Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Pues, en realidad, depende de la personas que se sigan en redes sociales. Así que una red social no es fuente confiable para calificar un evento como éxito o fracaso. Y más cuando se tiene a tremendo chorro de bodegas pagadas en las distintas redes sociales. Por cierto...
@PGN_COL
comienza investigación en contra de influencers que son funcionarios de gobierno (o pagados con dineros públicos) y que estarían hostigando, insultando y calumniando a través de sus redes sociales. Casos como el de @DianaSaray
, sometida a matoneo mediático por personas que reciben dineros del Estado. Importante precedente. Sus actuaciones suelen orientarse a quienes cuestionan o critican al gobierno, o informan en materias que incomodan a la actual administración.
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Lo chistoso es que se las dan de muy verdes, alternativos y ambientalistas, y en la W Radio han informado que la Empresa de Energía de Portugal, que estaba invirtiendo fuerte en un parque eólico en La Guajira, ha anunciado que no invertirá más en dicho parque y se va del país. Los accionistas en Portugal tomarán dicha decisión porque el parque sólo genera pérdidas - sin haberse terminado - porque con tanta consulta previa nada que avanzan en las obras. Los motores y aspas ya están en La Guajira, pero no han podido ser instaladas por las consultas, que según ellos, ya habían terminado, pero resultaron apareciendo nuevas comunidades de la nada que también exigen "negociar". Algo parecido a lo que pasó con el pozo de gas en Magdalena. Así pues, el otro gran parque eólico que se iba a instalar en La Guajira también quedará abandonado, la empresa portuguesa prefiere perder lo ya invertido, dejar todo tirado e irse del país. Recordemos que anteriormente otra gran inversor hizo lo mismo, precisamente por lo mismo.
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
Lo chistoso es que se las dan de muy verdes, alternativos y ambientalistas, y en la W Radio han informado que la Empresa de Energía de Portugal, que estaba invirtiendo fuerte en un parque eólico en La Guajira, ha anunciado que no invertirá más en dicho parque y se va del país. Los accionistas en Portugal tomarán dicha decisión porque el parque sólo genera pérdidas - sin haberse terminado - porque con tanta consulta previa nada que avanzan en las obras. Los motores y aspas ya están en La Guajira, pero no han podido ser instaladas por las consultas, que según ellos, ya habían terminado, pero resultaron apareciendo nuevas comunidades de la nada que también exigen "negociar". Algo parecido a lo que pasó con el pozo de gas en Magdalena. Así pues, el otro gran parque eólico que se iba a instalar en La Guajira también quedará abandonado, la empresa portuguesa prefiere perder lo ya invertido, dejar todo tirado e irse del país. Recordemos que anteriormente otra gran inversor hizo lo mismo, precisamente por lo mismo.
Los pozos de gas no son del Magdalena, son de la Guajira, si no que aquí hay tanta corrupción que el contrato de exploración le pusieron de base la ciudad de Santa Marta, de igual forma con el payaso que tenemos de presidente eso no va avanzar.
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
O sea, ¿no organizamos ninguna COP ni acogemos ningun evento de este tipo?
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
O sea, ¿no organizamos ninguna COP ni acogemos ningun evento de este tipo?
Bueno, pues ya que petro sacó corriendo la Fórmula 1, o los Panamericanos, y otras cosas más, pues... el señor no es que tenga mucha moral para pedir que alguien venga...
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
O sea, ¿no organizamos ninguna COP ni acogemos ningun evento de este tipo?
Pues que le digo... Hechando globos y carreta en eventos llenos de personas que no tienen ni idea de lo que hablan, como Berto, no se van a resolver los problemas ¿No creé?
Si para usted el éxito se mide llenando aforos, pues este evento sirvió para eso pero sin mucha pena ni gloria. Yo considero que en un evento serio, se habría definido un plan con objetivos claros, fechas, recursos y responsabilidades.
Y pues si se trata de llevar gente de otras ciudades y países, pues para eso ya existe la Feria de Cali o el Petronio, y le aseguro son mucho mejores.
Si, Petro podria esperar la llegada de Lula, pero él nisiquiera fue a la reunión de los BRICS porque está enfermo. Eso no significa que la cumbre alla sido un fracaso o que a Calí no fue absolutamente nadie cómo usted menciona en su comentario.
Más bien, si busca más a fondo, verá que las expectativas que se tenian se han cumplido. Las cumbres de alto nivel, donde están los Jefes de Estado y gente de Alto Nivel en general, se realizan en noviembre.
Segun su lógica Petrista fue todo un éxito, que solo asistieran 33 países de 196 eso no tiene nada de bueno.
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
O sea, ¿no organizamos ninguna COP ni acogemos ningun evento de este tipo?
Son eventos basuras, esos eventos no generan nada, ni traen inversión, ni hace compromisos reales, sirve mas un reinado de miss universo y yo a nivel personal los considero una degradación total.
A Petro lo dejaron plantado Mexico y Brasil que en teoría son sus mas cercanos aliados. Lula le dio mas importancia ir a Rusia hablar con los Brics y la presidenta de mexico, le mando saludos y besos que esta ocupada con cosas reales.
Aquí lo interesante del asunto es que antes, jamás, ningún gobierno pagó encuestas para saber cómo iba o qué pensaba la gente del Presidente. Esto está pasando en este gobierno, en el gobierno petro.
¿Se imaginan si Duque se hubiese puesto en esas? Ya le habrían quemado el país sólo por intentarlo...
Como cuando alguien utiliza el avión presidencial para ir a Disney, o cuando usan un helicóptero del FA para ir a su casa, o cuando usan el dinero del gobierno para imprimir periódicos y revistas para mostrarse inaugurando obras hechas por otros, o cuando se usa el dinero del gobierno para pagarse sus almuerzos y sus transportes, o cuando se modifica la ruta de un contrato para que pase por enfrente de su finca.
En general usar el dinero o los recursos del gobierno para usufructo propio.
Esa niña si tuvo educación, no ha debido aceptar una entrevista de esa magnitud.
Es más, la Procuraduría debería tomar el costo de un minuto de publicidad en ese horario, multiplicar por el tiempo y pasarle la factura por la publicidad que recibió.
Y recordemos que antes, la misma Fiscal había abierto noticia judicial contra la oposición, de oficio lo hizo.
La Fiscalía colombiana abre una investigación contra líderes opositores por hostigamiento contra un periodista
La Fiscalía de Colombia ha abierto una investigación contra varios líderes políticos de la oposición como el expresidente Álvaro Uribe; el gobernador de Antioquía, Andrés Julián Rendón; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; o la senadora María Fernanda Cabal por supuesto hostigamiento contra un periodista de la cadena de televisión RTVC. Esta decisión llega después de las denuncias del reportero Hollman Morris, quien recibió una serie de "ataques" y "publicaciones estigmatizantes" por parte de las personas señaladas después de la publicación a finales de enero de una entrevista del líder de los bloques 18 y 36 de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, Leonardo Ríos, según un documento judicial compartido por la emisora W Radio. "Las manifestaciones del señor Ríos ocasionaron una serie de ataques y publicaciones estigmatizantes en contra del señor Hollman Morris, confundiendo la labor del periodista con la opinión del actor armado", ha aseverado la Fiscalía. Además de los ataques contra Morris, el documento también recoge ataques de otros políticos tanto contra RTVC como contra otros periodistas en lo que se considera como hostigamiento por motivos de ideología.
¿Se imaginan donde esto lo hubiese hecho Uribe Vélez, Duque o la Fiscalía anterior contra petro y sus secuaces?
Colombia ahorita estaría hecha carbón y cenizas...
Lo gracioso de esto es que petro no sólo ataca a la oposición y prensa de ahora, sino que a futuro está sentando un grave precedente que incluso se le puede devolver en su contra o a los partidos de izquierda u opositores del futuro. Recordar muy bien para cuando alguien en unos años les pregunte quién instauró esa vaina y no salgan conque fue la "malvada ultraderecha paraca fascista neonazi"...
Comentarios
Dentro de las expectativas del evento, si es un éxito.
Si ni cree, puede revisar redes sociales y se dará cuenta
https://x.com/gusgomez1701/status/1849847298114924625
Acá dejo un documento con los resultados presentados por la COP16.
https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/photos/latin-america/CBD-COP16-Scorecard-Spanish-Resultados-v2.pdf
Si se fija, la única cifra concreta sin que ello se pueda llamar resultado, es el punto que busca "Desarrollar hojas de ruta para alcanzar el compromiso de USD 20.000 millones para 2025", es decir, ni siquiera tienen esa plata garantizada porque apenas es un objetivo que se buscaría alcanzar, sin la certeza de poder lograrlo hasta el año entrante. Todo lo demás son palabras bonitas y buenos deseos nada más.
Que no se hayan definidos cifras concretas, fechas límite o acciones específicas deja mucho que decir del COP16. Le pregunto, ¿dónde están las áreas específicas que los gobienos asistentes se comprometieron a proteger? ¿En qué número quedó el límite de gases de invernadero que los asistentes se comprometen a alcanzar en los próximos 5 años? ¿O cuál es la definición de un objetivo concreto para el desarrollo de nuevas tecnologías (ej. fusión nuclear, celdas de hidrógeno, microhidráulica) para la producción de energía? ¿Cuántas especies que están en riesgo de extición planean sacar de esa lista? No hay nada ahí. Solo lagartería y cuentos para tramar incautos.
Me causa risa que ese evento, con el respaldo de la ONU y múltiples gobiernos, solo produjo comunicados vacíos, fotos con afros e indigenas y charlas inmamables sobre la inmortalidad del cangrejo, pero no resolvieron un solo problema de la crisis ambiental planetaria. En contraste, individuos como MrBeast, sin hablar tanto popó y de manera independiente, fue capaz de construir 100 pozos de agua y beneficiar a más de 500 mil personas en ese continente.
Acá, el gobierno del "cambio", el gobierno "verde", el gobierno "decente" no fue capaz de llevar agua a la Guajira, y al contrario se robaron más de un billón de pesos de la UNGRD.
Para hablar posta, nadie le gana al actual gobierno, pero eso de gestionar y producir resultados, pues como que les quedó bastante grande. Y con el evento del COP16 no fue la excepción.
Una cuestión es que sea exitosa y otra que sea fructífera, cómo va a ser fructífera si sólo 34 de los 196 países participantes son los que realmente están proponiendo? Eso es clara muestra de la falta de compromiso de los "líderes" de este mundo, pero eso es muy diferente a que el evento por si mismo sea un fracaso para Colombia.
Exitoso es que el evento de resultados concretos, que fructifique la cosa, y no que vayan un montón de personas a hablar carreta, sacarse fotos y tomar champús. Eso de por si es solo una gastadera de recursos y tiempo que bien podían haberse empleado en otra cosa.
Los pozos de gas no son del Magdalena, son de la Guajira, si no que aquí hay tanta corrupción que el contrato de exploración le pusieron de base la ciudad de Santa Marta, de igual forma con el payaso que tenemos de presidente eso no va avanzar.
O sea, ¿no organizamos ninguna COP ni acogemos ningun evento de este tipo?
Bueno, pues ya que petro sacó corriendo la Fórmula 1, o los Panamericanos, y otras cosas más, pues... el señor no es que tenga mucha moral para pedir que alguien venga...
Pues que le digo... Hechando globos y carreta en eventos llenos de personas que no tienen ni idea de lo que hablan, como Berto, no se van a resolver los problemas ¿No creé?
Si para usted el éxito se mide llenando aforos, pues este evento sirvió para eso pero sin mucha pena ni gloria. Yo considero que en un evento serio, se habría definido un plan con objetivos claros, fechas, recursos y responsabilidades.
Y pues si se trata de llevar gente de otras ciudades y países, pues para eso ya existe la Feria de Cali o el Petronio, y le aseguro son mucho mejores.
'Tamos jodidos.
Encuesta del gobierno...
Son eventos basuras, esos eventos no generan nada, ni traen inversión, ni hace compromisos reales, sirve mas un reinado de miss universo y yo a nivel personal los considero una degradación total.
A Petro lo dejaron plantado Mexico y Brasil que en teoría son sus mas cercanos aliados. Lula le dio mas importancia ir a Rusia hablar con los Brics y la presidenta de mexico, le mando saludos y besos que esta ocupada con cosas reales.
No sé que tan cierto sea.
Encuesta pagada por el gobierno.
Aprobación de la gestión del presidente Petro sube a 50,7 %, según encuesta del CNC paga por el Gobierno
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/aprobacion-de-la-gestion-del-presidente-petro-sube-a-50-7-segun-encuesta-del-cnc-paga-por-el-gobierno-3393735
Aquí lo interesante del asunto es que antes, jamás, ningún gobierno pagó encuestas para saber cómo iba o qué pensaba la gente del Presidente. Esto está pasando en este gobierno, en el gobierno petro.
¿Se imaginan si Duque se hubiese puesto en esas? Ya le habrían quemado el país sólo por intentarlo...
Lula si se accidentó sufrió una caída pero tuvo mucho tiempo antes para venir
Muy sencillo, eso es peculado.
Como cuando alguien utiliza el avión presidencial para ir a Disney, o cuando usan un helicóptero del FA para ir a su casa, o cuando usan el dinero del gobierno para imprimir periódicos y revistas para mostrarse inaugurando obras hechas por otros, o cuando se usa el dinero del gobierno para pagarse sus almuerzos y sus transportes, o cuando se modifica la ruta de un contrato para que pase por enfrente de su finca.
En general usar el dinero o los recursos del gobierno para usufructo propio.
Esa niña si tuvo educación, no ha debido aceptar una entrevista de esa magnitud.
Es más, la Procuraduría debería tomar el costo de un minuto de publicidad en ese horario, multiplicar por el tiempo y pasarle la factura por la publicidad que recibió.
https://x.com/RevistaSemana/status/1850327975109017605
La Fiscalía colombiana abre una investigación contra líderes opositores por hostigamiento contra un periodista
https://www.infobae.com/america/agencias/2024/10/01/la-fiscalia-colombiana-abre-una-investigacion-contra-lideres-opositores-por-hostigamiento-contra-un-periodista/
¿Se imaginan donde esto lo hubiese hecho Uribe Vélez, Duque o la Fiscalía anterior contra petro y sus secuaces?
Colombia ahorita estaría hecha carbón y cenizas...
Lo gracioso de esto es que petro no sólo ataca a la oposición y prensa de ahora, sino que a futuro está sentando un grave precedente que incluso se le puede devolver en su contra o a los partidos de izquierda u opositores del futuro. Recordar muy bien para cuando alguien en unos años les pregunte quién instauró esa vaina y no salgan conque fue la "malvada ultraderecha paraca fascista neonazi"...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!