Aunque eso depende del estado de las relaciones en ese momento.
Es obvio que no es igual estar en una situación de calma a una de tensión (como la reciente, donde los buques se armaron y los submarinos se fueron). Así pues, tenemos que cualquier movimiento de la AMBV en situación de tensión será tomado como amenaza potencial, así no se sepa para dónde van o qué van a hacer...
Para protejer de incursiones aéreasdel la FAV a nuestro territorio no basta con tener buenos radares, es tener un sistema antiaéreo y cazas capaces de atenderles, de otra manera hacen y deshacen en nuestro territorio, creo que esto ya lo han venido considerando mindefensa y presidente como una posibilidad, por ello el interés de ir comprando cositas.
AndresK dijo: Si bien esto es cierto, los radares de defensa de la FAC ya los habrían detectado apenas despegar de sus bases en Venezuela, así que de inmediato se daría la alerta a las bases que saben serán atacadas.
Y después encomendarnos al sagrado corazón y esperar los bombardeos, porque aquí no hay con qué defenderse y que el Kfir logre un derribo de un Su lo veo muy difícil, eso claro, si es que logran ponerlos en vuelo, porque lo primero que harían los Venezolanos es reducir Palanquero a trizas y eso les toma minutos.
Compañero Andres AndresK,porfavor analicemos el peor de los escenarios.
Un escuadrón de bandidos despegan a las 0100 horas de 10 ° 33'55 "N 71 ° 43'7" W, 2 portan misiles de crucero Kh-59 y los otros 2 sirven de escolta; volando a baja cota y aproximadamente a 1350km/h, cruzan la frontera con nuestra nación. En aproximadamente 8 min llegan a Fundación y sueltan su carga ( Necesariamente no requieren sobrevolar Cartagena ya que los misiles de crucero tienen un alcance efectivo operacional de 115km) la cual vuela a 890 km/h y en aproximadamente 7 minutos llegan a su objetivo previamente marcado.
(15 min es lo que demoro en bajar las escaleras del apartamento a la calle)
Para mi es mejor prevenir que curar, tenemos mucho que perder.Si yo fuera la ARC, mantendría al menos una unidad en altamar en todo momento, hasta que se solucione lo del SISDAN y las SAM para las Padilla.
Construyendouna base fortificada para submarinos de hormigon reforzado, daria un tiempo extra de maniobra para que los subs se puedan sumergir y ponerse a salvo en comparacion al estado del "aire libre" que se tiene ahora.
Lastimosamenteun tiempo menor a 15 min. es irreal. Hay procedimientos que tardan un poco aún para salir de puerto con toda la tripulación dentro. Para algo así las guardias tendrían que dormir dentro del mismo submarino y a eso hay que sumar que la alerta de los radares tarda algo de tiempo incluyendo autorizaciones para la comunicación a la confirmación de las trazas, etc. Prácticamente imposible. Ya sería sorprendente que la ARC hoy tenga la capacidad en 25min.
También por eso la importancia de una defensa aérea propia, para la que incluso 10 min. tras la alerta serán apenas lo mínimo suficiente (con una buena preparación y entrenamiento).
Para defender todo lo que hay en inventario de las ffmmsin contar con infraestucturas, fuentes energéticas, y demás deben de hacerse a un sistema antiaéreo integrado, eso lleva tiempo conseguirlo y el afán es ahora, no sabemos como este adelantado ese proceso de adquisiciones, pero es urgente!
Los submarinos no son ajenos a esos peligros, tienen que reabasterse en sus puntos, son vulnerables mientras no esten en servicio.
Ahhhcon razón cierta oficina venezolana en los edificios de boca grande que vista!!! Al menos ojalá la ARC tenga ciertos protocolos, y tácticas de camuflaje, despiste e fin. de todas muy bacana la foto en primicia de erich
No fueron hechos para cualquier país; lo fueron para la Alemania federal en plena guerra fría. Este país estaríaen primera línea de estallar una contienda bélica en Europa y los oponentes serían los medios navales de la URSS.
Ahora, lo que pregunta Marcel también me inquieta, pero no creo que lleguemos a conocer: el tiempo de respuesta con los submarinos para dejar puerto (según le entiendo). Esperemos la ARC esté trabajando con empeño en eso; se me ocurre no sólo optimizar las alertas sino disponer en turnos, si no a toda la tripulación, al menos a un equipo que lleve cada unidad costa afuera. Más tarde podrán ser alcanzadas por el resto de la tripulación. Podrían ser 10 hombres en el caso de los U206A; turnos de 8 o 12 horas, tres equipos diferentes por submarino. Aún así no creo que baje de 20 min.
El problema es que a 1600 km/h se puede alcanzar Cartagena en 15 min. desde Venezuela, otro motivo más para un buen sistema SAM de excelentes capacidades interceptoras en la Armada.
Tiempos de reacción ante una alerta.
Lo que se plantea como solución son las guardias de puerto, en la ARC existen desde su ultima fundación hace mas de 8o años! Toda la tripulación en puerto presta guardia en tres turnos de 24 horas cada uno. Pero los submarinos no pueden a penas se abren del muelle sumergirse! Normalmente deben recorrer la bahía de Cartagena, salir a mar abierto y hay si pueden ir a inmersión. Este proceso dura casi 1 hora y media. Lo que si están es en capacidad de zarpar en 10 minutos; siempre y cuando estén los torpedos cargados, tanques full de ombustible,etc.
Con cuatros submarinos siempre uno estará en mantenimiento, uno en patrulla de combate el tercero en rentrenmiento y el cuarto disponible para operar a orden. Esta situación se puede cambiar ante una situación que se empieza a calentar y tener otro en el mar en 12 horas, el tercero en 36 horas y el último si está COTECMAR desarmado y en reparaciones pues hechemosle la bendición y los óleos.
Lastimosamenteun tiempo menor a 15 min. es irreal. Hay procedimientos que tardan un poco aún para salir de puerto con toda la tripulación dentro. Para algo así las guardias tendrían que dormir dentro del mismo submarino y a eso hay que sumar que la alerta de los radares tarda algo de tiempo incluyendo autorizaciones para la comunicación a la confirmación de las trazas, etc. Prácticamente imposible. Ya sería sorprendente que la ARC hoy tenga la capacidad en 25min.
También por eso la importancia de una defensa aérea propia, para la que incluso 10 min. tras la alerta serán apenas lo mínimo suficiente (con una buena preparación y entrenamiento).
Analicemos por partes:
Parte de la guardia permanece por turnos a bordo, en la Flotilla el resto esta en dormitorios a menos de 100 metros de los submarinos. O sea la capacidad de respuesta existe. L necesidad des sistemas SAM de medio o largo alcance en Cartagena es innegable. No solo para defender a Base Naval y COTECMAR, piensen tambien en la refinería en Mamonal (REFICAR) recientemente ampliada y modernizada.
A mi siempre me ha d ado risa saber que hay una oficina del consulado venezolano con vista a la bahía de cartagena¿acaso, con esta crisis no seria mejor pedirles que salgan para otra locación?.
Amen de lo costoso que sale construir un muelle cubierto de hormigón (lo ideal es una base naval lejos de cualquier poblacion, que desde tierra bomba tampoco que por ahi pasa mucho yate también), lo único factible seria dispersar las unidades dejando por lo menos una fragata y un submarino en el pacífico en rotaciones.
lo de labase naval ,es lo mismo que los aereopuertos ,puertos navieros y sin fin de obras que se hacen no solo en colombia sino por todo el mundo,cuando se construyen estan separado de las ciudades pero como el terreno es mas barato para constuir pues van siendo cercados sino cuantas carceles en sus inicios estaban dentro de las ciudades ,ninguna y donde estan hoy y si no estoy mal el edificio donde esta el consulado venezolano no existia en los 70 ni los 80
cual quier pais puede poner su embajada donde quiera y tener los consulados que crea convenientes, y ese espacio es soberaniade ese pais ,por lo que no puedes pedirle o exigirle donde construir ,y por tu escudo del junior ,supongo que eres barranquillero, te contare que los eeuu tuvo consulado en quilla en el paseo bolivar hasta los 80 y era fasil para los costeños sacar visa , luego la quitaron y tocaba ir a bogota
Comentarios
Aunque eso depende del estado de las relaciones en ese momento.
Es obvio que no es igual estar en una situación de calma a una de tensión (como la reciente, donde los buques se armaron y los submarinos se fueron). Así pues, tenemos que cualquier movimiento de la AMBV en situación de tensión será tomado como amenaza potencial, así no se sepa para dónde van o qué van a hacer...
Para protejer de incursiones aéreasdel la FAV a nuestro territorio no basta con tener buenos radares, es tener un sistema antiaéreo y cazas capaces de atenderles, de otra manera hacen y deshacen en nuestro territorio, creo que esto ya lo han venido considerando mindefensa y presidente como una posibilidad, por ello el interés de ir comprando cositas.
Y después encomendarnos al sagrado corazón y esperar los bombardeos, porque aquí no hay con qué defenderse y que el Kfir logre un derribo de un Su lo veo muy difícil, eso claro, si es que logran ponerlos en vuelo, porque lo primero que harían los Venezolanos es reducir Palanquero a trizas y eso les toma minutos.
Saludos,
Como habrán leído, mi comentario sólo hace mención de la capacidad de detección, no de la defensa SAM.
Compañero Andres AndresK,porfavor analicemos el peor de los escenarios.
Un escuadrón de bandidos despegan a las 0100 horas de 10 ° 33'55 "N 71 ° 43'7" W, 2 portan misiles de crucero Kh-59 y los otros 2 sirven de escolta; volando a baja cota y aproximadamente a 1350km/h, cruzan la frontera con nuestra nación. En aproximadamente 8 min llegan a Fundación y sueltan su carga ( Necesariamente no requieren sobrevolar Cartagena ya que los misiles de crucero tienen un alcance efectivo operacional de 115km) la cual vuela a 890 km/h y en aproximadamente 7 minutos llegan a su objetivo previamente marcado.
(15 min es lo que demoro en bajar las escaleras del apartamento a la calle)
Para mi es mejor prevenir que curar, tenemos mucho que perder.Si yo fuera la ARC, mantendría al menos una unidad en altamar en todo momento, hasta que se solucione lo del SISDAN y las SAM para las Padilla.
Construyendouna base fortificada para submarinos de hormigon reforzado, daria un tiempo extra de maniobra para que los subs se puedan sumergir y ponerse a salvo en comparacion al estado del "aire libre" que se tiene ahora.
Lastimosamenteun tiempo menor a 15 min. es irreal. Hay procedimientos que tardan un poco aún para salir de puerto con toda la tripulación dentro. Para algo así las guardias tendrían que dormir dentro del mismo submarino y a eso hay que sumar que la alerta de los radares tarda algo de tiempo incluyendo autorizaciones para la comunicación a la confirmación de las trazas, etc. Prácticamente imposible. Ya sería sorprendente que la ARC hoy tenga la capacidad en 25min.
También por eso la importancia de una defensa aérea propia, para la que incluso 10 min. tras la alerta serán apenas lo mínimo suficiente (con una buena preparación y entrenamiento).
Para defender todo lo que hay en inventario de las ffmmsin contar con infraestucturas, fuentes energéticas, y demás deben de hacerse a un sistema antiaéreo integrado, eso lleva tiempo conseguirlo y el afán es ahora, no sabemos como este adelantado ese proceso de adquisiciones, pero es urgente!
Los submarinos no son ajenos a esos peligros, tienen que reabasterse en sus puntos, son vulnerables mientras no esten en servicio.
A prácticas:(primera foto de un U206A colombiano navegando)
Ahhhcon razón cierta oficina venezolana en los edificios de boca grande que vista!!! Al menos ojalá la ARC tenga ciertos protocolos, y tácticas de camuflaje, despiste e fin. de todas muy bacana la foto en primicia de erich
¿donde se encuentra el otro submarino?
Analicemos por partes:
Parte de la guardia permanece por turnos a bordo, en la Flotilla el resto esta en dormitorios a menos de 100 metros de los submarinos. O sea la capacidad de respuesta existe. L necesidad des sistemas SAM de medio o largo alcance en Cartagena es innegable. No solo para defender a Base Naval y COTECMAR, piensen tambien en la refinería en Mamonal (REFICAR) recientemente ampliada y modernizada.
A mi siempre me ha d ado risa saber que hay una oficina del consulado venezolano con vista a la bahía de cartagena¿acaso, con esta crisis no seria mejor pedirles que salgan para otra locación?.
Amen de lo costoso que sale construir un muelle cubierto de hormigón (lo ideal es una base naval lejos de cualquier poblacion, que desde tierra bomba tampoco que por ahi pasa mucho yate también), lo único factible seria dispersar las unidades dejando por lo menos una fragata y un submarino en el pacífico en rotaciones.
JAJAJAahi estan los estrategas de mi pais
A lo Pearl Harbor.
ya pueden ver el ultimo de nuestros videos
http://americamilitar.com/armada/88-submarinos-klasse-u-209-de-la-armada-nacional-de-colombia.html#latest&gsc.tab=0
lo de labase naval ,es lo mismo que los aereopuertos ,puertos navieros y sin fin de obras que se hacen no solo en colombia sino por todo el mundo,cuando se construyen estan separado de las ciudades pero como el terreno es mas barato para constuir pues van siendo cercados sino cuantas carceles en sus inicios estaban dentro de las ciudades ,ninguna y donde estan hoy y si no estoy mal el edificio donde esta el consulado venezolano no existia en los 70 ni los 80
una pregunta un país puede libremente escoger donde poner el consulado (donde le de la gana) o el lugar es asignado por Colombia ?
cual quier pais puede poner su embajada donde quiera y tener los consulados que crea convenientes, y ese espacio es soberaniade ese pais ,por lo que no puedes pedirle o exigirle donde construir ,y por tu escudo del junior ,supongo que eres barranquillero, te contare que los eeuu tuvo consulado en quilla en el paseo bolivar hasta los 80 y era fasil para los costeños sacar visa , luego la quitaron y tocaba ir a bogota
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!