QUe objetividad el Delilah notiene el alcance ni de [[Editado por el sistema]] según el venezolano de 250km pero el misil ruso ese si claro que tiene !!
la diferencia es que el MISIL ruso si esta aqui desde hace un buen tiempo pero el DELILAH no pasa de especulaciones... no se duda de las prestaciones del sistema pero aqui nada habla de SU-35 ni de J-10B ni de los otros sistemas que se han ofrecido y no esta clara su adquisición
la diferencia es que el MISIL ruso si esta aquidesde hace un buen tiempo pero el DELILAH no pasa de especulaciones... no se duda de las prestaciones del sistema pero aqui nada habla de SU-35 ni de J-10B ni de los otros sistemas que se han ofrecido y no esta clara su adquisición
Eso es otra cosa, como tampoco es un inamovible que el misil u otro medio como los que ya mencione puedan ser adquiridos. Las ofertas estan, ya veremos que pasa. Para las fuerzas militares de Colombia el único enemigo es el mismo Estado colombiano.
seaman dijo: Pues amigo ALEX lamento decirte que eso no es así pues estás obviando algo y es la capacidad del datalink. A menos que el Dalila tenga un datalink con enlace satelital bidireccional, que no lo tiene, lo que narras no puede ser posible. Los enlaces comunicacionalesbidireccionales inalámbricos para la guía de armas o datalink necesitan una LOS "limpia" entre el vector y el misil...En tu ejemplo no estas tomando en cuenta ni la curvatura de la tierra
Estas equivocado.... y voy tratar de explicarlo nuevamente porque al parecer y a pesar que postie mapas que muestran el relieve de la frontera no entendiste.
En mi anterior post les mostré la geografía de la frontera, donde la plataforma lanzadora que libere el misil desde nuestro territorio hacia objetivos en los estados circundantes al lago y el golfo (Zulia, Flacon), lo va hacer desde una altitud de +/- 2 km ( unos 7 mil pies de altura) hacia un objetivo que esta a nivel del mar... no viste acaso el mapa que postie ??... otra vez:
Si te diste cuenta de la cordillera que esta a lo largo de la frontera hasta con altitudes de 4Km ?? ... Vuelvo y les repito algo que ya les dije en el post pasado y que al aparecer varios de ustedes no entendieron su significado: nosotros tenemos la ventaja del relieve, porque nos permite lanzar el misil desde una posición elevada (Cordillera) hacia blancos ubicados en el Zulia y Falcon que estan prácticamente a nivel del mar..... un dibujito ilustrativo:
En que influye la curvatura de la tierra, cuando tu estas guiando un misil desde 2 Km de altitud hacia un blanco que esta a nivel del mar ???.... nada.
Y les hice la mención sobre el lanzamiento que nosotros hacíamos desde una posición elevada y ni asi le pararon... la curvatura de la tierra para nada influye o impide la "linea de visión" que habrá entre el sistema datalink y el misil cuando la plataforma lanza a esa altitud contra objetivos que estan en el Zulia o Falcon prácticamente a nivel del mar... el problema es que ustedes no se toman el tiempo de analizar todas las variantes como el relieve y por eso se equivocan en sus apreciaciones.
Inclusive si el lanzamiento del misil fuera desde una plataforma que esta a nivel del mar, contra un objetivo que también esta a nivel del mar, también se puede hacer sin perder la "linea de visión" entre el sistema datalink y el misil... como??... ya te lo explico pero primero observa esto:
Hay dos versiones del Delilah que se pueden lanzar desde plataformas de superficie, bien sea naval o terrestre... ¿ como crees tu que un buque que lance un Delilah mantiene el enlace a 250 km con el misil sin que la curvatura de la tierra interrumpa ese enlace ?? ... simple: el misil vuela a una altitud elevada para evitar que el enlace se pierda debido a la curvatura de la tierra.
seaman dijo: y dudo mucho que el datalink para el Dalila cumpla con una capacidad similar.
Este si es el chiste del debate jajajajaja ... No seaman, fue que los israelies desarrollaron un misil de 250km de alcance y solo diseñaron el datalink para 100Km jajajajaa...en fin!
El problema de varios de ustedes, es que no se toman el tiempo de analizar las variantes como el caso del relieve y por eso dicen las cosas que dicen, muchas de ellas que rayan en lo absurdo .... pero yo se que por lo menos se dieron cuenta de que 1. Eso de que sus radares ven todo lo que vuela en espacio colombiano se les cayo cuando se estrellaron con la cordillera de los Andes y 2. Que la cordillera nos da una ventaja táctica para golpear desde una posición alta objetivos que esten en el Zulia o Falcon que entren dentro del rango de alcance de nuestras armas, aparte de la ventaja que representa la dificultad para que sus radares detecten a nuestras aeronaves que operen cerca de la cordillera por el Clutter que el sistema montañoso producirá en sus sistemas de detección por radar.
Por ultimo, veo que muchos les esta empezando a molestar que se debate sobre el Delilah y no entiendo porque si hace rato se ha dicho que las FFAA de Colombia no cuentan con el mismo y el debate del Delilah se ha llevado en un plano meramente hipotético... creo que ha muchos les ha servido este debate para entender mejor como opera este misil y como operaria en nuestro contexto... no se hagan bilis del mismo.
Entiendo que acá varios salgan con: "ese misil no lo tenemos"
Y es cierto, no se tiene, pero...
Por alguna razón fue que Israel lo trajo y se lo mostró a la FAC y además lo volaron en Arpía y ST. ¿Por qué en dichas plataformas y no en el Kfir? (aunque no dudo que también se le pueda guindar)
Entiendo que acá varios salgan con: "ese misil no lo tenemos"
Y es cierto, no se tiene, pero...
Por alguna razón fue que Israel lo trajo y se lo mostró a la FAC y además lo volaron en Arpía y ST. ¿Por qué en dichas plataformas y no en el Kfir? (aunque no dudo que también se le pueda guindar)
Entiendo que acá varios salgan con: "ese misil no lo tenemos"
Y es cierto, no se tiene, pero...
Por alguna razón fue que Israel lo trajo y se lo mostró a la FAC y además lo volaron en Arpía y ST. ¿Por qué en dichas plataformas y no en el Kfir? (aunque no dudo que también se le pueda guindar)
Y creo que eso merece ser debatido...y que la FAC lo probo lo probo ahí fotos.. De que se tiene pues??? Ya sabemos como la fac y las ff.mm Colombianas manejan estos temas pero aquí se probo y creo que fue después de la crisis del 2008 cuando el supremo qué ya no está nos envió 10 batallones de tanques y ninguno llego ni ala mitad por cierto corroborado por satélites gringos según los wikiliaks.
Alexclaro que tengo claro que sí ganas altura ganas horizonte eso no lo discuto ni es el punto. Siempre hablo del datalink, el inconveniente es la distancia de enlace del mismo, ese es el quiz. De hecho el párrafo que citas lo dice claro, estás obviando la capacidad del datalink y te di un ejemplo del pod AN/AWW-13 y su alcance. Dudo mucho que el datalink del Dalila de 250 Km, generosamente estimó que esté en no más de 100 Km. Sí me demuestras lo contrario y lo sustentas otro gallo cantaría.
Unas de las razones de la versión SLAMER-ATA es su capacidad de prescindir del operador para la guía EO del misil por las limitaciones de distancia del enlace.
Y te repito, no te estoy discutiendo todo lo que explicas, que está muy bien SIEMPRE Y CUANDO EL DATALINK te soporte esa distancia (250 km)y el objetivo este dentro de la misma, contando que no abandonan su territorio y puedan usar sus cordilleras.
No hace falta que me digas que no vi tu post ni las imágenes.
seaman dijo: Pues amigo ALEX lamento decirte que eso no es así pues estás obviando algo y es la capacidad del datalink. A menos que el Dalila tenga un datalink con enlace satelital bidireccional, que no lo tiene, lo que narras no puede ser posible. Los enlaces comunicacionalesbidireccionales inalámbricos para la guía de armas o datalink necesitan una LOS "limpia" entre el vector y el misil...En tu ejemplo no estas tomando en cuenta ni la curvatura de la tierra
Estas equivocado.... y voy tratar de explicarlo nuevamente porque al parecer y a pesar que postie mapas que muestran el relieve de la frontera no entendiste.
En mi anterior post les mostré la geografía de la frontera, donde la plataforma lanzadora que libere el misil desde nuestro territorio hacia objetivos en los estados circundantes al lago y el golfo (Zulia, Flacon), lo va hacer desde una altitud de +/- 2 km ( unos 7 mil pies de altura) hacia un objetivo que esta a nivel del mar... no viste acaso el mapa que postie ??... otra vez:
Si te diste cuenta de la cordillera que esta a lo largo de la frontera hasta con altitudes de 4Km ?? ... Vuelvo y les repito algo que ya les dije en el post pasado y que al aparecer varios de ustedes no entendieron su significado: nosotros tenemos la ventaja del relieve, porque nos permite lanzar el misil desde una posición elevada (Cordillera) hacia blancos ubicados en el Zulia y Falcon que estan prácticamente a nivel del mar..... un dibujito ilustrativo:
En que influye la curvatura de la tierra, cuando tu estas guiando un misil desde 2 Km de altitud hacia un blanco que esta a nivel del mar ???.... nada.
Y les hice la mención sobre el lanzamiento que nosotros hacíamos desde una posición elevada y ni asi le pararon... la curvatura de la tierra para nada influye o impide la "linea de visión" que habrá entre el sistema datalink y el misil cuando la plataforma lanza a esa altitud contra objetivos que estan en el Zulia o Falcon prácticamente a nivel del mar... el problema es que ustedes no se toman el tiempo de analizar todas las variantes como el relieve y por eso se equivocan en sus apreciaciones.
Inclusive si el lanzamiento del misil fuera desde una plataforma que esta a nivel del mar, contra un objetivo que también esta a nivel del mar, también se puede hacer sin perder la "linea de visión" entre el sistema datalink y el misil... como??... ya te lo explico pero primero observa esto:
Hay dos versiones del Delilah que se pueden lanzar desde plataformas de superficie, bien sea naval o terrestre... ¿ como crees tu que un buque que lance un Delilah mantiene el enlace a 250 km con el misil sin que la curvatura de la tierra interrumpa ese enlace ?? ... simple: el misil vuela a una altitud elevada para evitar que el enlace se pierda debido a la curvatura de la tierra.
seaman dijo: y dudo mucho que el datalink para el Dalila cumpla con una capacidad similar.
Este si es el chiste del debate jajajajaja ... No seaman, fue que los israelies desarrollaron un misil de 250km de alcance y solo diseñaron el datalink para 100Km jajajajaa...en fin!
El problema de varios de ustedes, es que no se toman el tiempo de analizar las variantes como el caso del relieve y por eso dicen las cosas que dicen, muchas de ellas que rayan en lo absurdo .... pero yo se que por lo menos se dieron cuenta de que 1. Eso de que sus radares ven todo lo que vuela en espacio colombiano se les cayo cuando se estrellaron con la cordillera de los Andes y 2. Que la cordillera nos da una ventaja táctica para golpear desde una posición alta objetivos que esten en el Zulia o Falcon que entren dentro del rango de alcance de nuestras armas, aparte de la ventaja que representa la dificultad para que sus radares detecten a nuestras aeronaves que operen cerca de la cordillera por el Clutter que el sistema montañoso producirá en sus sistemas de detección por radar.
Por ultimo, veo que muchos les esta empezando a molestar que se debate sobre el Delilah y no entiendo porque si hace rato se ha dicho que las FFAA de Colombia no cuentan con el mismo y el debate del Delilah se ha llevado en un plano meramente hipotético... creo que ha muchos les ha servido este debate para entender mejor como opera este misil y como operaria en nuestro contexto... no se hagan bilis del mismo.
mi pregunta es la siguiente.... el sistema S300 no tiene capacidad de detectar y destruir misiles de crusero???
Los misiles del S-300 están sellados dentro de sus contenedores, por lo cual, no requieren mantenimiento a lo largo de su vida útil. Los silos de misiles, pueden ser reemplazados fácilmente con un camión grúa, que los baja del camión de lanzamiento y luego, los reemplaza por otros tubos cargados con nuevos misiles y diferentes tipos de misiles, que permanecen guardados, seguros, alejados de los elementos de la naturaleza y sus embates, como lo son el clima, la humedad proveniente de lluvias o nevadas y el calor solar.
Los camiones de lanzamiento TELAR (Transporter erector lanzador y Radar), pueden permanecer ocultos en la selva, bajo árboles, hangares de lanzamiento especialmente diseñados para ocultar los camiones, incluso bajo el techo de graneros, galpones de fábricas, bajo puentes y túneles al costado de cerros, en un nuevo sistema de defensa móvil y único en su tipo.
Los camiones que los transportan, podrán circular por carreteras y caminos secundarios del país, manteniéndose siempre móviles para no ser detectados por satélites enemigos, esperando la orden para atacar del camión comando. Pueden acercarse a la costa del país con facilidad, para lanzar misiles navales supersónicos contra barcos adversarios y enfrentar un posible desembarco anfibio, lanzando misiles cruceros a más de 400km de distancia y misiles antiaéreos, contra aviones bombarderos que se acerquen a la costa, para tratar de invadir al país que utilice estos sistemas defensivos.
La gran movilidad del sistema de misiles S-300V y S-300VM, lo convierte en uno de los más efectivos y letales, sistemas de defensa aérea de SAM que se haya desarrollado, permiten el lanzamiento de varios tipos de misiles hipersónicos, diseñados para involucrar a los aviones, misiles crucero, misiles balísticosICBM y barcos de guerra, naves de desembarco anfibio, helicópteros y aviones de vigilancia, en el mismo sistema de lanzamiento tipo modular, porque puede transportar varios tipos de misiles sobre el mismo camión de transporte.
seaman dijo: Ah y el DalilaGL y el SL no tienen 250 Km de alcance.
Pero el Datalink del Delilah no pierde su capacidad, porque la limitación del alcance es por el booster del misil, que al ser lanzado el misil a baja altitud en esas dos versiones, pierde cinemática y necesita gastar mayor propelente ... creo que ya sabemos que el espacio que recorre un misil que es lanzado a 30 mil pies, no sera el mismo que recorre al ser lanzado a solo mil pies o menos.
Sobre el Datalink que te puedo decir ??... tu no quieres creer que el Datalink del Delilah tenga el rango de 250Km de alcance y me parece extraño, porque inclusive yo creo por el contrario que el misil Delilah tiene mas alcance que esos 250km y que precisamente lo que limita su alcance a esos 250Km, es el Datalink que si debe tener ese rango .... si pudiste leer las fuentes que te subi mas atrás sobre el Delilah, veras que siempre citan el rango del Delilah entre los 300 y 400 Km y no solo los link que te subi y si quieres puedes buscar cualquier información sobre el rango del Delilah y veras que citan esas cifras (300- 400 Km), inclusive el articulo que aparece del Delilah publicado en la propia página de la IAF, hace referencia a que el Delilah tiene un alcance por encima de los 250km, lo que hace pensar que la imitante no es del propelente sino de su sistema Datalink, asi que el rango efectivo debe ser de 250 Km y su máximo rango debe ser superior a esa cifra.
Ademas hay una cita que hace un piloto en ese articulo de la IAF, que refleja muy bien la capacidad del Delilah para ser controlado a pesar de su largo alcance...aqui las dos citas:
"How can a full-scale trial of a missile with a range of more than 250 kilometers take place in a small country like Israel?
Sobre la capacidad man in the loop:
"Even though you are not physically in the same place as the missile, and in fact are far away, the whole time you feel that you are part of it. The fact that you can fly the missile wherever you want, whilst you yourself fly to an area that is not under threat, gives you safety"
Si tu no quieres creer que el Datalink del Delilah tiene ese alcance de 250 Km, pues nada que hacer amigo seaman.
Severino16 dijo: al igual el sistema SAAB RBS 70 que tambien esta en el inventario de la fanbcuaenta con capasidad anti-misiles
Eso es verdad, pero en el articulo que subí se dice que una de las ideas de hacer este misil era la de camuflarlo como u UVA, haciéndolo pasar por este tipo de sistemas, por esa razón no puede ser muy rápido y su trayectoria puede cambiar debido a su capacidad de ser controlado remotamente, el articulo que yo les traje es muy interesante, deberían leerlo.
Cual es la velocidad del misil? Mach 0.3 si mal no recuerdo... y bueno lo deL cambio de trayectoria es una ventaja en algunos casos pero según la modalidad del ataque que se quiere implementar en este ejemplo no se puede aplicar y lo de la baja velocidad permitiriaun reconocimiento visual del mismo o el movimiento de los posibles objetivos a zonas seguras como bosques
OJO, nunca he puesto en duda el alcance de 250 Km. Mí duda está en el alcance de su datalink. Sabemos que el Dalila tiene dos modos, uno autónomo "dispara y olvida" de guía INS/GPS y el modo EOcon intervención de un operador. De esto último dudo que alcance los 250 Km, ¿por qué? Mí duda está en las frecuencias de operación de los datalink militares y las potencias necesarias para esas distancias. Cuando comparo con otros sistemas similares, no me cuadran los números.
En que influye la curvatura de la tierra, cuando tu estas guiando un misil desde 2 Km de altitud hacia un blanco que esta a nivel del mar ???.... nada.
Y les hice la mención sobre el lanzamiento que nosotros hacíamos desde una posición elevada y ni asi le pararon... la curvatura de la tierra para nada influye o impide la "linea de visión" que habrá entre el sistema datalink y el misil cuando la plataforma lanza a esa altitud contra objetivos que estan en el Zulia o Falcon prácticamente a nivel del mar... el problema es que ustedes no se toman el tiempo de analizar todas las variantes como el relieve y por eso se equivocan en sus apreciaciones.
Ojo con eso mí estimado, de que la curvatura de la tierra en nada influye, estamos hablando de distancias de cientos de kilómetros. Por ejemplo para observar algo a nivel del mar y que esté a 250 Km necesitas elevarte a más de 4 mil metros. Eso en condiciones ideales, despreciando la difracción, condiciones meteorológicas y que no existan otras elevaciones más o menos importantes entre el punto A y el punto B.
Algo sobre los horizontes visuales y horizontes de ondas electromagnéticas:
seaman dijo: y el modo EOcon intervención de un operador. De esto último dudo que alcance los 250 Km,
El modo "man in the loop" para cualquier misil que posea esta capacidad, se utiliza o mejor, se diseña para poder guiar a los misiles en su fase terminal contra sus objetivos y si tu crees que la capacidad "man in the loop" que le dieron al Delilah es solo para que el piloto guié el misil hasta la mitad de su rango pues... creo que sigues sin leer los link que te he subido incluido el de la propia página de la IAF, donde un oficial explica como el navegante del misil envía comandos al misil en su fase terminal para que se enganche sobre el blanco.
seaman dijo: ¿por qué? Mí duda está en las frecuencias de operación de los datalink militares y las potencias necesarias para esas distancias. Cuando comparo con otros sistemas similares, no me cuadran los números.
Y tu sabes en que frecuencia opera el Datalink del Dalilah ??... es mas, tienes alguna idea acaso de como es el tamaño del sistema Datalink del Delilah ?? ... yo creo que no tienes idea de como es el datalink del Delilah y para que te informes, te digo que es un pod mas o menos de la mitad del tamaño del mismo misil y en el mundo de los sistemas de defensa, hay sistemas mucho mas pequeños que el datalink del Delilah, que emiten señales a mayores distancias que 250 km y entonces porque te parece irreal el rango del Datalink del Delilah ???
La única forma que te convenzas, sera que consigas las imágenes internas del pod del Datalink donde le puedas ver el tamaño y forma de la antena y además consigas la frecuencia en que emite y los datos sobre la potencia de emisión y en eso yo no te puedo ayudar... creo que de tanto buscarle peros al Delilah, entraste en una fase de negación.
seaman dijo: Ojo con eso mí estimado, de que la curvatura de la tierra en nada influye,
No influye... no cuando estamos hablando de lanzar un misil desde una plataforma que esta a 2 Km de altitud y que mantiene un enlace de datos con un misil que vuela a una altitud de 1, 2 3, Km ??? ... ¿ o tu que pensabas, que el misil se iba ir arrastrando por el suelo hasta el objetivo ??... asi es mi estimado, como el enlace de datos se establece entre dos puntos ( Plataforma >>>> Misil) que estan operando a una altitud (X) por encima de la superficie terrestre, La curvatura no influye.. no a esa distancia de 250km.
seaman dijo: Por ejemplo para observar algo a nivel del mar y que esté a 250 Km necesitas elevarte a más de 4 mil metros. Eso en condiciones ideales, despreciando la difracción, condiciones meteorológicas y que no existan otras elevaciones más o menos importantes entre el punto A y el punto B.
Te voy a decir cual es tu error ( igual ya te lo recalque): sigues utilizando la ecuación entre el punto A y el B para describir la maniobra que yo planteo del lanzamiento del misil Delilah contra un blanco en su territorio, cuando la ecuación debería ser: A>>>>B >>>>C ( el punto AyB que son la plataforma y el misil, estan a una altitud mas elevada que el punto C que es el objetivo)... la plataforma que lanza el misil, no necesita tener una "linea de visión directa" hacia el blanco porque no es con este, con el cual necesita mantener un enlace de datos; la plataforma lanzadora necesita tener una "linea de visión" es con el misil, que volando a una altitud (x) de la superficie, ubicara con su Seeker al blanco que si estara abajo de el .... otros dibujitos para representar la forma como tu lo ves y la forma como es:
Como tu lo ves:Como es:
Si ya no entendiste con esto, ya no entiendes con nada.... la curvatura de la tierra no influye para nada en el contexto como se lanzaría y guiaria un misil desde la cordillera hasta un blanco ubicado en la superficie del esado Zulia o Falcon.
Pdta: esa explicación sobre el umbral de detección transhorizonte, deberías darsela mejor a varios de tus paisanos que ponen a detectar con sus sistemas de radar del CODAI, a cuanto objetivo vuele a baja altitud sin saber que ya a 50-60 Km, un radar ubicado en superficie, empieza a parir para detectar una aeronave que vuele a baja altitud...y entre mas distancia, pues mas dificultad para la detección de objetivos que vuelen a baja cota, aunque varios de tus paisanos creen que un JL-Y1 pegado a la tierra, ve a una aeronave a 100-150 y hasta 300 km de distancia que vuele a baja altitud y hasta los ponen a "ver" a travez de las montañas jejeje.
Comentarios
disculpen ese no era el enlace que queriamontar lo estoy haciendo desde mi movil y resulta complicado
la diferencia es que el MISIL ruso si esta aqui desde hace un buen tiempo pero el DELILAH no pasa de especulaciones... no se duda de las prestaciones del sistema pero aqui nada habla de SU-35 ni de J-10B ni de los otros sistemas que se han ofrecido y no esta clara su adquisición
tiene algun ejemplo de torpedeos utilizados para destruir infraesructura con exito??
Eso es otra cosa, como tampoco es un inamovible que el misil u otro medio como los que ya mencione puedan ser adquiridos. Las ofertas estan, ya veremos que pasa. Para las fuerzas militares de Colombia el único enemigo es el mismo Estado colombiano.
Estas equivocado.... y voy tratar de explicarlo nuevamente porque al parecer y a pesar que postie mapas que muestran el relieve de la frontera no entendiste.
En mi anterior post les mostré la geografía de la frontera, donde la plataforma lanzadora que libere el misil desde nuestro territorio hacia objetivos en los estados circundantes al lago y el golfo (Zulia, Flacon), lo va hacer desde una altitud de +/- 2 km ( unos 7 mil pies de altura) hacia un objetivo que esta a nivel del mar... no viste acaso el mapa que postie ??... otra vez:
Si te diste cuenta de la cordillera que esta a lo largo de la frontera hasta con altitudes de 4Km ?? ... Vuelvo y les repito algo que ya les dije en el post pasado y que al aparecer varios de ustedes no entendieron su significado: nosotros tenemos la ventaja del relieve, porque nos permite lanzar el misil desde una posición elevada (Cordillera) hacia blancos ubicados en el Zulia y Falcon que estan prácticamente a nivel del mar..... un dibujito ilustrativo:
Y les hice la mención sobre el lanzamiento que nosotros hacíamos desde una posición elevada y ni asi le pararon... la curvatura de la tierra para nada influye o impide la "linea de visión" que habrá entre el sistema datalink y el misil cuando la plataforma lanza a esa altitud contra objetivos que estan en el Zulia o Falcon prácticamente a nivel del mar... el problema es que ustedes no se toman el tiempo de analizar todas las variantes como el relieve y por eso se equivocan en sus apreciaciones.
Inclusive si el lanzamiento del misil fuera desde una plataforma que esta a nivel del mar, contra un objetivo que también esta a nivel del mar, también se puede hacer sin perder la "linea de visión" entre el sistema datalink y el misil... como??... ya te lo explico pero primero observa esto:
Hay dos versiones del Delilah que se pueden lanzar desde plataformas de superficie, bien sea naval o terrestre... ¿ como crees tu que un buque que lance un Delilah mantiene el enlace a 250 km con el misil sin que la curvatura de la tierra interrumpa ese enlace ?? ... simple: el misil vuela a una altitud elevada para evitar que el enlace se pierda debido a la curvatura de la tierra.
Este si es el chiste del debate jajajajaja ... No seaman, fue que los israelies desarrollaron un misil de 250km de alcance y solo diseñaron el datalink para 100Km jajajajaa...en fin!
El problema de varios de ustedes, es que no se toman el tiempo de analizar las variantes como el caso del relieve y por eso dicen las cosas que dicen, muchas de ellas que rayan en lo absurdo .... pero yo se que por lo menos se dieron cuenta de que 1. Eso de que sus radares ven todo lo que vuela en espacio colombiano se les cayo cuando se estrellaron con la cordillera de los Andes y 2. Que la cordillera nos da una ventaja táctica para golpear desde una posición alta objetivos que esten en el Zulia o Falcon que entren dentro del rango de alcance de nuestras armas, aparte de la ventaja que representa la dificultad para que sus radares detecten a nuestras aeronaves que operen cerca de la cordillera por el Clutter que el sistema montañoso producirá en sus sistemas de detección por radar.
Por ultimo, veo que muchos les esta empezando a molestar que se debate sobre el Delilah y no entiendo porque si hace rato se ha dicho que las FFAA de Colombia no cuentan con el mismo y el debate del Delilah se ha llevado en un plano meramente hipotético... creo que ha muchos les ha servido este debate para entender mejor como opera este misil y como operaria en nuestro contexto... no se hagan bilis del mismo.
Alexclaro que tengo claro que sí ganas altura ganas horizonte eso no lo discuto ni es el punto. Siempre hablo del datalink, el inconveniente es la distancia de enlace del mismo, ese es el quiz. De hecho el párrafo que citas lo dice claro, estás obviando la capacidad del datalink y te di un ejemplo del pod AN/AWW-13 y su alcance. Dudo mucho que el datalink del Dalila de 250 Km, generosamente estimó que esté en no más de 100 Km. Sí me demuestras lo contrario y lo sustentas otro gallo cantaría.
Unas de las razones de la versión SLAMER-ATA es su capacidad de prescindir del operador para la guía EO del misil por las limitaciones de distancia del enlace.
Y te repito, no te estoy discutiendo todo lo que explicas, que está muy bien SIEMPRE Y CUANDO EL DATALINK te soporte esa distancia (250 km)y el objetivo este dentro de la misma, contando que no abandonan su territorio y puedan usar sus cordilleras.
No hace falta que me digas que no vi tu post ni las imágenes.
Saludos
Ah y el DalilaGL y el SL no tienen 250 Km de alcance.
Estas equivocado.... y voy tratar de explicarlo nuevamente porque al parecer y a pesar que postie mapas que muestran el relieve de la frontera no entendiste.
En mi anterior post les mostré la geografía de la frontera, donde la plataforma lanzadora que libere el misil desde nuestro territorio hacia objetivos en los estados circundantes al lago y el golfo (Zulia, Flacon), lo va hacer desde una altitud de +/- 2 km ( unos 7 mil pies de altura) hacia un objetivo que esta a nivel del mar... no viste acaso el mapa que postie ??... otra vez:
Si te diste cuenta de la cordillera que esta a lo largo de la frontera hasta con altitudes de 4Km ?? ... Vuelvo y les repito algo que ya les dije en el post pasado y que al aparecer varios de ustedes no entendieron su significado: nosotros tenemos la ventaja del relieve, porque nos permite lanzar el misil desde una posición elevada (Cordillera) hacia blancos ubicados en el Zulia y Falcon que estan prácticamente a nivel del mar..... un dibujito ilustrativo:
Y les hice la mención sobre el lanzamiento que nosotros hacíamos desde una posición elevada y ni asi le pararon... la curvatura de la tierra para nada influye o impide la "linea de visión" que habrá entre el sistema datalink y el misil cuando la plataforma lanza a esa altitud contra objetivos que estan en el Zulia o Falcon prácticamente a nivel del mar... el problema es que ustedes no se toman el tiempo de analizar todas las variantes como el relieve y por eso se equivocan en sus apreciaciones.
Inclusive si el lanzamiento del misil fuera desde una plataforma que esta a nivel del mar, contra un objetivo que también esta a nivel del mar, también se puede hacer sin perder la "linea de visión" entre el sistema datalink y el misil... como??... ya te lo explico pero primero observa esto:
Hay dos versiones del Delilah que se pueden lanzar desde plataformas de superficie, bien sea naval o terrestre... ¿ como crees tu que un buque que lance un Delilah mantiene el enlace a 250 km con el misil sin que la curvatura de la tierra interrumpa ese enlace ?? ... simple: el misil vuela a una altitud elevada para evitar que el enlace se pierda debido a la curvatura de la tierra.
Este si es el chiste del debate jajajajaja ... No seaman, fue que los israelies desarrollaron un misil de 250km de alcance y solo diseñaron el datalink para 100Km jajajajaa...en fin!
El problema de varios de ustedes, es que no se toman el tiempo de analizar las variantes como el caso del relieve y por eso dicen las cosas que dicen, muchas de ellas que rayan en lo absurdo .... pero yo se que por lo menos se dieron cuenta de que 1. Eso de que sus radares ven todo lo que vuela en espacio colombiano se les cayo cuando se estrellaron con la cordillera de los Andes y 2. Que la cordillera nos da una ventaja táctica para golpear desde una posición alta objetivos que esten en el Zulia o Falcon que entren dentro del rango de alcance de nuestras armas, aparte de la ventaja que representa la dificultad para que sus radares detecten a nuestras aeronaves que operen cerca de la cordillera por el Clutter que el sistema montañoso producirá en sus sistemas de detección por radar.
Por ultimo, veo que muchos les esta empezando a molestar que se debate sobre el Delilah y no entiendo porque si hace rato se ha dicho que las FFAA de Colombia no cuentan con el mismo y el debate del Delilah se ha llevado en un plano meramente hipotético... creo que ha muchos les ha servido este debate para entender mejor como opera este misil y como operaria en nuestro contexto... no se hagan bilis del mismo.
mi pregunta es la siguiente.... el sistema S300 no tiene capacidad de detectar y destruir misiles de crusero???
Los misiles del S-300 están sellados dentro de sus contenedores, por lo cual, no requieren mantenimiento a lo largo de su vida útil. Los silos de misiles, pueden ser reemplazados fácilmente con un camión grúa, que los baja del camión de lanzamiento y luego, los reemplaza por otros tubos cargados con nuevos misiles y diferentes tipos de misiles, que permanecen guardados, seguros, alejados de los elementos de la naturaleza y sus embates, como lo son el clima, la humedad proveniente de lluvias o nevadas y el calor solar.
Los camiones de lanzamiento TELAR (Transporter erector lanzador y Radar), pueden permanecer ocultos en la selva, bajo árboles, hangares de lanzamiento especialmente diseñados para ocultar los camiones, incluso bajo el techo de graneros, galpones de fábricas, bajo puentes y túneles al costado de cerros, en un nuevo sistema de defensa móvil y único en su tipo.
Los camiones que los transportan, podrán circular por carreteras y caminos secundarios del país, manteniéndose siempre móviles para no ser detectados por satélites enemigos, esperando la orden para atacar del camión comando. Pueden acercarse a la costa del país con facilidad, para lanzar misiles navales supersónicos contra barcos adversarios y enfrentar un posible desembarco anfibio, lanzando misiles cruceros a más de 400km de distancia y misiles antiaéreos, contra aviones bombarderos que se acerquen a la costa, para tratar de invadir al país que utilice estos sistemas defensivos.
La gran movilidad del sistema de misiles S-300V y S-300VM, lo convierte en uno de los más efectivos y letales, sistemas de defensa aérea de SAM que se haya desarrollado, permiten el lanzamiento de varios tipos de misiles hipersónicos, diseñados para involucrar a los aviones, misiles crucero, misiles balísticosICBM y barcos de guerra, naves de desembarco anfibio, helicópteros y aviones de vigilancia, en el mismo sistema de lanzamiento tipo modular, porque puede transportar varios tipos de misiles sobre el mismo camión de transporte.
Pero el Datalink del Delilah no pierde su capacidad, porque la limitación del alcance es por el booster del misil, que al ser lanzado el misil a baja altitud en esas dos versiones, pierde cinemática y necesita gastar mayor propelente ... creo que ya sabemos que el espacio que recorre un misil que es lanzado a 30 mil pies, no sera el mismo que recorre al ser lanzado a solo mil pies o menos.
Sobre el Datalink que te puedo decir ??... tu no quieres creer que el Datalink del Delilah tenga el rango de 250Km de alcance y me parece extraño, porque inclusive yo creo por el contrario que el misil Delilah tiene mas alcance que esos 250km y que precisamente lo que limita su alcance a esos 250Km, es el Datalink que si debe tener ese rango .... si pudiste leer las fuentes que te subi mas atrás sobre el Delilah, veras que siempre citan el rango del Delilah entre los 300 y 400 Km y no solo los link que te subi y si quieres puedes buscar cualquier información sobre el rango del Delilah y veras que citan esas cifras (300- 400 Km), inclusive el articulo que aparece del Delilah publicado en la propia página de la IAF, hace referencia a que el Delilah tiene un alcance por encima de los 250km, lo que hace pensar que la imitante no es del propelente sino de su sistema Datalink, asi que el rango efectivo debe ser de 250 Km y su máximo rango debe ser superior a esa cifra.
Ademas hay una cita que hace un piloto en ese articulo de la IAF, que refleja muy bien la capacidad del Delilah para ser controlado a pesar de su largo alcance...aqui las dos citas:
http://www.iaf.org.il/5642-35312-en/IAF.aspx
Sobre el rango de mas de 250km:
"How can a full-scale trial of a missile with a range of more than 250 kilometers take place in a small country like Israel?
Sobre la capacidad man in the loop:
"Even though you are not physically in the same place as the missile, and in fact are far away, the whole time you feel that you are part of it. The fact that you can fly the missile wherever you want, whilst you yourself fly to an area that is not under threat, gives you safety"
Si tu no quieres creer que el Datalink del Delilah tiene ese alcance de 250 Km, pues nada que hacer amigo seaman.
al igual el sistema SAAB RBS 70 que tambien esta en el inventario de la fanbcuaenta con capasidad anti-misiles
https://www.youtube.com/watch?v=o4Np6GBrwQ8
Eso es verdad, pero en el articulo que subí se dice que una de las ideas de hacer este misil era la de camuflarlo como u UVA, haciéndolo pasar por este tipo de sistemas, por esa razón no puede ser muy rápido y su trayectoria puede cambiar debido a su capacidad de ser controlado remotamente, el articulo que yo les traje es muy interesante, deberían leerlo.
Cual es la velocidad del misil? Mach 0.3 si mal no recuerdo... y bueno lo deL cambio de trayectoria es una ventaja en algunos casos pero según la modalidad del ataque que se quiere implementar en este ejemplo no se puede aplicar y lo de la baja velocidad permitiriaun reconocimiento visual del mismo o el movimiento de los posibles objetivos a zonas seguras como bosques
OJO, nunca he puesto en duda el alcance de 250 Km. Mí duda está en el alcance de su datalink. Sabemos que el Dalila tiene dos modos, uno autónomo "dispara y olvida" de guía INS/GPS y el modo EOcon intervención de un operador. De esto último dudo que alcance los 250 Km, ¿por qué? Mí duda está en las frecuencias de operación de los datalink militares y las potencias necesarias para esas distancias. Cuando comparo con otros sistemas similares, no me cuadran los números.
Ojo con eso mí estimado, de que la curvatura de la tierra en nada influye, estamos hablando de distancias de cientos de kilómetros. Por ejemplo para observar algo a nivel del mar y que esté a 250 Km necesitas elevarte a más de 4 mil metros. Eso en condiciones ideales, despreciando la difracción, condiciones meteorológicas y que no existan otras elevaciones más o menos importantes entre el punto A y el punto B.
Algo sobre los horizontes visuales y horizontes de ondas electromagnéticas:
http://www.phy6.org/stargaze/Mhorizon.htm
Saludos.
El modo "man in the loop" para cualquier misil que posea esta capacidad, se utiliza o mejor, se diseña para poder guiar a los misiles en su fase terminal contra sus objetivos y si tu crees que la capacidad "man in the loop" que le dieron al Delilah es solo para que el piloto guié el misil hasta la mitad de su rango pues... creo que sigues sin leer los link que te he subido incluido el de la propia página de la IAF, donde un oficial explica como el navegante del misil envía comandos al misil en su fase terminal para que se enganche sobre el blanco.
Y tu sabes en que frecuencia opera el Datalink del Dalilah ??... es mas, tienes alguna idea acaso de como es el tamaño del sistema Datalink del Delilah ?? ... yo creo que no tienes idea de como es el datalink del Delilah y para que te informes, te digo que es un pod mas o menos de la mitad del tamaño del mismo misil y en el mundo de los sistemas de defensa, hay sistemas mucho mas pequeños que el datalink del Delilah, que emiten señales a mayores distancias que 250 km y entonces porque te parece irreal el rango del Datalink del Delilah ???
La única forma que te convenzas, sera que consigas las imágenes internas del pod del Datalink donde le puedas ver el tamaño y forma de la antena y además consigas la frecuencia en que emite y los datos sobre la potencia de emisión y en eso yo no te puedo ayudar... creo que de tanto buscarle peros al Delilah, entraste en una fase de negación.
No influye... no cuando estamos hablando de lanzar un misil desde una plataforma que esta a 2 Km de altitud y que mantiene un enlace de datos con un misil que vuela a una altitud de 1, 2 3, Km ??? ... ¿ o tu que pensabas, que el misil se iba ir arrastrando por el suelo hasta el objetivo ??... asi es mi estimado, como el enlace de datos se establece entre dos puntos ( Plataforma >>>> Misil) que estan operando a una altitud (X) por encima de la superficie terrestre, La curvatura no influye.. no a esa distancia de 250km.
Te voy a decir cual es tu error ( igual ya te lo recalque): sigues utilizando la ecuación entre el punto A y el B para describir la maniobra que yo planteo del lanzamiento del misil Delilah contra un blanco en su territorio, cuando la ecuación debería ser: A>>>>B >>>>C ( el punto AyB que son la plataforma y el misil, estan a una altitud mas elevada que el punto C que es el objetivo)... la plataforma que lanza el misil, no necesita tener una "linea de visión directa" hacia el blanco porque no es con este, con el cual necesita mantener un enlace de datos; la plataforma lanzadora necesita tener una "linea de visión" es con el misil, que volando a una altitud (x) de la superficie, ubicara con su Seeker al blanco que si estara abajo de el .... otros dibujitos para representar la forma como tu lo ves y la forma como es:
Como tu lo ves:
Como es:
Pdta: esa explicación sobre el umbral de detección transhorizonte, deberías darsela mejor a varios de tus paisanos que ponen a detectar con sus sistemas de radar del CODAI, a cuanto objetivo vuele a baja altitud sin saber que ya a 50-60 Km, un radar ubicado en superficie, empieza a parir para detectar una aeronave que vuele a baja altitud...y entre mas distancia, pues mas dificultad para la detección de objetivos que vuelen a baja cota, aunque varios de tus paisanos creen que un JL-Y1 pegado a la tierra, ve a una aeronave a 100-150 y hasta 300 km de distancia que vuele a baja altitud y hasta los ponen a "ver" a travez de las montañas jejeje.
a ver si entiendo propones lanzarlo casi al limite de su autonomiay hacer que haga la mayoria de ese trayecto volando bajo???
Gracias ALEX C, buen post, que cada quien saque sus propiasconclusiones, EL QUE TENGA OIDOS QUE OIGA, EL QUE TENGA OJOS QUE VEA.
ALEX C, que opinas de los sistemas spice 250 y sistema de merodeo letal como alternativa al misil Delilha?
son elementos con los que contamos y plataformas. Para los intocables.
Cordial saludo
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!