América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Noticias de la ARC

178101213263

Comentarios

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    amigo spider de verdad vas a decir eso¡¡ claro que lo puedes usar para objetivos superficiales pero seria lo mismo que si nosotros gastáramos la cara munición especial del milleniun para atacar un bote y no para lo que de verdad es su tarea principal, ademas si vas a dejar que los patrulleros Nicaragüenses se acerquen a menos de 5 km para dispararles es algo imprudente si se tienen medios de artillería para atacarlos a grandes distancias
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Prietocol escribió :
    amigo spider de verdad vas a decir eso¡¡ claro que lo puedes usar para objetivos superficiales pero seria lo mismo que si nosotros gastáramos la cara munición especial del milleniun para atacar un bote y no para lo que de verdad es su tarea principal, ademas si vas a dejar que los patrulleros Nicaragüenses se acerquen a menos de 5 km para dispararles es algo imprudente si se tienen medios de artillería para atacarlos a grandes distancias

    Hola a todos.

    Precisamente por eso dije que sería un verdadero desperdicio gastar munición sofisticada contra embarcaciones no sofisticadas y de poco alcance...Pensando en una hipotética escaramuza con las embarcaciones que tiene el país centroamericano.

    Auf Wiedersehen.

  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Para embarcaciones pequeñas esta el cañón de 40 mm, por otro lado de pronto la adquisición de misiles navales coreanos es lo que tiene frenada la donación de la corbeta, quien quita.
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 26 November 2012 #185
    ¿La ARC no estara interesada en estos? :

    La Marina de Korea del Sur puso en servicio misiles de crucero Hyanmu-3C, en sus barcos de guerra clase Sejong, con alcance de 1.500 Kmt, con cabeza de guerra de 500 Kg.

    Lucen en su diseño como los Tomahawk de EEUU.

    http://www.armedforces-int.com/news/south-korean-naval-cruise-missiles-deployed.html
    Editado por SPIDERMAN on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fuerza Naval del Caribe
    Inauguradas dos nuevas “Escuelas Para Retornar” en los Montes de María.


    7peuL.jpg
    Hoy jueves 29 y el viernes 30 de noviembre la Armada Nacional inaugurará dos nuevas “Escuelas para Retornar”, que estarán ubicadas en las Veredas El Floral y Las Brisas de los municipios de El Carmen de Bolívar y San Juan de Nepomuceno respectivamente.

    Los planteles educativos son estructuras que cuentan con 120 metros cuadrados y en cada una de ellas pueden recibir clases 45 estudiantes.

    Las escuelas fueron construidas gracias a la unión y trabajo mancomunado de la Armada Nacional, con el programa estatal “Colombia Responde” e instituciones como Acción Social Naval, Sociedad Portuaria de Cartagena, Aguas de Cartagena, Argos, y Cotecmar. Esta última se sumó a la causa construyendo y dotando en cada una de las escuelas, un parque con elementos para la recreación de los menores como columpios, argollas, resbaladeros, entre otros.

    Las dos escuelas se suman a la inaugurada el pasado 22 de junio en la vereda de Guamanga perteneciente al corregimiento de la Cansona en el Carmen de Bolívar, donde se ven beneficiados más de 50 niños de primaria.

    El Proyecto de las Escuelas para Retornar en los Montes de María busca que no sólo los niños regresen a las aulas de clases en un lugar digno, sino que los campesinos tengan un motivo más para quedarse en sus tierras.

    Para los primeros meses del próximo año la institución espera tener listas dos escuelas más en las veredas del Totumo y Arroyito, para un total de cinco Escuelas para Retornar en la región de los Montes de María, en menos de un año.

    En la inauguración de estos dos nuevos planteles, harán presencia el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, Vicealmirante Cesar Augusto Narváez Arciniegas, habitantes de las comunidades beneficiadas, autoridades civiles y de policía, tanto del departamento como de los municipios de El Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno, representantes de las firmas que ayudaron en la construcción de las escuelas así como de “Colombia Responde”.

    Tomado de la pagina: https://www.facebook.com/pages/Navega-Nuestro-Orgullo/324482741737

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    silverback escribió :

    Hay una lado bueno en esta noticia, que no hay ningun muerto que lamentar

    saludos
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Con éxito culminó Curso Internacional de Combate Fluvial.

    5UIed.jpg
    En un ceremonia militar en las instalaciones de la Base Naval ARC Leguízamo se dio clausura al Curso de Combate Fluvial No. 098 X Internacional, que contó con la participación de 40 alumnos entre los que se cuentan personal de oficiales y suboficiales de la Armada Nacional y de otros países de Latinoamérica.

    En el curso, que tuvo una duración de nueve semanas, 31 colombianos y nueve extranjeros provenientes de Ecuador, México, Honduras, Panamá y República Dominicana, recibieron un fuerte entrenamiento táctico, técnico y psicológico, para el desarrollo exitoso de operaciones fluviales, mediante el aprendizaje de manejo de fibra de vidrio, botes y armamento fluvial.

    En la clausura, precedida por el señor contralmirante Benjamín Calle Meza, comandante de la Fuerza Naval del Sur, se hizo un reconocimiento al Teniente de Fragata Daniel Jiménez Martínez, de la Infantería de Marina ecuatoriana, quien gracias a su excelente desempeño ocupó el primer puesto del curso realizado por la Escuela de Combate Fluvial de la Armada Nacional, que actualmente ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional por capacitar combatientes altamente preparados para aportar a la consecución de logros operacionales en sus diferentes unidades militares.

    https://www.facebook.com/pages/Navega-Nuestro-Orgullo/324482741737
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    noticia respecto a los misiles surcoreanos.
    http://www.el-informador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=44995:colombia-compro-misiles-para-modernizar-armamento-de-las-fragatas&catid=79:nacional-e-internacional&Itemid=422

    Colombia compró misiles para modernizar armamento de las fragatas

    --"La Fm reveló este jueves que el gobierno colombiano le compró al conglomerado coreano, LIG Next One 16 misiles tierra para modernizar cuatro fragatas, dos días después de que sus directivos fueron detenidos por fraude. El ministerio de Defensaestudia el contrato por 90 millones de dólares.

    El 21 de noviembre, la noticia en Corea del Sur era que varios directivos de LIG Next One, un conglomerado de 12 grandes empresas, eran detenidos por la justicia de ese país por fraude, más exactamente por emisiones fraudulentas de papeles comerciales por varios billones de won el año pasado. Los arrestados fueron Koo Chan-won, presidente de LIG CORP, la empresa matriz de L IG Nex1; su hjo mayor, Koo Bon-Sang y dos de sus colaboradores cercanos.

    Dos días después de estos hechos, el 23 de noviembre, representantes de la Armada Nacional de Colombia y el Ministerio de Defensa firmaban con LIG Next One un contrato por 90 millones de dólares por la compra de 16 misiles tierra para modernizar cuatro fragatas.

    Así lo reveló La Fm, que también informó que una de las empresas del conglomerado se declaró en quiebra y en Colombia nadie se percató de los hechos antes de firmar el contrato.

    El embajador de Colombia en Seúl, Jaime Alberto Cabal, le explicó a La Fm que la embajada no fue informada de la firma de dicho contrato, aunque sí supo de las negociaciones que se venían adelantando.

    "Aquí hay que distinguir varias cosas, este grupo tiene varias empresas asociadas, son un grupo grande y están especializados en la fabricación de armas. Esta es una de las empresas más grandes de Corea del Sur", aclaró

    El funcionario también dijo que esta empresa es una de las que más vende armamento en América Latina. "Este tema lo manejó directamente la Armada Nacional y el ministerio de Defensa. Nosotros, como representantes del gobierno colombiano, fuimos informados del cierre del negocio hace muy pocos días, pero la negociación llevaba cerca de dos años en un programa de reforzamiento de la Armada Nacional, que es en últimas la empresa que tiene que explicar los términos del contrato".

    Luis Manuel Neira, abogado del Ministerio de Defensa de Colombia, le explicó a la emisora que si bien el contrato se firmó, todavía no se ha desembolsado un solo peso y que se reunirán con representantes del gobierno coreano para analizar los detalles de esta noticia.

    "Es una negociación de gobierno a gobierno, es decir, este contrato está respaldado por elgobierno de Corea del Sur. Cuando se hicieron los estudios, todo estaba en orden y el gobierno de ese país dijo que no había ningún problema. Acá se aplicaron todos los protocolos, las prácticas de control de riesgo y el resultado es que se el contrato se firmó el 23 de noviembre, en las instalaciones del ministerio de Defensa en presencia del embajador de Corea".

    El abogado también aclaró que cuando se enteraron de la situación por la que atraviesa la empresa, días después de la firma, le preguntaron al gobierno coreano del tema.

    "Vamos a tener una serie de reuniones donde solicitamos de manera formal información sobre la evolución del caso del conglomerado económico, el segundo más grande de Corea". Y agregó: "Tenemos que sentarnos a estudiar cuál es el camino que vamos a tomar con relación con la suscripción el contrato, que tiene pólizas de garantía.

    El garante último de este contrato es el gobierno surcoreano. No hemos desembolsado un solo peso de contrato, todavía no se ha perfeccionado presupuestalmente, no ha tenido registro y está en suspendido entretanto no sea reciba la explicación del gobierno de ese país".

    Neira reveló que el día miércoles, los representantes del gobierno surcoreano dijeron que avalaban la compañía y hoy están citados en el ministerio de Defensa. "Dependiendo de lo que se diga en la reunión tomaremos una decisión en relación al contrato, y una de las alternativas que está sobre la mesa, es no concretarlo", concluyó.

    saludos
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    pero como en Colombia todo huele a embarrada, entonces tenemos esta otra nota.

    http://www.lafm.com.co/noticias/colombia/29-11-12/lios-de-empresa-que-modernizar-12

    Líos de empresa que modernizará fragatas colombianas.

    --"LA F.m. conoció un importante contrato entre Colombia y Corea del Sur firmado el pasado viernes 23 de noviembre para modernizar con misiles las 4 fragatas colombianas.

    El contrato de defensa y seguridad nacional no tendría nada de particular, si no fuera porque algunos miembros de Lig Next One, la empresa que debe proveer el armamento a Colombia, dos días antes de entregarle el contrato, terminaron presos en corea por fraude, mientras que su presidente enfrenta investigaciones también por fraude. Incluso, Una de las empresas de su holding se declaró en quiebra.

    Pero nadie se percató en Colombia, ni la Armada, ni el Ministerio, ni la Casa de Nariño, tampoco se percató nuestro embajador en Seúl, Jaime Alberto Cabal.

    El violento escándalo judicial en el que cayó la empresa Lig Next One ocupó los principales medios de comunicación en Corea.

    Por ejemplo, uno de los diarios más importantes, el diario Korean Times, publicó lo siguiente:

    El vicepresidente de la manufacturera de sistemas de defensa LIG Nex1´s fue arrestado bajo sospecha de emisiones fraudulentas de papeles comerciales por valor de billones de wons el año pasado.

    El arresto de Koo Bon-Sang, el hijo mayor de Koo Chan-won, el presidente de LIG CORP, la empresa matriz de LIG Nex1, se dio luego de que la Corte Central del Distrito de Seúl aprobara el pedido del fiscal para su detención, citando su preocupación por algún intento de destruir evidencia.

    Dos de los colaboradores cercanos de Koo, Oh Chun Seok, presidente y director de LIG Corp y Jeong Jong-oh, exjefe de gestión oficial de LIG Engineering y construction Co, también fueron arrestados por su presunta participación en la emisión de los papeles comerciales.Los fiscales aseguran que la familia dueña emitió 189.4 billones de wons (173 millones de dólares) en valor de papeles comerciales bajo el nombre de la constructora pese a que estaba al borde de quedar bajo la figura del receivership.

    La firma constructora de declaró en quiebra en marzo del año pasado luego de haber sufrido dificultades financieras causadas por la recesión en el negocio local de la construcción y el crecimiento de créditos de financiación de proyectos.

    Los fiscales alegan que la familia intentó bajo la emisión fraudulenta para volver a participar en LIG Nex1 y otra filial que se ofreció como garantía para atraer una gran cantidad de inversión para la firma de construcción antes de que la compañía quedara bajo la figura de receivership.

    La familia también está bajo sospecha de orquestar aproximadamente 150 billones de wons de fraude contable por medio de la firma constructora.

    El presidente de LIG Nex One sería cuestionado sobre si la compañía injustamente ofreció ayuda financiera a otras filiales del grupo LIG o si creó fondos para sobornos al igual que en los cargos por fraude que enfrenta, según los fiscales.

    La investigación está basada en una queja de Comisión de valores y futuros. La comisión reclama que el grupo emitió bonos pese a que el constructor no era capaz de repagar sus deudas.

    Las características del misil C-Star

    El contrato de compra de los 16 misiles a Corea es como les contamos de Gobierno a Gobierno, confidencial y de seguridad nacional por más de 90 millones de dólares. Los 16 misiles son Ci-Star coreanos las fragatas de la Armada de nuestro país.

    El C-Star es un misil superficie-a-superficie anti-buque desarrollados por la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea y LIG Nex One para reducir la dependencia de fabricación extranjera misiles anti-buque.

    El C-Star ha sido diseñado para encajar en fragatas y destructores, está propulsado por un turborreactor de alta capacidad, alcanza una velocidad subsónica y vuela a baja altura. Su sistema de navegación combina un altímetro de radio, sistema de navegación inercial (INS) y GPS de navegación por satélite con un buscador de radar activo en la fase terminal.

    El misil ha sido proporcionado con cierta capacidad para detectar y combatir la guerra electrónica (EW) de interferencia. La ojiva está compuesta con espoleta de impacto o penetración.

    El C-Star es también usado para la defensa costera lanzado desde plataformas móviles terrestres. Aunque las negociaciones para comprar este armamamento empezaron en 2010, solo hace 6 días se concreto el negocio en absoluta confidencialidad. El negocio se planteó de gobierno a gobierno y sin licitar, como se hacen algunos contratos en defensa y de tan alta importancia, el proveedor escogido es la empresa LiG Next One.

    Cómo se cocina el contrato

    Solo seis empresas, en el mundo hacen este tipo de armamento, entre ellas, una francesa, una alemana, una coreana, una estadounidense y una israelí. Al final, solo 4 presentaron su oferta. Colombia escogió la empresa coreana.

    Los estudios técnicos fueron aprobados por el consejo de almirantes, que en últimas dieron su concepto favorable por los misiles Ci-Star. Ya con este concepto el Ministerio de Defensa dio también su concepto favorable. Lo único malo, fue que nadie descubrió que la empresa proveedora el Holding Lig Next One dos días antes veía a varios de sus más altos ejecutivos presos por fraude.

    Los misiles actuales son de tipo Exoced bloque 1, si Colombia hubiese seguido por esa línea, la modernización debía hacerla con los misiles de la misma línea bloque tres. Pero el Consejo de Almirantes recomendó los coreanos que tienen 200 kilómetros de alcance y que eran los mas económicos. Otra decisión habría costado el doble dijeron algunos almirantes consultados por LA F.m.

    El Exocet es un misil antibuque desarrollado por la división de armas tácticas de una compañía francesa. El misil es lanzado cuando se tienen datos del objetivo: orientación y distancia del blanco. Los sensores del aparato lanzador (en este caso, el mismo buque) lo proveen de estos datos.

    Luego de dos segundos de aceleración del Booster-Cohete Cóndor, el otro motor cohete hélios se dispara por 150 segundos mientras el misil vuela a baja altitud. Durante esta trayectoria de crucero, el misil vuela guiado por un sistema inercial: según los datos establecidos en el lanzamiento, se calcula aproximadamente donde estará el blanco.

    Cuando consultamos a la Armada sobre este contrato millonario, más de 90 millones de dólares, la Armada nos confirmó que el Consejo de Almirantes escogió los misiles coreanos y solo tuvieron noticia de que varios altos ejecutivos de LIG fueron puestos tras las rejas, cuando LA F.m. los consultó.

    Para el Consejo de Almirantes la mejor oferta era la coreana por ser la más barata, además porque ofrecía asistencia de nivel dos con talles de misiles que permiten hacer pruebas importantes sobre los mismos misiles.

    Sin embargo Colombia debió aceptar una supervisión limitada de corea permanente sobre el armamento. Es decir corea siempre deberá saber donde están los misiles, no deberán ser utilizados en misiones distintas a las planeadas, no se podrán dejar dañar o entregar a terceros, entre otras condiciones.

    Aunque los negocios entre gobiernos se hacen en confidencialidad, y sin pólizas de seguro, este contrato tiene pólizas y aún no se entrega ni un solo peso. Hoy existe la posibilidad de que Colombia, tras hacer gestiones diplomáticas, pueda deshacer el contrato.

    Los investigados

    Estos son los altos ejecutivos en problemas en Lig Next One, empresa a la que Colombia por medio del Gobierno coreano firmó comprarle 16 misiles Ci-Star para modernizar las fragatas de la Armada.

    Koo Cha-won, es el presidente de LIG Group.
    Koo Bon-sang, su hijo, es director general de LIG Next1, el área de la empresa q se encarga del negocio de defensa de LIG.
    Koo Bon-yeop, es exvicepresidente de LIG E&Cm, encargada de negocios de ingeniería.

    Los tres están siendo investigados por fraude contra 1.000 de sus inversores.

    Koo Bon-sang, el del área de defensa, está detenido y su padre y hermano están procesados sin prisión preventiva.

    También fueron detenidos: El CEO ( director ejecutivo) del grupo Ah Chun-seok, y Chung Jong-oh, exdirector de la unidad de construcción.

    La Fiscalía dice que LIG vendió bonos a corto plazo denominados papel comercial (CP). Los bonos fueron emitidos entre octubre de 2010 hasta marzo del año pasado, cuando los propietarios del grupo se declararon en quiebra.

    Ellos no pudieron pagar la deuda de LIG de Ingeniería y Construcción, que estaba al borde de la quiebra, y para mantener la confianza de los inversores se respaldaron en LIG Next1 y LIG Insurance, el área de defensa y financiera del grupo.

    Los propietarios manipularon incluso su calificación crediticia y realizaron transacciones contables fraudulentas por 150 millones de dólares desde 2009. Se dijo a los inversionistas que no había problemas con su situación financiera y que el grupo apoyaría la empresa de construcción"--

    Saludos.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Por favor resalten los titulos de las noticias companeros, no cuesta nada

    saludos
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 3 December 2012 #194
    Fuera del ARC 7 de agosto, alguien sabe que clase de patrulleros estan hablando, en la nota?

    Armada anuncia Estación de Guardacostas de Quitasueño

    El comandante de la Armada también afirmó que en los próximos meses, esta unidad recibirá tres nuevos patrulleros marítimos, de 1.600 toneladas y que tienen última tecnología naval que el país dispondrá para San Andrés.

    "Uno de ellos será el ARC 7 de Agosto que está siendo construido en el país y que pronto estará en nuestras aguas", indicó García Márquez.

    http://www.eltiempo.com/justicia/armada-anuncia-estacion-de-guardacostas-de-quitasueno_12417743-4
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    madc7 escribió :
    Fuera del ARC 7 de agosto, alguien sabe que clase de patrulleros estan hablando, en la nota?

    Armada anuncia Estación de Guardacostas de Quitasueño

    El comandante de la Armada también afirmó que en los próximos meses, esta unidad recibirá tres nuevos patrulleros marítimos, de 1.600 toneladas y que tienen última tecnología naval que el país dispondrá para San Andrés.

    "Uno de ellos será el ARC 7 de Agosto que está siendo construido en el país y que pronto estará en nuestras aguas", indicó García Márquez.

    http://www.eltiempo.com/justicia/armada-anuncia-estacion-de-guardacostas-de-quitasueno_12417743-4

    Por el peso se refiere al 7 de Agosto, lo raro es que da a entender que los 3 son de ese tamaño.

    Pero bueno, me imagino yo que los otros dos van a ser CPV-40, ya que esta planificada la construcción de 5 unidades adicionales, para eventualmente completar las 12(?) de aquí al 2020 +/-.

    A menos claro que todo este lió con Nicaragua haya conseguido acelerar la construcción de las demás Clase 20 de Julio, de las cuales se tiene proyectado construir 6 de aquí al 2024 si mal no recuerdo.

    Saludos
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Creo que más bien por ahí van los tiros....
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 3 December 2012 #197
    Enrique escribió :
    madc7 escribió :
    Fuera del ARC 7 de agosto, alguien sabe que clase de patrulleros estan hablando, en la nota?

    Armada anuncia Estación de Guardacostas de Quitasueño

    El comandante de la Armada también afirmó que en los próximos meses, esta unidad recibirá tres nuevos patrulleros marítimos, de 1.600 toneladas y que tienen última tecnología naval que el país dispondrá para San Andrés.

    "Uno de ellos será el ARC 7 de Agosto que está siendo construido en el país y que pronto estará en nuestras aguas", indicó García Márquez.

    http://www.eltiempo.com/justicia/armada-anuncia-estacion-de-guardacostas-de-quitasueno_12417743-4

    Por el peso se refiere al 7 de Agosto, lo raro es que da a entender que los 3 son de ese tamaño.

    Pero bueno, me imagino yo que los otros dos van a ser CPV-40, ya que esta planificada la construcción de 5 unidades adicionales, para eventualmente completar las 12(?) de aquí al 2020 +/-.

    A menos claro que todo este lió con Nicaragua haya conseguido acelerar la construcción de las demás Clase 20 de Julio, de las cuales se tiene proyectado construir 6 de aquí al 2024 si mal no recuerdo.

    Saludos

    pero es que dice que las van a recibir en los proximos meses, como así?

    sera que por la emergencia con Nicaragua dos de las tres patrulleras las van a comprar en el exterior?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    madc7 escribió :
    Enrique escribió :
    madc7 escribió :
    Fuera del ARC 7 de agosto, alguien sabe que clase de patrulleros estan hablando, en la nota?

    Armada anuncia Estación de Guardacostas de Quitasueño

    El comandante de la Armada también afirmó que en los próximos meses, esta unidad recibirá tres nuevos patrulleros marítimos, de 1.600 toneladas y que tienen última tecnología naval que el país dispondrá para San Andrés.

    "Uno de ellos será el ARC 7 de Agosto que está siendo construido en el país y que pronto estará en nuestras aguas", indicó García Márquez.

    http://www.eltiempo.com/justicia/armada-anuncia-estacion-de-guardacostas-de-quitasueno_12417743-4

    Por el peso se refiere al 7 de Agosto, lo raro es que da a entender que los 3 son de ese tamaño.

    Pero bueno, me imagino yo que los otros dos van a ser CPV-40, ya que esta planificada la construcción de 5 unidades adicionales, para eventualmente completar las 12(?) de aquí al 2020 +/-.

    A menos claro que todo este lió con Nicaragua haya conseguido acelerar la construcción de las demás Clase 20 de Julio, de las cuales se tiene proyectado construir 6 de aquí al 2024 si mal no recuerdo.

    Saludos

    pero es que dice que las van a recibir en los proximos meses, como así?

    sera que por la emergencia con Nicaragua dos de las tres patrulleras las van a comprar en el exterior?

    Próximos meses puede significar hasta 23, incluso mas cuando hablar de años es poco preciso, igual la 7 de Agosto va muy bien, con su casco casi que terminado (cuando encuentre el video donde surgió esta información lo pongo), por lo que de aquí a 14/16 meses debería estar lista y activa con la ARC,; pero nuevamente, lo raro esta es en las dos embarcaciones adicionales, pues dudo que Cotecmar tenga listas dos unidades CPV (una si), si que menos OPV en menos de dos años.

    Para mi que van a terminar comprándole a Fassmer dos CPV-40 iguales a la 11 de Noviembre, mientras Cotecmar logra madurar su diseño propio, pero casi que podría negar con seguridad que no se va a comprar ninguna OPV, por ser nuestro proyecto naval bandera en miras hacia la Fragata made in Colombia.

    Saludos



  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 3 December 2012 #199
    no se si asi se publicaran las noticias o no, pero a quien le interese aqui esta la nota publicada por the korea herald sobre los misiles adquiridos por colombia

    Korea signs deal to export ship-to-ship missiles to Colombia
    2012-11-27 01:17
    South Korea has concluded a landmark deal with Colombia to export 16 ship-to-ship missiles worth about $100 million, industry sources told The Korea Herald on Monday.

    It marks the first time that South Korea will export its precision-guided missile to a foreign country.

    The Korea Trade-Investment Promotion Agency and LIG Nex 1, one of the nation’s major defense companies, signed the contract with the Colombian Defense Ministry on Monday, according to the sources.

    “Colombia has four warships. Accordingly, it is expected to arm them with four missiles per battleship,” one of the sources told The Korea Herald.

    “For the past three decades, Colombia has imported defense equipment mainly from France. This time, the Colombian Navy strongly insisted on purchasing Korean missiles for their high quality,” the source said.

    He said the Colombian government urgently needed to reinforce its naval power due to rising territorial tension with neighboring Nicaragua.

    Although the worth of the deal is relatively small, other sources said it is significant in that it may positively affect Korea’s arms sales to other Latin American countries.

    South Korea has reportedly exported defense equipment worth about $2 billion to foreign countries this year. They include tanks, trainer jets, ammunitions, a logistics warship, and aircraft parts.

    The U.S. Congressional Research Service recently said South Korea ranked fifth after the U.S., Russia, France and China in arms exports. It said Korea exported about $1.5 billion worth of defense equipment last year.

    The missile deal with Colombia follows Korea’s contract with Peru early this month to export 20 KT-1 trainer jets over the next four years.

    Defense analysts said cooperative and friendly relations between Korea and Colombia seemed to have played a key role in the successful deal.

    Early this year, South Korea handed over its decommissioned 1,200-ton destroyer to Colombia for free to help boost its arms exports to the South American region. It is the first time that Seoul has given a large destroyer to a foreign country for free. In the past, the Seoul government offered to Colombia 8,000 naval gun bullets, which were not in use.

    In June, South Korea also concluded a free trade agreement with Colombia, becoming the first Asian country to do so. Colombia is the only South American country that dispatched combat troops to help South Korea in the 1950-53 Korean War as part of the U.N. forces.

    Two-way trade amounted to nearly $2 billion last year ― $1.6 billion in Korean exports and $381 million in imports from Colombia.



    By Chung Joo-won
    (joowonc@heraldcorp.com)
    Editado por silverback on
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 3 December 2012 #200
    van a comprar patrulleros? o es el coreano con el otro OPV
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Prietocol escribió :
    van a comprar patrulleros? o es el coreano con el otro OPV

    Aproposito... que se ha sabido de la corbeta Koreana, al fin si no la van a entregar???
Entre o registrese para comentar