América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

16061636566283

Comentarios

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    con un helicóptero con sensores eso no se soluciona si tanto nos preocupa la situación regional deberíamos tener mas unidades de superficie y mejor armadas y con mejores sensores, pero pensar que con unos cuantos helicopteros con sensores vamos a defender al pais es como tratar de apagar un incendio escupiendolo

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 6 February 2015 #1243

    Rescatan a 12 personas que quedaron a la deriva en San Andrés

    La embarcación quedó a la deriva por alrededor de una hora y media.

    La Armada Nacional rescató a 12 personas que se transportaban en una lancha en la isla de San Andrés y que posteriormente quedaron a la deriva cerca al sector de Haynes Cay.

    En la embarcación navegaban 10 turistas, entre ellos cuatro extranjeros de Canadá y Brasil, que practicaban Parasail. De acuerdo con los tripulantes de la lancha de nombre “Sun Day”, una falla en el motor los hizo quedar a la deriva por alrededor de hora y media.

    Una Unidad de Reacción Rápida llegó al lugar de los hechos y trasladó a las personas, junto con la embarcación, a un muelle en el centro del archipiélago.

    En lo que va de 2015, la Armada Nacional en la jurisdicción del Comando Específico de San Andrés y Providencia ha rescatado a 100 personas en 10 operaciones de búsqueda.

    El último caso que se presentó fue el de un ciudadano holandés que navegaba en un velero de nombre “Canaille” y que naufragó cerca de la barrera de coral ubicada al noreste de la isla.

    El tripulante del velero manifestó a los guardacostas que navegaba en la ruta Panamá – Guatemala cuando sufrió fallas en el piloto automático, por lo que se encontraba buscando tierra firme para llegar a arreglarlo. Infortunadamente, como no conocía la zona de ingreso a la isla, estuvo en riesgo de sufrir una emergencia mayor contra el coral. 

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/rescatan-12-personas-quedaron-deriva-san-andres-articulo-542503

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Gladding-Hearn completes delivery of Colombian coastguard vessels

    US-based Gladding-Hearn Shipbuilding has completed delivery of six Chesapeake-class pilot boats to the Colombian Navy's coastguard service, which will operate the vessels on behalf of Colombia's Maritime Authority, DIMAR.

    DIMAR said the vessels will improve the coastguard's search-and-rescue (SAR) response, as well as enhancing control and monitoring of coastal areas. Peter Duclos, of Gladding-Hearn, noted that they can be used for other maritime security tasks, including counter-narcotics, port and base security, survey work, and piloting duties, but are "not for combat".

    Gladding-Hearn began production of these boats in March 2013. First-in-class ARCGorgonillawas delivered in late 2013, with all six (the last-in-class being Isla Serrana ) inducted into service by December 2014.

    Designed by C. Raymond Hunt and Associates, the all-aluminium deep-V hulled boat is 17.25 m long and 5.43 m in beam, and has a draft of 0.91 m. Displacing 25.85 tonnes, the vessel is crewed by six personnel and can carry up to 20 passengers or two tonnes of cargo.

    Powered by twin 800 bhp MAN R6-800CRM diesel engines driving Ultra Jet UJ-452 water jets through ZF 360 gearboxes, the top speed is 27 kt and cruising speed is 18 kt. Meeting the coastguard's bespoke requirements, range is about 800 n miles (1,481 km).

    A rotating davit located over the water-level recessed platform in the stern is used for rescue operations. Along with navigation and communications equipment that includes a Furuno radar, the vessels are equipped with a FLIR camera that can detect a person in the water at a distance of 500-800 m.

    With a unit cost of around USD2.5 million, the six vessels are based at various ports around Colombia: Isla Fuerte and Isla Tesoro in Cartagena, Isla del Morro in Tumaco, Gorgonilla at Buenaventura, Isla Arena at Barranquilla, and Isla Serrana at Isla de San Andrés.

    http://www.janes.com/article/48755/gladding-hearn-completes-delivery-of-colombian-coastguard-vessels

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Grupo de investigación de la facultad de ingeniería presenta avance en prototipos a control remoto

    En un evento académico de socialización en ciencia y tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” presentó, a un personal de Oficiales, Guardiamarinas, Cadetes y tripulantes del Departamento de Buceo y Salvamento de la Base Naval ARC “Bolívar”, los avances realizados en los prototipos tipo ROV (Remotely Operated Vehicle- Vehículo Operado Remotamente) y USV (Unmanned Surface Vehicle - Vehículo de Superficie No Tripulado) adelantados por el Grupo de Investigación en Control, Comunicación y Diseño Naval que lidera la institución.

    Esta reciente demostración, realizada en la piscina de la unidad, permitió el acercamiento de los jóvenes alumnos a los productos de investigación aplicada, que se realizan desde este grupo de investigación de la Escuela Naval, en el que participa el personal de Oficiales de curso y docentes.

    El ROV es un minisubmarino equipado con una cámara, que desciende hasta 100 metros bajo el agua, creado para el apoyo a buzos en procesos de inspección de cascos de buques. Es una herramienta de avanzada, que permite obtener información, datos e imágenes en tiempo real de una zona submarina determinada, minimizando los riesgos comunes de las operaciones submarinas, aumentando los niveles de seguridad para el personal de buzos y limitando sus costos de operación.  

    Por su parte, el USV es un dispositivo de superficie, dotado con un piloto automático y sistema de evasión de obstáculos, que se viene desarrollando con la intención de suplir la necesidad de la Armada Nacional de incorporar vehículos de superficie no tripulados en el desarrollo de operaciones marítimas y fluviales.

    La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” hace un gran esfuerzo por fortalecer la investigación formativa impartida a los alumnos y la investigación aplicada que se desarrolla a través del Centro de Investigación y los diferentes grupos de investigación de las Facultades. Todo esto para responder al compromiso que se tiene con la generación de conocimiento y avances en ciencia y tecnología para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del poder naval y marítimo colombiano.

    https://www.armada.mil.co/es/content/grupo-de-investigacion-de-la-facultad-de-ingenieria-presenta-avance-en-prototipos-control?page=show

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Camacol se pronuncia sobre uso de predio de la Base Naval

    Después del pronunciamiento del gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, con relación al posible uso residencial y comercial del predio de la Base Naval, una vez esta se traslade a Tierrabomba, Camacol dijo que apoya la posición del mandatario departamental y plantea propuestas alternativas para aprovechar el terreno con zonas verdes y espacios de recreación pública que cuiden la estética y beneficien el Distrito.

    Para el gremio de la construcción en Bolívar, es evidente que laciudad requiere de la formulación y adopción del PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección), por la calidad del Patrimonio Histórico que le otorgó la Unesco, pero consideran que el Distrito no puede tomar decisiones a la ligera para resolver un problema de la Armada Nacional y no proteger el patrimonio histórico.

    “Para nosotros no existe justificación válida de incluir el predio de la Base Naval dentro del PEMP, cambiando el uso del suelo para permitir la construcción de edificaciones con mayor altura. Si lo que se pretende es conservar y proteger el Centro Histórico, es más conveniente dejar ese predio como está actualmente en el POT, es decir, con uso institucional y con restricción de la altura por tratamiento de conservación arquitectónica”, explicó Patricia Galindo Salom, gerente de Camacol Bolívar.

    Si se excluye del PEMP el predio de la Base Naval, no se afectaría en nada la pretensión de conservación y protección de la zona afectada, como es el Centro Histórico.

    Camacol considera que el documento borrador del PEMP debe ser conocido y discutido con la sociedad civil porque sobre el que se había elaborado en la administración de la Alcaldesa Judith Pinedo, se conoce que ha tenido modificaciones.

    La propuesta de Camacol sobre los predios de la Base Naval, cuenta con el respaldo del Consejo Gremial de Bolívar, y en ella se propone que el lote se convierta en una gran zona verde o parque, en contraposición a la pretensión de cambiar el uso del suelo de dicha área a residencial, para poder vender más metros cuadrados de los que hoy se le permitirían.

    “Con esa propuesta pretendemos que gane la ciudad y Colombia, además expresa el querer y sentir de la comunidad”, comentó la Gerente de Camacol Bolívar.

    Carlos Granadillo, alcalde encargado de Cartagena, afirmó que la administración se mantiene en la posición que siempre ha tenido. “Somos conscientes de lo que significa el terreno y no queremos que se convierta en zona residencial, sino que haya zonas verdes y que se cuide la altura de la zona por la arquitectura. También sabemos que la Armada tiene los derechos sobre el predio, no queremos pasar por encima ellos, sino que se pueda llegar a un consenso para el beneficio de la ciudad”, agregó Granadillo.

    http://www.eluniversal.com.co/cartagena/camacol-se-pronuncia-sobre-uso-de-predio-de-la-base-naval-183347

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Armada Nacional activa Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico en el Caribe

    Mañana viernes 20 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana, en ceremonia militar que será presidida por el Ministro de la Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón Bueno, acompañado del comandante de la Armada Nacional, almirante Hernando Wills Vélez, será activada la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 73 “Neptuno”, en las instalaciones de la Estación de Guardacostas de Urabá en el municipio de Turbo - Antioquia.

    La Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 73 “Neptuno”, tendrá la misión de liderar la estrategia de la Armada Nacional contra las drogas en el mar Caribe, ejecutando operaciones desde plataformas navales y bajo el mando operacional de la Fuerza Naval del Caribe.

    Se trata de una nueva unidad operativa de la Armada Nacional que cumplirá con el propósito de contribuir decisivamente a acelerar la degradación de la amenaza transnacional del narcotráfico y sus delitos conexos a través de dos líneas de acción:

    Tareas principales

    El desarrollo de operaciones de interdicción marítima en el mar Caribe para incrementar  la lucha contra las drogas, afectando su cadena productiva.

    Ejercer un liderazgo regional para Colombia en la lucha contra el narcotráfico, mediante la cooperación, coordinación  y realización de operaciones internacionales. 

    Como Comandante de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 73 “Neptuno” la Armada Nacional designó al contralmirante Ricardo Hurtado Chacón, quien recibirá el Pabellón de Guerra de parte del Ministro de Defensa y quien tendrá bajo su mando unidades de Superficie, Guardacostas, Submarinas, de Aviación Naval y de Infantería de Marina, con el fin desarrollar operaciones contra el tráfico de alcaloides.

    Con puesto de mando en el Golfo de Urabá, la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 73 “Neptuno” tendrá además, la misión de contribuir a la recuperación de la seguridad en el área marítima y costera y apoyar el desarrollo de la región, de vital importancia para el país por su ubicación geográfica teniendo en cuenta que conecta el océano pacífico y el mar Caribe.

    La Armada Nacional creó a comienzos del 2012 la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 72 “Poseidón”, con sede en Tumaco, como contribución al cumplimiento de la misión constitucional de enfrentar las diferentes amenazas transnacionales y velar por la seguridad de los habitantes del Pacífico colombiano.

    Resultados contundentes

    Si bien la ceremonia de activación formal de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico se llevará a cabo el día de mañana, esta nueva unidad de la Armada Nacional inició operaciones desde comienzos del mes de enero de forma contundente dejando hasta la fecha como resultado la incautación de más de 2.7 toneladas de clorhidrato de cocaína en acciones propias y coordinadas con otras instituciones del Estado y en operaciones combinadas con naciones amigas.

    A la fecha ya son 33 las personas capturadas por narcotráfico, entre ellas alias “Conejo”, presunto miembro del “Clan Úsuga” quien fue aprehendido en una operación coordinada con el CTI el pasado 05 de febrero, requerido por los Estados Unidos con fines de extradición por varios delitos entre los cuales figuran narcotráfico y concierto para delinquir, y quien sería el presunto responsable del envío de al menos 20 toneladas de droga al exterior y de ser uno de los hombres de confianza encargado de la seguridad de cargamentos y centros de acopio en el Golfo de Urabá para el envío de estupefacientes de la banda criminal “Clan Úsuga”, delinquiendo presuntamente a órdenes de alias “Otoniel”.

    Las acciones desarrolladas en el marco de esta nueva estrategia de la Armada Nacional han logrado la incautación de cerca de 600 kilogramos de marihuana y la inmovilización de cuatro embarcaciones empleadas en el transporte de alcaloides, entre otros resultados.

    https://www.facebook.com/notes/armada-nacional-de-colombia/armada-nacional-activa-fuerza-de-tarea-contra-el-narcotráfico-en-el-caribe/319223371535419

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    una pregunta quiza un poco tonta. pero esas eduardoño si tienen como "pegarsele al corte" a las gofast?

    Puede empezar por leer esta noticia y despejar algunas dudas.

    http://americamilitar.com/index.php?p=discussion/1542/la-armada-colombiana-completa-su-flota-de-botes-eduardono-380-tipo-b#Item_1&gsc.tab=0


  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor


    una pregunta quiza un poco tonta. pero esas eduardoño si tienen como "pegarsele al corte" a las gofast?

    con tres motores fuera de borda y con la forma de casco que tienen  por supuesto,

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Fri, 20 February 2015 #1250

    En Turbo, Antioquia, @mindefensa Pinzón y Comandante Armada de Colombia activan #FuerzadeTareaNeptuno.

    Fuente: Armada Nacional, Ministerio de Defensa.

    Editado por DarioLopez on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Fri, 20 February 2015 #1251

    Fuente: Armada Nacional, Ministerio de Defensa.

    Editado por DarioLopez on
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada

    Y ya inicio operaciones, otro producto hecho con manos colombianas resguardando nuestras aguas, ¡Adelante COTECMAR, orgullo del país!

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Fri, 20 February 2015 #1253

    Fuente: Armada Nacional, Ministerio de Defensa.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Buen registro gráfico, estimado. Que bien se ve la nueva "Punta Espada" ahi.

  • Juliog
    JuliogForista Soldado
    Forista Soldado

    Imponente se ve esa patrullera... que bien por la ARC.

    Una preguntica... y cuando entran en servicio las dos que se trajeron de Corea??? .. anticipados agradecimientos al compañero que me pueda dar respuesta.

    Cordial saludo.

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    bueno, felicitaciones a nuestra armada q se sigue fortaleciendo. esta naves serán bien empleadas en estas actividades.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado

    Embellece la ARC 114 "Juan Nepomuceno Eslava"

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 2 March 2015 #1260

    Armada rescata al gobernador del Vaupés de un naufragio

    La embarcación en la que se movilizaba el mandatario local sufrió un accidente en el río Inírida.

    Unidades de la Armada Nacional rescataron a cuatro personas que se transportaban a bordo de una embarcación tipo voladora de nombre “La Colombiana”, que sufrió un accidente cuando se movilizaban por el río Inírida, más exactamente en el sector de Caño Bocón.

    De acuerdo con el informe oficial, el incidente se registró cuando los tripulantes regresaban de un paseo eco turístico desde los cerros de Mavicure en la comunidad del remanso. La embarcación fue impactada por un tronco durante su desplazamiento, provocando el volcamiento de la misma junto con sus tripulantes.

    La reacción inmediata de unidades de la Armada Nacional a través de botes tipo piraña y nadadores expertos en ríos, permitieron rescatar sanas y salvas a las cuatro personas, entre las cuales se encontraba el Roberto Jaramillo García, gobernador del departamento del Vaupés, y sus acompañantes.



    Las personas rescatadas y la lancha volcada fueron transportadas hacia Puerto Inírida con el apoyo de unidades de la Policía Nacional.


    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/armada-rescata-al-gobernador-del-vaupes-de-un-naufragio-articulo-547050

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada

    Halladas tres caletas con más de 1.3 toneladas de cocaína y 100 kilos de marihuana en el Chocó


Entre o registrese para comentar