América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fragatas Klasse FS-1500 de la ARC

12324262829210

Comentarios

  • RAPAZ
    RAPAZForista Soldado
    Forista Soldado
    No lo digo por ustedes , me parece que la informacion de este foro es excelente (erich,toledo,diomedez,spider,jhonfrdy,andres,etc),,lo de la especulacion era para los criticones de siempre,por ejemplo en el tema de los Sub 206A salieron a hacer comentarios en contra del astillero aleman y contra la ARC ,al final se aclara que era tema que era otra cosa ,la verdad es que los R4 las X se pasan de negativos, se pude criticar pero....
    Saludos a todos.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    La Guerra electronica es vital, fundamental, esencial,es la vida, así me comenta un amigo del foro, experiencia atendida y comprendida cuando una Fs 1500 tenga enfrente un buque que pueda detectarla mucho antes de que la Arc se de cuenta, intensidad en las actualización de la guerra electrónica, evadir por ese medio radares y ser fijados, tener las oportunidades de vectorizar rápidamente losaba disparos enemigos y preparar la nave para su autodefensa con la meta de colocar a tiro al navio enemigo, papel que se enfoca hacerlo solo una Fs 1500 o coordinada con un submarino, en época de guerra cada fragata estará acompañada por un submarino, pero lo interesante aun más, me cuenta que se proyecta incrementar a grados muy altos las capacidades de guerra electrónica en todas las fuerzas, para llegar a puntos de tiro, Eu. e Israel están en eso, me cierra com esto,no crean que a veces los recursos son solo mejorar a los soldados, tenemos y llegarán equipos de lo mejor en la región,
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Sun, 9 February 2014 #504
    U 206A: Retraso de 6 meses en los procesos de tropicalización y actualización de los sistemas. Segunda tripulación de relevo para marzo de los corrientes, se desplazará hasta Alemania.

    (sigan por favor la discusión, en el Thread correspondiente)
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 13 March 2014 #505
    RSXWTNE.jpg

    Vía Armada Nacional
    Editado por DarioLopez on
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    para que , pero esas fragatas ligeras estructuralmente han salido muy buenas, alemanas tenian que ser.
  • clopatofsky
    clopatofskyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Cordial saludo..

    Alguien podria decirme si en las fs -1500 hay espacio para montar el sistema phalanx ?? mi comentario es a la reciente compra de 9 de estos sistemas por parte de corea del sur. por 123 millones de dolares. lo que no me parecen tan costosas y descabelladas para obtenerlas gracias
  • wildcat
    wildcatForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    El espacio está, delante del puente de mando, pero para que mas artilleria si lo que se necesita es misiles antiaereos de verdad?
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    wildcat escribió :
    El espacio está, delante del puente de mando, pero para que mas artilleria si lo que se necesita es misiles antiaereos de verdad?

    El sistema Phalank solo le da al buque protección a corta distancia, por lo cual no significa mucho avance a los actuales sistemas que tienen nuestras corbetas, como bien dicen lo que se necesitan son misiles de alcance medio.

    Saludos
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 1 March 2014 #511
    Es más, el Phalanx en las FS-1500 no se necesitaría porque para eso ya hay Dart Strales...
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    El Phalanx de las FS es el Breda no el Oto strales , las FS no necesitan ningun Phalanx sino que les pongan el sistema de misiles de rango intermedio como estaba desde el principio el Albatros/ Aspide y que no se los pusieron por que no alcanzo la plata por que se la robaron , se le debe poner uno moderno como el Denel Umkhonto IR Block 3 o el Mica navale o el Barak VLS que fue el otro dizque iban a ponerle y al final salieron con el simbad/mistral de pedal que todos conocemos.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    http://www.aviacionargentina.net/foros/armadas-del-mundo.12/112-conociendo-al-mm-40-exocet.html

    El siguiente articulo fue basado en un excelente trabajo hecho por la Armada de la republica de Colombia y recopilada por el Sr. Diego Alvarado, respecto del MM-40 Exocet y lleva el titulo y nos da la posibilidad de conocer un poco mejor las capacidades y condiciones de uso del misil MM-40 Exocet:

    Ficha técnica n1:


    Los misiles anti-buques Exocets hoy en día constituyen una familia en si misma que cuenta con tres versiones bien definidas, SM, AM y MM. Estas iniciales corresponden a la finalidad de cada misil, es decir, submarino-mar, Aire-mar y Mar-Mar. Contando todos ellos con los mismos componentes básicos:
    1) Auto director
    2) Computadora de guiado
    3) Radio altímetro
    4) Giroscopio vertical
    5) Carga de combate
    6) Propulsor de crucero
    7) Propulsor de aceleración
    8) Caja de equipos trasera
    9) Antena del altímetro
    10) Giroscopio axial
    11) Receptor altímetro
    12) Puertas eyectables
    13) Soportes
    14) Casquete eyectable
    15) Motor submarino para la versión SM
    16) Reflector de chorros

    Pero pese a ser varias versiones de una misma familia, los sistemas de guiado y trayectoria están basados en un mismo concepto, con elementos comunes entre ellos, lo que facilita enormemente el mantenimiento de estos.

    Características Generales:
    Todo tiempo: Esto significa que las condiciones de visibilidad no tienen ningún tipo de incidencia sobre el funcionamiento del sistema. Aunque en realidad los mares muy embravecidos, es decir sobre el nivel 6 pueden afectar su normal desempeño.
    Autonomía: (Fire and forget) es decir disparar y olvidar, o en otras palabras, que el misil es totalmente autónomo una vez lanzado. Utiliza un guiado inercial intermediario y una trayectoria final autoguiada por medio de un auto director constituido por un radar activo. Dando al buque lanzador del exocet la posibilidad de cesar en sus emisiones radar, confiriéndole una mayor furtividad y capacidad de supervivencia, además de disminuir la posibilidad de las acciones de contramedidas del enemigo. Siendo el sistema de navegación insensible a las perturbaciones exteriores en especial al viento.
    Trayectoria rasante: (Sea skimming) es decir que vuelan a muy baja altura dándole al buque atacado menos tiempo de reacción para neutralizar la amenaza, lo que redunda en un aumento de las posibilidades de impacto.
    Elevada potencia de destrucción: la carga de combate del misil ha sido diseñada para dejar fuera de combate o hundir al buque con el impacto de un solo misil.

    El hecho de utilizar un propelente en estado solidó, le da mucha confiabilidad al misil y también permite que durante un año no sea necesario ningún tipo de verificación funcional.
    Según su fabricante la posibilidad de impacto del MM-40 es cercano al 100%, aunque claro esta, no era de esperar de otra manera tratándose de un producto propio.

    El tubo de lanzamiento del MM-40 es de forma cilíndrica, de reducido diámetro, lo que aumenta las posibilidades de instalarlos en una gran variedad de buques, al punto que una pequeña patrullera puede recibir hasta 8 de estos ingenios. La versión MM-40 permite la posibilidad de disparo en salva, hasta un total de 4 misiles en 9 segundos, hacia un mismo blanco o a varios, buscando aprovechar la característica de saturación de defensas del enemigo.
    El alcance máximo de esta versión es superior a los 70km, que es una cifra respetable para un misil de medio alcance y que para los de su tipo es uno de los que mayor carga de guerra lleva.

    Debido a los desplazamientos del blanco durante el vuelo del misil, la superficie de la zona de búsqueda del auto director aumenta con la distancia de tiro. Pero naturalmente esta no se puede aumentar indefinidamente y para una distancia de 70km lineal, esta limitada como máximo a una capacidad de 100km2 de búsqueda circular, para poder asegurar un guarismo de impacto del 100%.
    Desde la perspectiva de los misiles antibuque de velocidad subsónica si se quisiera superar el limite de los 70km de alcance, se podría considerar la incorporación de algún tipo de sistema que le permita al misil recibir datos durante el vuelo (data link) como lo hace el misil italiano OTOMAT Teseo MkII mediante la corrección de datos desde un helicóptero en vuelo, pero también deberíamos ser concientes de que esto aumentaría el nivel de indiscreción y de vulnerabilidad; ya que el enlace electromagnético de radiofrecuencia podría ser interferido con ECM.
    Y es por esto que esta técnica ha sido rechazada por las naciones de la OTAN y en especial Francia, ya que lo consideran un riesgo inaceptable desde el plano táctico.

    Para poder pensar en alcances mucho mayores como muchas veces hemos planteado en los diferentes foros, la única solución aceptable desde el punto de vista operacional que asegura a todas las distancias de tiro una eficiencia igual a la de un Exocet, consiste en lograr velocidades supersónicas, que en tiempos de vuelo similares a las que hoy posee el MM-40 le permitirá a este nuevo misil cubrir distancias de hasta 200km, tal cual se ha planteado en los trabajos de actualización del MM-40.

    El afuste del MM-40 es fijo con respecto a la cubierta, el misil puede ser lanzado sobre un blanco cuya marcación pueda situarse hasta 90 grados a un u otro lado del eje del afuste. A este ángulo se lo conoce como ángulo de desapuntamiento, y proporciona al buque la capacidad de lanzar misiles en 360 grados si se instalan los afuestes perpendicularmente al eje del buque y además reduce el espacio ocupado sobre la cubierta.

    Tiro transhorizonte y designación de objetivos por relevo:

    La guerra en el mar hoy en día ha evolucionado al punto que las plataformas enfrentadas permanecen a distancias mas allá del horizonte radar del buque lanzador, por lo cual es necesario usar un relevo equipado con medios de detección y trasmisión, que opere de modo conveniente con respecto al blanco y al lanzador para efectuar la designación del blanco (no se si a esta altura a alguno de nosotros nos suena el programa Gran Explorador?), este tipo de designación se denomina D.O.R o Designación de Objetivos por Relevo.

    Ejecución de la designación:
    Se hagan como se hagan estas designaciones deben incluir en la información trasmitida:
    Coordenadas relativas
    En este caso el avión o helicóptero detecta al buque enemigo, obtiene sus coordenadas de marcación y distancia, las que son trasmitidas al buque lanzador. Aunque también se podría dar el caso que el avión mantenga el ploteo sobre el buque lanzador y el blanco, para esto se debe contar con un radar capaz de hacer esto y beneficia en que se puede calcular la verdadera posición del blanco y dar una mejor solución de tiro al buque lanzador.

    Coordenadas por rejilla o grilla:
    El buque lanzador y el relevo se posicionan permanentemente sobre una misma rejilla de referencia (coordenadas y,X) las coordenadas del blanco son trasmitidas por el relevo al buque lanzador, el cual los transforma en marcación y distancia para generar la información de lanzamiento para el misil.

    Trayectoria de vuelo del misil:
    Como ya hemos mencionado el misil puede ser lanzado con un ángulo de desapuntamiento de 90 grados, si al momento de disparo esto fuese así, el misil por si mismo seleccionara el camino mas corto para alcanzar el blanco, al contrario del sistema de línea recta que adopta su antecesor el MM-38, y durante la fase de guiado en el plano horizontal, esta se desarrolla en dos etapas.

    Etapa de pre guiado:
    En esta etapa el misil es guiado con una gran precicion por su plataforma inercial que le permite corregir automáticamente cualquier injerencia externa tal cual el viento por ejemplo.


    Etapa de Auto guiado:
    Comienza en el momento que el auto director se pone en marcha y termina con el impacto mismo. Luego de una breve búsqueda del auto director en la zona que le ha sido asignada el misil deberá encontrar su blanco, fijarlo y alcanzarlo.

    En el plano vertical el misil es guiado por su radio altímetro que intercambia datos con la plataforma inercial, que le da la capacidad de lograr una verdadera trayectoria trasante. Esta comienza con el mismo lanzamiento del misil momento en que alcanzara unos 60 mts, siendo la altura de crucero de 15mts, para a partir de los últimos 10km bajar a unos 8 mts hasta el impacto.
    Esta altura final puede ser elegida entre tres modos disponibles antes del lanzamiento del misil en función del estado del mar. Esta altura es asumida por el misil 5km antes de llegar al blanco.
    En caso de que el misil corra el riesgo de pasar por sobre el blanco, ya sea porque es un objetivo muy pequeño o el estado del mar, se usa la función de proximidad que se activa antes del lanzamiento, y hará explotar al misil por sobre la cubierta del buque, en su súper estructura, asegurando un gran daño producido.

    http://img351.imageshack.us/img351/1121/familiaexocetes0.jpg

    http://img213.imageshack.us/img213/7161/exocetgrafico04ju9.jpg

    http://img213.imageshack.us/img213/9374/exocetgrafico03go1.jpg

    http://img55.imageshack.us/img55/9439/exocetgrafico02js5.jpg

    http://img55.imageshack.us/img55/39/exocetgrafico01ix7.jpg
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fragata ARC Antioquia.

    gmuzX4j.jpg

    Creditos: Almirante Willis
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Del instagram de la ARC:

    Me encanta esta a pesar de lo pequeña, pues deja ver con claridad el ESM Vigile
    tumblr_n2wggypcGB1r94kvzo1_1280.jpg

    OTO Breda Twin 40
    tumblr_n2wggypcGB1r94kvzo9_1280.png

    Cubierta de vuelo
    tumblr_n2wggypcGB1r94kvzo7_1280.jpg

    Lanzador de torpedos A224S
    tumblr_n2wggypcGB1r94kvzo2_1280.jpg

    Saludos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    muy buenas fotos enrique
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Fotazas, Gracias por compartirlas.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Connor_Sunraider escribió :
    ¿Todas las FS ya están al 100%?

    Si en cuanto al contexto de la modernización principal (electrónica, artillería, casco, motores), pues esta en proceso de ejecución la repotenciación del sonar, torpedos y lanzadores Simbad, ademas de la integración de los misiles Hae Sung que debiera efectuarse este año.

    Saludos
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Connor_Sunraider escribió :
    Pero en cuanto a la modernización previa ya están al 100, esta es otra actualización aparte, ¿o se enfoca en el mismo plan?.

    Ya están al 100 en cuanto al casco en si y los sensores y artillería necesarios para cumplir su función principal de unidad anti-superficie, lo demás que esta en proceso esta enfocado en dejar a la unidad lista en un 100% en sus distintos equipos defensivos apartes del vector superficie (submarino y aéreo), donde hasta donde se sabe la instalación de un SAM decente aun no ha sido descartada, pero como dije en el tema de como nos gustaría ver a la ARC, en mi opinión eso ultimo depende de las fragatas usadas del Plan Puente, pues la ARC ha llevado las cosas así por puro y físico presupuesto, que en cuanto a inversión ha sido el mas generoso asignado a las FFMM.

    Saludos
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Enrique escribió :
    Connor_Sunraider escribió :
    Pero en cuanto a la modernización previa ya están al 100, esta es otra actualización aparte, ¿o se enfoca en el mismo plan?.

    Ya están al 100 en cuanto al casco en si y los sensores y artillería necesarios para cumplir su función principal de unidad anti-superficie, lo demás que esta en proceso esta enfocado en dejar a la unidad lista en un 100% en sus distintos equipos defensivos apartes del vector superficie (submarino y aéreo), donde hasta donde se sabe la instalación de un SAM decente aun no ha sido descartada, pero como dije en el tema de como nos gustaría ver a la ARC, en mi opinión eso ultimo depende de las fragatas usadas del Plan Puente, pues la ARC ha llevado las cosas así por puro y físico presupuesto, que en cuanto a inversión ha sido el mas generoso asignado a las FFMM.

    Saludos

    Es que la modernización de estas fragatas ha sido bien costosa, podría superar el monto de los 600 millones de dólares en total o incluso más.

    Saludos
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Y las inversiones van a seguir, este año hay para inversión según el SPI del DNP de $636.962.000.000 de pesos , y ya con el grueso de la repotenciación de los submarinos y las fragatas realizado es mucho lo que queda para otros proyectos, como la repotenciación de los simbad, es mas, hasta el presidente en la entrega de la OPV 7 de agosto dijo que sabia que la ARC tenia una platica por ahí para inversión, y que por eso se debería mandar a hacer otra OPV, asi que platica hay para hacer cosas, entre ellas puede ser que se empiece a dar lo de las bremen.
Entre o registrese para comentar