden la gasolina en tu pais !!!!!!
Aquí esta Marquitos con cedulas esas que regalaba tu micomandante rojito a cualquiera que las comprara ok esas cédulas tambien se las vendió la Ponal cierto!!!
Si si Camik en eso no hay colimbianos.
El trafico de drogas, combustible, personas, bienes etc etc eso es un problema de Venezolanos, USA, Holandeses, Españoles, Peruanos, Ecuatorianos, Panameños. Colombianos en eso??? NOOOOO vale todos inocentes pescadores.
Es lamentable que pasada ya la primera decada del siglo XXI todavia hay gente tan ciega e irresponsable que no termine de darse cuenta que la seguridad de fronteras es un asunto de respoinsabilidades mutuas, que las MAFIAS no poseen nacionalidades.
Y que cuando hay corrupció de un lado de la frontera, es porque del otro lado hay cooperación y corrupción en igualdad de proporciones.
Bueno una pregunta por que la GNV perseguía a estospescadores-contrabandistas si ya les habían pagado el correspondiente soborno o era por no pagárselo o por alguna otra cosa?
Bueno una pregunta por que la GNV perseguía a estospescadores-contrabandistas si ya les habían pagado el correspondiente el soborno o era por no pagárselo o por alguna otra cosa?
Amigo Avenger, pregunta que yo no puedo responder, quizas sea alguna de las hipotesis por ti expuestas, quizas sea que no todos los GN son corruptos, es algu que muy seguramente nunca sabremos
Bueno creo que es tan delincuente quien contrabandea como quien compra el combustible de contrabando o no? Es mas, me disculpan si me equivoco pero creo que en su sistema juridico se debe penar el aprovechamiento de bienes producto del delito cierto? En todo mercado siempre existira una oferta mientras haya demanda y aqui la demanda la tienen Uds para comprar combustible y otros productos economicos , y esa demanda la satisfacen los delincuentes de este lado mandandoles los productos, Y siempre tiene que haber complicidad con las autoridades de lado y lado O me van a negar como venden los "pimpineros" la gasolina en Cucuta a la vista de las autoridades y estas se hacen la vista gorda? Sres por favor si bien es cierto que entrar en territorio foraneo es un acto ilegal y se debe castigar a los transgresores, tambien en cierto que la fuerza publica deberia perseguir a los contrabandistas de ese lado de la frontera y no solo por vender productos obtenidos del delito, sino por los delitos de indole fiscal que le causa a Uds porconcepto de , por lo menos, impuestos a hidrocarburos
Ese problema del contrabando es como el problema de las drogas. Sinceramente no tiene sentido combatirlo por que obedece a las dinámicas económicas del mercado de oferta y demanda. Y eso de querer meter a la carcel a todos no cambia o detiene nada solo una regulaciono un tratado de libre comercio en cuanto combustibles menguaria y dejaria de ser rentable el contrabando al volver legal ciertas practicas. Las medidas represivas poco o nada han servido para cambiar algo en la frontera.
A no verdad que eso de falsificar cedulas Venezolanas,Peruanas etc etc eso no se hace en Colombia, eso solo se hace en Venezuela, Perú, Mexico, USA, Ecuador etc etc
Ese problema del contrabando es como el problema de las drogas. Sinceramente no tiene sentido combatirlo por que obedece a las dinámicas económicas del mercado de oferta y demanda. Y eso de querer meter a la carcel a todos no cambia o detiene nada solo una regulaciono un tratado de libre comercio en cuanto combustibles menguaria y dejaria de ser rentable el contrabando al volver legal ciertas practicas. Las medidas represivas poco o nada han servido para cambiar algo en la frontera.
Ni tanto, la solucion mas facil es que de este lado de la frontera pongan la gasolina a precio intercnacional y ya con eso no es rentable revenderla, ya que con vacunas y trnaasporte saldria mas costosa que la producida por Uds. Si esta medida no se toma un tradado de libre comercio en materia de hidrocarburos no tendri a un efecto significativo en esa dinamica. Y es verdad, con la represion no se soluciona nada pero si vender producto de contrabando es delito deben apresar a los vendedores, igual que se apresa a un traficante de droga, a la final ambos casos es trafico de sustancias ilicitas, porque contrabando es eos, mercancia ilicita.
Con ese numero de cuenta mas bien parece que desde un principio tuvo esa identidad afalsa , quizas con una partida de nacimiento forjada como hacen muchos. Fijese en el Nro de cedula y vera que no es congruente con una persona nacionalizada. Y no hable de lo que no sabe, porque uno de los grnades problemas que tenemos aca es que nuestro docuemto de identidad no tiene casi ningun elemto de seguridad por lo que cualquiera que tenga una impresora laser puede falsificar una cedula, y tal como expuso el compañero mas arriba existen verdaderos artistas en eso de falsificar documentos,
El problema que estoy viendo en lo que postea, le digo con respeto, es que deje entrever que una persecución en caliente justifica el ingreso a territorio Colombiano. O que los problemas de cooperación entre las autoridades de los dos Países lo justifica. O que el abandono de las Instituciones Colombianas a las fronteras lo justifica.
Nada justifica que gente armada y uniformada por la fuerza ingrese a un territorio en el que no tiene jurisdicción, en el que no tienen autoridad, en el que las Leyes del Estado que representa no operan.
Frente a lo de la corrupción y la economía ilegal,está claro que es de los dos lados. Es imposible controlar una frontera tan extensa, tan viva y porosa como la Colombo-Venezolana aunque pretendan cerrarla. Pero no nos digamos mentiras, la economía de los departamentos Colombianos y Estados Venezolanos que son fronterizos ha estado siempre muy ligada a los negocios ilegales e ilícitos desde siempre, las familias poderosas políticas en esas áreas hicieron por lo general su fortuna con la bonanza marimbera en los 60s y del contrabando después. O sea que las autoridades políticas y la idiosincracia de las personas está muy ligada con esas prácticas económicas. Se escucha en las canciones y en las historias que echan, difícil pretender que un policía de Cúcuta o un Guardia del Táchira tenga tolerancia cero con el contrabando cuando eso es lo normal de ver desde niño y sus amigos y familia se puede dedicar a eso.
Pero no me vengan a decir que es que los contrabandistas Colombianos son los que saquean venezuela, y dónde me dejan las personas que para ganar un poco más de dinero vienen a Colombia a vender de contrabando por culpa de la inflación, por qué se proscribe el contrabando cuando lo hacen Colombianos y los Venezolanos no?
A mi lo que me preocupa es el tema de las gandolas o los grandes camiones con gasolina y otros productos, porque eso lo maneja directamente la guardia, y gente de mando no funcionarios de bajo perfil, que cobran una mensualidad pre-establecida. Obviamente para que salgan de allá y acá puedan entrar tiene que haber de este lado una policía que voltee la mirada.
Entonces que acá no vengan a rasgarse las vestiduras contra los que viven del contrabando ya que eso es de lo más normal desde siempre a lo largo de la frontera.
Por qué cuando los Venezolanos venían y literalmente saqueban Cúcuta, bajaban hasta Bucaramanga nunca les dijeron nada? Hacían lo mismo por lo que hoy señalan de delincuentes a los Colombianos pero con otros productos y en otras épocas.
Es clarísimo que el control de cambios, la inflación desbordada y la estocada que el comandante supremo le metió al comercio formal, hizo que estos fenómenos se generalizaran y que las asimetrías económicas entre un lado y otro de la frontera también, lo que provocó que contrabandear fuera un negocio demasiado pulpo que genera unos retornos espectaculares de utilidades. Contrabandear no es matar o secuestrar o extorsionar listo, y no hay porque agarrar a tiros a un contrabandista, eso es una manifestación de fuerza desproporcionada como las veces que han disparado contra chaluperos. La gente naturalmente dicen que dejen trabajar porque a eso se han dedicado incluso desde los abuelos, y a ese modo de ganarse la vida recurren cada vez más Venezolanos.
Ese manejo económico ideologizado y anti-técnico hizo que el contrabando sea peor que matar en Venezuela, creó eso desequilibrios y asimetrías en la frontera, y eso se nota en lo que dice JRAP20, caló en él ese discurso de que la escasez es por culpa del contrabando, que esa gente es delincuente de la peor calaña, y que en cali y en Pasto los anaqueles están llenos de comida regulada Venezolana, y que Venezuela ha importado comida para alimentar a 3 Venezuelas.
El contrabando por lo general es un mal menor, el problema es cuando se generaliza como ahora, cuando se mata al comercio e industria formal con cierres fronterizos. Entonces algo ilegal como el contrabando se torna en algo ilícito, y comienza a proliferar todo tipo de delincuencia como ahora vemos.
El problema que estoy viendo en lo que postea, le digo con respeto, es que deje entrever que una persecución en caliente justifica el ingreso a territorio Colombiano. O que los problemas de cooperación entre las autoridades de los dos Países lo justifica. O que el abandono de las Instituciones Colombianas a las fronteras lo justifica.
Nada justifica que gente armada y uniformada por la fuerza ingrese a un territorio en el que no tiene jurisdicción, en el que no tienen autoridad, en el que las Leyes del Estado que representa no operan.
Frente a lo de la corrupción y la economía ilegal,está claro que es de los dos lados. Es imposible controlar una frontera tan extensa, tan viva y porosa como la Colombo-Venezolana aunque pretendan cerrarla. Pero no nos digamos mentiras, la economía de los departamentos Colombianos y Estados Venezolanos que son fronterizos ha estado siempre muy ligada a los negocios ilegales e ilícitos desde siempre, las familias poderosas políticas en esas áreas hicieron por lo general su fortuna con la bonanza marimbera en los 60s y del contrabando después. O sea que las autoridades políticas y la idiosincracia de las personas está muy ligada con esas prácticas económicas. Se escucha en las canciones y en las historias que echan, difícil pretender que un policía de Cúcuta o un Guardia del Táchira tenga tolerancia cero con el contrabando cuando eso es lo normal de ver desde niño y sus amigos y familia se puede dedicar a eso.
Pero no me vengan a decir que es que los contrabandistas Colombianos son los que saquean venezuela, y dónde me dejan las personas que para ganar un poco más de dinero vienen a Colombia a vender de contrabando por culpa de la inflación, por qué se proscribe el contrabando cuando lo hacen Colombianos y los Venezolanos no?
A mi lo que me preocupa es el tema de las gandolas o los grandes camiones con gasolina y otros productos, porque eso lo maneja directamente la guardia, y gente de mando no funcionarios de bajo perfil, que cobran una mensualidad pre-establecida. Obviamente para que salgan de allá y acá puedan entrar tiene que haber de este lado una policía que voltee la mirada.
Entonces que acá no vengan a rasgarse las vestiduras contra los que viven del contrabando ya que eso es de lo más normal desde siempre a lo largo de la frontera.
Por qué cuando los Venezolanos venían y literalmente saqueban Cúcuta, bajaban hasta Bucaramanga nunca les dijeron nada? Hacían lo mismo por lo que hoy señalan de delincuentes a los Colombianos pero con otros productos y en otras épocas.
Es clarísimo que el control de cambios, la inflación desbordada y la estocada que el comandante supremo le metió al comercio formal, hizo que estos fenómenos se generalizaran y que las asimetrías económicas entre un lado y otro de la frontera también, lo que provocó que contrabandear fuera un negocio demasiado pulpo que genera unos retornos espectaculares de utilidades. Contrabandear no es matar o secuestrar o extorsionar listo, y no hay porque agarrar a tiros a un contrabandista, eso es una manifestación de fuerza desproporcionada como las veces que han disparado contra chaluperos. La gente naturalmente dicen que dejen trabajar porque a eso se han dedicado incluso desde los abuelos, y a ese modo de ganarse la vida recurren cada vez más Venezolanos.
Ese manejo económico ideologizado y anti-técnico hizo que el contrabando sea peor que matar en Venezuela, creo eso desequilibrios y asimetrías en la frontera, y eso se nota en lo que dice JRAP20, caló en él ese discurso de que la escasez es por culpa del contrabando, que esa gente es delincuente de la peor calaña, y que en cali y en Pasto los anaqueles están llenos de comida regulada Venezolana, y que Venezuela ha importado comida para alimentar a 3 Venezuelas.
El contrabando por lo general es un mal menor, el problema es cuando se generaliza como ahora, cuando se mata al comercio e industria formal con cierres fronterizos. Entonces algo ilegal como el contrabando se torna en algo ilícito, y comienza a proliferar todo tipo de delincuencia como ahora vemos.
No.
Creo que una persecución en caliente de criminales o terroristas SI justifica el ingreso, sea este de Venezuela hacia Colombia, o de Colombia hacia Venezuela, y creo YO que las autoridades de ambas naciones deberían cooperar entre si al momento de darse esas situaciones, hay que cambiar los obsoletos y anacrónicos conceptos de soberanía que aun tenemos en Latinoamerica.
Por otra parte nadie dice o por lo menos yo no he dicho que los contrabandistas saqueen Venezuela, pero si producen muchísimo daño sobre todo el del contrabando de combustibles.
El contrabando de combustible no empezo con e cierre de la frontera, este tiene décadas y décadas.
El cuento de que el contrabando de productos hacia Colombia es el culpable de la crisis economica en Venezuela es un invento del regimen, no MIO asi que no me lo achaque a mi, yo he sido MUY claro en mi explicación y siempre he hablado del contrabando de COMBUSTIBLES, cosa que tiene muchisimos años.
El asunto de la frontera es un problema que tiene ya como 30 años, y si bien hay abusos por parte de las autoridades Venezolanas "GN" no es mentira que a las de Colombia eso poco les importa, eso por una parte y por la otra me parece que las denuncia siempre son exageradas siempre la GN entra quema, mata viola, tumba casa, llega a pozos petroleros, entra disparando a lo loco, se meten en helicóptero, se meten hasta en la casa de políticos, pero solo los ven un grupo de civiles que luego le avisan a las autoridades y ellos hacen una denuncia? como es eso? la frontera es grande y porosa es verdad pero resulta que este tipo de cosas siempre pasan en zonas habitadas y nunca hay un policía o un militar de colombiano por ahi? siempre son civiles los que se dan cuenta? muchos de ellos por cierto ligados a las actividades ilegales de la zona, si ustedes se vienen por esa frontera desde Colombia a Venezuela, a cualquier pueblo fronterizo que entren encontraran militares y policías, como es posible que siendo Colombia un país en guerra y con un pie de fuerza enorme tenga sus fronteras tan descuidadas OJO yo no estoy justificando los abusos de la GN, pero eso no empezó porque de este lado del arauca seamos malos o todo eso, eso empezó por la decidía de las autoridades colombianas, por otra parte....
Ahhh, entonces este hilo no es para analizar una hipotesis de conflicto Venezuela vs Colombia sino para hablar pendejadas sobre que Presidente es mas malo, y por supuesto para hablar de política??? Me pregunto donde estan los verdaderos entusiastas militares, los que les gusta hablar de equipos y no de políticos??? Por que no abren otro hilo de pajuatadas variasy dejan de meterse en los hilos militares???
Para el que sueña con que Maduro deje la presidencia que se vaya a otro hilo, te conviertes en Troll y caes en OT deja que los que nos gusta hablar de temas militares en hilos militares lo hagamos. Y preguntale a cualquier entusiasta militar venezolano si no le gustaría ver Su-35 y Mi-28 en nuestro arsenal.
Para el que sueña con que Maduro deje la presidencia que se vaya a otro hilo, te conviertes en Troll y caes en OT deja que los que nos gusta hablar de temas militares en hilos militares lo hagamos. Y preguntale a cualquier entusiasta militar venezolano si no le gustaría ver Su-35 y Mi-28 en nuestro arsenal.
¿Pero a que precio?
¿A que precio es factible tener SU-35 y MI-28 solo para desfiles por que nunca los van a usar?... Venezuela hoy por hoy tiene una deuda con Rusia de 4000 millones de dolares de un total de 15800 millones que lo tiene que pagar hasta el 31 de Dic de este año, plazo fijado POR LOS RUSOS, quiere decir que estan en carácter de reclamo de acreedores. Osea Venezuela INCUMPLIO los pagos anteriores.
¿Que quiere decir esto? Que si venezuela no junta 4000 millones de dolares para antes de fin de este Año, Rusia puede hacer efectiva todas las cláusulas de incumplimiento, y para prestamos de armas entre países generalmente esto se hace con tasas moratorias ilógicas o embargo de recursos, ósea los rusos toman el control del petróleo Venezolano.
¿Venezuela puede hacer frente a sus deberes con Rusia? No, ya que su economía se encuentra a un paso del Default y carece RESERVAS para hacer frente a estas obligaciones, prueba de ello es que tiene que vender oro para pagar TARDE sus cuotas.
¿Como funciona? Sencillo las reservas de Venezuela hasta el año 2015 fueron de solo 15200 millones de dolares y su deuda externa con Rusia y China es de 61000 millones de dolares.. De eso 15200 millones de reserva la mayoría estan en ORO, Ergo se tendrá que vender ese Oro para pagar los 15800 millones de deuda próximas a vencerse Pronostico SUMAMENTE JODIDO.
Entonces vuelvo a preguntar.. ¿Vale la pena comprar SU-35 y MI-28? ya han condenado su economía a unos 25 años (pronostico afable) para con los Rusos. Yo creo que no.
Por cierto eso es solo la deuda con Rusia, con China es PEOR.
Sera mucho pedir que regresemosal tema? aqui se discute la hipótesis de conflicto y si bien pueden entrar a colación temas como la política o el tema de fronteras, si me parece que deberíamos discutirlo de forma mas bien circunstancial y no de forma central como lo han venido haciendo.
Pero en síntesis aVenezuela le queda complicado embarcarse en una guerra en plena época de vacas flacas, de desabastecimiento total y con una deuda monumental como lo muestran los analistas, terminando con una impopularidad a un mequetrefe llamado Nicolás Maduro y a unas fuerzas militares divididas y cuestionadas por corrupción y narcotráfico. Vuelvo a decirlo se necesitara mas que armamento para una campaña militar.
Pero en síntesis aVenezuela le queda complicado embarcarse en una guerra en plena época de vacas flacas, de desabastecimiento total y con una deuda monumental como lo muestran los analistas, terminando con una impopularidad a un mequetrefe llamado Nicolás Maduro y a unas fuerzas militares divididas y cuestionadas por corrupción y narcotráfico. Vuelvo a decirlo se necesitara mas que armamento para una campaña militar.
Si es correcto,no es nada conveniente iniciar una aventura belica de ningun tipo estando como esta y proyectando en los siguiente 25 años por las compras de armas.
O todo lo contrario e iniciar una aventura militar seria la excusa perfecta para tapar todos los errores cometidos en materia económica y social, como lo hiciera Ecuador con Perú en la Escaramuza del Cenepa. ¿Por que?.. Sencillo por que en esos tipos de aventuras se instaura lo que se conoce como Economía de Guerra donde todos los recursos producidos pasan al poder del estado, asi como los activos públicos y privados bajo excusa de la defensa de la República.
Entonces no es conveniente asegurar que Venezuela bajo el régimen de ese garabato de dictador no sea una amenaza para la paz de la República Colombiana.
Comentarios
ht
Crisis en Venezuela
Maduro asegura que Uribe "llamó a una intervención armada" durante reunión con dirigentes opositores
Este sábado el presidente venezolano convocó ejercicios militares en medio de estado de excepción.
Por: AFP
Foto: AFP
Nicolás Maduro.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este sábado que ordenó realizar "ejercicios militares" el próximo sábado para afrontar lo que denunció como una amenaza externa tras decretar un estado de excepción. (Leer Maduro ordena tomar plantas paralizadas y encarcelar empresarios bajo estado de excepción).
"El próximo sábado he convocado ejercicios militares nacionales de la Fuerza Armada, del pueblo y de la milicia, para prepararnos para cualquier escenario", dijo Maduro en cadena televisiva al cierre de una movilización oficialista.
El mandatario venezolano aseguró que el expresidente colombiano Álvaro Uribe "llamó a una intervención armada" durante una reunión en Miami con dirigentes opositores, a la que también asistió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
El representante hemisférico respaldó el reclamo opositor para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque un referendo revocatorio contra Maduro este año, y aseguró que no hacerlo constituiría el "peor acto de corrupción política".
Maduro aseguró que el llamado de Uribe "constituye un delito internacional". Por ello, llamó "al Ministerio Público y al Poder Judicial que activemos todas las acciones, nacionales e internacionales, para enjuiciar a Álvaro Uribe y para solicitarlo a nivel internacional".
La Fuerza Armada venezolana emitió un comunicado este sábado para expresar "su más firme y categórico rechazo a la sistemática campaña de desprestigio y provocación orquestada desde el exterior (...), a la cual se ha sumado el señor Álvaro Uribe Vélez".
El viernes, Maduro decretó un estado de excepción y amplió los alcances de un decreto de emergencia económica vigente desde enero y cuya prórroga de dos meses expiraba este sábado.
Este nuevo decreto es "más completo, más integral", señaló Maduro, sin precisar el alcance de eventuales restricciones que podría imponer su gobierno para contrarrestar "amenazas internacionales" que atribuye principalmente a Estados Unidos.
Maduro denunció el viernes que "se están activando medidas desde Washington, pedidas y promovidas por factores de la derecha fascista venezolana, envalentonados por el golpe de Estado de Brasil" contraDilma Rousseff.
tp://www.elespectador.com/noticias/elmundo/maduro-asegura-uribe-llamo-una-intervencion-armada-dura-articulo-632336
Alias "Marquito Figueroa" Camik el seguro es un inocente pescador verdad?
Programa Colombiano sobre el contrabando de combustible.
Si si Camik en eso no hay colimbianos.
El trafico de drogas, combustible, personas, bienes etc etc eso es un problema de Venezolanos, USA, Holandeses, Españoles, Peruanos, Ecuatorianos, Panameños. Colombianos en eso??? NOOOOO vale todos inocentes pescadores.
Es lamentable que pasada ya la primera decada del siglo XXI todavia hay gente tan ciega e irresponsable que no termine de darse cuenta que la seguridad de fronteras es un asunto de respoinsabilidades mutuas, que las MAFIAS no poseen nacionalidades.
Y que cuando hay corrupció de un lado de la frontera, es porque del otro lado hay cooperación y corrupción en igualdad de proporciones.
Fresco Camik inocentes pescadores!!
Bueno una pregunta por que la GNV perseguía a estospescadores-contrabandistas si ya les habían pagado el correspondiente soborno o era por no pagárselo o por alguna otra cosa?
Amigo Avenger, pregunta que yo no puedo responder, quizas sea alguna de las hipotesis por ti expuestas, quizas sea que no todos los GN son corruptos, es algu que muy seguramente nunca sabremos
Bueno creo que es tan delincuente quien contrabandea como quien compra el combustible de contrabando o no? Es mas, me disculpan si me equivoco pero creo que en su sistema juridico se debe penar el aprovechamiento de bienes producto del delito cierto? En todo mercado siempre existira una oferta mientras haya demanda y aqui la demanda la tienen Uds para comprar combustible y otros productos economicos , y esa demanda la satisfacen los delincuentes de este lado mandandoles los productos, Y siempre tiene que haber complicidad con las autoridades de lado y lado O me van a negar como venden los "pimpineros" la gasolina en Cucuta a la vista de las autoridades y estas se hacen la vista gorda? Sres por favor si bien es cierto que entrar en territorio foraneo es un acto ilegal y se debe castigar a los transgresores, tambien en cierto que la fuerza publica deberia perseguir a los contrabandistas de ese lado de la frontera y no solo por vender productos obtenidos del delito, sino por los delitos de indole fiscal que le causa a Uds porconcepto de , por lo menos, impuestos a hidrocarburos
Ese problema del contrabando es como el problema de las drogas. Sinceramente no tiene sentido combatirlo por que obedece a las dinámicas económicas del mercado de oferta y demanda. Y eso de querer meter a la carcel a todos no cambia o detiene nada solo una regulaciono un tratado de libre comercio en cuanto combustibles menguaria y dejaria de ser rentable el contrabando al volver legal ciertas practicas. Las medidas represivas poco o nada han servido para cambiar algo en la frontera.
No se.
Quizás la compro aqui, o la falsifico en Colombia.
http://lanacionweb.com/sucesos/sentenciado-a-cinco-anos-de-carcel-un-colombiano-por-falsificar-dolares-bolivares-y-cedulas-venezolanas/
A no verdad que eso de falsificar cedulas Venezolanas,Peruanas etc etc eso no se hace en Colombia, eso solo se hace en Venezuela, Perú, Mexico, USA, Ecuador etc etc
Ni tanto, la solucion mas facil es que de este lado de la frontera pongan la gasolina a precio intercnacional y ya con eso no es rentable revenderla, ya que con vacunas y trnaasporte saldria mas costosa que la producida por Uds. Si esta medida no se toma un tradado de libre comercio en materia de hidrocarburos no tendri a un efecto significativo en esa dinamica. Y es verdad, con la represion no se soluciona nada pero si vender producto de contrabando es delito deben apresar a los vendedores, igual que se apresa a un traficante de droga, a la final ambos casos es trafico de sustancias ilicitas, porque contrabando es eos, mercancia ilicita.
Con ese numero de cuenta mas bien parece que desde un principio tuvo esa identidad afalsa , quizas con una partida de nacimiento forjada como hacen muchos. Fijese en el Nro de cedula y vera que no es congruente con una persona nacionalizada. Y no hable de lo que no sabe, porque uno de los grnades problemas que tenemos aca es que nuestro docuemto de identidad no tiene casi ningun elemto de seguridad por lo que cualquiera que tenga una impresora laser puede falsificar una cedula, y tal como expuso el compañero mas arriba existen verdaderos artistas en eso de falsificar documentos,
El problema que estoy viendo en lo que postea, le digo con respeto, es que deje entrever que una persecución en caliente justifica el ingreso a territorio Colombiano. O que los problemas de cooperación entre las autoridades de los dos Países lo justifica. O que el abandono de las Instituciones Colombianas a las fronteras lo justifica.
Nada justifica que gente armada y uniformada por la fuerza ingrese a un territorio en el que no tiene jurisdicción, en el que no tienen autoridad, en el que las Leyes del Estado que representa no operan.
Frente a lo de la corrupción y la economía ilegal,está claro que es de los dos lados. Es imposible controlar una frontera tan extensa, tan viva y porosa como la Colombo-Venezolana aunque pretendan cerrarla. Pero no nos digamos mentiras, la economía de los departamentos Colombianos y Estados Venezolanos que son fronterizos ha estado siempre muy ligada a los negocios ilegales e ilícitos desde siempre, las familias poderosas políticas en esas áreas hicieron por lo general su fortuna con la bonanza marimbera en los 60s y del contrabando después. O sea que las autoridades políticas y la idiosincracia de las personas está muy ligada con esas prácticas económicas. Se escucha en las canciones y en las historias que echan, difícil pretender que un policía de Cúcuta o un Guardia del Táchira tenga tolerancia cero con el contrabando cuando eso es lo normal de ver desde niño y sus amigos y familia se puede dedicar a eso.
Pero no me vengan a decir que es que los contrabandistas Colombianos son los que saquean venezuela, y dónde me dejan las personas que para ganar un poco más de dinero vienen a Colombia a vender de contrabando por culpa de la inflación, por qué se proscribe el contrabando cuando lo hacen Colombianos y los Venezolanos no?
A mi lo que me preocupa es el tema de las gandolas o los grandes camiones con gasolina y otros productos, porque eso lo maneja directamente la guardia, y gente de mando no funcionarios de bajo perfil, que cobran una mensualidad pre-establecida. Obviamente para que salgan de allá y acá puedan entrar tiene que haber de este lado una policía que voltee la mirada.
Entonces que acá no vengan a rasgarse las vestiduras contra los que viven del contrabando ya que eso es de lo más normal desde siempre a lo largo de la frontera.
Por qué cuando los Venezolanos venían y literalmente saqueban Cúcuta, bajaban hasta Bucaramanga nunca les dijeron nada? Hacían lo mismo por lo que hoy señalan de delincuentes a los Colombianos pero con otros productos y en otras épocas.
Es clarísimo que el control de cambios, la inflación desbordada y la estocada que el comandante supremo le metió al comercio formal, hizo que estos fenómenos se generalizaran y que las asimetrías económicas entre un lado y otro de la frontera también, lo que provocó que contrabandear fuera un negocio demasiado pulpo que genera unos retornos espectaculares de utilidades. Contrabandear no es matar o secuestrar o extorsionar listo, y no hay porque agarrar a tiros a un contrabandista, eso es una manifestación de fuerza desproporcionada como las veces que han disparado contra chaluperos. La gente naturalmente dicen que dejen trabajar porque a eso se han dedicado incluso desde los abuelos, y a ese modo de ganarse la vida recurren cada vez más Venezolanos.
Ese manejo económico ideologizado y anti-técnico hizo que el contrabando sea peor que matar en Venezuela, creó eso desequilibrios y asimetrías en la frontera, y eso se nota en lo que dice JRAP20, caló en él ese discurso de que la escasez es por culpa del contrabando, que esa gente es delincuente de la peor calaña, y que en cali y en Pasto los anaqueles están llenos de comida regulada Venezolana, y que Venezuela ha importado comida para alimentar a 3 Venezuelas.
El contrabando por lo general es un mal menor, el problema es cuando se generaliza como ahora, cuando se mata al comercio e industria formal con cierres fronterizos. Entonces algo ilegal como el contrabando se torna en algo ilícito, y comienza a proliferar todo tipo de delincuencia como ahora vemos.
El problema que estoy viendo en lo que postea, le digo con respeto, es que deje entrever que una persecución en caliente justifica el ingreso a territorio Colombiano. O que los problemas de cooperación entre las autoridades de los dos Países lo justifica. O que el abandono de las Instituciones Colombianas a las fronteras lo justifica.
Nada justifica que gente armada y uniformada por la fuerza ingrese a un territorio en el que no tiene jurisdicción, en el que no tienen autoridad, en el que las Leyes del Estado que representa no operan.
Frente a lo de la corrupción y la economía ilegal,está claro que es de los dos lados. Es imposible controlar una frontera tan extensa, tan viva y porosa como la Colombo-Venezolana aunque pretendan cerrarla. Pero no nos digamos mentiras, la economía de los departamentos Colombianos y Estados Venezolanos que son fronterizos ha estado siempre muy ligada a los negocios ilegales e ilícitos desde siempre, las familias poderosas políticas en esas áreas hicieron por lo general su fortuna con la bonanza marimbera en los 60s y del contrabando después. O sea que las autoridades políticas y la idiosincracia de las personas está muy ligada con esas prácticas económicas. Se escucha en las canciones y en las historias que echan, difícil pretender que un policía de Cúcuta o un Guardia del Táchira tenga tolerancia cero con el contrabando cuando eso es lo normal de ver desde niño y sus amigos y familia se puede dedicar a eso.
Pero no me vengan a decir que es que los contrabandistas Colombianos son los que saquean venezuela, y dónde me dejan las personas que para ganar un poco más de dinero vienen a Colombia a vender de contrabando por culpa de la inflación, por qué se proscribe el contrabando cuando lo hacen Colombianos y los Venezolanos no?
A mi lo que me preocupa es el tema de las gandolas o los grandes camiones con gasolina y otros productos, porque eso lo maneja directamente la guardia, y gente de mando no funcionarios de bajo perfil, que cobran una mensualidad pre-establecida. Obviamente para que salgan de allá y acá puedan entrar tiene que haber de este lado una policía que voltee la mirada.
Entonces que acá no vengan a rasgarse las vestiduras contra los que viven del contrabando ya que eso es de lo más normal desde siempre a lo largo de la frontera.
Por qué cuando los Venezolanos venían y literalmente saqueban Cúcuta, bajaban hasta Bucaramanga nunca les dijeron nada? Hacían lo mismo por lo que hoy señalan de delincuentes a los Colombianos pero con otros productos y en otras épocas.
Es clarísimo que el control de cambios, la inflación desbordada y la estocada que el comandante supremo le metió al comercio formal, hizo que estos fenómenos se generalizaran y que las asimetrías económicas entre un lado y otro de la frontera también, lo que provocó que contrabandear fuera un negocio demasiado pulpo que genera unos retornos espectaculares de utilidades. Contrabandear no es matar o secuestrar o extorsionar listo, y no hay porque agarrar a tiros a un contrabandista, eso es una manifestación de fuerza desproporcionada como las veces que han disparado contra chaluperos. La gente naturalmente dicen que dejen trabajar porque a eso se han dedicado incluso desde los abuelos, y a ese modo de ganarse la vida recurren cada vez más Venezolanos.
Ese manejo económico ideologizado y anti-técnico hizo que el contrabando sea peor que matar en Venezuela, creo eso desequilibrios y asimetrías en la frontera, y eso se nota en lo que dice JRAP20, caló en él ese discurso de que la escasez es por culpa del contrabando, que esa gente es delincuente de la peor calaña, y que en cali y en Pasto los anaqueles están llenos de comida regulada Venezolana, y que Venezuela ha importado comida para alimentar a 3 Venezuelas.
El contrabando por lo general es un mal menor, el problema es cuando se generaliza como ahora, cuando se mata al comercio e industria formal con cierres fronterizos. Entonces algo ilegal como el contrabando se torna en algo ilícito, y comienza a proliferar todo tipo de delincuencia como ahora vemos.
No.
Creo que una persecución en caliente de criminales o terroristas SI justifica el ingreso, sea este de Venezuela hacia Colombia, o de Colombia hacia Venezuela, y creo YO que las autoridades de ambas naciones deberían cooperar entre si al momento de darse esas situaciones, hay que cambiar los obsoletos y anacrónicos conceptos de soberanía que aun tenemos en Latinoamerica.
Por otra parte nadie dice o por lo menos yo no he dicho que los contrabandistas saqueen Venezuela, pero si producen muchísimo daño sobre todo el del contrabando de combustibles.
El contrabando de combustible no empezo con e cierre de la frontera, este tiene décadas y décadas.
El cuento de que el contrabando de productos hacia Colombia es el culpable de la crisis economica en Venezuela es un invento del regimen, no MIO asi que no me lo achaque a mi, yo he sido MUY claro en mi explicación y siempre he hablado del contrabando de COMBUSTIBLES, cosa que tiene muchisimos años.
El asunto de la frontera es un problema que tiene ya como 30 años, y si bien hay abusos por parte de las autoridades Venezolanas "GN" no es mentira que a las de Colombia eso poco les importa, eso por una parte y por la otra me parece que las denuncia siempre son exageradas siempre la GN entra quema, mata viola, tumba casa, llega a pozos petroleros, entra disparando a lo loco, se meten en helicóptero, se meten hasta en la casa de políticos, pero solo los ven un grupo de civiles que luego le avisan a las autoridades y ellos hacen una denuncia? como es eso? la frontera es grande y porosa es verdad pero resulta que este tipo de cosas siempre pasan en zonas habitadas y nunca hay un policía o un militar de colombiano por ahi? siempre son civiles los que se dan cuenta? muchos de ellos por cierto ligados a las actividades ilegales de la zona, si ustedes se vienen por esa frontera desde Colombia a Venezuela, a cualquier pueblo fronterizo que entren encontraran militares y policías, como es posible que siendo Colombia un país en guerra y con un pie de fuerza enorme tenga sus fronteras tan descuidadas OJO yo no estoy justificando los abusos de la GN, pero eso no empezó porque de este lado del arauca seamos malos o todo eso, eso empezó por la decidía de las autoridades colombianas, por otra parte....
https://www.youtube.com/watch?v=HWwhxhgFssw
Ahhh, entonces este hilo no es para analizar una hipotesis de conflicto Venezuela vs Colombia sino para hablar pendejadas sobre que Presidente es mas malo, y por supuesto para hablar de política??? Me pregunto donde estan los verdaderos entusiastas militares, los que les gusta hablar de equipos y no de políticos??? Por que no abren otro hilo de pajuatadas variasy dejan de meterse en los hilos militares???
Para el que sueña con que Maduro deje la presidencia que se vaya a otro hilo, te conviertes en Troll y caes en OT deja que los que nos gusta hablar de temas militares en hilos militares lo hagamos. Y preguntale a cualquier entusiasta militar venezolano si no le gustaría ver Su-35 y Mi-28 en nuestro arsenal.
¿Pero a que precio?
¿A que precio es factible tener SU-35 y MI-28 solo para desfiles por que nunca los van a usar?... Venezuela hoy por hoy tiene una deuda con Rusia de 4000 millones de dolares de un total de 15800 millones que lo tiene que pagar hasta el 31 de Dic de este año, plazo fijado POR LOS RUSOS, quiere decir que estan en carácter de reclamo de acreedores. Osea Venezuela INCUMPLIO los pagos anteriores.
http://mundo.sputniknews.com/economia/20150709/1039185088.html
¿Que quiere decir esto? Que si venezuela no junta 4000 millones de dolares para antes de fin de este Año, Rusia puede hacer efectiva todas las cláusulas de incumplimiento, y para prestamos de armas entre países generalmente esto se hace con tasas moratorias ilógicas o embargo de recursos, ósea los rusos toman el control del petróleo Venezolano.
¿Venezuela puede hacer frente a sus deberes con Rusia? No, ya que su economía se encuentra a un paso del Default y carece RESERVAS para hacer frente a estas obligaciones, prueba de ello es que tiene que vender oro para pagar TARDE sus cuotas.
¿Como funciona? Sencillo las reservas de Venezuela hasta el año 2015 fueron de solo 15200 millones de dolares y su deuda externa con Rusia y China es de 61000 millones de dolares.. De eso 15200 millones de reserva la mayoría estan en ORO, Ergo se tendrá que vender ese Oro para pagar los 15800 millones de deuda próximas a vencerse Pronostico SUMAMENTE JODIDO.
http://expansion.mx/economia/2015/10/29/venezuela-vende-oro-ante-falta-de-efectivo
Entonces vuelvo a preguntar.. ¿Vale la pena comprar SU-35 y MI-28? ya han condenado su economía a unos 25 años (pronostico afable) para con los Rusos. Yo creo que no.
Por cierto eso es solo la deuda con Rusia, con China es PEOR.
Para que se hagan una idea: fronteras al límite, programa español.
Sera mucho pedir que regresemosal tema? aqui se discute la hipótesis de conflicto y si bien pueden entrar a colación temas como la política o el tema de fronteras, si me parece que deberíamos discutirlo de forma mas bien circunstancial y no de forma central como lo han venido haciendo.
Pero en síntesis aVenezuela le queda complicado embarcarse en una guerra en plena época de vacas flacas, de desabastecimiento total y con una deuda monumental como lo muestran los analistas, terminando con una impopularidad a un mequetrefe llamado Nicolás Maduro y a unas fuerzas militares divididas y cuestionadas por corrupción y narcotráfico. Vuelvo a decirlo se necesitara mas que armamento para una campaña militar.
Si es correcto,no es nada conveniente iniciar una aventura belica de ningun tipo estando como esta y proyectando en los siguiente 25 años por las compras de armas.
O todo lo contrario e iniciar una aventura militar seria la excusa perfecta para tapar todos los errores cometidos en materia económica y social, como lo hiciera Ecuador con Perú en la Escaramuza del Cenepa. ¿Por que?.. Sencillo por que en esos tipos de aventuras se instaura lo que se conoce como Economía de Guerra donde todos los recursos producidos pasan al poder del estado, asi como los activos públicos y privados bajo excusa de la defensa de la República.
Entonces no es conveniente asegurar que Venezuela bajo el régimen de ese garabato de dictador no sea una amenaza para la paz de la República Colombiana.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!