La española Fernández Jove busca estrechar lazos con la industria naval de Colombia y Ecuador
La firma europea ha ofrecido a Cotecmar y Astinave sus productos de cara a sus futuros proyectos navales
La compañía española Fernández Jove Group ha promocionado en Colombiamar 2023 sus soluciones de digitalización de elementos mecánicos, así como sus sistemas de control Prior y sus sistemas de válvulas de cierre rápido, orientados a ciclos de vida, lo que permite adelantar procesos preventivos.
Se destacan los sistemas de control Prior, de gran interés para los astilleros latinoamericanos Cotecmar y Astinave, así como para la Armada Colombiana (ARC), en vista de la construcción de sus futuros patrulleros oceánicos y sus nuevos Buques de Apoyo Logístico y de Cabotaje (BAL-C 6012).
Al fin iniciaron con la POC o OPV 93. Pasaron 6 años desde la incorporacion de la ultima OPV 80. Eso le tomo alos gobiernos desidirse a adquirila. Pensaria que con la experiencia adquirida en el ARC Simon Bolivar esta POC se construira en menos tiempo .
Sera un placer ir viendo el progreso de este nuevo buque en el astillero .
Inician construcción de patrullera para la protección de los océanos
Dicha embarcación servirá para adelantar de protección del medio ambiente.
La empresa Cotecmar anunció el inició de la construcción de la Patrullera Oceánica Colombiana,la cual tendrá un tiempo de construcción aproximado de dos años y medio y contará con la capacidad de apoyar diversas operaciones de la Armada de Colombia.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Luis Fernando Márquez, manifestó que dicha embarcación servirá para adelantar actividades en el mar y la protección del medio ambiente marino como patrimonio de la humanidad y de los colombianos.
Este es el primer desarrollo de diseño propio de este tipo de buques hecho por un país latinoamericano, marcando un nuevo hito tanto para Cotecmar como para el sector de la industria naval y astillera.
El diseño de la patrullera tendrá 93 metros de eslora (largo), 14 metros de manga (ancho), 3.9 metros de calado y espacio para llevar a bordo un bote de reacción rápida y helicóptero.
"Esta embarcación tendrá un enfoque hacia la optimización de procesos productivos lo que permite minimizar la implementación de horas hombre en su operación, así como también mayor autonomía en el mar", manifestó el oficial.
Recordó que este proyecto se da gracias al convenio firmado entre Cotecmar, empresa del Grupo Social y Empresarial de la Defensa y la Armada Nacional por un valor de 2.1 billones de pesos, que contempla además de la construcción de esta Patrullera.
El almirante Márquez, manifestó que gracias al apoyo del Ministerio de Defensa se ven los recursos para poner en marcha el Plan de Construcción y Optimización Naval, Procyon, por medio del cual se efectuará la renovación de la Fuerza Estratégica de Superficie.
La Patrullera Oceánica Colombiana, es la primera de las tres nuevas embarcaciones que serán construidas para la Armada de Colombia. Fuente Sistema Integrado de Información
Durante el evento @NavyLeagueUS@SeaAirSpace, me reuní con el Almirante de la Armada de Colombia Francisco Hernando Cubides Granados @COMANDANTE_ARC para discutir los desafíos de seguridad marítima y las oportunidades de colaboración entre la Armada de Colombia y la @USCG.
Duque habló en Annapolis, casa de la US Navy, ante los cadetes americanos, dedicó su charla de liderazgo a los hombres de ambas armadas (ARC y US Navy).
Comentarios
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4205939/colombiamar-020-lurssen-presenta-colombiamar-2023-servicios-ciclo-vida
La europea Siemens participará en la construcción del nuevo Patrullero Oceánico Colombiano
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4214074/colombiamar-25-siemens-energy-ofertando-soluciones-armada-colombiana
La Armada de Ecuador destaca la labor de Cotecmar en el nuevo buque oceanográfico de Colombia
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4214045/colombiamar-024-armada-ecuatoriana-visita-fuerza-naval-caribe-astillero-cotecmarNarcos disfrazados de agencias protectoras.
Indumil y la Armada de Colombia desarrollan una nueva estación de armas remota ligera
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4218803/colombiamar-026-colombia-presente-nueva-estacion-ligera-armas-remotaExail ofrece a las Armadas de Latinoamérica su dron naval Drix
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4230755/borrador-2-exail-ofrece-colombia-droones-navalesLa española Fernández Jove busca estrechar lazos con la industria naval de Colombia y Ecuador
https://twitter.com/erichsaumeth/status/1641843802565378056?t=V5JyKC7QS42JeTCDdmKE9A&s=19
Cotecmar corta la primera lámina del cuarto patrullero oceánico de Colombia
Sera un placer ir viendo el progreso de este nuevo buque en el astillero .
Inician construcción de patrullera para la protección de los océanos
Dicha embarcación servirá para adelantar de protección del medio ambiente.La empresa Cotecmar anunció el inició de la construcción de la Patrullera Oceánica Colombiana,la cual tendrá un tiempo de construcción aproximado de dos años y medio y contará con la capacidad de apoyar diversas operaciones de la Armada de Colombia.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Luis Fernando Márquez, manifestó que dicha embarcación servirá para adelantar actividades en el mar y la protección del medio ambiente marino como patrimonio de la humanidad y de los colombianos.
Este es el primer desarrollo de diseño propio de este tipo de buques hecho por un país latinoamericano, marcando un nuevo hito tanto para Cotecmar como para el sector de la industria naval y astillera.
El diseño de la patrullera tendrá 93 metros de eslora (largo), 14 metros de manga (ancho), 3.9 metros de calado y espacio para llevar a bordo un bote de reacción rápida y helicóptero.
"Esta embarcación tendrá un enfoque hacia la optimización de procesos productivos lo que permite minimizar la implementación de horas hombre en su operación, así como también mayor autonomía en el mar", manifestó el oficial.
Recordó que este proyecto se da gracias al convenio firmado entre Cotecmar, empresa del Grupo Social y Empresarial de la Defensa y la Armada Nacional por un valor de 2.1 billones de pesos, que contempla además de la construcción de esta Patrullera.
El almirante Márquez, manifestó que gracias al apoyo del Ministerio de Defensa se ven los recursos para poner en marcha el Plan de Construcción y Optimización Naval, Procyon, por medio del cual se efectuará la renovación de la Fuerza Estratégica de Superficie.
La Patrullera Oceánica Colombiana, es la primera de las tres nuevas embarcaciones que serán construidas para la Armada de Colombia.
Fuente
Sistema Integrado de Información
https://www.rcnradio.com/colombia/inician-construccion-de-patrullera-para-la-proteccion-de-los-oceanos
Ponencia del señor Comandante de la Armada de Colombia en Colombiamar 2023 ????????⚓
¡Espero avanzar en nuestra asociación!
https://twitter.com/ComdtUSCG/status/1643944608131317760?t=ox5LshrsMLSqyDT06KGb_g&s=19
Las fragatas Caldas de Colombia y Germinal de Francia realizan ejercicios conjuntos en el Caribe
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4239120/045-colombia-colombia-francia-despliegan-fragatas-mar-caribe
https://twitter.com/RevistaSemana/status/1645960532292255745
Entrenamiento marítimo con@MarineNationaleOfficiel ????????????????
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!