América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

90 Soldados Profesionales son entrenados como socorristas

DarioLopez
DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
Colaborador, EMC Subteniente

Su labor tendrá lugar en diferentes zonas el país donde los Grupos Armados Organizados han instalado de manera indiscriminada minas antipersonales obligando a la comunidad a abandonar sus tierras.


En lugares distantes de la geografía nacional, donde no hay colegios, médicos ni hospitales, la comunidad debe caminar por largas horas y transitar senderos difíciles para llegar a las zonas urbanas o para acceder a transporte terrestre o fluvial antes de completar su jornada.



Lugares donde la presencia de campos minados llena de temor a los habitantes y ha obligado a muchos de ellos a abandonar sus tierras y sus pertenencias, alejándose incluso de sus seres queridos.



Los hombres del Ejército Nacional, llegan para cumplir la misión encomendada, esta vez, para devolver estos territorios a la población civil.



Estos hombres, entrenados en desminado humanitario, no culminarán su labor hasta entregar ese territorio libre de sospecha de minas. Junto a ellos se encuentran otros hombres que con valor, abnegación y sacrificio, están dispuestos a entregarlo todo para que este propósito se cumpla. 



Ellos, los socorristas de combate, son entrenados y capacitados para enfrentar todo tipo de situaciones con el objetivo de salvaguardar la vida e integridad física de sus compañeros y de cualquier persona sin hacer distinción alguna. 



El Sargento Segundo Carlos Eduardo García Barragán, Instructor de Socorristas de Combate, cuenta que entre el 2003 y el 2004 mientras hacía parte de la Brigada Móvil No. 07 se encontraba patrullando a 35 kilómetros de San José del Guaviare en el sector conocido como la Carpa donde varios de sus compañeros se vieron afectados por un campo minado.



Ese día lo recuerda con tristeza, pero también recuerda que gracias a la actuación inmediata y la adecuada extracción de los pacientes lograron salvar la vida de sus compañeros, entre quienes recuerda a un soldado y a un Sargento que salieron de allí gravemente heridos. 



Hoy, como instructor de los socorristas de la Brigada de Desminado Humanitario, sabe que desempeña una misión vital entrenando, formando y capacitando a los futuros socorristas que cumplirán la importante misión de asistir a los desminadores, quienes deben estar listos para afrontar todos los retos que se presenten como parte de esta misión. 



Así mismo, el Sargento Segundo Harold Giovanny Rodríguez, quien capacitó, durante la fase de especialistas a los alumnos del Curso No. 53 de Soldados Profesionales, asegura que la instrucción que recibirán estos 90 hombres es aún más especializada, con el fin de ofrecer la mejor atención a las personas que así lo requieran. 



Recuerda que las minas no hacen distinción de personas y cualquier ser humano puede verse afectado por ellas, por lo cual enseña a sus alumnos, la aplicación del Derecho Internacional Humanitario con el objetivo de dar atención a quienes puedan resultar afectados por estos enemigos silenciosos, pues Salvar vidas es lo más importante asegura. 



Durante estas seis semanas recibirán instrucción para cumplir su función como socorristas no sólo encaminados a la atención de situaciones de emergencia, sino también a la prevención de ambientes de riesgo. Para ello, se usa toda clase de escenarios para recrear los diferentes traumas y necesidades de los posibles pacientes, desde la atención inicial hasta la evacuación. 



El Sargento Primero Alirio Lozano Molina, otro de los instructores de los futuros socorristas de combate, afirma que dar un buena atención a las víctimas, ya sea afectados por una mina o comprometidos en otra situación de emergencia, hace la diferencia entre la vida y la muerte por ello, está comprometido con la formación de estos hombres que son tan importantes en la lucha contra las minas antipersonal. 



El Ejército Nacional ha combatido este flagelo durante más 30 años con las operaciones militares y desde hace 8 años realiza grandes esfuerzos mediante las acciones ejecutadas por el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No. 60 que con operaciones de control militar y siguiendo estándares internacionales y protocolos nacionales, descontaminan zonas afectadas por minas antipersonal, generando un impacto positivo en el desarrollo y progreso de todas las regiones en las que ha desarrollado estas labores. 



Para continuar devolviendo la tranquilidad al pueblo Colombiano, la Brigada de Desminado Humanitario que recibe entrenamiento en la actualidad, se unirá a estas tareas de recuperación en donde el trabajo de este grupo de socorristas es fundamental y desde ya están comprometidos con la causa.



Oficina de Prensa Escuela de Soldados Profesionales

https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=397916



Comentarios

  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado

    No me gusto el brazalete rojo...

    Me recuerda las fotos del ELN...



    Personal entrenado como socorrista, siempre hará falta, bienvenidos.

    Muchos éxitos en sus labores, que traerán muchos beneficios para todos.


  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y luego los entrenaran como recreacionistaspintados de mimos para las fiestas infantiles, hasta donde llegamos!

    Hombre si en caso de la firma definitiva con los de las FARC, pues menos pie de fuerza se necesitara para combatir los del ELN y demas, y el resto de los recursos que le apunten a medios y equipos, en la modernización de las ffmm.

Entre o registrese para comentar