América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1214215217219220282

Comentarios

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 10 May 2021 #4322
    Por parte de QAP2019
    Los requerimientos iniciales para la compra por parte de la ARC de 2 buques Multipropósito (el primero de los cuales debería incorporarse en el año 2026 según el Plan Procyon... el cual sea dicho de paso, ya registra un retraso de 2 años....o 3 sumándole de una vez el 2022), apuntan más hacia un buque capaz de remplazar los antiguos logísticos, es decir, recuperar la capacidad de transferencia de combustible y aprovisionamiento de buques en altamar (como funciones principales), con capacidad para el manejo de carga y transporte de tropa (como funciones secundarias).

    Esperar que el proyecto vaya tomando forma en la oficina de diseño de Cotecmar, pero todo apunta (al menos de momento) más a una embarcación del tipo (Joint Support Ship - JSS).

    Algo de este estilo....obviamente guardadas las proporciones (una versión mini made in Colombia)
    Imagen

    ....claro que el proyecto apenas esta en sus primeras etapas de formulación y mucha agua ha de correr bajo el puente de aquí a que el proyecto vea la luz...


  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pero demasiada agua, la ARC está llena de proyectos y que ninguno a corto o mediano plazo veo poco probables se materialicen.

    Pero al final la culpa no es de la ARC, sino del Gobierno tanto el anterior como el actual.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    hunkz escribió:
    Por parte de QAP2019
    Los requerimientos iniciales para la compra por parte de la ARC de 2 buques Multipropósito (el primero de los cuales debería incorporarse en el año 2026 según el Plan Procyon... el cual sea dicho de paso, ya registra un retraso de 2 años....o 3 sumándole de una vez el 2022), apuntan más hacia un buque capaz de remplazar los antiguos logísticos, es decir, recuperar la capacidad de transferencia de combustible y aprovisionamiento de buques en altamar (como funciones principales), con capacidad para el manejo de carga y transporte de tropa (como funciones secundarias).

    Esperar que el proyecto vaya tomando forma en la oficina de diseño de Cotecmar, pero todo apunta (al menos de momento) más a una embarcación del tipo (Joint Support Ship - JSS).

    Algo de este estilo....obviamente guardadas las proporciones (una versión mini made in Colombia)
    Imagen

    ....claro que el proyecto apenas esta en sus primeras etapas de formulación y mucha agua ha de correr bajo el puente de aquí a que el proyecto vea la luz...

    Hay algo que debe ser aclarado, y es que un JSS es un buque que además de poder reaprovisionamiento en el mar (AOR) también puede proyectar fuerza anfibia desde el mar (LPD) y por lo tanto para hacer bien las dos cosas tendría que ser una plataforma demasiado grande para la ARC. En algunos de esos planes he visto que desean dos buques tanqueros logísticos y un buque de desembarco anfibio, bueno pues con el tema de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, se debería priorizar más el tener un LPD para realizar el transporte de materiales, maquinaria y personal para tales funciones. Pero visto los problemas que a veces se forman en el suroccidente del país, yo creo que la ARC debería tener mejor 2 buques tanqueros logísticos y 2 buques de desembarco anfibio no tipo LPD sino algo más pequeño como los LST-II o los SLV más pequeños pero tan flexibles como las BDA con un desplazamiento mayor y aún así capaces de operar incluso en escenarios fluviales, los cuales son también un teatro de operaciones muy importantes para la infantería de marina y de desastres naturales, y en escenarios marítimos abiertos e insulares mucho mejor que las BDA. Yo pienso que la ARC no debería ser muy ambicioso en sus planes, como la PES, y hacer las cosas aplicando soluciones creativas y de menor presupuesto así no terminen siendo parecidos a sus pares de la OTAN, y que esas soluciones puedan ser fabricadas en Cotecmar p.ej un LPD clase Pisco no puede ser fabricado en nuestro país pero un buque tipo LST o mejor aun un tipo SLV si puede ser fabricado, ya que la experiencia adquirida con las BDA es bastante para ese trabajo y no seria tan costoso de fabricar y operar como un LPD.
  • jcar
    jcarForista
    Forista

    Hay algo que debe ser aclarado, y es que un JSS es un buque que además de poder reaprovisionamiento en el mar (AOR) también puede proyectar fuerza anfibia desde el mar (LPD) y por lo tanto para hacer bien las dos cosas tendría que ser una plataforma demasiado grande para la ARC. En algunos de esos planes he visto que desean dos buques tanqueros logísticos y un buque de desembarco anfibio, bueno pues con el tema de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, se debería priorizar más el tener un LPD para realizar el transporte de materiales, maquinaria y personal para tales funciones. Pero visto los problemas que a veces se forman en el suroccidente del país, yo creo que la ARC debería tener mejor 2 buques tanqueros logísticos y 2 buques de desembarco anfibio no tipo LPD sino algo más pequeño como los LST-II o los SLV más pequeños pero tan flexibles como las BDA con un desplazamiento mayor y aún así capaces de operar incluso en escenarios fluviales, los cuales son también un teatro de operaciones muy importantes para la infantería de marina y de desastres naturales, y en escenarios marítimos abiertos e insulares mucho mejor que las BDA. Yo pienso que la ARC no debería ser muy ambicioso en sus planes, como la PES, y hacer las  cosas aplicando soluciones creativas y de menor presupuesto así no terminen siendo parecidos a sus pares de la OTAN, y que esas soluciones puedan ser fabricadas en Cotecmar p.ej un LPD clase Pisco no puede ser fabricado en nuestro país pero un buque tipo LST o mejor aun un tipo SLV si puede ser fabricado, ya que la experiencia adquirida con las BDA es bastante para ese trabajo y no seria tan costoso de fabricar y operar como un LPD.
    Cesar ese SLV puede operar en entornos oceánicos (San Andres) y adicional en escenarios fluviales? Pregunto porque el calado debería ser inferior a dos metros?. Antes de la aparición del BAL C me llamaba la atención la Clase Batral que tuvo Chile pero esta tiene un calado como de 3 metros.

    Saludos.
  • jcar
    jcarForista
    Forista
    Mi pregunta es porque supongo que para operar en entornos oceánicos, se necesita cierto calado para que el barco no de la vuelta. Si el BAL C no se desempeña bien en alta mar, entonces el que se diseñe no operara en vías fluviales.

    Saludos.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    jcar escribió:

    Hay algo que debe ser aclarado, y es que un JSS es un buque que además de poder reaprovisionamiento en el mar (AOR) también puede proyectar fuerza anfibia desde el mar (LPD) y por lo tanto para hacer bien las dos cosas tendría que ser una plataforma demasiado grande para la ARC. En algunos de esos planes he visto que desean dos buques tanqueros logísticos y un buque de desembarco anfibio, bueno pues con el tema de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, se debería priorizar más el tener un LPD para realizar el transporte de materiales, maquinaria y personal para tales funciones. Pero visto los problemas que a veces se forman en el suroccidente del país, yo creo que la ARC debería tener mejor 2 buques tanqueros logísticos y 2 buques de desembarco anfibio no tipo LPD sino algo más pequeño como los LST-II o los SLV más pequeños pero tan flexibles como las BDA con un desplazamiento mayor y aún así capaces de operar incluso en escenarios fluviales, los cuales son también un teatro de operaciones muy importantes para la infantería de marina y de desastres naturales, y en escenarios marítimos abiertos e insulares mucho mejor que las BDA. Yo pienso que la ARC no debería ser muy ambicioso en sus planes, como la PES, y hacer las  cosas aplicando soluciones creativas y de menor presupuesto así no terminen siendo parecidos a sus pares de la OTAN, y que esas soluciones puedan ser fabricadas en Cotecmar p.ej un LPD clase Pisco no puede ser fabricado en nuestro país pero un buque tipo LST o mejor aun un tipo SLV si puede ser fabricado, ya que la experiencia adquirida con las BDA es bastante para ese trabajo y no seria tan costoso de fabricar y operar como un LPD.
    Cesar ese SLV puede operar en entornos oceánicos (San Andres) y adicional en escenarios fluviales? Pregunto porque el calado debería ser inferior a dos metros?. Antes de la aparición del BAL C me llamaba la atención la Clase Batral que tuvo Chile pero esta tiene un calado como de 3 metros.

    Saludos.

    Si, y no solo eso sino que también al tener poco calado se pueden meter hasta por los ríos como hacen las BDA. Gracias a su proa cerrada al tener el pontón de carga en la popa son bastante marineras y serian una buena base de diseño para un buque de carga y cabotaje civil. Incluso los US Marines están que piden más de 30 unidades para poder usarlas en asaltos de isla en isla en el pacifico, si se llega a prenderse la cosa con los chinos.


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    jcar escribió:
    Mi pregunta es porque supongo que para operar en entornos oceánicos, se necesita cierto calado para que el barco no de la vuelta. Si el BAL C no se desempeña bien en alta mar, entonces el que se diseñe no operara en vías fluviales.

    Saludos.

    Es que puedes tener un buque de poco calado que sea más estable en el mar, si este buque tiene un casco más ancho y además una proa afilada con bulbo para que el oleaje no la levante mucho.
  • jcar
    jcarForista
    Forista
    cesar escribió:
    jcar escribió:
    Mi pregunta es porque supongo que para operar en entornos oceánicos, se necesita cierto calado para que el barco no de la vuelta. Si el BAL C no se desempeña bien en alta mar, entonces el que se diseñe no operara en vías fluviales.

    Saludos.

    Es que puedes tener un buque de poco calado que sea más estable en el mar, si este buque tiene un casco más ancho y además una proa afilada con bulbo para que el oleaje no la levante mucho.
    César gracias por la explicación. 

    Saludos.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Al paso que vamos saldrán de servicio las Padillas y no se habrá construido ni una sola PES, el futuro de las FFAA colombianas es similar al de Argentina en la actualidad.
  • Juvinao escribió:
    Al paso que vamos saldrán de servicio las Padillas y no se habrá construido ni una sola PES, el futuro de las FFAA colombianas es similar al de Argentina en la actualidad.
    Y con el pasar del tiempo el precio final de la modernización total de las FF.MM son mayores lo que haría inviable gastar tanto dinero en eso.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Fagaerpro escribió:
    Juvinao escribió:
    Al paso que vamos saldrán de servicio las Padillas y no se habrá construido ni una sola PES, el futuro de las FFAA colombianas es similar al de Argentina en la actualidad.
    Y con el pasar del tiempo el precio final de la modernización total de las FF.MM son mayores lo que haría inviable gastar tanto dinero en eso.
    Es correcto, el envejecimiento de las plataformas es inevitable, fragatas, submarinos, buques de transporte, cazas, aviones de transporte, aviones de entrenamiento, tanques para el ejercito, en fin, no se avecina un futuro muy prometedor para nuestras FFAA.
  • Juvinao escribió:
    Fagaerpro escribió:
    Juvinao escribió:
    Al paso que vamos saldrán de servicio las Padillas y no se habrá construido ni una sola PES, el futuro de las FFAA colombianas es similar al de Argentina en la actualidad.
    Y con el pasar del tiempo el precio final de la modernización total de las FF.MM son mayores lo que haría inviable gastar tanto dinero en eso.
    Es correcto, el envejecimiento de las plataformas es inevitable, fragatas, submarinos, buques de transporte, cazas, aviones de transporte, aviones de entrenamiento, tanques para el ejercito, en fin, no se avecina un futuro muy prometedor para nuestras FFAA.
    A menos que haya una singularidad y que de repente en el futuro haya caos y que se necesite priorizar la modernización.

    Aunque yo no entiendo cómo es que a nuestros dirigentes no piensan en las variables del tiempo. Esperar a que haya una guerra externa para ahí si ponerse las pilas? Que decepción.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Tranquilos que cuando más oscuro está mejor se notan las velas.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    OPV? Bonita foto desde San Andres.
    Imagen
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Si y por el cañón es la 20 de Julio.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Bueno, como la ven???

    https://www.elespectador.com/judicial/sale-director-maritimo-de-la-armada-por-diferencias-con-duque-sobre-seguridad-en-bventura/

    Para mi se le mojaron los papeles a Duque, a no ser que el almirante hubiera dado ordenes de disparar o algo por el estilo.

    No se que será nivel 2 de seguridad.
  • jcar
    jcarForista
    Forista
    TOLEDO escribió:
    Bueno, como la ven???

    https://www.elespectador.com/judicial/sale-director-maritimo-de-la-armada-por-diferencias-con-duque-sobre-seguridad-en-bventura/

    Para mi se le mojaron los papeles a Duque, a no ser que el almirante hubiera dado ordenes de disparar o algo por el estilo.

    No se que será nivel 2 de seguridad.
    Encontré esto:https://mundomaritimo.cl/noticias/los-distintos-niveles-de-seguridad-maritimo-portuaria

    El código ISPS en la Parte B de la Sección A, apartados 2.1.9, 2.1.10 y 2.1.11, describe los siguientes niveles de seguridad:

    Nivel de seguridad 1, Normal – El nivel al cual funcionan normalmente los buques y las instalaciones portuarias.

    Nivel de seguridad 2, Mayor – El nivel aplicable mientras haya un mayor riesgo de un incidente de seguridad.

    Nivel de seguridad 3, Excepcional – El nivel aplicable durante el plazo de tiempo en el que exista un riesgo probable o inminente de un incidente de seguridad

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Este señor presidente ni gobierna bien para quienes votaron por él ni para el resto que nos abstuvimos de votar!

    Como decía mi abuelo ni raja y presta el hacha, tenía esperanzas sobre el, ya veo que la única esperanza que nos queda es la Gómez.
  • Quien Esperanza ...y sus gemidos.
Entre o registrese para comentar