Para que una OPV se convierta en Corbeta o que por lo menos pueda hacer todo eso que se quiere, hay que también hacerles varias modificaciones a la nave: motorización (más velocidad), retiro de equipos que ya no se necesitarían porque no serían necesarios en misiones de ZEE como las Rhib, las lanchas interceptoras, las grúas; también habría que reducir la autonomía del buque en beneficio de la velocidad.
En fin, tocaría hacer desde cero un buque que sea para eso exclusivamente.
Y ni hablar de colocarlemisiles a buques patrulla más pequeños que no nombro para no entrar en OT.
Me imagino también que el casco debe ser más reforzado, y tal vez hecho de un tipo de metal o recubrimiento antiminas o de baja firma radarica, haciendo más difícil de detectar por otros sistemas de defensa o ataque.
Camik dijo: Para Andres preguntale a los Argentinos que paso con los Islander de la prefectura Naval sus 2 Patrulleras y el remolcador avisos sobral etc , o el C-130 de FAA todo lo que tenga el enemigo y pueda servir sera atacado.
Si de eso se trata, se han hundido barcos mercantesy hasta petroleros en la guerra, y no por eso todos estos barcos deben portar misiles.
Por lo tanto es un desperdicio de dinero instalarle misiles a las OPV fassmer, mejor que compren o fabriquen una corbeta.
Pero también es un desperdicio de dinero botar 80 millones de dolares por cada OPV que se construye, en lugar de usar esa plata en el plan puente que fue olvidado delante de los ojos de todos nosotros los foristas y conocedores de dicho plan, digamepara que tantas OPV es que acá somos tan pero tan des ubicados que botamos platas en materia que con tan solo tres OPV es suficiente por que si tan solo serán cambios menores en cada OPV no vale la pena botar esa plata, nos estamos centrando mucho en el cuerpo de guardacostas y nos estamos olvidando de la falencia principal de la ARC la cual es su flota de superficie y de defensa, se están olvidando y desperdiciando una corbeta como lo es la ARC Nariño que en estos momentos esta pelada sin equipos de defensas y sin misiles, a este paso solo serán 4 las plataformas estratégicas de superficie y pasará lo mismo que paso con las Admirante Padilla, que son corbetas muy ligeras y con poco armamento defensivo y hasta el momento sin SAM.
Para Andres preguntale a los Argentinos que paso con los Islander de la prefectura Naval sus 2 Patrulleras y el remolcador avisos sobral etc , o el C-130 de FAA todo lo que tenga el enemigo y pueda servir sera atacado.
Sencillo Camik, no tengo que preguntarle nada a los argentinos porque yo en ningún momento estoy diciendo que no se puedan hundir o que no se conviertan en blancos del enemigo. Claro que serán blanco del enemigo, pero hay que ver qué tan viable e importante y si amerita dedicarle tiempo, recursos y prioridad a unas naves que no me representan peligro inmediato a mis operaciones principales.
Daniel_Manriquedijo: Pero también es un desperdicio de dinero botar 80 millones de dolares por cada OPV que se construye, en lugar de usar esa plata en el plan puente que fue olvidado delante de los ojos de todos nosotros los foristas y conocedores de dicho plan, digamepara que tantas OPV es que acá somos tan pero tan des ubicados que botamos platas en materia que con tan solo tres OPV es suficiente por que si tan solo serán cambios menores en cada OPV no vale la pena botar esa plata, nos estamos centrando mucho en el cuerpo de guardacostas y nos estamos olvidando de la falencia principal de la ARC la cual es su flota de superficie y de defensa, se están olvidando y desperdiciando una corbeta como lo es la ARC Nariño que en estos momentos esta pelada sin equipos de defensas y sin misiles, a este paso solo serán 4 las plataformas estratégicas de superficie y pasará lo mismo que paso con las Admirante Padilla, que son corbetas muy ligeras y con poco armamento defensivo y hasta el momento sin SAM.
Pues mi amigo, lo único que le puedo decir es que esas OPVs impulsaron de una manera u otra la incipiente pero creciente industria astillera de este país, y eso fué y es un gran comienzo.
Edwin dijo: es que acá somos tan pero tan desubicados que botamos platas en materia que con tan solo tres OPV es suficiente por que si tan solo serán cambios menores en cada OPV no vale la pena botar esa plata,
No le entiendo muy bien esa parte, pero por lo que tengo entendido no son 3 son 6.
Dmillan dijo: Señor Forista Edwinen que conflicto se supone que ha pasado algo similar?, ejemplos: Sí un submarino del vecino localiza a una OPV-80, seguros que no la va a hundir? Noo por qué que tal..! tan "aprovechados"...en serio eso es lo que creen las "lumbreras" en INDEFENSA..!, Pero un forista de América militar con tanta "Fe" por Favor, GUERRA es GUERRA, un piloto de un helicóptero de ataque del vecino ve en la frontera una columna de Infantería CAMIONIZADA del dizque "ejército" Colombiano, y claro no les dispara porque "pobrecitos" los soldaditos, ellos no van en blindados APC-IFV, sino en camiones, cómo si fuera un problema sentimental del enemigo la falta de medios adecuados de las propias tropas; huy si como no...! sigan creyendo que la rana echa plumas...
Y no sería mejor dejarlas sin tripulación en caso de guerra?, a qué vamos a mandar a una OPV al combate?, a que sea un lindo blanco?, ESTAMOS HABLANDO DE EL TERMINO OPV "QUE POR LO GENERAL SON BARCOS EMPLEADOS PARA DEFENDER LAS ZONAS ECONÓMICAS EXCLUSIVAS DE UN PAÍS Y NO PARA ENFRENTARSE A DESTRUCTORES, FRAGATAS, CORVETAS, AVIONES DE SUPERIORIDAD AÉREA, SUBMARINOS, SUBMARINOS NUCLEARES, LA ESTRELLA DE LA MUERTE, ETC, ETC". Si las hunden las hunden, pero sin tripulación dentro.
No es correcta la forma en que tratan de descontextualizar mi comentario. Yo nunca escribí que la supuesta OPV-80 del hipotético caso, "salió en misión ASW, o en misión antibuque" dije: Sí la localizan... es decir en una patrulla en aguas del caribe el U-209 del vecino tiene contacto con esa unidad suponiendo que la OPV se dirigiera ya sea a puerto o al canal de panamá, (toco echar todo el cuento....), entonces finalmente para terminar el caso, planteo lo siguiente, cómo pregunta general a todos los foristas; si cualquiera de uds. fuera el superior inmediato del capitán del Submarino en cuestión y reciben un informe de avistamiento, localización, encuentro, etc.. con dos unidades navales enemigas una la ARC 11 de Noviembre y la otra la ARC 7 de Agosto, y simplemente el oficial me relata el episodio y me da parte sin novedad.. ahh y no se disparó ni un solo torpedo porque eso pa´que pana...tirar torpedos en esos barcos inofensivos...yo personalmente le diría sólo dos cosas a ese capitán: 1. Es ud. Idiota..? 2. Queda relevado del mando del Submarino inmediatamente..!
Edwin dijo: es que acá somos tan pero tan desubicados que botamos platas en materia que con tan solo tres OPV es suficiente por que si tan solo serán cambios menores en cada OPV no vale la pena botar esa plata,
No le entiendo muy bien esa parte, pero por lo que tengo entendido no son 3 son 6.
Yo se que son 6 pero deberían dejar solo 3 y el dinero sobrante de las otras tres sería bueno invertirlo en la construcción o compra de corbetas que es algo que estamos necesitando para por lo menos sentirnos un poco más seguros y en un país que cuenta con dos fronteras acuáticas como mínimo deberíamos tener unas 8 plataformas estratégicas de superficie, para distribuirlas 6 en el mar Caribe y 2 en el océano pacífico para sentirnos por lo menos un poco mas seguros.
y pasará lo mismo que paso con las Admirante Padilla, que son corbetas muy ligeras y con poco armamento defensivo y hasta el momento sin SAM.
No son corbetas muy ligeras, son fragatas ligeras o corbetas misileras, pero de ligeras nada.
Armamento defensivo: Dart Strales 76mm que nadie más tiene en la región, Oto Breda bitubo de 40mm.
Sin SAM: error, las FS-1500 sí traen SAM, el Mistral Simbad. Otra cosa es que no es el apropiado y es de corto alcance. Pero SAM sí tienen.
en un ataque de saturación el Mistral Simbad no hará gran cosa por que las Admirante Padilla solo cuentan con dos montajes dobles de misiles y no son automáticos sino a ojimetro y sin contar que su alcance es muy bajo y la cantidad muy poca y nula contando con solo 4 misiles dos a un lado y dos al otro y en caso de las OPV por ser un buque de 80 metros sin importar el papel que estén ejerciendo por lo mínimo debe tener un mínimo de defensa sean antiaérea o anti buque por que en caso de guerra no respetaran si el buque es guardacostas o de primera línea de combate en una guerra cualquier objetivo es una ganancia para ellos por que estarían hundiendo una OPV que le costo al estado Colombiano casi 80 millones de dolares y usted todavía sigue pensando que no es un objetivo que la hipótesis de conflicto pasaría por alto y no lo hundiría.
No son corbetas muy ligeras, son fragatas ligeras o corbetas misileras, pero de ligeras nada.
En el ambito internacional, no esta claramente definida la clasificación de los buques de guerra.
Las distintas marinas del mundo clasifican sus buques según sus propios criterios, de tal manera podemos encontrar que en una Marina se llame “Destructor” a un buque con unas capacidades que lo harían merecer la clasificación de “Fragata” para otra, también puede ocurrir que un buque con el desplazamiento en toneladas de Fragata apenas tenga capacidades operativas de Corbeta.
También existe la posibilidad de que los buques obtengan su calificación por designación política y no militar, es decir, denominar al buque de una manera “políticamente correcta” que nada tiene que ver con sus capacidades militares.
Pero en el termino medio esta la virtud y existe un cierto consenso en estimar los buques, según su desplazamiento y capacidades de una manera mas o menos aproximada a lo siguiente;
El Destructor.
Hoy se llaman Destructores a los buques en el segmento superior a las 4500 toneladas, con armamento ASuW pesado y capacidad de ataque a tierra, alta capacidad AAW con misiles de defensa de medio/largo alcance (de Area) y alta capacidad ASW con facilidades para operación y mantenimiento a bordo de dos helicópteros medios.
El destructor esta capacitado para integrarse en las tareas de los grupos navales y aeronavales, tareas de escolta o de hacer patrullas oceánicas independientes, pudiendo operar como buque insignia o de mando.
Es un buque idóneo para el concepto de guerra “blue water”, con gran capacidad oceánica.
La Fragata
El desplazamiento mínimo para hacer el frente a los requisitos operacionales con capacidad para enfrentarse en solitario a cualquier amenaza que se presente en el mar esta estimado en 3.500 toneladas, menos desplazamiento implicará la reducción de capacidades, bien en el plano ASuW, AAW o ASW.
Hoy se estima que una fragata debe poseer armamento pesado ASuW, defensa AAW de medio/corto alcance ( de Area o de Zona) y una gran capacidad ASW con facilidades para operación y mantenimiento a bordo de uno o dos helicópteros medios.
La fragata “debe” poder integrarse en las tareas de los grupos navales o aeronavales, tareas de escolta o de hacer patrullas oceánicas de manera mas limitada que un Destructor.
Es un buque con capacidades intermedias que lo hacen apto para un “blue water” limitado.
La Corbeta.
Las corbetas nacieron como buques pequeños que apoyaban a los destructores en tareas ASW, de bajo costo y construcción rápida.
Hoy se dividen en dos grupos, las que resultan del desarrollo de un patrullero de altura con capacidades aumentadas y las que resultan de la reducción de capacidades y desplazamiento de una fragata.
Pueden desplazar entre 1000 y 2500 toneladas, entrando en el primer grupo los que desplazan cerca de 1000 y en el segundo las que desplazan cerca de 2500 toneladas.
Debe poseer armamento pesado ASuW, aunque no en la cantidad o calidad que un Destructor o Fragata, defensa AAW de corto alcance (de Zona) y una capacidad ASW aceptable para colaborar en esos cometidos con Destructores y Fragatas, con facilidades para operación a bordo de un helicóptero ligero con hangar.
No tiene capacidad para realizar operaciones oceánicas de manera continuada.
No tiene capacidad de integrarse en una Fuerza de Tarea.
Es un buque adecuado para operar en aguas restringidas, plataforma marítima nacional y “brown water”
Cutter, OPV, PAM, BAM, NPO...
Estas son naves de patrulla, con desplazamiento similar a una corbeta pero sin su armamento ni sensores, dedicadas a satisfacer tareas administrativas, guardacostas y SAR.
Se dividen en dos grupos, las que resultan del desarrollo de un patrullero de altura mejorando autonomía y habitabilidad y las que resultan de la reducción armamento y sensores de una corbeta.
Su construcción y sensores se ajustan a parámetros civiles, con un timón, un eje y motores económicos para 20 nudos.
Sus utilidades en el marco de la guerra aeronaval son escasas. Su utilidad se centra en el control de la ZEE, control de la polución y SAR.
Deben contar con facilidades para operación a bordo de un helicóptero ligero con hangar y gruas para lanchas semirigidas.
en un ataque de saturación el Mistral Simbad no hará gran cosa por que las Admirante Padilla solo cuentan con dos montajes dobles de misiles y no son automáticos sino a ojimetro y sin contar que su alcance es muy bajo y la cantidad muy poca y nula contando con solo 4 misiles dos a un lado y dos al otro y en caso de las OPV por ser un buque de 80 metros sin importar el papel que estén ejerciendo por lo mínimo debe tener un mínimo de defensa sean antiaérea o anti buque por que en caso de guerra no respetaran si el buque es guardacostas o de primera línea de combate en una guerra cualquier objetivo es una ganancia para ellos por que estarían hundiendo una OPV que le costo al estado Colombiano casi 80 millones de dolares y usted todavía sigue pensando que no es un objetivo que la hipótesis de conflicto pasaría por alto y no lo hundiría.
En otras Armadas, especialmente las europeas que yo conozco, en los patrulleros y OPV que deben operar en zonas de cierto "riesgo" o para que "mínimamente" se puedan integrar en una Fuerza de Tarea, les ponen defensa antiaerea "de fortuna"...y procurando que estos buques operen bajo el paraguas protector de una fragata o destructor con buena capacidad AAW.
Un ataque de saturación contra un OPV...no se yo hasta que punto eso es "realista" plantearselo.
Comentarios
Y ni hablar de colocarlemisiles a buques patrulla más pequeños que no nombro para no entrar en OT.
Me imagino también que el casco debe ser más reforzado, y tal vez hecho de un tipo de metal o recubrimiento antiminas o de baja firma radarica, haciendo más difícil de detectar por otros sistemas de defensa o ataque.
Las OPV de COTECMAR y las demásno creo que estén pensadas para hundir una balsa llena de piratas con un OTOMAT.
Esa si es el arma de una OPV.
Si de eso se trata, se han hundido barcos mercantesy hasta petroleros en la guerra, y no por eso todos estos barcos deben portar misiles.
https://es.wikipedia.org/wiki/Potrero_del_Llano
Por lo tanto es un desperdicio de dinero instalarle misiles a las OPV fassmer, mejor que compren o fabriquen una corbeta.
Pero también es un desperdicio de dinero botar 80 millones de dolares por cada OPV que se construye, en lugar de usar esa plata en el plan puente que fue olvidado delante de los ojos de todos nosotros los foristas y conocedores de dicho plan, digamepara que tantas OPV es que acá somos tan pero tan des ubicados que botamos platas en materia que con tan solo tres OPV es suficiente por que si tan solo serán cambios menores en cada OPV no vale la pena botar esa plata, nos estamos centrando mucho en el cuerpo de guardacostas y nos estamos olvidando de la falencia principal de la ARC la cual es su flota de superficie y de defensa, se están olvidando y desperdiciando una corbeta como lo es la ARC Nariño que en estos momentos esta pelada sin equipos de defensas y sin misiles, a este paso solo serán 4 las plataformas estratégicas de superficie y pasará lo mismo que paso con las Admirante Padilla, que son corbetas muy ligeras y con poco armamento defensivo y hasta el momento sin SAM.
Sencillo Camik, no tengo que preguntarle nada a los argentinos porque yo en ningún momento estoy diciendo que no se puedan hundir o que no se conviertan en blancos del enemigo. Claro que serán blanco del enemigo, pero hay que ver qué tan viable e importante y si amerita dedicarle tiempo, recursos y prioridad a unas naves que no me representan peligro inmediato a mis operaciones principales.
No son corbetas muy ligeras, son fragatas ligeras o corbetas misileras, pero de ligeras nada.
Armamento defensivo: Dart Strales 76mm que nadie más tiene en la región, Oto Breda bitubo de 40mm.
Sin SAM: error, las FS-1500 sí traen SAM, el Mistral Simbad. Otra cosa es que no es el apropiado y es de corto alcance. Pero SAM sí tienen.
Pues mi amigo, lo único que le puedo decir es que esas OPVs impulsaron de una manera u otra la incipiente pero creciente industria astillera de este país, y eso fué y es un gran comienzo.
No le entiendo muy bien esa parte, pero por lo que tengo entendido no son 3 son 6.
Y no sería mejor dejarlas sin tripulación en caso de guerra?, a qué vamos a mandar a una OPV al combate?, a que sea un lindo blanco?, ESTAMOS HABLANDO DE EL TERMINO OPV "QUE POR LO GENERAL SON BARCOS EMPLEADOS PARA DEFENDER LAS ZONAS ECONÓMICAS EXCLUSIVAS DE UN PAÍS Y NO PARA ENFRENTARSE A DESTRUCTORES, FRAGATAS, CORVETAS, AVIONES DE SUPERIORIDAD AÉREA, SUBMARINOS, SUBMARINOS NUCLEARES, LA ESTRELLA DE LA MUERTE, ETC, ETC". Si las hunden las hunden, pero sin tripulación dentro.
No es correcta la forma en que tratan de descontextualizar mi comentario. Yo nunca escribí que la supuesta OPV-80 del hipotético caso, "salió en misión ASW, o en misión antibuque" dije: Sí la localizan... es decir en una patrulla en aguas del caribe el U-209 del vecino tiene contacto con esa unidad suponiendo que la OPV se dirigiera ya sea a puerto o al canal de panamá, (toco echar todo el cuento....), entonces finalmente para terminar el caso, planteo lo siguiente, cómo pregunta general a todos los foristas; si cualquiera de uds. fuera el superior inmediato del capitán del Submarino en cuestión y reciben un informe de avistamiento, localización, encuentro, etc.. con dos unidades navales enemigas una la ARC 11 de Noviembre y la otra la ARC 7 de Agosto, y simplemente el oficial me relata el episodio y me da parte sin novedad.. ahh y no se disparó ni un solo torpedo porque eso pa´que pana...tirar torpedos en esos barcos inofensivos...yo personalmente le diría sólo dos cosas a ese capitán: 1. Es ud. Idiota..? 2. Queda relevado del mando del Submarino inmediatamente..!
:bringit
No le entiendo muy bien esa parte, pero por lo que tengo entendido no son 3 son 6.
Yo se que son 6 pero deberían dejar solo 3 y el dinero sobrante de las otras tres sería bueno invertirlo en la construcción o compra de corbetas que es algo que estamos necesitando para por lo menos sentirnos un poco más seguros y en un país que cuenta con dos fronteras acuáticas como mínimo deberíamos tener unas 8 plataformas estratégicas de superficie, para distribuirlas 6 en el mar Caribe y 2 en el océano pacífico para sentirnos por lo menos un poco mas seguros.
No son corbetas muy ligeras, son fragatas ligeras o corbetas misileras, pero de ligeras nada.
Armamento defensivo: Dart Strales 76mm que nadie más tiene en la región, Oto Breda bitubo de 40mm.
Sin SAM: error, las FS-1500 sí traen SAM, el Mistral Simbad. Otra cosa es que no es el apropiado y es de corto alcance. Pero SAM sí tienen.
en un ataque de saturación el Mistral Simbad no hará gran cosa por que las Admirante Padilla solo cuentan con dos montajes dobles de misiles y no son automáticos sino a ojimetro y sin contar que su alcance es muy bajo y la cantidad muy poca y nula contando con solo 4 misiles dos a un lado y dos al otro y en caso de las OPV por ser un buque de 80 metros sin importar el papel que estén ejerciendo por lo mínimo debe tener un mínimo de defensa sean antiaérea o anti buque por que en caso de guerra no respetaran si el buque es guardacostas o de primera línea de combate en una guerra cualquier objetivo es una ganancia para ellos por que estarían hundiendo una OPV que le costo al estado Colombiano casi 80 millones de dolares y usted todavía sigue pensando que no es un objetivo que la hipótesis de conflicto pasaría por alto y no lo hundiría.
¿Yo en dónde dije o escribí que no eran un objetivo?
Todos son blancos potenciales.
Lo que cambia es la prioridad que usted le dé en su campaña militar.
En el ambito internacional, no esta claramente definida la clasificación de los buques de guerra.
Las distintas marinas del mundo clasifican sus buques según sus propios criterios, de tal manera podemos encontrar que en una Marina se llame “Destructor” a un buque con unas capacidades que lo harían merecer la clasificación de “Fragata” para otra, también puede ocurrir que un buque con el desplazamiento en toneladas de Fragata apenas tenga capacidades operativas de Corbeta.
También existe la posibilidad de que los buques obtengan su calificación por designación política y no militar, es decir, denominar al buque de una manera “políticamente correcta” que nada tiene que ver con sus capacidades militares.
Pero en el termino medio esta la virtud y existe un cierto consenso en estimar los buques, según su desplazamiento y capacidades de una manera mas o menos aproximada a lo siguiente;
El Destructor.
Hoy se llaman Destructores a los buques en el segmento superior a las 4500 toneladas, con armamento ASuW pesado y capacidad de ataque a tierra, alta capacidad AAW con misiles de defensa de medio/largo alcance (de Area) y alta capacidad ASW con facilidades para operación y mantenimiento a bordo de dos helicópteros medios.
El destructor esta capacitado para integrarse en las tareas de los grupos navales y aeronavales, tareas de escolta o de hacer patrullas oceánicas independientes, pudiendo operar como buque insignia o de mando.
Es un buque idóneo para el concepto de guerra “blue water”, con gran capacidad oceánica.
La Fragata
El desplazamiento mínimo para hacer el frente a los requisitos operacionales con capacidad para enfrentarse en solitario a cualquier amenaza que se presente en el mar esta estimado en 3.500 toneladas, menos desplazamiento implicará la reducción de capacidades, bien en el plano ASuW, AAW o ASW.
Hoy se estima que una fragata debe poseer armamento pesado ASuW, defensa AAW de medio/corto alcance ( de Area o de Zona) y una gran capacidad ASW con facilidades para operación y mantenimiento a bordo de uno o dos helicópteros medios.
La fragata “debe” poder integrarse en las tareas de los grupos navales o aeronavales, tareas de escolta o de hacer patrullas oceánicas de manera mas limitada que un Destructor.
Es un buque con capacidades intermedias que lo hacen apto para un “blue water” limitado.
La Corbeta.
Las corbetas nacieron como buques pequeños que apoyaban a los destructores en tareas ASW, de bajo costo y construcción rápida.
Hoy se dividen en dos grupos, las que resultan del desarrollo de un patrullero de altura con capacidades aumentadas y las que resultan de la reducción de capacidades y desplazamiento de una fragata.
Pueden desplazar entre 1000 y 2500 toneladas, entrando en el primer grupo los que desplazan cerca de 1000 y en el segundo las que desplazan cerca de 2500 toneladas.
Debe poseer armamento pesado ASuW, aunque no en la cantidad o calidad que un Destructor o Fragata, defensa AAW de corto alcance (de Zona) y una capacidad ASW aceptable para colaborar en esos cometidos con Destructores y Fragatas, con facilidades para operación a bordo de un helicóptero ligero con hangar.
No tiene capacidad para realizar operaciones oceánicas de manera continuada.
No tiene capacidad de integrarse en una Fuerza de Tarea.
Es un buque adecuado para operar en aguas restringidas, plataforma marítima nacional y “brown water”
Cutter, OPV, PAM, BAM, NPO...
Estas son naves de patrulla, con desplazamiento similar a una corbeta pero sin su armamento ni sensores, dedicadas a satisfacer tareas administrativas, guardacostas y SAR.
Se dividen en dos grupos, las que resultan del desarrollo de un patrullero de altura mejorando autonomía y habitabilidad y las que resultan de la reducción armamento y sensores de una corbeta.
Su construcción y sensores se ajustan a parámetros civiles, con un timón, un eje y motores económicos para 20 nudos.
Sus utilidades en el marco de la guerra aeronaval son escasas. Su utilidad se centra en el control de la ZEE, control de la polución y SAR.
Deben contar con facilidades para operación a bordo de un helicóptero ligero con hangar y gruas para lanchas semirigidas.
Un saludo
en un ataque de saturación el Mistral Simbad no hará gran cosa por que las Admirante Padilla solo cuentan con dos montajes dobles de misiles y no son automáticos sino a ojimetro y sin contar que su alcance es muy bajo y la cantidad muy poca y nula contando con solo 4 misiles dos a un lado y dos al otro y en caso de las OPV por ser un buque de 80 metros sin importar el papel que estén ejerciendo por lo mínimo debe tener un mínimo de defensa sean antiaérea o anti buque por que en caso de guerra no respetaran si el buque es guardacostas o de primera línea de combate en una guerra cualquier objetivo es una ganancia para ellos por que estarían hundiendo una OPV que le costo al estado Colombiano casi 80 millones de dolares y usted todavía sigue pensando que no es un objetivo que la hipótesis de conflicto pasaría por alto y no lo hundiría.
En otras Armadas, especialmente las europeas que yo conozco, en los patrulleros y OPV que deben operar en zonas de cierto "riesgo" o para que "mínimamente" se puedan integrar en una Fuerza de Tarea, les ponen defensa antiaerea "de fortuna"...y procurando que estos buques operen bajo el paraguas protector de una fragata o destructor con buena capacidad AAW.
Un ataque de saturación contra un OPV...no se yo hasta que punto eso es "realista" plantearselo.
un saludo
Un hermoso atardecer tomado desde el ARC 7 de Agosto.
Ojaláno se embolate el plan PES de la ARC ,yo estoy viendo un camino con muchas espinas en lo económico .
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!