América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fragatas Klasse FS-1500 de la ARC

19798100102103210

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Yo me refería al vecino de siempre. No a los peruanos, que sí lo tienen...

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    puede desplegar o la ARCposee MK12 ,MK13,MK14,MK15

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    ecuador tiene los black shark vinieron con el paquete de su modernización en asmar

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:


    Yo me refería al vecino de siempre. No a los peruanos, que sí lo tienen...

    Ecuador compañero (mea culpa), ... al sabalo no lo metamos en la ecuaciónque ni veo a las fragatas en el golfo ni veo al sabalo operando, si es que puede operar, metiéndose en aguas colombianas. En cambio los sub ecuatorianos si tienen algo que decir en el pacífico colombiano y ahi debemos obligarnos a ver a la ARC en inferioridad (tiene que dividirse en tres frentes mientras la ARE no tiene que dividirse para nada), especialmente en buques de superficie.

    misil escribió:


    puede desplegar o la ARC posee MK12 ,MK13,MK14,MK15

    No se misil, desconozco si la ARC tiene en sus inventarios señuelos antitorpedos para las fragatas. 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 8 June 2016 #1986

    Una corrección, aunque asunto off-topic,   la ARE  no  tiene el WASS Blackshark, la única armada que lo tiene en América Latina es la chilena.

    El Blackshark es un torpedo nuevo de construcción, distinto al veterano -aunque del mismo fabricante-  A.184 (que tendría Perú) como del  WASS A.184 Mod. 3 , que es una modernización de torpedos A.184 existentes,  y el sí tiene la Armada ecuatoriana  (cabe decir, eso sí, que es un torpedo de capacidades bastante parejas al DM2 A3). Resumiendo:

    WASS A.184 Mod. 3 - Torpedos pesados Armada ecuatoriana (16 torpedos)

    WASS Blackshark - Torpedos pesados Armada chilena

    Camik,  sólo hay evidencia de un mantenimiento a los A244S de las Padilla, tristemente no de una modernización.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Ok David, y para nada off-topic ya que lo que tenga la ARE forzosamente entra a jugar en cualquier discusión sobre las Padilla.

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Saludos,

    Hace dias (o semanas) participe en el tema HDC Colombia-Venezuela. No pude seguir el hilo de discusión por motivos de tiempo, y de verdad que en ese hilo es dificil tratar el aspecto técnico de algo puesto que predomina el nacionalismo, de parte y parte, sobre la razón. Leyéndose hipótesis que a veces rayan en lo absurdo, no porque bajo ciertas condiciones no puedan darse, si no por lo poco probable, de que se den esas condiciones iniciales, y una vez dadas por razones técnicas.

    Como sea, voy a exponer aqui mi punto de vista de la posible defensa de las FS-1500 ante ataques aéreos, viéndolo por capas y de la forma mas técnica posible;

    1ra, Para cualquier buque de guerra la primera fuente de información debe provenir de las fuentes de inteligencia de las FFAA. es decir externas al propio buque. Bien sea de aviones de patrulla, radares de alerta temprana y mas probable de sistemas de vigilancia en los aeropuertos contrarios. Sería ingenuo pensar que las FFAA Colombianas no dispondrían de puestos de avanzada en las cercanías de los aeropuertos de la HDC.

    Dicha información se puede hacer llegar al buque por diversas vías, radios HF, enlaces de satelite civiles, telefonos satelitales, etc. Por ejemplo si se detecta la partida de 2 aviones portando misiles antibuque de un aeropuerto en el radio de alcance a la posición del buque, se da la alerta y allí pudiera estar la primera acción defensiva: Retirada estratégica a una posición mas ventajosa y/o protegida

    2da. El buque tiene sensores de inteligencia propios, en este caso el sistema Altesse-c de vigilancia de emisiones de comunicaciones. Este puede detectar, identificar y determinar la dirección de origen (con unos 4º de precisión) de las comunicaciones en HF,VHF y UHF. Así a distancias muy superiores al alcance de los radares propios, puede detectar tráfico inusual de comunicaciones "sospechosas". Por ejemplo los datalink entre aviones militares requieren uso intensivo y omnidireccional de radios VHF, susceptible de ser detectado. Si se tiene el conocimiento previo para poder identificar las emisiones de la HDC, y esta las usa prematuramente, se puede tener una alerta temprana válida.

    3ra. El sistema VIGILE 200, funciona en forma similar al Altesse, pero para las bandas  S,C y X, es decir las usadas por radares y datalink de corto alcance. Como alerta temprana es útil para detectar si el buque ha sido "iluminado" por sensores de largo alcance como radares de aviones de patrulla o ataque. En el corto alcance puede determinar con precisión mejor a 1º en azimuth (2D) la dirección de aproximación de un misil de guía por radar activo, una vez que este se activa (usualmente entre 5 y 25 Km)

    4ta. El radar SMART S Mk2,    Excelente radar de vigilancia en banda S, su fabricante reclama que puede detectar con una probabilidad superior a 0.8/r  "misiles pequeños" a 50 Kms, eso si, a gran altura y trabajando en modo de largo alcance, i.e. a 13.5 RPM, en modo de defensa aérea a 27 RPM esto se reduce a unos 35 Kms que suele coincidir con el radar-horizonte. Cifras muy buenas para la labor encomendada.

    Aunque es un radar con bajos picos de emisión y bajos lóbulos secundarios, no califica como LPI, dada su filosofía "stackedbeam" que lo hace posible presa de misiles antiradiación.

    sigo...




  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Una vez detectada la amenaza, y si no se ha efectuado la "retirada" estratégicade la zona de peligro, queda confiar en los medios propios de defensa:

    1ero. Sistema softkill de lanzadores de señuelos Terma SKWS, dado que no se dispone de ECM electrónico, se confía en el ECM mecánico-químico consistente en chaffs lanzados por los tubos del sistema. hace tiempo discutimos su modo de acción:

    http://americamilitar.com/armada/45-fragatas-klasse-fs-1500-de-la-arc-p85.html#gsc.tab=0

    Estos en general, están considerados como mas efectivos contra misiles seaskimmer que los ECM electrónicos, y bajo ciertas circunstancias mejor que los hardkil o sistemas CIWS. Su efectividad contra misiles de ataque en picado dependerá de su forma de uso.

    2do. El sistema Dart-Strales o Davide para los Italianos, sería la segunda capa de acción, con alcances máximos de mas de 10 Kms pero efectivo contra pequeños misiles de poco mas de 5 o 6 Kms. Muy moderno, algunos analistas le dan altas probabilidades de éxito contra misiles supersónicos (los cuales deben derribarse al menos 1200 mts antes del buque). Su defecto es que solo puede atender una amenaza por vez, es decir debe asegurarse el derribo del primer objetivo, antes de proceder a la búsqueda y enganche del director de tiro, en este caso el Sting, Mientras se confirma el derribo, el Smart S (y su operador) asigna el nuevo objetivo, el Sting efectúa su propia búsqueda en el sector designado, y se consigue el nuevo enganche pasarán entre 10 y 20 segundos. por lo cual no puede considerarse efectivo contra ataques de saturación 

    3ro. El director de tiro Mirador, junto al cañón doble de 40mm, El "Breda Forty" siempre se ha considerado como buen  CIWS contra misiles subsónicos, y el Mirador puede ser tanto o mas preciso que el Sting, pero eso si con menor alcance y limitado por el estado del tiempo. Su efectividad real, en especial contra misiles supersónicos dependerá del tipo de munición usada. Si es programable tendrá algún chance de detener misiles en picado supersónicos, si es convencional, esta tiene espoleta de proximidad optimizada para misiles mas lentos, las probabilidades bajan a casi nulas.

    4to. Los misiles Mistral. De alcance teórico de 6 Kms, en realidad es mucho menos contra objetivos en su hemisferio frontal, tal como esta instalado en las FS 1500 resulta casi inútil contra misiles rápidos. Su gran debilidad radica en la interfase humana, pues mientras se transmite la información desde la consola de radar hasta el operador, este reacciona e intenta el enganche el misil se habrá desplazado muchos cientos de metros. Este tipo de misiles debe ser enfriado (su buscador IR), para lo cual se debe perforar su "batería térmica", luego de lo cual se debe esperar entre 3 y 5 segundos para que sea efectiva, momento desde el cual empieza a perder dicha efectividad, y al cabo de unos 60 segundos se vuelve inservible, debiéndose usar una nueva "batería" o recipiente de nitógeno. 

    Asi pues, queda mi visión del sistema de defensa antiaéreo actual de las FS-1500, recordando que estos analisis se basan en probabilidades de derribo o Pk, y la probabilidades matemáticamente son multiplicaciones de número menores a 1, es decir en una cadena de eventos son cada vez menores mientras mas factores hayan. Por ejemplo Probabilidad de detectar un misil a tiempo 0.9 x probabilidad de lograr enganche por el director de tiro 0.9 x probabildad de acierto del sistema de armas empleado 0.9, en realidad da una PK de 0.9x0.9x0.9 = 0.729 .


  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Excelente así si provoca leer los post y no las hipótesis absurdas y mega post que abundan

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 12 June 2016 #1991

    A esto me refiero, este tipo de post enaltece al foro, lo del foro tipo Laura en America,vestido de nacionalismo banal esta OUT. Bienvenidas siempre estas participaciones, se aprende.

  • kevin_ff
    kevin_ffForista Soldado
    Forista Soldado

    Hola, alguien me podría decir si las fragatas almirante padilla aun tienen los exocet de 70 km??

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    traduciendo mejoro alguito pero aun es muy vulnerable

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    kevin_ff escribió:


    Hola, alguien me podría decir si las fragatas almirante padilla aun tienen los exocet de 70 km??

    No. Usan C-Star (Hae Song) de 150 Km...

    Aunque de los Exocet aún quedan varios en servicio que podrían usarse.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Ya veras en que van a quedar esos Exocet MM-40  , a la basura , no haran nada con ellos , los dejaran perder , pudiendo con ellos armar a la ARC Nariño o alguna otra unidad  o hacer con ayuda de Brasil o de Chile unas baterias de costa 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Una pregunta,

    AndresK dijo: No. Usan C-Star (Hae Song) de 150 Km...

    El C-Star es una copia del Harpoon, no?, los Harpoon pueden ser mofificados para ataque a tierra, ergo, se podría hacer lo mismo con los C-Star?.

    Saludos, 

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Para que un misil ataque en tierra realizando un viaje de crucero,debe tener unos(varios)sistemas muy precisos de navegacion(DGPS-sistemas inerciales y comparación de imagenes)todo esto con el fin de asegurar impactar al blanco elegido,como tambien evitar la perdida de el caro misil y los daños colaterales.

    El C.star lo mas seguro es que cuente con GPS,pero para atacar en tierra o realizar las tareas de un misil de crucero,lo que le faltaria seria la capacidad de contar con un comparador de imagenes para irse ubicando sobre el terreno(Puntos de referencia)mientras navega hacia su blanco

    Slds. 


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues el C-Star para dar en el blanco usa:

    > INS (Sistema de Navegación Inercial)

    > GPS

    > Radar activo en fase terminal.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 21 June 2016 #1999

    El año pasado comentéen cierto espacio algo respecto al SSM-700K. Puede guiarse mediante waypoints.

    Que disfruten la información (aunque tampoco es que sea muchísima..).

    La fuente es "The Naval Institute Guide to World Naval Weapon Systems", de N. Friedman  (un 'vademecum' en estos temas).

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 21 June 2016 #2000

    Más de un datointeresante allí; pero uno llamativo es que si la espoleta se programa por 'impacto' y el misil fuera 'engañado' por una 'nube' de señuelo radárico y pasara de largo..., el C-Star aún puede "re-atacar".

Entre o registrese para comentar