Taiwan recientemente lanzo 2 versiones de SAM navales muy interesantes,basados en sus misiles aire-aire Tien Chien (Sky Sword)
La primera, el TC-1N Sea Oryx, es un sistema muy parecido al RAM de corto alcance o defensa de punto, usa un lanzador de 16 misiles orientable, el misil es de guia IR, una version modificada del Tien Chien I, el cual a su vez es muy similar al Sidewinder.
La segunda, a mi manera de ver la mas interesante para las FS1500, es la TC-2N, basada en el Tien Chien II de guia radar activa, es cual es muy parecido al AMRAAM.
Lo mas interesante de este sistema es la versatilidad a la hora de ser instalado en el buque: puede ser lanzado desde un VLS o, en contenedores inclinados parecidos a un misil antibuque, se podrian colocar 8 inclinados delante del puente de las Padilla, no necesitaria radar de iluminacion, evitando trabajosas y costosas modificaciones. No dicen que alcance tiene el TC-2N, yo calculo unos 25 o 30 km, la version aire-aire Tien Chien II tiene 60 km de alcance.
Intersante;desconocía dichos sistemas Wildcat. Taiwán tiene varios sistemas de armamento bastante originales debido a sus circunstancias y en su mayoría compatibles con la tecnología occidental. La dificultad es que seguramente están diseñados más para sus necesidades particulares y no tengan una arquitectura abierta igual que la de sistemas con esa flexibilidad.
Me recuerda un proyecto interesante del que habría que indagar más (y hablo incluso oficialmente hablando), en lo personal no he hallado casi información: un misil de medio alcance de LigNex1 llamado SAAM, en fase final de desarrollo. Integrable al TACTICOS con seguridad pues los KDX-II tienen ese CMS y la idea sería integrárselo a las plataformas actuales de la armada surcoreana (es más, por esa experiencia previa con el TACTICOS la ARC pudo ir segura por los C-Star).
También con guía inercial y radar activo al final; con capacidad contra múltiples blancos, bombas e incluso otros navíos. El "único" problema pensando en nuestro caso es que seguramente su sistema lanzador serán los VLS Mk. 41 y el llamado VLS coreano: el K-VLS (de 16 celdas). Dudo mucho que LIGNex1 haga una versión para navíos menores (las FFX, que reemplazarán a las Pohang y las Dong Hae, tendrán K-VLS); la única posibilidad es que el misil se piense para algún sistema terrestre y diseñen un lanzador compacto de canister independientes. O que quieran instalárselo a navíos logísticos o menores, que es bien difícil, y hagan esa 'individualización' de lanzadores. Sería fantástico, porque sería otro sistema a sumar a los sistemas con seguridad emplazables en las Padilla; pero se carece de información por el momento. Aunque desde algunas dependencias de ARC habría toda la posibilidad de preguntar...
Adivina que firma está detrás de su integración...
Lockheed Martin to qualify ExLS CAMM launcher in 2016
30 September 2015
Lockheed Martin Mission Systems and Training is completing manufacture of its Extensible Launching System (ExLS) Stand Alone Launcher ahead of qualification testing next year that will pave the way for ship integrations with MBDA's Common Anti-air Modular Missile (CAMM).
The three-cell ExLS Stand Alone Launcher is specifically designed for smaller naval platforms that are unable to accommodate the larger eight-cell Mk 41 Vertical Launch System (VLS). It is the first Lockheed Martin launcher system designed to fire the CAMM missile.
Por cierto, nota de interés: los surcoreanosproducen el RIM-116 localmente (...). (Corea del Sur tiene prácticamente la misma población que Colombia, por cierto.)
Otra configuración posible y no mencionada antes, que sería segura desde lo técnico y bastante potente para las Padilla, aunque resulte muy poco viable por lo costosa, a menos que se consiguiera lanzadores RAM de segunda (nuevos cuestan más de US20 millones!), sería instalar 2 sistemas RAM en una embarcación, tal como una K-130 alemana; reemplazando el Breda de 40mm (y dejándoselo a las OPV-II) y ocupando el espacio frente al puesto de mando. Cada plataforma podría llevar hasta 42 RIM-116B; pero todos van a pensar que eso, para contrarrestar 4 o 6 misiles antibuque... (y otra tanda igual si es que se sobrevive), o misiles guiados en ataque a la base naval, sería exagerado..
Los ejercicios navales “UNITAS”, cuyo nombre significa “Unidad”, son los más antiguos del planeta.
FRAGATA DE LA ARMADA NACIONAL CONTINÚA SU PARTICIPACIÓN EN LOS EJERCICIOS NAVALES “UNITAS”
La primera de dos fases culmina el día hoy, la fase de planeamiento, a partir de mañana sábado inician los ejercicios navales multinacionales UNITAS en aguas del Pacífico sur.
Se trata de la participación de Colombia, de forma ininterrumpida, en los que son considerados los ejercicios navales multinacionales más antiguos del planeta, los cuales se realizan cada año y en los que solamente Colombia y Estados Unidos han estado presentes durante todas y cada una de las 56 versiones.
La versión número 56 de UNITAS, está compuesta por dos operaciones que serán desarrolladas así: la primera en el Océano Pacífico en aguas chilenas y la segunda en el Océano Atlántico en aguas brasileñas. Las operaciones se efectuarán durante los meses de octubre y noviembre, respectivamente.
Durante la primera operación que se lleva a cabo desde el pasado martes 13 de octubre, participaran 11 países en total: Australia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Panamá y República Dominicana.
En UNITAS, más de 8000 marinos de las naciones participantes realizan ejercicios de entrenamiento, capacitación y cooperación multinacional, con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad de las diferentes marinas, así como contribuir al mantenimiento de las buenas relaciones entre los países del hemisferio y fortalecer la confianza mutua.
Como Comandante de la unidad colombiana se encuentra el Capitán de Fragata Rolando Ariza Garzón, quien tiene bajo su mando más de 80 personas, entre tripulantes de la Fragata ARC “Caldas” y el helicóptero de la Armada Nacional ARC204.
La Armada Nacional continuará aunando esfuerzos para garantizar la seguridad de los colombianos, contribuir a la seguridad marítima global y fortalecer su experiencia mediante la participación en las diferentes operaciones navales multinacionales tales como UNITAS, PANAMAX, RIMPAC, ATALANTA y OCEAN SHIELD.
EJERCICIOS NAVALES MULTINACIONALES UNITAS
Los ejercicios navales UNITAS son realizados anualmente por la Armada de los Estados Unidos en conjunto con otras Armadas latinoamericanas. Estos ejercicios surgen a partir de la Primera Conferencia Naval efectuada en Panamá en 1.959 y se realizan en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
En sus inicios participaron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Venezuela pero con el tiempo se han ido sumando otros países.
FRAGATA MISILERA ARC “CALDAS”
La unidad naval colombiana que participará en UNITAS, en la fase Pacífico, es la Fragata ARC “Caldas”; la cual es la segunda de las cuatro fragatas construidas en Alemania para la Armada Nacional de Colombia.
Es una fragata con capacidades para desarrollar operaciones de interdicción y vigilancia, guerra de superficie, guerra antiaérea, guerra antisubmarina, guerra electrónica, fuego naval de apoyo y operaciones de búsqueda y rescate.
Fue recibida el 28 de enero de 1984 en Kiel (Alemania), durante el comando de la Armada del señor Almirante Héctor Calderón Salazar; su primer Comandante fue el Capitán de Fragata Roberto Serrano Ávila.
La Fragata Misilera ARC “Caldas” culminó en el año 2012 su periodo de repotenciación y modernización, efectuando desde entonces operaciones nacionales e internacionales de gran relevancia para la institución naval.
el unicopais con capacidad de ayudar es eeuu,pero ellos no lo haran y segun que gobierno este en el poder;unos permitiran la venta de armas y los otros la vetaran,y el que la caldas participe solo sirve para coger experiencia
En el tema de las Padillasólo se me ocurre que EEUU podría "ayudar" vendiendo RAM excedentes a la ARC a buen precio; pero como cada RIM-116 cuesta alrededor US 1.2 millones mejor recuerdo las otras 2 opciones viables -y finalmente menos costosas- en el tema de medios antiaéreos.
Camik, recuerda que su capacidad anti-misil de ese sistema es sobre saliente. Un sólo lanzadorpuede además cargar 21 RIM-116B. Los misiles de la amenaza (especialmente el Kh-31) se lanzarían más allá del alcance de los sistemas aquí discutidos; el valor de lo que se debe integrar debe radicar en buena medida en su capacidad anti-misil. Sin duda es una de las tres opciones viables, convenientes y asumibles desde lo económico (si se trata de sistemas excedentes de EEUU o Alemania, que también los fabrica y tiene hasta en sus Gepard class -plataformas dándose de baja en estos momentos, por cierto-).
Camik, aunquetienes razón con las bombas por guía láser, pasaría igual ante los demás sistemas (razón para que la ARC se quede como está). El criterio para un mejor sistema misilístico para las Padilla debe ser su capacidad anti-misil.. y su alcance.
Es preciso indagar por capacidades counter-artillery del RAM, lo haré apenas pueda.
En el tema de las Padillasólo se me ocurre que EEUU podría "ayudar" vendiendo RAM excedentes a la ARC a buen precio; pero como cada RIM-116 cuesta alrededor US 1.2 millones mejor recuerdo las otras 2 opciones viables -y finalmente menos costosas- en el tema de medios antiaéreos.
Entiendo el punto Camik. Recuerda lo dicho inicialmente.
Para comprar el RAM , mejor que se le pone el sadral o el tetral a las Padilla que es la misma vaina como lo ha explicado muy bien Camik, lo que si podrian vender los US es el Evolved Sea Sparrow que si es un sistema de alcance medio para atacar al vector o ponerles el Aspide 2000 o esos CAMM o el Umkontho que tanto se ha mencionado , es claro que lo unico que le hace falta a las pobres Padilla es el SAM de alcance medio y mejorar la pauperrima capacidad ASW de la que adolecen , recordar que ningun helo de las Padilla tiene capacidad ASW y muuucho menos ASuW y como tenemos tantas unidades de superficie que hasta nos damos el lujazo se fabricar un monton de guerdacostas sin contramedidas y BDA para misiones de ONG sin un cortauñas , pues la ARC en caso de una guerra con sus vastas cantidades de unidades de NW se va a dar el lujazo de que le hunda un par de corbetas por que como tienen tantas y las que tienen estan fuertemente armadas en las 3 guerras y la aviacion naval no tiene nada que evidiarle a la de Chile o el Peru pues ya nos podemos ir con ese manto a misa
Como curiosidad e informaciónpongo estas imágenes de las primas malayas, las clase Kasturi.
El mortero Bofors antisubmarino de 375mm que tenían frente al puente fue removido y se instalaron en ese espacio los tubos lanzatorpedos Eurotorp B515. Se puede observar también, en la parte superior, un Thales Mirador.
Bueno, estuve buscando la real disposición de esos "estantes" ahí, pero no se da mayor información. Supongo lo mismo que usted: que deben ser para "Flare Rockets" o bengalas...
También me llamó la atención esos "estantes", y de lo que googlee, deben ser de la instalación remanente del anterior sistema de lanzamiento de contramedidas"CSEE Dagaie trainable system", el cual fue sustituido por un Terma SKWS.
Es de notar que en fotografías anteriores a la modernización ya estaban dichos "estantes" en el montaje de 57mm, el cual estaba a popa.
para misiles ciertamente no hasta donde he visto los canister nunca van asi y además imagino el resto de equipos que deberían tener... no sera un montaje para algo asi como los cohetes katiuska por decir algo
Comentarios
Taiwan recientemente lanzo 2 versiones de SAM navales muy interesantes,basados en sus misiles aire-aire Tien Chien (Sky Sword)
La primera, el TC-1N Sea Oryx, es un sistema muy parecido al RAM de corto alcance o defensa de punto, usa un lanzador de 16 misiles orientable, el misil es de guia IR, una version modificada del Tien Chien I, el cual a su vez es muy similar al Sidewinder.
La segunda, a mi manera de ver la mas interesante para las FS1500, es la TC-2N, basada en el Tien Chien II de guia radar activa, es cual es muy parecido al AMRAAM.
Lo mas interesante de este sistema es la versatilidad a la hora de ser instalado en el buque: puede ser lanzado desde un VLS o, en contenedores inclinados parecidos a un misil antibuque, se podrian colocar 8 inclinados delante del puente de las Padilla, no necesitaria radar de iluminacion, evitando trabajosas y costosas modificaciones. No dicen que alcance tiene el TC-2N, yo calculo unos 25 o 30 km, la version aire-aire Tien Chien II tiene 60 km de alcance.
Aqui unos videos de ambas versiones:
Aqui la nota de prensa del anuncio:
http://www.defensenews.com/story/defense-news/2015/08/12/taiwan-defense-show-exhibits-new-weapons/31528325/
Intersante;desconocía dichos sistemas Wildcat. Taiwán tiene varios sistemas de armamento bastante originales debido a sus circunstancias y en su mayoría compatibles con la tecnología occidental. La dificultad es que seguramente están diseñados más para sus necesidades particulares y no tengan una arquitectura abierta igual que la de sistemas con esa flexibilidad.
Me recuerda un proyecto interesante del que habría que indagar más (y hablo incluso oficialmente hablando), en lo personal no he hallado casi información: un misil de medio alcance de LigNex1 llamado SAAM, en fase final de desarrollo. Integrable al TACTICOS con seguridad pues los KDX-II tienen ese CMS y la idea sería integrárselo a las plataformas actuales de la armada surcoreana (es más, por esa experiencia previa con el TACTICOS la ARC pudo ir segura por los C-Star).
También con guía inercial y radar activo al final; con capacidad contra múltiples blancos, bombas e incluso otros navíos. El "único" problema pensando en nuestro caso es que seguramente su sistema lanzador serán los VLS Mk. 41 y el llamado VLS coreano: el K-VLS (de 16 celdas). Dudo mucho que LIGNex1 haga una versión para navíos menores (las FFX, que reemplazarán a las Pohang y las Dong Hae, tendrán K-VLS); la única posibilidad es que el misil se piense para algún sistema terrestre y diseñen un lanzador compacto de canister independientes. O que quieran instalárselo a navíos logísticos o menores, que es bien difícil, y hagan esa 'individualización' de lanzadores. Sería fantástico, porque sería otro sistema a sumar a los sistemas con seguridad emplazables en las Padilla; pero se carece de información por el momento. Aunque desde algunas dependencias de ARC habría toda la posibilidad de preguntar...
Hola a todos.
Adivina que firma está detrás de su integración...
Lockheed Martin to qualify ExLS CAMM launcher in 2016
30 September 2015
Lockheed Martin Mission Systems and Training is completing manufacture of its Extensible Launching System (ExLS) Stand Alone Launcher ahead of qualification testing next year that will pave the way for ship integrations with MBDA's Common Anti-air Modular Missile (CAMM).
The three-cell ExLS Stand Alone Launcher is specifically designed for smaller naval platforms that are unable to accommodate the larger eight-cell Mk 41 Vertical Launch System (VLS). It is the first Lockheed Martin launcher system designed to fire the CAMM missile.
Nota completa:
http://www.janes.com/article/54959/lockheed-martin-to-qualify-exls-camm-launcher-in-2016
Lockheed Martin ExLS Launching System & MBDA CAMM at DSEI 2015
Auf Wiedersehen.
Por cierto, nota de interés: los surcoreanosproducen el RIM-116 localmente (...). (Corea del Sur tiene prácticamente la misma población que Colombia, por cierto.)
Otra configuración posible y no mencionada antes, que sería segura desde lo técnico y bastante potente para las Padilla, aunque resulte muy poco viable por lo costosa, a menos que se consiguiera lanzadores RAM de segunda (nuevos cuestan más de US20 millones!), sería instalar 2 sistemas RAM en una embarcación, tal como una K-130 alemana; reemplazando el Breda de 40mm (y dejándoselo a las OPV-II) y ocupando el espacio frente al puesto de mando. Cada plataforma podría llevar hasta 42 RIM-116B; pero todos van a pensar que eso, para contrarrestar 4 o 6 misiles antibuque... (y otra tanda igual si es que se sobrevive), o misiles guiados en ataque a la base naval, sería exagerado..
Valparaíso (Chile), 16 de Octubre de 2015.
Los ejercicios navales “UNITAS”, cuyo nombre significa “Unidad”, son los más antiguos del planeta.
FRAGATA DE LA ARMADA NACIONAL CONTINÚA SU PARTICIPACIÓN EN LOS EJERCICIOS NAVALES “UNITAS”
La primera de dos fases culmina el día hoy, la fase de planeamiento, a partir de mañana sábado inician los ejercicios navales multinacionales UNITAS en aguas del Pacífico sur.
Se trata de la participación de Colombia, de forma ininterrumpida, en los que son considerados los ejercicios navales multinacionales más antiguos del planeta, los cuales se realizan cada año y en los que solamente Colombia y Estados Unidos han estado presentes durante todas y cada una de las 56 versiones.
La versión número 56 de UNITAS, está compuesta por dos operaciones que serán desarrolladas así: la primera en el Océano Pacífico en aguas chilenas y la segunda en el Océano Atlántico en aguas brasileñas. Las operaciones se efectuarán durante los meses de octubre y noviembre, respectivamente.
Durante la primera operación que se lleva a cabo desde el pasado martes 13 de octubre, participaran 11 países en total: Australia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Panamá y República Dominicana.
En UNITAS, más de 8000 marinos de las naciones participantes realizan ejercicios de entrenamiento, capacitación y cooperación multinacional, con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad de las diferentes marinas, así como contribuir al mantenimiento de las buenas relaciones entre los países del hemisferio y fortalecer la confianza mutua.
Como Comandante de la unidad colombiana se encuentra el Capitán de Fragata Rolando Ariza Garzón, quien tiene bajo su mando más de 80 personas, entre tripulantes de la Fragata ARC “Caldas” y el helicóptero de la Armada Nacional ARC204.
La Armada Nacional continuará aunando esfuerzos para garantizar la seguridad de los colombianos, contribuir a la seguridad marítima global y fortalecer su experiencia mediante la participación en las diferentes operaciones navales multinacionales tales como UNITAS, PANAMAX, RIMPAC, ATALANTA y OCEAN SHIELD.
EJERCICIOS NAVALES MULTINACIONALES UNITAS
Los ejercicios navales UNITAS son realizados anualmente por la Armada de los Estados Unidos en conjunto con otras Armadas latinoamericanas. Estos ejercicios surgen a partir de la Primera Conferencia Naval efectuada en Panamá en 1.959 y se realizan en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
En sus inicios participaron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Venezuela pero con el tiempo se han ido sumando otros países.
FRAGATA MISILERA ARC “CALDAS”
La unidad naval colombiana que participará en UNITAS, en la fase Pacífico, es la Fragata ARC “Caldas”; la cual es la segunda de las cuatro fragatas construidas en Alemania para la Armada Nacional de Colombia.
Es una fragata con capacidades para desarrollar operaciones de interdicción y vigilancia, guerra de superficie, guerra antiaérea, guerra antisubmarina, guerra electrónica, fuego naval de apoyo y operaciones de búsqueda y rescate.
Fue recibida el 28 de enero de 1984 en Kiel (Alemania), durante el comando de la Armada del señor Almirante Héctor Calderón Salazar; su primer Comandante fue el Capitán de Fragata Roberto Serrano Ávila.
La Fragata Misilera ARC “Caldas” culminó en el año 2012 su periodo de repotenciación y modernización, efectuando desde entonces operaciones nacionales e internacionales de gran relevancia para la institución naval.
Fuente: Ministerio nacional de Colombia
el unicopais con capacidad de ayudar es eeuu,pero ellos no lo haran y segun que gobierno este en el poder;unos permitiran la venta de armas y los otros la vetaran,y el que la caldas participe solo sirve para coger experiencia
En el tema de las Padillasólo se me ocurre que EEUU podría "ayudar" vendiendo RAM excedentes a la ARC a buen precio; pero como cada RIM-116 cuesta alrededor US 1.2 millones mejor recuerdo las otras 2 opciones viables -y finalmente menos costosas- en el tema de medios antiaéreos.
Luego ese sistema que cita DavidRec no es de media distancia?
Camik, recuerda que su capacidad anti-misil de ese sistema es sobre saliente. Un sólo lanzadorpuede además cargar 21 RIM-116B. Los misiles de la amenaza (especialmente el Kh-31) se lanzarían más allá del alcance de los sistemas aquí discutidos; el valor de lo que se debe integrar debe radicar en buena medida en su capacidad anti-misil. Sin duda es una de las tres opciones viables, convenientes y asumibles desde lo económico (si se trata de sistemas excedentes de EEUU o Alemania, que también los fabrica y tiene hasta en sus Gepard class -plataformas dándose de baja en estos momentos, por cierto-).
Camik, aunquetienes razón con las bombas por guía láser, pasaría igual ante los demás sistemas (razón para que la ARC se quede como está). El criterio para un mejor sistema misilístico para las Padilla debe ser su capacidad anti-misil.. y su alcance.
Es preciso indagar por capacidades counter-artillery del RAM, lo haré apenas pueda.
Entiendo el punto Camik. Recuerda lo dicho inicialmente.
Para comprar el RAM , mejor que se le pone el sadral o el tetral a las Padilla que es la misma vaina como lo ha explicado muy bien Camik, lo que si podrian vender los US es el Evolved Sea Sparrow que si es un sistema de alcance medio para atacar al vector o ponerles el Aspide 2000 o esos CAMM o el Umkontho que tanto se ha mencionado , es claro que lo unico que le hace falta a las pobres Padilla es el SAM de alcance medio y mejorar la pauperrima capacidad ASW de la que adolecen , recordar que ningun helo de las Padilla tiene capacidad ASW y muuucho menos ASuW y como tenemos tantas unidades de superficie que hasta nos damos el lujazo se fabricar un monton de guerdacostas sin contramedidas y BDA para misiones de ONG sin un cortauñas , pues la ARC en caso de una guerra con sus vastas cantidades de unidades de NW se va a dar el lujazo de que le hunda un par de corbetas por que como tienen tantas y las que tienen estan fuertemente armadas en las 3 guerras y la aviacion naval no tiene nada que evidiarle a la de Chile o el Peru pues ya nos podemos ir con ese manto a misa
Como curiosidad e informaciónpongo estas imágenes de las primas malayas, las clase Kasturi.
El mortero Bofors antisubmarino de 375mm que tenían frente al puente fue removido y se instalaron en ese espacio los tubos lanzatorpedos Eurotorp B515. Se puede observar también, en la parte superior, un Thales Mirador.
Antes:
Ahora:
QUE MISILES TIENE AL LADO EL CAÑON DE LA KASTURI
Creo que no son para misiles. Más bien es para la munición del cañón, que es un Bofors de 57mm MK1...
Bueno, estuve buscando la real disposición de esos "estantes" ahí, pero no se da mayor información. Supongo lo mismo que usted: que deben ser para "Flare Rockets" o bengalas...
Pero es claro que para misiles no es...
Saludos,
También me llamó la atención esos "estantes", y de lo que googlee, deben ser de la instalación remanente del anterior sistema de lanzamiento de contramedidas"CSEE Dagaie trainable system", el cual fue sustituido por un Terma SKWS.
Es de notar que en fotografías anteriores a la modernización ya estaban dichos "estantes" en el montaje de 57mm, el cual estaba a popa.
para misiles ciertamente no hasta donde he visto los canister nunca van asi y además imagino el resto de equipos que deberían tener... no sera un montaje para algo asi como los cohetes katiuska por decir algo
Para bengalas...
Hola a todos.
Foto...
HDW Klasse FS-1500 (ARC)
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!