Marina de Estados Unidos tiene previsto invertir 81,4 $ billones para comprar 38 buques de guerra en los próximos 5 años
El plan exige la inversión de alrededor de $ 14.7 millones de dólares en siete buques próximo año, $ 16.8 millones de dólares en ocho en el año fiscal 2018, $ 16.2 millones de dólares en siete en 2019, $ 16.9 millones de dólares en ocho en 2020 y $ 16.8 millones de dólares en ocho buques en 2021.
El primer portaviones de la clase Gerald Ford se pondrá en marcha este año y el segundo debe ponerse en servicio en 2020. El tercero está programado para una puesta en marcha en el 2025.
El nuevo plan de la Marina propone financiar una nueva fragata en los años fiscales 2019 y 2020 y dos en 2021, para un total de $ 3 mil millones. Estas son las primeras de hasta ocho versiones con mejor blindaje y más capacidad de supervivencia del Buque de Combate Litoral que el secretario de Defensa Ash Carter y su predecesor Chuck Hagel habían propuesto construir.
La Armada tiene previsto celebrar un concurso para el programa de fragatas, seleccionando entre Lockheed y Austal, que en la actualidad construyen versiones del Buque de Combate Litoral.
El plan de cinco años también actualiza los fondos destinados para empezar a trabajar en la sustitución de los submarinos de misiles nucleares clase Ohio. El servicio tiene previsto gastar $ 9.25 mil millones hasta el año fiscal 2021, frente a los $ 5,7 millones que planea invertir hasta el 2020 en el plan del año pasado. El impulso proviene de $ 3.6 billónes destinado en 2021 para comenzar la construcción. La Marina de Guerra de la semana pasada anunció que General Dynamics será el contratista principal, con Huntington Ingalls el subcontratista.
El Buque de Combate Litoral será optimizado para aumentar su letalidad y capacidad de supervivencia. El programa está en transición a una fragata de misión múltiple. El requisito de velocidad de 40 nudos va a desaparecer para permitir un mayor blindaje, más armas, misiles OTH y protección anti-torpedo
yo creo que no lo hicieron porque los vieron desarmados, pero un avión de esos con misiles antibuque o bombas inteligentes no creo que le den la papaya de hacer esos vuelitosrasantes.
un avion con misiles no se tiene que acercar, ganas de buscar problemas los rusos
claro, lo se, lo digo en este caso, donde vean venir a uno de esos aviones cargado con armas, eso es fijo que no lo dejan acercar ni de fundas a hacer esas pasadas rasantes.
Lo que pasa es que la circunstancia no amerita derribo como tampoco un ataque al buque psra tomarse a la ligera esa decision cada parte sabe muy bien el daño que puede infringir, donde cualquiera jale el gatillo. Ay mi Dios
No es la primera vez que los Rusos sobrevuelan una plataforma naval de EEUU a baja altitud o de forma rasante... ya lo han hecho varias vecesen el pasado. En 1968 un Tupolev Tu-16 por estar haciendo este tipo de maniobras cerca de un portaviones de EEUU, se reventó la madre contra el mar:
Kerry había dicho antes que el bue estaba en aguas internacionales, y por lo tanto podía andar por donde le diera la gana. Como respuesta, los Rusos aceptaron que el buque estaba en aguas internacionales, pero recordaron que el espacio aéreo también es internacional y podían pasear los aviones por donde les dieran la gana... Hasta ahí todo normal, el típico juego de guerra fría. Pero que pasaba donde el Cook hubiera abierto fuego como sugiere Kerry? Pues el barco estaba a uno 70 kilómetros de la costa de Kaliningrado, y a rango de baterías costeras Bastión con misiles Onyx y de baterías BAL con misiles kh-35. Los militares de los dos países lo saben y por eso no hacen tonterías de gatillo alegre.
Los legisladores estadounidenses quieren los datos de costos para la construcción de 194 F-22 adicionales
JAMES DREW WASHINGTON DC
20 DE ABRIL DE 2016 -El subcomité de Servicios Armados de del Congreso para las fuerzas aéreas y terrestres tácticas quiere saber cuánto le costaría el reanudar la producción del caza de superioridad aérea Lockheed Martin F-22 Raptor y están incluso dispuestos a considerar las opciones de exportación y asociaciones con paises extranjeros como compensación.
La propuesta legislativa se presenta luego de que oficiales de la USAF reconsideraran el desarrollo de un caza "bala de plata" sexta generación, caro y de largo desarrollo, para suceder a los F-22 y F-35. En su lugar, se quiere desarrollar en un plazo más cercano una "familia de sistemas" para sostener el dominio aéreo de Estados Unidos en la década de 2030 y más allá.
En un email del 19 de Febrero, la USAF informo que no tiene un plan para reiniciar la producción F-22.
Un estudio de la USAF llego a la conclusión de que se requeriría aproximadamente U$S 2 mil millones para reanudar la producción del F-22, incluyendo unos 300-500 millones de dólares en costos de puesta en marcha no recurrentes. Suponiendo una producción de 75 aviones en más de cinco años, el costo unitario estimado sería de U$S 233 millones por avión.
> Ya están viendo que las amenazas se les duplicaron.
> Necesitan mantener la superioridad aérea cómo sea.
> Lo de abrir el F-22 a exportación y coproducción es para hacerlo más rentable y no sólo eso, sino para agregarle más tecnología. Llevar a un estándar más alto a los 194 "nuevos" que seguramente servirá para modernizar y actualizar a los 187 que hay en servicio actualmente.
¿Y que paso con laUltima Evolución del Super Hornet EA-18G Growler?, se veía prometedor, de hecho expertos en el tema dicen que tiene mejor EW que el F-35, y hasta se codea con el F-22 en esa medida, mejor decirlo asi: el mejor escolta de todos es este modelo porque la aviónica y sistemas de misión lo hacen un hueso duro de roer respecto a eliminar blancos de alto valor terrestre como baterías antiaérea, infraestuctura y posiciones enemigas.
TOLEDO dijo: yo creo que no lo hicieron porque los vieron desarmados, pero un avión de esos con misiles antibuque o bombas inteligentes no creo que le den la papaya de hacer esos vuelitosrasantes.
No lo dudes ... se los bajan de una , cuando vi el vídeo de aproximación de los aviones sobre el buque americano , no sabia si eran muy valientes o muy idiotas , eso queda para la historia .
ALEXC dijo: No es la primera vez que los Rusos sobrevuelan una plataforma naval de EEUU a baja altitud o de forma rasante... ya lo han hecho varias vecesen el pasado. En 1968 un Tupolev Tu-16 por estar haciendo este tipo de maniobras cerca de un portaviones de EEUU, se reventó la madre contra el mar:
No vaya a ser que Colombia prefiera imitar hacer vista para que se caigan cazas enemigos cuando se atrevan a a surcar nuestros cielos, jejeje
Comentarios
Marina de Estados Unidos tiene previsto invertir 81,4 $ billones para comprar 38 buques de guerra en los próximos 5 años
El plan exige la inversión de alrededor de $ 14.7 millones de dólares en siete buques próximo año, $ 16.8 millones de dólares en ocho en el año fiscal 2018, $ 16.2 millones de dólares en siete en 2019, $ 16.9 millones de dólares en ocho en 2020 y $ 16.8 millones de dólares en ocho buques en 2021.
El primer portaviones de la clase Gerald Ford se pondrá en marcha este año y el segundo debe ponerse en servicio en 2020. El tercero está programado para una puesta en marcha en el 2025.
El nuevo plan de la Marina propone financiar una nueva fragata en los años fiscales 2019 y 2020 y dos en 2021, para un total de $ 3 mil millones. Estas son las primeras de hasta ocho versiones con mejor blindaje y más capacidad de supervivencia del Buque de Combate Litoral que el secretario de Defensa Ash Carter y su predecesor Chuck Hagel habían propuesto construir.
La Armada tiene previsto celebrar un concurso para el programa de fragatas, seleccionando entre Lockheed y Austal, que en la actualidad construyen versiones del Buque de Combate Litoral.
El plan de cinco años también actualiza los fondos destinados para empezar a trabajar en la sustitución de los submarinos de misiles nucleares clase Ohio. El servicio tiene previsto gastar $ 9.25 mil millones hasta el año fiscal 2021, frente a los $ 5,7 millones que planea invertir hasta el 2020 en el plan del año pasado. El impulso proviene de $ 3.6 billónes destinado en 2021 para comenzar la construcción. La Marina de Guerra de la semana pasada anunció que General Dynamics será el contratista principal, con Huntington Ingalls el subcontratista.
El Buque de Combate Litoral será optimizado para aumentar su letalidad y capacidad de supervivencia. El programa está en transición a una fragata de misión múltiple. El requisito de velocidad de 40 nudos va a desaparecer para permitir un mayor blindaje, más armas, misiles OTH y protección anti-torpedo
Fuentehttp://nextbigfuture.com/2016/04/us-navy-plans-for-814-billion-to-buy-38.html
Laser Weapon Systems Capabilities for Air, Land and Sea Platforms
https://www.youtube.com/watch?v=QmRjd7P26jQ
Bueno, esto fue lo que dijo Kerry despues del ultimo episodio de los aviones rusos con elUSS Donald Cook:
Kerry: "El buque de la Armada pudo haber disparado contra los aviones rusos"
http://www.laproximaguerra.com/2016/04/kerry-el-buque-de-la-armada-pudo-haber-disparado-contra-aviones-rusos.html
yo creo que no lo hicieron porque los vieron desarmados, pero un avión de esos con misiles antibuque o bombas inteligentes no creo que le den la papaya de hacer esos vuelitosrasantes.
un avion con misiles no se tiene que acercar, ganas de buscar problemas los rusos
claro, lo se, lo digo en este caso, donde vean venir a uno de esos aviones cargado con armas, eso es fijo que no lo dejan acercar ni de fundas a hacer esas pasadas rasantes.
y el su24 ya esta muy viejo para la gracia,
Lo que pasa es que la circunstancia no amerita derribo como tampoco un ataque al buque psra tomarse a la ligera esa decision cada parte sabe muy bien el daño que puede infringir, donde cualquiera jale el gatillo. Ay mi Dios
una guerra entre ellos nos afectaría a todos...
No es la primera vez que los Rusos sobrevuelan una plataforma naval de EEUU a baja altitud o de forma rasante... ya lo han hecho varias vecesen el pasado. En 1968 un Tupolev Tu-16 por estar haciendo este tipo de maniobras cerca de un portaviones de EEUU, se reventó la madre contra el mar:
Kerry había dicho antes que el bue estaba en aguas internacionales, y por lo tanto podía andar por donde le diera la gana. Como respuesta, los Rusos aceptaron que el buque estaba en aguas internacionales, pero recordaron que el espacio aéreo también es internacional y podían pasear los aviones por donde les dieran la gana... Hasta ahí todo normal, el típico juego de guerra fría. Pero que pasaba donde el Cook hubiera abierto fuego como sugiere Kerry? Pues el barco estaba a uno 70 kilómetros de la costa de Kaliningrado, y a rango de baterías costeras Bastión con misiles Onyx y de baterías BAL con misiles kh-35. Los militares de los dos países lo saben y por eso no hacen tonterías de gatillo alegre.
Los legisladores estadounidenses quieren los datos de costos para la construcción de 194 F-22 adicionales
JAMES DREW WASHINGTON DC
20 DE ABRIL DE 2016 -El subcomité de Servicios Armados de del Congreso para las fuerzas aéreas y terrestres tácticas quiere saber cuánto le costaría el reanudar la producción del caza de superioridad aérea Lockheed Martin F-22 Raptor y están incluso dispuestos a considerar las opciones de exportación y asociaciones con paises extranjeros como compensación.
La propuesta legislativa se presenta luego de que oficiales de la USAF reconsideraran el desarrollo de un caza "bala de plata" sexta generación, caro y de largo desarrollo, para suceder a los F-22 y F-35. En su lugar, se quiere desarrollar en un plazo más cercano una "familia de sistemas" para sostener el dominio aéreo de Estados Unidos en la década de 2030 y más allá.
En un email del 19 de Febrero, la USAF informo que no tiene un plan para reiniciar la producción F-22.
Un estudio de la USAF llego a la conclusión de que se requeriría aproximadamente U$S 2 mil millones para reanudar la producción del F-22, incluyendo unos 300-500 millones de dólares en costos de puesta en marcha no recurrentes. Suponiendo una producción de 75 aviones en más de cinco años, el costo unitario estimado sería de U$S 233 millones por avión.
Nota Completa: https://www.flightglobal.com/news/a...ant-cost-data-for-building-194-more-f-424404/
![[IMG]](https://www.flightglobal.com/assets/getasset.aspx?itemid=65510)
Uyyyy....
> Ya están viendo que las amenazas se les duplicaron.
> Necesitan mantener la superioridad aérea cómo sea.
> Lo de abrir el F-22 a exportación y coproducción es para hacerlo más rentable y no sólo eso, sino para agregarle más tecnología. Llevar a un estándar más alto a los 194 "nuevos" que seguramente servirá para modernizar y actualizar a los 187 que hay en servicio actualmente.
¿Y que paso con laUltima Evolución del Super Hornet EA-18G Growler?, se veía prometedor, de hecho expertos en el tema dicen que tiene mejor EW que el F-35, y hasta se codea con el F-22 en esa medida, mejor decirlo asi: el mejor escolta de todos es este modelo porque la aviónica y sistemas de misión lo hacen un hueso duro de roer respecto a eliminar blancos de alto valor terrestre como baterías antiaérea, infraestuctura y posiciones enemigas.
No lo dudes ... se los bajan de una , cuando vi el vídeo de aproximación de los aviones sobre el buque americano , no sabia si eran muy valientes o muy idiotas , eso queda para la historia .
UY esto a Japón y a Israelle puede interesar. Uff pero es que + de 200 millones c/u es puro precio para Emir.
No vaya a ser que Colombia prefiera imitar hacer vista para que se caigan cazas enemigos cuando se atrevan a a surcar nuestros cielos, jejeje
Nuevos misiles antibuque rusos hacen que la Navy reconsidere la defensa inmediata
http://www.homsec.es/nuevos-misiles-antibuque-rusos-hacen-la-navy-reconsidere-la-defensa-inmediata/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!