A mi me gustaria ver mas de eso, empresas que se dediquen a fabricar piezas y componentes para proveer a varios fabricantes y que poco a poco se vaya construyendo la base para tener un verdadero cluster aeronautico en colombia, ademas de disponer de toda esa gente dura de los mantenimientos para hacerle servicios autorizados a aeronaves de diversos fabricantes para no dejar perder tanta practica adquirida. Mas adelante seria mas facil el ensamble de aeronaves y la fabricación de componentes grandes para exportar, ahi puede haber un buen billete y una buena oportunidad de desarrollo tecnológico para nuestro pais.
cesar dijo: A mi me gustaria ver mas de eso, empresas que se dediquen a fabricar piezas y componentes para proveer a varios fabricantes y que poco a poco se vaya construyendo la base para tener un verdadero cluster aeronautico en colombia, ademas de disponer de toda esa gente dura de los mantenimientos para hacerle servicios autorizados a aeronaves de diversos fabricantes para no dejar perder tanta practica adquirida. Mas adelante seria mas facil el ensamble de aeronaves y la fabricación de componentes grandes para exportar, ahi puede haber un buen billete y una buena oportunidad de desarrollo tecnológico para nuestro pais.
Estimado Cesar, de seguro le interesará este video que complementa lo compartido por Andrés.
cesar dijo: A mi me gustaria ver mas de eso, empresas que se dediquen a fabricar piezas y componentes para proveer a varios fabricantes y que poco a poco se vaya construyendo la base para tener un verdadero cluster aeronautico en colombia, ademas de disponer de toda esa gente dura de los mantenimientos para hacerle servicios autorizados a aeronaves de diversos fabricantes para no dejar perder tanta practica adquirida. Mas adelante seria mas facil el ensamble de aeronaves y la fabricación de componentes grandes para exportar, ahi puede haber un buen billete y una buena oportunidad de desarrollo tecnológico para nuestro pais.
Estimado Cesar, de seguro le interesará este video que complementa lo compartido por Andrés.
El helicóptero OH-13 volará en aniversario del Comando Aéreo de Combate No. 4
Con una imponente ceremonia militar, presidida por el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien como Teniente General volará el OH-13, aeronave insigne que piloteara hace más de sesenta años el entonces Teniente General Rojas Pinilla, se conmemorará el Sexagésimo Segundo Aniversario del Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, en Melgar, Tolima.
Las actividades para la celebración iniciarán con la ofrenda floral en memoria de las Damas y Caballeros del Aire que han entregado su vida en cumplimiento de la misión constitucional de garantizar la seguridad de todos los colombianos.
En horas de la tarde, y en desarrollo de la ceremonia militar, los cielos de Melgar serán engalanados por una vistosa revista aérea con aeronaves tipo Bell 206 Ranger, que a diario cumplen la misión de entrenar los pilotos de ala rotatoria de las Fuerzas Armadas de Colombia y de países hermanos.
Fieles a la misión de conducir operaciones aéreas y formar tripulaciones de helicópteros para derrotar el enemigo y ejercer soberanía nacional, la Escuela de Pilotos para las Fuerzas Armadas "Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga", entrenó a 162 oficiales extranjeros de países como México, Guatemala y Perú.
Esta Unidad Aérea ha logrado desarrollar diversas operaciones en contra de las fuentes de financiamiento y redes de apoyo al terrorismo, contribuyendo a la seguridad de los tolimenses y huilenses, en las que ha sido vital el esfuerzo conjunto, coordinado e interagencial con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y las demás agencias de seguridad del Estado.
Durante el año pasado el CACOM 4 voló 18.754 horas, ejecutando de manera destacada el programa de Prevención de Accidentes Aéreos, obteniendo un 100% en gestión de Seguridad Operacional, evidenciándose un comportamiento de mejora continua.
De esta manera, el Comando Aéreo de Combate No. 4 celebrará un año más en el cual ha cumplido además con labores de responsabilidad social con el pueblo colombiano, engrandeciendo a nuestra noble Institución que construye patria y soberanía con cada una de sus operaciones aéreas, clara muestra de la entrega y firme compromiso de las Damas y Caballeros del Aire.
Oficiales mexicanos inician entrenamiento como pilotos en Colombia
14 oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana, de Aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana hacen parte del Curso Básico No.49, que comenzó su capacitación en La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas "Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga", en el Comando Aéreo de Combate No.4 ubicado en Melgar, Tolima.
Los oficiales durante ocho meses recibirán instrucción para ser autónomos en el equipo de vuelo OH-58 KIOWA, y graduarse así como pilotos militares de Ala Rotatoria.
Durante la capacitación los alumnos adquieren los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para la correcta operación de este equipo; así mismo, conocimientos generales de meteorología para aviadores, aerodinámica de helicópteros, seguridad aérea, vuelo por instrumentos y NVG (Night Vision Glasses – Lentes de Visión Nocturna), entre otros.
El alto nivel educativo y excelente desempeño demostrado por los pilotos formados en la Escuela del CACOM No. 4, ha hecho que países amigos hayan querido entrenar a sus aviadores en Colombia. La Escuela ha recibido comisiones de países como Perú, Guatemala y México, entre otros, lo que la ha posicionado como la mejor de Latinoamerica.
De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana fortalece sus capacidades distintivas, gracias al apoyo con instrucción y entrenamiento a los Caballeros del Aire que dirigirán importantes misiones, con el fin de apoyar a los soldados de tierra, mar y aire en todo el territorio nacional y en los territorios de países amigos, quienes depositan la confianza en Colombia para el entrenamiento de sus mejores hombres.
Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana participan en ejercicio de entrenamiento “Infierno Rojo"
El Comando Aéreo del Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinarmarca es la Unidad anfitriona del ejercicio de entrenamiento más importante de la Fuerza Aérea Colombiana denominado “Infierno Rojo”, en donde participan aeronaves de combate, inteligencia y transporte de la Institución, con el fin de fortalecer las capacidades de las tripulaciones, así como mejorar su ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales.
Durante cinco días, los diferentes escuadrones de vuelo participantes en este ejercicio, estandarizarán formas de planeamiento operacional y ejecutarán ejercicios virtuales gracias a las capacidades tecnológicas del Centro de Entrenamiento Táctico CETAC, ubicado en esta Base Aérea.
La inauguración de este importante ejercicio contó con la presencia de las tripulaciones de los diferentes escuadrones participantes, provenientes de las Unidades Aéreas ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional y fue presidida por el Señor Mayor General del Aire Jorge Tadeo Borbón Fernández, Jefe de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, quien resaltó la importancia de este entrenamiento como la oportunidad de garantizar la interoperabilidad de las múltiples capacidades aéreas que posee la Institución al servicio del país.
Aeronavesde CATAM por primera vez en ejercicio de entrenamiento "Infierno Rojo"
Con la participación del Boeing- 767 “Júpiter”, un Casa 295, un Hércules C-130 y un King 350, el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM asiste por primera vez al ejercicio de entrenamiento “Infierno Rojo”, que se realiza del 7 al 12 de marzo en el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Este entrenamiento busca fortalecer las capacidades de nuestras tripulaciones y aeronaves, mejorar la ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales, para garantizar la efectividad en la entrega de armas y el aseguramiento de blancos, pero en esta ocasión la Fuerza Aérea Colombiana abrió un espacio para integrar por primera vez a otras aeronaves pesadas y medianas, como son el Boeing 767, el C-130 y el C-295.
El propósito fundamental este año será lograr la interoperabilidad entre los diferentes escuadrones. De esta manera las tripulaciones se preparan durante los 3 primeros días en la planeación y los repasos en tierra, para luego pasar a la práctica con vuelos reales.
En la programación de “Infierno Rojo” para las aeronaves de CATAM, se tiene previsto realizar un ejercicio de reabastecimiento en vuelo con el avión tanquero “Júpiter” y los aviones de combate. Así mismo, se hará lanzamiento de paracaidistas con el Hércules aplicando diferentes tácticas y técnicas, reabastecimiento de combustible a aeronaves en tierra (Forward Area Refuelling Equipment- F.A.R.E.) e infiltración y exfiltración en puntos estratégicos. Por su parte, el C-295 practicará la entregará carga diurna y nocturna bajo condiciones adversas y el King 350, realizará labores de controlador aéreo avanzado y definición de blancos y de tráficos para todas las operaciones del ejercicio.
Fuerza Aérea Colombiana se une al esfuerzo para transportar el cable para la reparación de la hidroeléctrica de Guatapé.
Desde anoche, el Comando Aéreo de Combate No. 5 ha sido la base y el Puesto de Mando y Control Unificado (PMU) para llevar a cabo las coordinaciones logísticas y de comunicación que permitan el traslado del cable hacia Guatapé e iniciar la reparación de una de las plantas afectadas por el incendio presentado en la hidroeléctrica
La base de la Fuerza Aérea establecerá comunicación constante con el personal de EPM, Ejército y Policía Nacional con el fin de unificar información para que el traslado de este material se haga sin novedad
El día de hoy en horas de la mañana el avión ruso Antonov 124-100 proveniente de México, arribó al aeropuerto “José Maria Córdova” de Rionegro- Antioquia a la 1:50 de la mañana con la primer carga de cables y a las 4:32 am terminaron las labores de descargue para iniciar con el recorrido. En total 4 camabajas fueron necesarias cada una con dos carretes de cable cuyo peso total es de 12 toneladas por carrete
El primer traslado de este material se realizó con éxito gracias a las correctas coordinaciones del CACOM 5, Empresas Publicas de Medellín, Policía de Tránsito y Carreteras de Antioquia y el Ejército Nacional quienes han brindado la seguridad en tierra y han escoltado la caravana durante su recorrido
Por otro lado la Fuerza Aérea Colombiana con un helicóptero ARPIA brindará apoyo con vuelos de reconocimiento y vigilancia durante los recorridos de la Caravana, dispuestos a reaccionar si se llega a presentar alguna eventualidad, así mismo, con el sistema “Horus” y el sistema SPT (Sistema de Posicionamiento Terrestre) pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial (CETAD) de la Unidad, se hará seguimiento y reporte monitoreando el movimiento y avance de los carros que llevan los cables
Es importante resaltar los esfuerzos unificados que se están realizando durante el día y la noche con el fin de aportar significativamente a la solución de una problemática que afecta a todo el país viéndose afectada una de las centrales hidroeléctricas generadoras de energía más importantes
En el transcurso de esta semana estarán llegando los otros vuelos con el resto de cableado cuyo peso total son 800 toneladas, cada avión tiene la capacidad de traer entre siete y ocho carreteras de cable
Nooooo mexico manda los cables eso seguro es una transportadora especializada ahora con esto no quiero decir que no puedan tenerlo el billete lo tienen pero que yo sepa la FAM no los posee
Los Antonov que estan trayendo los cables son los AN 124Ruslan . Es un avion sobredimencionado para cualquier Fuerza Aerea, mas grande aun que un C 5 a Galaxy.Seria demasiado grande y un desperdicio de capacidades para la FAC.
Existe un modelo mas pequeño, el AN 70, similar al M 400 de Airbus que si seria perfecto para la FAC.
Comentarios
A mi me gustaria ver mas de eso, empresas que se dediquen a fabricar piezas y componentes para proveer a varios fabricantes y que poco a poco se vaya construyendo la base para tener un verdadero cluster aeronautico en colombia, ademas de disponer de toda esa gente dura de los mantenimientos para hacerle servicios autorizados a aeronaves de diversos fabricantes para no dejar perder tanta practica adquirida. Mas adelante seria mas facil el ensamble de aeronaves y la fabricación de componentes grandes para exportar, ahi puede haber un buen billete y una buena oportunidad de desarrollo tecnológico para nuestro pais.
Estimado Cesar, de seguro le interesará este video que complementa lo compartido por Andrés.
Estimado Cesar, de seguro le interesará este video que complementa lo compartido por Andrés.
Excelente video... ojalá se den las cosas para unb mejoramiento nacional... empezando por esto, las empresas y la modernización de las mismas. saludos
El helicóptero OH-13 volará en aniversario del Comando Aéreo de Combate No. 4
Con una imponente ceremonia militar, presidida por el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien como Teniente General volará el OH-13, aeronave insigne que piloteara hace más de sesenta años el entonces Teniente General Rojas Pinilla, se conmemorará el Sexagésimo Segundo Aniversario del Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, en Melgar, Tolima.
Las actividades para la celebración iniciarán con la ofrenda floral en memoria de las Damas y Caballeros del Aire que han entregado su vida en cumplimiento de la misión constitucional de garantizar la seguridad de todos los colombianos.
En horas de la tarde, y en desarrollo de la ceremonia militar, los cielos de Melgar serán engalanados por una vistosa revista aérea con aeronaves tipo Bell 206 Ranger, que a diario cumplen la misión de entrenar los pilotos de ala rotatoria de las Fuerzas Armadas de Colombia y de países hermanos.
Fieles a la misión de conducir operaciones aéreas y formar tripulaciones de helicópteros para derrotar el enemigo y ejercer soberanía nacional, la Escuela de Pilotos para las Fuerzas Armadas "Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga", entrenó a 162 oficiales extranjeros de países como México, Guatemala y Perú.
Esta Unidad Aérea ha logrado desarrollar diversas operaciones en contra de las fuentes de financiamiento y redes de apoyo al terrorismo, contribuyendo a la seguridad de los tolimenses y huilenses, en las que ha sido vital el esfuerzo conjunto, coordinado e interagencial con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y las demás agencias de seguridad del Estado.
Durante el año pasado el CACOM 4 voló 18.754 horas, ejecutando de manera destacada el programa de Prevención de Accidentes Aéreos, obteniendo un 100% en gestión de Seguridad Operacional, evidenciándose un comportamiento de mejora continua.
De esta manera, el Comando Aéreo de Combate No. 4 celebrará un año más en el cual ha cumplido además con labores de responsabilidad social con el pueblo colombiano, engrandeciendo a nuestra noble Institución que construye patria y soberanía con cada una de sus operaciones aéreas, clara muestra de la entrega y firme compromiso de las Damas y Caballeros del Aire.
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana
Por segunda vez en la historia de #Colombia un Teniente General pilotea helicóptero insigne de la FAC #OH13
Grupo Aéreo del Casanare impone boinas a su Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases.
El del pato lucas, somos de un folklórico muy tropical...
Y cual es el problema que lo hayan volado para una ceremonia?????
Ninguno, relajese compañero, el Pato Lucas la pasaba muy bien en ese aparato y al parecer los Generales de la FAC también.
Oficiales mexicanos inician entrenamiento como pilotos en Colombia
14 oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana, de Aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana hacen parte del Curso Básico No.49, que comenzó su capacitación en La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas "Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga", en el Comando Aéreo de Combate No.4 ubicado en Melgar, Tolima.
Los oficiales durante ocho meses recibirán instrucción para ser autónomos en el equipo de vuelo OH-58 KIOWA, y graduarse así como pilotos militares de Ala Rotatoria.
Durante la capacitación los alumnos adquieren los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para la correcta operación de este equipo; así mismo, conocimientos generales de meteorología para aviadores, aerodinámica de helicópteros, seguridad aérea, vuelo por instrumentos y NVG (Night Vision Glasses – Lentes de Visión Nocturna), entre otros.
El alto nivel educativo y excelente desempeño demostrado por los pilotos formados en la Escuela del CACOM No. 4, ha hecho que países amigos hayan querido entrenar a sus aviadores en Colombia. La Escuela ha recibido comisiones de países como Perú, Guatemala y México, entre otros, lo que la ha posicionado como la mejor de Latinoamerica.
De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana fortalece sus capacidades distintivas, gracias al apoyo con instrucción y entrenamiento a los Caballeros del Aire que dirigirán importantes misiones, con el fin de apoyar a los soldados de tierra, mar y aire en todo el territorio nacional y en los territorios de países amigos, quienes depositan la confianza en Colombia para el entrenamiento de sus mejores hombres.
Reconocimiento al Sargento(r) Cristobal Ortegón a sus 75 años de edad, primer paracaidista FAC.
Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana participan en ejercicio de entrenamiento “Infierno Rojo"

El Comando Aéreo del Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinarmarca es la Unidad anfitriona del ejercicio de entrenamiento más importante de la Fuerza Aérea Colombiana denominado “Infierno Rojo”, en donde participan aeronaves de combate, inteligencia y transporte de la Institución, con el fin de fortalecer las capacidades de las tripulaciones, así como mejorar su ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales.
Durante cinco días, los diferentes escuadrones de vuelo participantes en este ejercicio, estandarizarán formas de planeamiento operacional y ejecutarán ejercicios virtuales gracias a las capacidades tecnológicas del Centro de Entrenamiento Táctico CETAC, ubicado en esta Base Aérea.
La inauguración de este importante ejercicio contó con la presencia de las tripulaciones de los diferentes escuadrones participantes, provenientes de las Unidades Aéreas ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional y fue presidida por el Señor Mayor General del Aire Jorge Tadeo Borbón Fernández, Jefe de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, quien resaltó la importancia de este entrenamiento como la oportunidad de garantizar la interoperabilidad de las múltiples capacidades aéreas que posee la Institución al servicio del país.
Fuente:https://www.fac.mil.co/aeronaves-de-la-fuerza-aérea-colombiana-participan-en-ejercicio-de-entrenamiento-“infierno-rojo
(Américamilitar.com)
Aeronavesde CATAM por primera vez en ejercicio de entrenamiento "Infierno Rojo"
Con la participación del Boeing- 767 “Júpiter”, un Casa 295, un Hércules C-130 y un King 350, el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM asiste por primera vez al ejercicio de entrenamiento “Infierno Rojo”, que se realiza del 7 al 12 de marzo en el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Este entrenamiento busca fortalecer las capacidades de nuestras tripulaciones y aeronaves, mejorar la ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales, para garantizar la efectividad en la entrega de armas y el aseguramiento de blancos, pero en esta ocasión la Fuerza Aérea Colombiana abrió un espacio para integrar por primera vez a otras aeronaves pesadas y medianas, como son el Boeing 767, el C-130 y el C-295.
El propósito fundamental este año será lograr la interoperabilidad entre los diferentes escuadrones. De esta manera las tripulaciones se preparan durante los 3 primeros días en la planeación y los repasos en tierra, para luego pasar a la práctica con vuelos reales.
En la programación de “Infierno Rojo” para las aeronaves de CATAM, se tiene previsto realizar un ejercicio de reabastecimiento en vuelo con el avión tanquero “Júpiter” y los aviones de combate. Así mismo, se hará lanzamiento de paracaidistas con el Hércules aplicando diferentes tácticas y técnicas, reabastecimiento de combustible a aeronaves en tierra (Forward Area Refuelling Equipment- F.A.R.E.) e infiltración y exfiltración en puntos estratégicos. Por su parte, el C-295 practicará la entregará carga diurna y nocturna bajo condiciones adversas y el King 350, realizará labores de controlador aéreo avanzado y definición de blancos y de tráficos para todas las operaciones del ejercicio.
Fuente: https://www.fac.mil.co/aeronaves-de-catam-por-primera-vez-en-ejercicio-de-entrenamiento-infierno-rojo-0
(Américamilitar.com)
Fuerza Aérea Colombiana se une al esfuerzo para transportar el cable para la reparación de la hidroeléctrica de Guatapé.
Desde anoche, el Comando Aéreo de Combate No. 5 ha sido la base y el Puesto de Mando y Control Unificado (PMU) para llevar a cabo las coordinaciones logísticas y de comunicación que permitan el traslado del cable hacia Guatapé e iniciar la reparación de una de las plantas afectadas por el incendio presentado en la hidroeléctrica
La base de la Fuerza Aérea establecerá comunicación constante con el personal de EPM, Ejército y Policía Nacional con el fin de unificar información para que el traslado de este material se haga sin novedad
El día de hoy en horas de la mañana el avión ruso Antonov 124-100 proveniente de México, arribó al aeropuerto “José Maria Córdova” de Rionegro- Antioquia a la 1:50 de la mañana con la primer carga de cables y a las 4:32 am terminaron las labores de descargue para iniciar con el recorrido. En total 4 camabajas fueron necesarias cada una con dos carretes de cable cuyo peso total es de 12 toneladas por carrete
El primer traslado de este material se realizó con éxito gracias a las correctas coordinaciones del CACOM 5, Empresas Publicas de Medellín, Policía de Tránsito y Carreteras de Antioquia y el Ejército Nacional quienes han brindado la seguridad en tierra y han escoltado la caravana durante su recorrido
Por otro lado la Fuerza Aérea Colombiana con un helicóptero ARPIA brindará apoyo con vuelos de reconocimiento y vigilancia durante los recorridos de la Caravana, dispuestos a reaccionar si se llega a presentar alguna eventualidad, así mismo, con el sistema “Horus” y el sistema SPT (Sistema de Posicionamiento Terrestre) pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial (CETAD) de la Unidad, se hará seguimiento y reporte monitoreando el movimiento y avance de los carros que llevan los cables
Es importante resaltar los esfuerzos unificados que se están realizando durante el día y la noche con el fin de aportar significativamente a la solución de una problemática que afecta a todo el país viéndose afectada una de las centrales hidroeléctricas generadoras de energía más importantes
En el transcurso de esta semana estarán llegando los otros vuelos con el resto de cableado cuyo peso total son 800 toneladas, cada avión tiene la capacidad de traer entre siete y ocho carreteras de cable
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/s851x315/922690_670037449795100_5477997426281729660_n.jpg?oh=e5db432d626259a9d446202ec8c33d1d&oe=575440ED&__gda__=1465354830_7999baa7c0a22c15a8972f48e9b55a40)
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t1.0-9/12832382_670037599795085_1650887216185030104_n.jpg?oh=b0c03c2c739cab21aa218c4c7761ad51&oe=57924C3D&__gda__=1469214135_8ac3ed0fc1cb4c62bd7cf642799da9e0)
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/v/t1.0-9/10449504_670037279795117_4954856638585947295_n.jpg?oh=8774123be0990144111c128ae2506e51&oe=574E0D22&__gda__=1464728185_1b9f49460d3823fd56e4eda6b2e91aed)
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10398666_670037283128450_5088818829576091267_n.jpg?oh=7ab6ecce9645e497dac0aa33ad055b83&oe=57937838&__gda__=1464873856_bbc48892df38f94a07d9b9fe9562517d)
![[IMG]](https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/1914576_670037286461783_4886849429778625238_n.jpg?oh=841410592df484341dc0d5e5ad2fce8b&oe=5755B26A)
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfl1/v/t1.0-9/10632679_670037313128447_7542709053113169251_n.jpg?oh=2e8f52de0553940f95eeb0864744221c&oe=578FF18C&__gda__=1464571790_983eb99487c2b1b584f675df43a016b7)
Fuerza Aérea Colombiana
Mira eso .waoooo.... deberiamos tener como 4 antonov de esos
A quien se los alquilaron a Mexicoo a Ucrania?
Nooooo mexico manda los cables eso seguro es una transportadora especializada ahora con esto no quiero decir que no puedan tenerlo el billete lo tienen pero que yo sepa la FAM no los posee
La empresa es ucraniana, pero no tienen problema en ir a donde los contraten...
Los Antonov que estan trayendo los cables son los AN 124Ruslan . Es un avion sobredimencionado para cualquier Fuerza Aerea, mas grande aun que un C 5 a Galaxy.Seria demasiado grande y un desperdicio de capacidades para la FAC.
Existe un modelo mas pequeño, el AN 70, similar al M 400 de Airbus que si seria perfecto para la FAC.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!