América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

18081838586118

Comentarios

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Lástima que el voto en blanco no es mayoría, todavía no me he decidido por quien votar, pero están en orden de intención de voto para mi: Peñalosa, Zuluaga y Ramírez, después de esto está el voto en blanco.

    De pronto me decida por el voto en blanco :D
  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Se que no va en esta discusión, pero para ponerle fin a este Off Topic de parte mía, les comparto un viseo de las obras de Peñalosa durante su gestión en la Alcaldía de Bogota.

  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    YA VIERON ESTA EDICION?
    "Análisis / Nicaragua: ¿volver a la Mosquitia?
    3 de Octubre de 2013
    Se suponía que el territorio que los vecinos quisieron quitarle a Colombia era asunto del pasado, pero la voracidad que revela Nicaragua en pleno siglo XXI indica que no se han superado esos años de diplomacia agresiva, burla y desconocimiento de los tratados internacionales.

    La conducta nicaragüense de buscar expansión en territorios colombianos apenas es comparable con la que mantuvieron Perú y Brasil cuando se quedaron con más de 800 mil kilómetros cuadrados en la Amazonía colombiana.

    Se suponía también que se habían aprendido las lecciones de la historia sobre cómo fueron recortadas nuestras fronteras, y que la pasividad colombiana para impedir más secesiones era asunto de los siglos XIX y XX.

    Se suponía que Colombia había aprendido de su historia diplomática que, el derecho al patrimonio territorial de sus ciudadanos iba a ser defendido por todos los medios.

    Que sobre el conflicto interno estaban la soberanía y el respeto a los habitantes que pudieran ser objeto de amenazas y violencia por parte de otros países, como ocurre con los nativos de San Andrés y Providencia.

    Pero no es así. Colombia sigue claudicando y su Cancillería, escribiendo notas de protesta que, como en el pasado, son despreciadas por inútiles y fatuas (Ver mapa adjunto).

    Desde el siglo XIX, los nicaragüenses han utilizado cinco trucos contra Colombia: 1. Firmar tratados reconociendo los derechos internacionales de Colombia para luego desconocerlos tendiendo un manto de dudas, en los cuales ocultan sus verdaderos intereses. 2. Enviar grupos de gentes armadas a ocupar territorios colombianos por las vías de hecho. 3. Arrendar a las potencias extranjeras islas y puertos colombianos como otra muestra de su desconocimiento de tratados internacionales vigentes. 4. Chantajear con ‘cuentos chinos’ sobre tratados de arrendamiento, cesión, construcción y explotación de territorios colombianos con empresas o gobiernos de las potencias extranjeras. 5. Emplear como árbitros a reyes y emperadores, desde el siglo XIX, según sus conveniencias, y, ahora, a la Corte Internacional de Justicia.

    Tanta es su habilidad, que funda sus derechos de propiedad y posesión en la Mosquitia y en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en la cesión hecha por el Rey de España, en 1850, ignorando el derecho internacional vigente entre las repúblicas liberadas después de 1810, y cuando España ya no tenía injerencia.

    Después de muchas peripecias contra Colombia, de ocupación física de la Mosquitia y del arrendamiento por 99 años de las islas Mangle Mayor y Menor a Estados Unidos, los nicaragüenses decidieron darles un estatuto jurídico a sus aventuras de desprecio a los acuerdos internacionales. El 24 de diciembre de 1913 desconocieron todo derecho de Colombia sobre los territorios ubicados en el mar Atlántico.

    Basta leer lo que el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua envío, en nombre de su Gobierno, al de Colombia, a través de su Ministra de Relaciones Exteriores:

    “El dominio, pues, de Nicaragua, señor ministro, a todas luces incontrastable sobre el litoral Atlántico que le corresponde entre las Repúblicas de Honduras y Costa Rica y sobre las Islas sobre él enclavadas, y la posesión cuatro veces secular, jamás interrumpida, de dicho territorio e Islas, me conduce con toda naturalidad a dar al gobierno de vuestra excelencia una contestación precisa y concreta sobre el punto especial que vuestra excelencia toca en la nota en copia de 9 de agosto último, a saber: que si Nicaragua arrendare o hubiere arrendado las Islas Great Corn y Little Corn, lo hará o lo ha hecho en virtud del dominio y soberanía de que carece Colombia en el territorio Nicaragüense para objetar actos de esta naturaleza”.

    “(…) Respecto al archipiélago de las islas de San Andrés, Vieja Providencia y Santa Catalina y todas las demás islas y cayos adyacentes a la Costa de Mosquitos, Nicaragua, de la manera más solemne, desconoce todo derecho de Soberanía que Colombia pretenda alegar, (…) y en consecuencia se reserva para todo tiempo u ocasión el derecho de reivindicar su dominio y soberanía sobre el expresado archipiélago”.

    Es decir, ¿el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, islas y cayos adyacentes están en la vía de un destino manifiesto? Si Nicaragua ha desconocido la Real Orden del 20 de noviembre de 1803, el Uti Possidetis Iure de 1810, los tratados con la Unión Centroamericana de 1825 y 1826, de la cual formaba parte, y ha negado la presencia histórica de Colombia en la región, velando y contradiciendo incontrastables hechos históricos, no es extraño que no hubiera aceptado el Tratado Bárcenas-Esguerra de 1928, ratificado en 1930 por los dos países, por medio del cual Colombia, sin contraprestación, le cedió la Mosquitia y las islas Mangle a Nicaragua.

    Si este tratado, vigente, es desconocido por Nicaragua, que desea ir más allá del meridiano 82, entonces, ¿no le corresponde a Colombia anunciar que es el momento de reocupar las islas Mangle Mayor y Menor, y regresar a la Mosquitia, que fue hasta 1928, territorio colombiano?

    Hermes Tovar Pinzón
    Profesor de la Facultad de Economía
    Universidad de los Andes

    SALUDOS
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    conpachangas1 escribió :

    Muy interesante si Nicaragua desconoció el tratado quiere decir que nosotros ya deberíamos estar allá.
    Quien tiene el e Mail de Zuluaga y santos pa mandárselo a ver si se espabilan?
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    El resto del problema es que estados unidos acaba de anunciar que va a redoblar su escudo,antimisiles en Europa. Si yo fuera ruso ya tendría a Nicaragua llena de misiles para hacer contrapeso a USA.
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Eso lo he dicho yo desde el extinto UNFFMM en el foro vecino y aquí nos han faltado pelotas como asi que ellos desconocen el tratado pero solo la parte que les conviene, el día que Colombia amenace con desconocer el tratado e ir por la mosquitia y las islas del maíz, ese día se le acaba la joda a Ortega
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    angelfast7 escribió :
    Eso lo he dicho yo desde el extinto UNFFMM en el foro vecino y aquí nos han faltado pelotas como asi que ellos desconocen el tratado pero solo la parte que les conviene, el día que Colombia amenace con desconocer el tratado e ir por la mosquitia y las islas del maíz, ese día se le acaba la joda a Ortega

    +1… vamos por mosquetia
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    xD frases muy bonitas desde el papel pero la realidad es que el que sea que quede de presidente va a tener la obligacion de firmar un nuevo tratado o postergar este problema para el futuro, y segun vimos en los debates Santos y Zuluaga se manifestaron a favor de establecer nuevos limites por medio de un tratado, ojala mas favorable para nosotros y que por lo menos mitigue las perdidas del fallo actual.
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Hombre que le digo se puede jugar esa baza ustedes insisten en expandirse y nosotros también término medio o amenazar tríen con desconocer el tratado e ir a por la costa Mosquitia, sería un punto de partida para ceder poco o dejar las cosas como estaban, desafortunadamente y es algo que le he criticado a todos los gobiernos que han pasado en este país es que nunca tienen una política de estado en la diplomacia por eso es que cualquier país de tres pesos quiere pasarnos por encima
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Uds? Yo soy colombiano y desgraciadamente no nos hemos visto nunca expandidos, el nuevo tratado es necesario para sanjar definitivamente este asunto, ojalá que sea lo mas favorablemente posible, aunque siendo realista nos va tocar ceder algo eso si menos de los 75 mil K2, pongale uns 15 a 30 mil, pero bueno ojala fuera menos pero que nos va tocar ceder es una realidad a la hora de firmar algo. Lo de la costa de mosquitia eso ya es mas cuestion para historiadores que de politicos.
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Cuando hablo de ustedes no me refería a usted me refería a una hipotética conversación entre nicas y colombianos
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Han oidio que "la mejor defensa es el ataque?"; si políticamente se puede buscar moiquetia… se podría fijar un nuevo límite y ahi quedamos empatados. saludos
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 4 June 2014 #1655
    Si eso suena mas razonable
    Editado por SPIDERMAN on
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    si gana Zuluaga, espero que cumpla y no solo duerma el 07 de agosto en el meridiano 82... sino que NO ACATE ESE FALLO ATRACADOR.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Presidente reelecto de Colombia debe cumplir fallo: Nicaragua

    Nicaragua espera que Juan Manuel Santos, reelegido la víspera a la presidencia de Colombia, cumpla con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en favor del país, aseveró el subcoordinador del gobernante FSLN, José Figueroa.

    Los colombianos votaron por la "paz" al reelegir a Santos, quien debe poner en práctica la convicción mostrada en la jornada electoral, declaró el legislador a la prensa en la sede de la Asamblea Nacional (órgano Legislativo unicameral) de Nicaragua.

    El legislador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) señaló en la ciudad de Managua que el resultado en las elecciones del vecino país debe traducirse en un espíritu de respeto para la sentencia emitida en 2012 por el órgano con sede en La Haya, Holanda.

    "Esta es una nueva oportunidad para que se demuestre amistad, acercamiento y buenas relaciones entre Colombia y Nicaragua", subrayó.

    Santos fue reelecto para un período de otros cuatro años con casi el 51 por ciento de los votos y derrotó a su rival opositor Óscar Iván Zuluaga, quien obtuvo poco más del 45 por ciento en la segunda vuelta electoral.

    El 19 de noviembre de 2012, la CIJ emitió su fallo respecto al diferendo territorial entre los dos países, mediante el cual concedió a la nación centroamericana derechos sobre 200 millas (320 kilómetros) desde la costa como zona económica exclusiva (Lea aquí: Presidente Santos negociaría frontera de Colombia con Nicaragua).

    El fallo concedió a Nicaragua dos cayos enclavados en su territorio caribeño, con una área propia en el mar de 12 millas (19.2 kilómetros).

    El máximo tribunal otorgó a Colombia, a su vez, soberanía sobre islas y cayos en la zona en disputa, y ubicó tres de estos territorios dentro del archipiélago colombiano en el Caribe: San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

    Conforme a derecho internacional, el fallo que modificó la frontera entre ambas naciones es obligatorio para las partes y están comprometidas a cumplirlo.

    Según los procedimientos ante la Corte, no obstante, existe la posibilidad de presentar recursos de interpelación o revisión, lo que ha planteado Colombia en pleno ejercicio de su derecho.

    Durante su mandato iniciado el 7 de agosto de 2010, el presidente colombiano rechazó el fallo de la CIJ.

    http://www.eluniversal.com.co/politica/presidente-reelecto-de-colombia-debe-cumplir-fallo-nicaragua-162580
  • kyokusanagy
    kyokusanagyForista Soldado
    Forista Soldado
    claro que lo cumplira, todo para los amiguis bolivarianos
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Esa platica se perdió.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ya Santos lo ha dicho que si no hay un tratado con Nicaragua el fallo no se aplicara, ¿a caso no leen, escuchan o ven noticias?
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Los locos de Nicaragua pueden decir lo que quieran.
Entre o registrese para comentar