América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Colombia

16546556576596601486

Comentarios

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Ambos niegan conocerse, pero el 31 de diciembre tuvieron un emotivo acercamiento. Detalles inéditos del 'Hombre Marlboro' en su regreso a Colombia, su rol en reciente campaña presidencial y otras. Sus nuevos manejos y entorno político

    Nicolas y Satander

    El 16 de agosto de 2021 en el vuelo 1553 de la aerolínea de bajo costo JetBlue con 40 kilogramos menos de peso y tras estar confinado 18 años en penales de los Estados Unidos pagando una condena de 25 años de prisión por narcotráfico y conspiración, aterrizó en Barranquilla el excongresista, contrabandista y narcotraficante Samuel Santander Lopesierra.

    Dieciséis meses después y como si el tiempo no hubiera hecho mella ni en su historia ni en la del país, aparecería en una lujosa fiesta de fin de año abrazando a un integrante de la familia presidencial.

    Al año 2022 le quedaban apenas dos horas en el calendario. En la zona de playa del exclusivo Hotel Las Américas, en Cartagena, se realizaba la acostumbrada fiesta de San Silvestre. Alrededor de 7.000 personas habían adquirido entradas entre $1.4 millones y $2 millones para darle la bienvenida al 2023. Cada boleta permitía la celebración con cotillones, uvas y cena tipo buffet.

    Con otro plato fuerte. Un concierto con artistas exclusivos y variados; el reguetonero Ryan Castro, el Gran Combo de Puerto Rico, Silvestre Dangond y el rey de la champeta Mr. Black.

    A unos 10 metros de la tarima, ubicado entre la mesa 274 y 284, un hombre era la sensación de la fiesta. Cada tanto era interrumpido de su diálogo socialcon otras nueve personas que los acompañaban, para en un acto casi reverencial ser saludado y abrazado con efusividad.

    Las botellas de whisky se vaciaban a la velocidad de la noche. La emblemática orquesta El Gran Combo de Puerto Rico tocaba uno a uno sus éxitos. Las mujeres espléndidas en sus vestidos de cóctel apaciguaban con sus tacones el piso de caucho montado sobre la arena.

    De repente, a la fiesta llegó Nicolás Petro con su nueva pareja Laura Ojeda. De la mano transitaron el improvisado camino entre la última fila de boletas de $2 millones en Zona Confort y el largo buffet dispuesto para los comensales.

    El primogénito del presidente Gustavo Petro, saludó a algunos meseros. Una mujer que trabajaba la noche de Año Nuevo para el hotel lo reconoció. Lo abrazó, al igual que varios le pidieron una foto. Fue tanta su emoción que bailaron unos minutos de una canción.

    Minutos después, en la misma hilera de mesas del hombre más saludado en la noche, Nicolás Petro se ubicó en su silla, al lado izquierdo se sentó, Ojeda.

    Acto seguido, Nicolás Petro tomó de la mano a la mujer y se dirigió a la mesa del enigmático personaje. Se dieron un fuerte abrazo, sonrieron y apretaron sus manos, hablaron unos minutos. Era Samuel Santander Lopesierra, con muchos kilos menos antes de su extradición, pero con su característico lunar encima de su ceja derecha.

    A 10 mesas de allí y con unos tragos de más pero sin cruzar palabras con ellos estaba el recién posesionado contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

    Tras el abrazo amistoso entre Lopesierra y Petro del cual fueron testigos los vecinos de mesa que no le perdían la mirada al hijo del presidente, Nicolás y Laura bailaron en una sola baldosa toda la noche.
     

    El ventilador de la exesposa

    Tres meses después de aquella fiesta de fin de año que concentró en no más de 300 metros cuadrados a la representación del país, políticos, empresarios, periodistas, modelos, presentadoras, actrices, exconvictos, pospenados, familia presidencial y expresidencial y organismos de control, estalló el escándalo.

    La periodista Vicky Dávila publicó este 2 de marzo, el texto de la entrevista. Luego el video en la revista Semana de la exesposa de Nicolás Petro, Day Vásquez. La mujer detalló la recepción de dinero para la campaña electoral de Gustavo Petro por parte de Nicolás Petro, entregada por el exconvicto y candidato a la alcaldía de Maicao, La Guajira, Samuel Santander Lopesierra y del polémico hombre de negocios Alfonso 'El Turco' Hilsaca.

    Chats, audios, las minutas de portería del edificio donde vivieron Nicolás y Day, la promesa de compraventa a nombre de un tercero de una casa de $1.600 millones, entre otras evidencias mediáticas, fueron reveladas y ampliamente discutidas por la opinión pública.

    El presidente Gustavo Petro quien había conocido los detalles de las acciones de su hijo Nicolás de voz de su exnuera Day Vásquez el pasado 3 de febrero, emitió un comunicado horas antes de conocerse las declaraciones de la mujer en Semana, es decir el pasado 2 de marzo.

    Days Vasquez
    Foto: Twitter Day Vásquez / exesposa de Nicolás Petro


    También el primogénito del presidente intentó salirle al paso a las declaraciones de su expareja a través de un comunicado en el que entre otras cosas aseguró no conocer a Samuel Santander Lopesierra. Un hecho contrario a lo que cientos de testigos vieron la noche del 31 de diciembre en Cartagena.

    A su vez Santander Lopesierra, en su única declaración pública que ha hecho sobre el tema, envió una nota de voz a medios locales. Allí aseguró que no se reunió con nadie de la campaña de Gustavo Petro: "Yo jamás he tenido ningún acercamiento con nuestro candidato pero lo hacemos de corazón porque es el cambio". De paso indicó que nada tenía que ver con la pelea de pareja, al referirse a Nicolás Petro y Day Vásquez.  

    El retorno de un capo

    Lo cierto es que no es la primera vez que el exnarco se ve inmerso en el triangulo narcotráfico, política y justicia. De hecho, el denominado 'Hombre Marlboro' había recuperado la libertad el lunes 16 de agosto de 2021, luego de cumplir una condena de 18 años de prisión impuesta por una Corte en Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

    No tardó mucho en aterrizar nuevamente en Colombia para paradójicamente regresar al escenario político. Esta vez para hacer campaña activa en favor de la Colombia Humana de Gustavo Petro y de paso desempolvando las memorias del proceso 8.000 con el que tiene hilos conductores.

    Lopesierra nació el 16 de noviembre de 1961 en Maicao, La Guajira, es hijo de Samuel Lopesierra Breiner y Guillermina Gutiérrez. Su familia desde muy temprano había constituido un lucrativo negocio de bodegaje de todo tipo de mercancías en Maicao y la Costa Caribe. Los recursos económicos fueron suficientes para enviarlo a estudiar economía en la South Illinois University, en Estados Unidos.

    Con título de pregrado a cuestas, dos años después incursionó en la política. Primero en el Concejo de Maicao por el partido que fundó su padre, Movimiento Independiente Liberal, MIL, y dos años después como diputado tras lograr 11.000 sufragios por el Partido Liberal.
     

    Santander Lopesierra 2
    Foto: Colprensa / Santander Lopesierra, el 'hombre Marlboro' previo a su extradición


    En el despunte de la década de los noventa la DEA empezó a seguirle los pasos a Lopesierra por dos razones. La primera porque su bodega San José en su pueblo natal se había convertido en el centro del contrabando a cielo abierto más grande y próspero de este lado del hemisferio.

    Una segunda por sus socios a 306 kilómetros de ese lugar, Los Mansur en Aruba. Desde la paradisíaca isla se distribuía, al menos el 90% de los cigarrillos de contrabando vendidos en Colombia, los proveedores eran los Mansur y los Harman. 

    La mancuerna comercial entre los Mansur y Lopesierra generó una nota criminal y una investigación denominada 'Golden Trash' o Basura Dorada, una poderosa red de blanqueo de capitales o lavado dinero que involucró a 54 personas.

    Un dinero de los narcos se utilizaba para comprar todo tipo de mercancías desde licor hasta electrodomésticos que se vendían en Colombia, gracias al entramado de Lopesierra quien llegó a comercializar semanalmente 400.000 botellas de whisky y dos millones de cajetillas de cigarrillos. 

    El ruido ensordecedor frente a los negocios con contrabando y narcotráfico no impidió que lograra una curul en el Senado de la República por el Partido Liberal en las elecciones de 1994.

    Para ese momento apenas tenía 33 años. Su nombre era popular en Maicao, en los 50 San Andresitos del país y en las dedicatorias de los cantautores vallenatos que lo nombraban sin tregua y sin pausa.
     

    El Hombre Marlboro

    El 10 de marzo de 1994 una columna en el desaparecido diario La Prensa en la que denominó a Lopesierra como 'El Hombre Marlboro', sellaría su nuevo apodo y por el que se le conocería hasta la fecha.

    Según informes de inteligencia de la época, ya movía US$70 millones al año lo que derivó en una monumental votación, 400.000 sufragios.

    En su momento la Asociación Colombiana de Importadores de Licores, Acodil, evidenció lo que representaba que el contrabando y el narco tuvieran silla en el Senado, "el gobierno debe ser consiente de lo nociva que puede resultar la presencia de Lopesierra en el Congreso. A nosotros nos resulta imposible
    competir con un señor que sin pagar un solo peso de impuestos vende 200.000 pacas de cigarrillo Marlboro y 400.000 cajas de whisky", señaló a la revista Semana. 

    Una semana después de la segunda vuelta presidencial, Andrés Pastrana le entregó al entonces presidente César Gaviria Trujillo unos narco casetes en los que el periodista Alberto Giraldo dialogaba con los jefes del Cartel de Cali, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela sobre los aportes que habían realizado a la campaña de Ernesto Samper.

    Un audio que era el producto de unas interceptaciones realizadas por la Policía Nacional a los teléfonos de Alberto Giraldo y que fueron a parar a las manos de Pastrana Arango, el oponente de Samper.

    Excapos Manuel y Gilberto Rodriguez Orejuela
    Foto: Montaje API / Excapos Manuel y Gilberto Rodríguez Orejuela


    Al fiscal de la época Gustavo de Greiff, le llegaron los audios pues Gaviria se los entregó a su entonces ministro de Defensa, Rafael Pardo. Este a un general y este al fiscal a quien siempre se le cuestionó el manejo de la investigación del caso porque su hija Mónica de Greiff había estado en la tesorería de la campaña de Samper en la primera etapa. 

    "Las conversaciones contenidas en la cinta magnetofónica que hacen parte del expediente, fueron obtenidas sin mandató previo de autoridad judicial competente" aseguró el fiscal en el auto mediante el cual se abstuvo de abrir investigación el 15 de agosto de 1994.

    En rueda de prensa el fiscal aseguró que su providencia era cosa juzgada. Sin embargo, la celebración en las toldas Samper islas se aguó cuando ocho meses después en un allanamiento apreció un cheque por $40 millones forado por Alfredo Perlaza Zúñiga gerente de la Comercializadora Agropecuaria empresa de los Rodríguez Orejuela.

    Contrabando y narcotráfico

    A mediados de 1995 el nuevo fiscal Alfonso Valdivieso reactivó el proceso y llamó a indagatoria al tesorero de la campaña de Samper, Santiago Medina quien tres meses después confesó que habían ingresado dineros del narcotráfico a la campaña; lo propio confesaría el coordinador de campaña, Fernando Botero Zea.

    Al tiempo que Medina confesaba el ingreso de dineros del narcotráfico, se conoció un audio grabado en abril de 1994 entre el entonces candidato Ernesto Samper y Elizabeth Montoya de Sarria conocida como 'La Monita Retrechera'.

    "Ellos son los presidentes del Interbank, ok?, Te acuerdas de la gente que yo te había hablado la otra vez? (…) ellos vienen de Fadul, ellos son los de la Philip Morris. Son gente súper, súper, súper bien".

    Meses después, una investigación del periódico The Miami Herald reveló que las personas a las que se refería Montoya de Sarria ni eran del Brasil, ni eran gente bien, se trataba de la familia Mansur, socios de Lopesierra quien habría llegado al Congreso con el apoyo de Ernesto Samper y quien a su vez había sido un protagonista activo de la campaña presidencial de Samper en su zona de influencia.

    Incluso en una carta enviada al Congreso de los Estados Unidos, el entonces presidente Bill Clinton aseguró que la familia Mansur amos y señores de Aruba, eran propietarios de una zona franca que se había convertido en un puerto de cocaína en el Caribe.

    En 1994 se oficializó la acusación en contra de Eric y Alex Mansur en la Fiscalía de Puerto Rico. Los ingresos de su empresa Mansur Trading Company superaban los US$100 millones anuales producto del comercio de comestibles. El Banco Interbank entre otros activos. Los Mansur aportaron US$550.000 a la campaña de Ernesto Samper según lo divulgó el diario y lo dilucidó el tesorero Santiago Medina.

    Ernesto Samper
    Foto: Facebook Ernesto Samper / Expresidente Ernesto Samper en campaña presidencial
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    A pesar de la confesión judicial del entonces Fernando Botero Zea ministro de defensa, coordinador de la campaña e hijo del pintor Fernando Botero que aseguró que el presidente Samper si sabía qué dineros de la mafia habían ingresado a la campaña, el congreso por 111 votos a favor y 43 en contra archivó el proceso en contra de Ernesto Samper.

    El país fue descertificado por Estados Unidos, al presidente le retiraron la visa a ese país y la sensación de ingobernabilidad fue oprobiosa.

    Años atrás el mismo Samper como director de la campaña de Alfonso López Michelsen fue señalado de haber recibido cheques de Pablo Escobar el jefe del cartel de Medellín por $20 millones. Años después sería elegido en una asamblea del Banco de los Trabajadores controlado por Gilberto Rodríguez Orejuela, pero este no tomó posesión.

    Ya en el juicio congresional como presidente se conoció que su abogado Luis Guillermo Nieto Roa también había sido elegido en la misma asamblea y según actas de la Superintendencia Bancaria se posesionó el 3 de mayo de 1979, dos meses después de que también asumiera en la asamblea Gilberto Rodríguez Orejuela.

    En la contabilidad del chileno Guillermo Alfonso Pallomari que le llevaba a los Rodríguez Orejuela se evidenció que entregaron $6.000 millones a la campaña de Samper, cifra que coincidió el tesorero.

    Magnicidio de Álvaro Gómez

    Por su parte, en la Fiscalía le metieron freno de mano a la investigación de 43.250 cheques girados de 12 cuentas corrientes de los Rodríguez Orejuela en seis bancos en Cali.

    También se quedó entre el moho judicial, la indagación de 308 invitaciones a congresistas, abogados, periodistas y artistas al Hotel Intercontinental de Cali realizadas por el cartel a través de sus relacionistas Alberto Giraldo y Mario Ramírez como detallamente lo describió el periodista de investigación, Fabio Castillo en su libro Los Nuevos Jinetes de la Cocaína.

    Una de las voces más firmes en contra del ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña de Ernesto Samper fue la del dirigente Álvaro Gómez Hurtado, quien fue asesinado el 2 de noviembre de 1995 al salir de la universidad Sergio Arboleda.

    lvaro Gmez Hurtado
    Foto: Revista Estado / Álvaro Gómez Hurtado


    Posteriormente, Hernando Gómez Bustamante, alias 'Rasguñó' en declaraciones aseguró que había entregado $2.000 millones a la campaña de Ernesto Samper y que el guajiro Samuel Santander Lopesierra declaró que Orlando Henao, el Hombre del Overol, le pidió US$500.000 para asesinar a Álvaro Gómez Hurtado.

    En el año 2003 y luego de un concepto favorable de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Samuel Santander Lopesierra fue extraditado hacia los Estados Unidos. En su última fotografía en suelo colombiano, con una chaqueta y beisbolera roja que le imponían un mayor volumen a su cuerpo de más de 120 kilos, sonrió, alzó su brazo derecho y acompasó su mano en un gesto de despedida retador.

    Dos años después de su extradición, la Dijin y fiscales de la Unidad Nacional de Lavado de Activos ocuparon 108 bienes de Lopesierra, de familiares y presuntos testaferros.

    La operación se llevó a cabo en el centro de operaciones contra el narcotráfico en Medellín, Cartagena, Riohacha y Maicao, entre esos el Centro Comercial La 79 ubicado en Barranquilla y el Centro 93 de Bogotá.

    Poder intacto

    A pesar de la incautación de bienes y de su confinamiento en penales de los Estados Unidos en donde pago 18 años de 25 años de condena, Lopesierra perdió poco poder en La Guajira.

    Su tío Jorge Ballesteros Bernier, hijo de José María Ballesteros y Angelica Bernier, militó en los 90 en el Partido Liberal. Luego llegó al Congreso por el Partido Alas Equipo Colombia y más adelante por el Partido de la U.

    Asimismo, el hijo de este, Jorge María Ballesteros, es decir, su primo aspiro por el partido Opción Ciudadana en 2014 a la gobernación de La Guajira y ganó. Entre otros, gracias a Kiko Gómez y a aliados de antaño como Antenor Duran y José Alfredo Gnecco. 

    Los dos Ballesteros, padre e hijo, a su vez fueron alfiles de Francisco 'Kiko' Gómez. El primo de Lopesierra fue señalado en su momento de usar los alimentos enviados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, al departamento para hacer política, para ese momento, más de 4200 niños habían muerto en esa zona del país por desnutrición. 

    En su momento el periodista Gonzalo Guillen junto a Ariel Ávila, hoy senador, señalaron a Jorge María Ballesteros de pagar el atentado que le hicieron a la entonces senadora electa Claudia López. Un ataque que se denunció en Fiscalía pero no ha avanzado. 

    exgobernador de La Guajira Francisco Gmez Cerchar
    Foto: Colprensa / Exgobernador de La Guajira, Francisco 'Kiko' Gómez


    Gracias a que las ramas de su árbol genealógico continuaron incólumes en el poder político de La Guajira, Santa Lopesierra el apocope que han usado los cantautores vallenatos para dedicarle cientos de versos, no escatimó en regresar al punto donde inició, la política.

    Cuando la contienda electoral se recrudecía en el país, El Hombre Marlboro con 60 años de vida a cuestas se puso la camiseta del Pacto Histórico.

    "Creo que el candidato Gustavo Petro ofrece las soluciones, considero muy particularmente que su programa encaja dentro del marco que me gustaría a mi para una mejor Colombia", aseguró, no sin antes reiterar que no había tenido ningún tipo de acercamiento.

    Curiosamente aseguró que había que cambiar la manera de hacer política en La Guajira, "para que el pueblo no siga siendo engañado con promesas falsas", le aseguró a uno de sus blogueros adeptos.

    Una aseveración que realizó a pesar de que los mandatarios de las últimas dos décadas en ese departamento han sido cercanos a él y su familia, incluyendo al hoy preso Francisco 'Kiko' Gómez.

    Fuentes del ámbito político de la Costa le aseguraron a esta Agencia que el día en que Gustavo Petro entonces candidato visitó La Guajira, Lopesierra desconcertado se preguntó porque no podía entrar a un evento que él había ayudado a financiar.

    La razón la conocería apenas este 2 de marzo, cuando Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro le contó al país que él había entregado $600 millones a la campaña pero que el primogénito del presidente había desviado su destino a sus propios bolsillos.

    Lo cierto es que tanto Nicolás Petro como Samuel Santander Lopesierra han negado cualquier vínculo. No obstante, este último, el contrabandista y narcotraficante que purgó una condena de dos décadas en Estados Unidos y que aún no ha contado todo lo que sabe, calificó a los medios que han evidenciado lo sucedido como 'periodistas terroristas'. 

    https://agenciapi.co/investigacion/politica/el-encuentro-inedito-entre-nicolas-petro-y-el-exnarco-samuel-santander-lopesierra


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    No tiene pierde ese artículo, es carnudo y concatena muy bien la historia de los hilos del poder en Colombia en el último tiempo.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    El cinismo de Félix Martinez, director de , parece no tener límites. Sin sonrojarse dice que por “estrategia” mantienen regímenes de excepción de maestros y sindicatos. Arriesgan la salud de todos los colombianos, pero cuidan los “privilegios” de sus aliados políticos.

    https://twitter.com/i/status/1633998218332700672
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Hablando del [[Editado por el sistema]] Samper , ningún periodista investigo que los primeros dineros del narcotráfico los recibió en santa marta .
    Siendo concejal de Bogotá, en 1984 fue a la ciudad de Santa Marta y le saco dinero a varios traficantes de mariguana , con ese dinero financio su campaña de senador .
    Les hizo lo a promesa de que impulsaría la legalización de la marihuana.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Caballero_Negro escribió:
    Asesinado Javier Marín, alias "J9", narcotraficante mencionado en los audios que relacionan a @nicolaspetroB con dineros calientes que entraron a la campaña Petro presidente. @petrogustavo inicia una cacería de quienes pueden dar testimonio en contra de su criminal delfín.

    Muy inquietante esta noticia. Hace recordar el asesinato de la Monita Retrechera en medio del proceso ocho mil. La Monita sabía mucho sobre dineros del narcotráfico en la campaña electoral de
    https://twitter.com/LuisGuillermoVl/status/1633973623932198912
    Qué coincidencia... Pero...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Del temblor de hoy...
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    "¿Cuál irrespeto?": Andrés Pastrana le responde al ministro José Antonio Ocampo



  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Petro ha mandado a traer a Aida Merlano para esconder los escándalos de dineros del narcotráfico de su hijo.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Tiene toda la razón Juan Manuel Galán

    La consigna del gobierno: distraer, distraer y distraer. Ahora Aida Merlano. Más sorpresivo es el nombramiento de Comesaña en el @JuniorClubSA

  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Viene creciendo una señal ???? muy preocupante del desprecio del Gobierno por el Congreso de la República y ahora acude en exceso a las "facultades extraordinarias" para evitar el debate legislativo.
    Miremos:
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Parece que Nicolasito no es el único que se ha visto "beneficiado" con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia. Ahora se va entendiendo lo que es "el cambio".

    Contrataciones de Urrutia en Mindeporte incluyen a familiares lejanos de Petro

    Tras una revisión de los contratos firmados por el Ministerio del Deporte el fin de semana del 3 al 5 de marzo, a altas horas de la noche, El Espectador evidenció que, entre los cientos de contratistas, resaltan algunos familiares lejanos del presidente Gustavo Petro provenientes de Ciénaga de Oro. Algunos no contaban con experiencia previa.

    La semana pasada, el presidente Gustavo Petro declaró insubsistente a su primera ministra de Deporte, la medallista olímpica María Isabel Urrutia, por “actuaciones indelicadas con el presupuesto de la Nación”, según señaló en su cuenta de Twitter. La polémica giró alrededor de más de 200 contratos que se firmaron días después de que el presidente solicitara la salida de Urrutia de la cartera. (En contexto: Petro declara insubsistente a ministra del Deporte por “actuaciones indelicadas”)

    En una semana, según la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, se habría contratado y ejecutado más del 70 % del total de contratos elaborados desde que comenzó el año. Motivo por el que también, este jueves, la Fiscalía anunció que delegados de la Unidad Anticorrupción se encargarían de la revisión de dichos contratos y evaluarían si se presentaron irregularidades o si se cumplieron los requisitos legales. (Puede leer: Fiscalía abrió investigación contra la exministra María Isabel Urrutia)

    Una revisión realizada por la Unidad Investigativa de El Espectador a la contratación de la cartera del Deporte en las últimas semanas deja ver que, entre la “contratación exprés” del Mindeporte, habría también familiares del presidente Gustavo Petro. El pasado 7 de marzo, tras hacerse público el escándalo de la contratación, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, aseguró a El Espectador que se verificaría la idoneidad de los contratistas. “Como lo ha dicho el presidente, acá no vamos a permitir a nadie la corrupción”, dijo, agregando que las actuaciones de la exministra también podrían tener incidencia penal. (Le puede interesar: María Isabel Urrutia: ¿cuáles fueron sus actuaciones “indelicadas” en el Mindeporte?)

    En la revisión que hizo El Espectador a los perfiles laborales de las personas que fueron contratadas por el Ministerio del Deporte entre el 3 y el 4 de marzo de 2023 se encontró que hay, al menos, tres contratistas que harían parte de la familia Petro de Ciénaga de Oro (Córdoba).

    Contratos de medianoche

    En el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) se registran 206 contratos de prestación de servicios firmados por el Ministerio del Deporte durante el fin de semana del 3 al 5 de marzo. La mayoría se firmó electrónicamente cerca de la medianoche del sábado 4 de marzo. Todos fueron aprobados por María Isabel Urrutia, quien se nombró a sí misma como ordenadora del gasto mientras estuvo en la cabeza de dicha cartera, función que usualmente recae en las secretarías generales de las entidades estatales.

    Tras revisar los objetos de esos procesos, es decir, las funciones para las que fueron contratadas las más de 200 personas, esta Unidad Investigativa pudo corroborar que la mayoría de los contratos para los puestos más altos (y de mayor remuneración) quedaron en manos de abogados con experiencia en contratación pública. Su misión, señalan los documentos, es adelantar la gestión contractual que necesita el Mindeporte para funcionar. En otras palabras, a pesar de que esta ola de contratos levantó alertas en el Gobierno Nacional, se trataría de la primera del año en la cartera, pues el equipo de gestión contractual –recién conformado– acaba de iniciar sus labores.

    Desde que se destapó el escándalo, la exministra Urrutia ha manifestado que dichos documentos ya venían en estudio y no había nada irregular en su actuación. “Tenía que firmar esos contratos porque el ministerio solamente estaba operando con 176 funcionarios”, dijo a Blu Radio. También aseguró que aún faltaba por firmar 400 de 2.500 contratos que tiene esa cartera. (Puede leer: Las palabras de María Isabel Urrutia tras las declaraciones de Petro)

    Los Petro de Ciénaga de Oro

    Entre los cientos de contratistas que aseguraron su trabajo durante el fin de semana pasado, resaltan tres nombres. Rubén Darío Petro Ramos, un abogado nacido en Cereté, cuya dirección de correspondencia está registrada en Ciénaga de Oro, según el SECOP, y quien recibió un contrato (de $ 5.8 millones mensuales) para hacer acompañamiento, análisis y apoyo jurídico en la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte.

    Se trata del segundo contrato que obtiene con esta cartera para las mismas labores, pues en octubre de 2022 fue contratado por un poco más de dos meses y recibió $ 15 millones. En conversación con este diario, Rubén Petro confirmó ser primo lejano del presidente Petro, pero manifestó que para su contratación no hubo injerencia alguna del mandatario.

    Aunque el abogado Petro Ramos certificó dos años de experiencia laboral previa a su ingreso al Mindeporte a finales del 2022, en su hoja de vida se evidencia que se desempeñó como dependiente judicial administrativo de una empresa privada. Es decir, que no tenía experiencia en el sector público. Aun así, ingresó a trabajar a la oficina que vigila y controla las actuaciones de los funcionarios de ese ministerio.

    En su defensa, Rubén Petro argumentó que su apellido no se puede convertir en una condena que le impida trabajar en el sector público, sobre todo, cuando su relación es lejana, como asegura. Sin embargo, publicaciones en sus redes sociales muestran fotos en la Plaza de Bolívar con el presidente Petro durante su posesión el 7 de agosto del año pasado. Sobre su presencia en ese evento, el joven Petro comentó que se debió a su participación en grupos de jóvenes que apoyaron la candidatura del hoy presidente. Al preguntarle por la ejecución de su contrato, dijo que el Ministerio no le ha confirmado cuándo comenzará a trabajar, pues aún no ha recibido el acta de inicio.

    Una historia similar tiene Francisco José Petro Soto, abogado nacido en Ciénaga de Oro y también familiar lejano del presidente, quien recibió otro de los contratos de medianoche firmados por María Isabel Urrutia el 4 de marzo. La hoja de vida que presentó para ese proceso no registra ninguna experiencia profesional. Aun así, fue contratado en la misma dirección donde también trabajará Rubén Darío Petro.

    Los estudios previos que se pueden consultar en SECOP indican que no se aplica el requisito de experiencia profesional en esta convocatoria. Francisco José Petro asegura que su proceso de contratación ha sido transparente y que se le exigieron los mismos requisitos que a todos los demás aspirantes. Sin embargo, fue él quien terminó quedándose con el contrato por casi seis millones de pesos, que solo exigía un título de derecho, que recibió hace apenas un año.

    La que sí tiene mucha experiencia, aunque no en asuntos relacionados con el deporte, es Esther Sofía Arrieta Petro, que acaba de llegar al Mindeporte para “realizar la consolidación de información administrativa a cargo de la Dirección de Fomento y Desarrollo”. Esta abogada de 31 años tiene especialización en derecho ambiental, territorial y urbanístico y hasta el 25 de diciembre de 2022 trabajó en la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Montería. Antes había trabajado en la Alcaldía de Ciénaga de Oro, en la Dirección Local de Salud (de 2016 a 2020) y en la Rama Judicial del departamento de Córdoba. A pesar de múltiples intentos por contactarla, no respondió las llamadas y mensajes de este equipo periodístico.

    La ministra insubsistente

    María Isabel Urrutia defiende su gestión y ha sido reiterativa en señalar que su salida del ministerio fue por un “poder político que está detrás del presidente”. Según su versión, incomodó la decisión de no renovar los contratos de prestación de servicios de 2.500 contratistas que, según afirma, eran cuotas de políticos que tradicionalmente han tenido injerencia sobre el sector deportes. De hecho, no fue sutil en señalar directamente a Dilian Francisca Toro, directora del Partido de la U (uno de los partidos de la coalición de gobierno), como artífice de su inesperado despido.

    La exsenadora Dilian Francisca Toro ha negado cualquier implicación en esta tormenta política y ha sostenido que la salida de Urrutia, justo después de su reunión en la Casa de Nariño con el presidente Petro, es simplemente una coincidencia. También aseguró que en dicho encuentro no se mencionó el nombre de ningún miembro del gabinete y que ella no tiene el poder de quitar y poner ministros.

    En conversación con este diario, la exministra Urrutia dijo que su decisión de sacar a los antiguos contratistas y renovar esa planta fue hacer lo que el presidente le pidió: el cambio. También dijo que, en este nuevo grupo de contratistas, “todos son del Pacto Histórico, de la Colombia Humana y de los que están en el gobierno”. Algo similar le dijo a Noticias Caracol el 28 de febrero, después de conocerse que saldría del Ministerio: “Yo hice el cambio para que llegara gente que había trabajado en la campaña del señor presidente”.


    https://www.elespectador.com/investigacion/contrataciones-de-urrutia-en-el-mindeporte-incluirian-a-familiares-lejanos-de-petro/

  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Bueno a esta hora en Blu radio entrevistaron al abogado del mal Miguel Ángel Del Rio y prácticamente confirmo que la extradición/deportación de su clienta Aída Merlano es con el objetivo de frenar la candidatura de Alejandro Char en Barranquilla
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 10 March 2023 #13137
    Esta señora tiene toda la razón...
    A cuántos no ha acusado de delincuentes sin tener una mínima prueba, pero como está vez es su hijo, ahora si aplica la presunción de inocencia!! La lengua es el azote del culo definitivamente. Que vergüenza mundial nos esta haciendo pasar el indultado...

    https://twitter.com/Marce1984_/status/1634000107514281985

    Y como para variar, el petrismo adjudicándose logros ajenos...

    https://twitter.com/DanielMejiaL/status/1634002668912877568?cxt=HHwWgIC9qaSxkq0tAAAA


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    JOSH escribió:

    El peso sufre la caída del petróleo y el ‘efecto Petro’

    https://elpais.com/america-colombia/2023-03-10/el-peso-sufre-la-caida-del-petroleo-y-el-efecto-petro.html?outputType=amp
    Esto es gravísimo, porque hasta antes que asumiera Petro, los TES del Tesoro Colombiano era uno de los bonos más codiciados en Latinoamérica, y es muy negativo que ya nadie estaría dispuesto a invertir en Colombia. Y además piensa acabar con la minería, con el petróleo y el gas.... [[Editado por el sistema]] y con el agua lejos, y el Estado Colombiano se quedará sin $$$$ para gastar en lo que sea, todo por culpa de la jeta de Petro.

    Definitivamente en 2026, cuando asuma el nuevo Presidente, tendrá un durísimo trabajo de recuperar lo que se pierda en estos 4 años...
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Por qué el dólar en Colombia tienen unas tendencias muy raras , no son acorde con el mercado ni con las proyecciones económicas.
    Lo normal es la tendencia alcista, debido a las malas declaraciones y mal manejo de la economía ,  lo que no es normal son esas caídas .
    Será que la bajada del dólar está relacionada con los más de 4000 millones de deuda externa en un mes ?
    Estará el gobierno endeudándose para soltar dólares en el mercado y mantener el precio bajo de manera artificial ?
    De ser así , el tratar de mantener el precio del dólar bajo  , la deuda externa se podría doblar , acabando con la economía.
  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado
    Quien puede vender dólares es el Banco de la Republica, no el Gobierno.
    El gobierno con sus declaraciones, empuja el dólar al alza, además de las condiciones internacionales, que algo se han estabilizado y no son tan volátiles ni tan catastróficas, en estos momentos.
    Que en febrero los movimientos del dólar con relación al peso no mantengan una sola tendencia, es parte en causa a la cantidad de divisas recibidas por efecto San Valentín.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ehhh pero este Man es toda una joyita cada día sale algo nuevo aquí un hilo de la silla vacía

    El hijo del presidente, @nicolaspetroB, participó en la puja por la gerencia de @CanalTelecaribe a través de su amigo @GermanLondonoM. Londoño decía que era “secretario de presidencia”.
Entre o registrese para comentar