Cómo le respondí en el FMG, en ningún lado dice que se entregó territorio de nada, además, ahí el reportaje habla de lo contrario. Los nicas se encontraban con buques de la Armada colombiana y con ninguno de su propio país.
Además, oficialmente, los mapas no se han modificado y siguen siendo los mismos de siempre, por ende, no se ha aplicado fallo alguno y no se ha perdido territorio. Además que el Presidente ha manifestado en 6 ocasiones que no aplicará el fallo de la CIJ...
Así que ya dejen de cortarse tantas venas que van a morir de desangre....
Santos apareció rodeado de raizales de todas las edades, una genealogía anónima en el “territorio más al norte y más caribe de nuestro país”. Presentados apenas como “pescadores” en busca de consuelo por la sentencia de La Haya, aquellos descendientes de Anancyland debían seguir un guión silencioso con gestos que sustituyeran el dolor por la esperanza, mientras el presidente les expresaba el afecto de la Nación y los hacía partícipes de la prosperidad. Los “isleños” —prometió Santos— “se van a beneficiar de obras sociales y de infraestructura, además de incentivos a la inversión como los que contempla la reforma tributaria que sancioné esta misma semana...”. Lo demás fueron abstracciones de los “avances sociales” que se referían al asistencialismo y a la atracción de inversionistas: “Nos están sacando de las listas negras (sic); dejamos de ser la ovejita negra (sic) de la región”.
Los isleños debían asentir ante un mandatario que no se expresaba en criollo sanandresano. Lo hizo una mujer mayor, a la derecha del presidente, exagerando la sonrisa al mencionarse “los más y mejores empleos” que habrán de propiciar los tratados de libre comercio; también sonrió uno de los pescadores, como si las noticias de integración económica en el Pacífico despejaran su preocupación por el futuro del Sea Flower. A la siniestra, una niña muy juiciosa asentía ante la lista de logros de los programas del Departamento para la Prosperidad Social. Esa niña ya parecía aprobar por hábito la promesa de los mayores recursos que la reforma tributaria habrá de destinar a la salud. A otro niño le correspondió chocar manos con Santos y observarlo con algo similar a la devoción.
Aquellos pescadores imaginados, lejos de ser sujetos que proponen desde su autonomía constitucional e histórica, estaban ahí para representar al colombiano como un genérico beneficiario de mesadas y programas diseñados por tecnócratas, cuyo único interlocutor es un Congreso “a la altura del momento crucial que vive el país”. A la altura, por ejemplo, de las investigaciones inciertas que consagra el nuevo fuero militar o de aquel impúdico proyecto de reforma a la Justicia. De la misma manera, vacía se dice “víctima” para hablar del sujeto a indemnizar, o “trabajador”, para designar un aumento salarial precario, al tiempo que se celebra el “incremento de una pujante clase media”, para referirse a la ampliación de las retenciones en la fuente. Ese país “más moderno, progresista y justo” apela a los ‘colombianos’ para ofrecer apenas cifras en el aire sobre la reducción del desempleo y el homicidio.
El presidente seguía hablando con el mar como telón de fondo. Vislumbraba la reelección, mientras la Secretaría de la ONU se esfumaba en su horizonte político: la asignación de viviendas gratuitas para personas en condición de pobreza extrema avanza rampante de la ciudad al campo; el 2013 habrá de ser el año de la paz que “multiplique la prosperidad que estamos construyendo...”. En la escena, la mayor de las mujeres prefirió mantenerse impávida, sus ojos blancuzcos muy fijos en la cámara bajo un sombrero negro. Los pescadores imaginados aplaudieron, más bien indiferentes, cuando aquella voz alcanzó un indeciso punto final.
Uribe es el verdadero vendepatria es un perro oportunista otro cachaco de Editado por el sistema como no se ha perdido la laguna del peñol o alguna montaña o alguna finca en Cordoba ese cuando era presidente no le importo un carajo el mar sino miren todos esos muelles carboniferos en las mejores playas del Caribe , por que no se retiro de la Haya ? , ese falso patriotismo no es mas que oportunismo politico por que si de verdad hubiese querido parar todo esto lo hubiera hecho armando las FFMM hasta los dientes de armamentos estrategicos para frenar a Chavez y sus aliados pero no lo hizo , tuvo la miopia de atacar unicamente a la FARC y no a su benefactor Chavez , la FARC es un apendice de Chavez y Nicaragua y Ortega son sus grandes aliados . Que va ahora ese Editado por el sistema a entrometerse si cuando pudo hacerlo no lo hizo no es mas que otro sucio cachaco traidor que merece el paredon igual que Patraña ,Samper , Belisario y demas Andinos cobardes y vendepatrias.
La unica respuesta justa y necesaria contra ese fallo y contra Nicaragua es la guerra ,la guerra , la guerra por que de no hacerlo ya vamonos preparando para serguir perdiendo mas espacio vital nos iran cercenando poco a poco nuestra soberania a punta de fallos y demas triquiñuelas como ya nos vieron el caletre de cobardes solo valientes contra nuestros propios compatriotas y de imbeciles ( Pocho Renteria , un Tal Jorge Orlando Melo) pues nada impedira que nos sigan demandando a diestra y siniestra , Nicaragua nos volvera a demandar a ver si nos puede seguir despojando , despues sera Venezuela que si tiene argumentos sobre la Guajira y el Cesar y tiene el musculo militar y quien sabe que mas paises se animen , claro con el caletre de nuestros ''diplomaticos'' los medios cachacos cobardes y vendidos y con la casta parasitaria Andina cobarde y miserable que nos magobierna quien no se va a sentir animado a demandarnos y amenazarnos o hasta invadirnos .
Guerra , guerra , guerra contra ese paisucho de los Niguas , guerra contra ese borracho felon y pederasta de Ortega , hay que sentar un precedente que ya no tenemos mas nada que perder .
Mucha razon y fuerza,me gustan tus comentarios,aunque Uribe,para muchos Colombianos,fue el mejor presidente que ha tenido Colombia.Saludos.
Y tal como se dijo en su momento... las rabietas de Santos solo eran una distracción para que el tema se diluyera y nadie se acordará que nos robaron una gran parte del mar territorial....
Y ahora se empiezan a ver las consecuencias de la falta de carácter de este señor... !"no moveremos las corbetas ni un centimetro"! dijo... entonces explique por que ocurre esto...
Santos ordena aumentar pie de fuerza en límites con Nicaragua
El Jefe de Estado dijo que la medida es para proteger a los pescadores.
El presiden Juan Manuel Santos ordenó a la Armada que haga respetar, "pase lo que pase", los derechos de los pescadores que ejercen sus labores en el mar Caribe, especialmente en la zona de frontera con Nicaragua.
Desde San Andrés, donde asiste a la cumbre de gobernadores, el mandatario aseguró que no se puede permitir que haya incidentes con los pescadores colombianos y que, además, no tienen que pedirle permiso a nadie para ejercer sus labores.
Santos dijo que hay versiones de que a los pescadores "los amenazan o (les dicen) que tienen que pedir permiso para pescar", por lo que "le he dado instrucciones perentorias y precisas (a la Armada Nacional) de que los derechos históricos se van a hacer respetar, pase lo que pase".
"Nadie tiene que pedir permiso para pescar donde han venido pescando", precisó Santos, quien agregó que "esos incidentes no se tienen que presentar".
El Jefe de Estado anotó que "la Armada va a aumentar su presencia en número de embarcaciones, para protegerlos". Además, advirtió: "No tienen por qué pedirle permiso a nadie para pescar donde tradicionalmente han estado pescando".
Mejores condiciones
Santos además aseguró que al final de su Gobierno los habitantes y pescadores del archipiélago de San Andrés van a estar mejor que hace un tiempo, pese al fallo adverso de La Haya que le quitó derechos económicos a Colombia sobre el mar Caribe.
Santos señaló que la promesa que hizo en noviembre pasado, cuando se conoció la sentencia del tribunal internacional, se va a hacer realidad frente a la defensa y mejoramiento de los derechos de los isleños.
"Van a quedar mucho mejor que al comienzo, eso se va a cumplir", les dijo el mandatario a los habitantes de Providencia, al tiempo que les anunció que este mismo lunes les desembolsará recursos a los pescadores para mitigar los efectos negativos del fallo de La Haya.
"Es un subsidio de 1'800.000 pesos por pescador", precisó el Presidente, quien agregó que "lo único que hace falta para desembolsar ese dinero para los inscritos, que son más de 300, es un acta de la Gobernación (de San Andrés)".
Santos agregó que "la plata ya está aquí, ya está girada", y de paso les dijo a los pobladores de esta zona que, además, "se entregarán el 28 de febrero 133 kits de seguridad para los pescadores".
En materia de educación también hizo anuncios. De hecho, contó que "La Ministra de Educación (María Fernanda Campo) está con mi señora (María Clemencia de Santos) repartiendo unos kits escolares" en esa parte del archipiélago.
El Jefe de Estado agregó que la próxima semana se realizará una jornada para definir la situación militar de los isleños. "(Se hará una) convocatoria para arreglarle el tema de la libreta militar a todos los muchachos mayores de 18 años, entre el 25 y el 28 de este mes", porque "muchas veces por falta de libreta militar no consiguen empleo o se meten en problemas".
Por último, el mandatario dijo que los dos ladrones que en la mañana de este lunes atracaron la vivienda en Providencia del exministro Rudolf Hommes ya fueron capturados. Aseguró que el incidente es un hecho "vergonzoso".
Los anuncios los hizo tras la protocolización de un contrato para desarrollar un acueducto en Providencia.
a buena hora.... eso tenia que hacerlo desde el principio, ya dejo acostumbrarse a los nicaragüenses y ahora seguro podría haber un enfrentamiento y Colombia quedara como el agresor
Van tres incidentes de pescadores en aguas limítrofes con Nicaragua
Armada Nacional reveló que casos son de este año. Aseguró que velará por derechos de sanandresanos.
Una de las razones que motivaron a aumentar la presencia de la Armada Nacional en aguas limítrofes con Nicaragua son los tres incidentes que han tenido este año pescadores colombianos en esa zona.
De acuerdo con información oficial, dada a conocer desde San Andrés, los pescadores han sido abordados durante sus faenas por miembros de la fuerza naval nicaragüense y han recibido presión para que abandonen sus labores.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Julián García Márquez, aseguró que "este año básicamente hemos tenido 3 incidentes", por lo que se garantizarán los derechos de los pescadores colombianos "poniendo en práctica todas las capacidades que tiene la Armada para estar dispuesta a hacer respetar a todos los pescadores que estén en el área". Aunque reconoció que hay un diálogo entre las fuerzas navales de los dos países, el oficial advirtió que mandos medios nicaragüenses han intentado "intimidar" a los isleños colombianos.
"A pesar que hay un canal con la máxima autoridad Naval en Nicaragua, los comandantes tácticos han tratado de intimidar a los pescadores y nosotros no vamos a permitir eso", precisó García Márquez.
El Almirante explicó que “les han puesto el ultimátum de 72 horas para terminar su faena de pesca", pero que ese tipo de situaciones no se repetirán porque "ahí está la fragata, está el buque 20 de julio y vamos a redondear todo lo que son otras unidades de menor capacidad, pero mucho más rápidas, para poder tener un cubrimiento a lo largo de todo el área de pesca".
Daniel Ortega propone zona especial de pesca para sanandresanos
Según el presidente nicaragüense, los pescadores colombianos no saben a qué país solicitar permiso.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, propuso este jueves a Colombia crear una zona especial para que los pescadores de San Andrés puedan faenar en los nuevos límites marítimos en el Caribe definidos por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al resolver en un litigio limítrofe en noviembre.
"Yo le propongo al Gobierno de Colombia, al presidente (colombiano, Juan Manuel) Santos, que cuanto más pronto mejor, podamos organizar estas comisiones que trabajen para que se pueda delimitar la zona (especial) que, por derecho histórico, el pueblo raizal podrá pescar con un permiso permanente", dijo Ortega.
La urgencia del presidente nicaragüense se debe, según él mismo explicó, a que el desconocimiento del fallo de la Justicia internacional por parte de Colombia tiene en incertidumbre a los pescadores de San Andrés, pues no saben a cuál de los países solicitar los permisos de pesca.
En un discurso en un acto oficial nocturno, Ortega habló incluso de la posibilidad de establecer una oficina consular en San Andrés, para determinar quiénes son los verdaderos pescadores de ese lugar y evitar que la actividad industrial y el narcotráfico resulten beneficiados con la moratoria nicaragüense.
El gobernante reiteró que no negará el derecho de pesca a los pescadores raizales, como se define la cultura característica propia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a los que también se les conoce como sanandresanos, pese a que Colombia no reconoce el fallo de la CIJ. Pero advirtió que toda embarcación industrial deberá solicitar los permisos correspondientes a Nicaragua, que con ello ejerce la soberanía en las aguas que pasaron a su jurisdicción con el fallo de la Corte Internacional.
"Mientras tanto, le oriento a la Fuerza Naval, para que, a ojo de buen cubero, a las embarcaciones raizales, no les exijamos el permiso (de pesca)", orientó el mandatario nicaragüense.
El gobernante nicaragüense lanzó su propuesta tres días después de que Santos ordenó aumentar la presencia de la Armada en los límites con Nicaragua para defender los derechos de los pescadores de San Andrés, que denunciaron incidentes con autoridades de Nicaragua, lo que el país centroamericano ha negado.
Con su fallo del 19 de noviembre pasado, la CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a ese país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el Gobierno nicaragüense en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El Ejecutivo de Santos anunció el 28 de noviembre pasado su retirada del Pacto de Bogotá, que reconoce la jurisdicción de la CIJ, en rechazo al fallo que redefinió las fronteras marítimas entre Colombia y Nicaragua.
Que yo sepa, el Presidente ha dejado claro que los pescadores no le tienen que pedir permiso a nadie. Y la ARC va a seguir en el M82, así que siga aullando señor Ortega...
A San Andrés llegan cinco Guardacostas artilladas
Se trata de lanchas con las que la Armada Nacional refuerza su presencia en el archipiélago.
Por: Elespectador.com
Luego de que el presidente Juan Manuel Santos le ordenara a la Armada reforzar su presencia en el archipiélago de San Andrés y Providencia, este viernes cinco lanchas de Guardacostas artilladas comenzarán realizar patrullajes de control en la zona.
Según informó el Ministerio de Defensa, estas unidades han sido repotenciadas por la Corporación Tecnológica para el Desarrollo Naval y Fluvial - Cotecmar y el Departamento de Armas y Electrónica – Daret, de la Base Naval ARC “Bolívar”, con armamento y equipamiento que les permite una mayor capacidad de reacción y alta maniobrabilidad en la función de vigilancia y control.
Las lanchas de reacción rápida estarán bajo el control operacional de unidades navales mayores, con lo cual incrementan y fortalecen la presencia de la Armada Nacional en el área de las aguas jurisdiccionales del Archipiélago.
Este refuerzo en la seguridad permitirá una respuesta más oportuna y efectiva en el ejercicio de la soberanía y el desarrollo de operaciones navales, tendientes a proteger los recursos naturales, la integridad de las líneas de comunicación marítimas, además de garantizar el desarrollo de operaciones de búsqueda y rescate y acciones contra los delitos transnacionales.
La Armada Nacional informó que continuará actuando con firmeza, cumpliendo a cabalidad con sus funciones constitucionales y garantizando los derechos históricos de pesca.
El presidente Juan Manuel Santos le ordenó hace varios días a la Armada Nacional hacer respetar los derechos de los isleños a la pesca, en el área marítima en disputa con Nicaragua.
Luego del incidente de hace dos semanas entre las autoridades del vecino país y un grupo de pescadores, el Jefe de Estado impartió órdenes precisas a la Armada para proteger esa actividad económica de los isleños.
"He dado instrucciones perentorias y precisas a la Armada de hacer respetar el derecho de pesca de los sanandresanos", señaló.
Y continuó: "Nadie tiene que pedirle permiso a nadie para pescar en el área en litigio".
De hecho, Santos indicó que de ser necesario será aumentada la presencia de la Armada en la zona en disputa entre ambos países.
El propio comandante de la Armada Nacional, el almirante Roberto García Márquez, reconoció tres casos en los que los pescadores de San Andrés Islas tuvieron dificultades con autoridades de Nicaragua en la zona de pesca del Archipiélago. Precisamente, para evitar este tipo de incidentes, el Ministerio de Defensa hace entrega este viernes de cinco lanchas de reacción y artilladas que, fundamentalmente, acompañarán a los pescadores en sus faenas.
Que bueno y hace falta mas patrullaje,dia y noche.
lo único que hay que hacer es moler a cañonazos esa barcaza color naranja y azul que es la veintiunica q tienen los nicas y listo anulada su capacidad naval y asi dejan de joder
Eso mismo he pensado, es decir, pensé que los nicas tenían más, pero no, sólo esa chalupa y ya, no tienen más "Armada". No soy partidario de hundirla, para qué, gastar un Strales en una chalupa. Pero sí deberían detenerla y traerla a San Andrés y pintarla con nuestros colores y listo, tenemos la 6 lancha patrullera artillada... jajajaja
Entonces en conclusión, si sólo tienen una chalupa, ¿entonces cómo es el cuento de hacer presencia y soberanía?, NO HACEN NADA, joden unas horas y se van, porque ni autonomía tiene para quedarse. Ahí está pintado que todo lo que dice Managua es pura paja, puro bluff...
Comentarios
Además, oficialmente, los mapas no se han modificado y siguen siendo los mismos de siempre, por ende, no se ha aplicado fallo alguno y no se ha perdido territorio. Además que el Presidente ha manifestado en 6 ocasiones que no aplicará el fallo de la CIJ...
Así que ya dejen de cortarse tantas venas que van a morir de desangre....
Por séptima ocasión, el Presidente Santos manifestó que no va a aplicar el fallo de la CIJ...
Señores, son 7 veces que ha dicho que no...
¿Van a seguir cortándose las venas?...
Santos apareció rodeado de raizales de todas las edades, una genealogía anónima en el “territorio más al norte y más caribe de nuestro país”. Presentados apenas como “pescadores” en busca de consuelo por la sentencia de La Haya, aquellos descendientes de Anancyland debían seguir un guión silencioso con gestos que sustituyeran el dolor por la esperanza, mientras el presidente les expresaba el afecto de la Nación y los hacía partícipes de la prosperidad. Los “isleños” —prometió Santos— “se van a beneficiar de obras sociales y de infraestructura, además de incentivos a la inversión como los que contempla la reforma tributaria que sancioné esta misma semana...”. Lo demás fueron abstracciones de los “avances sociales” que se referían al asistencialismo y a la atracción de inversionistas: “Nos están sacando de las listas negras (sic); dejamos de ser la ovejita negra (sic) de la región”.
Los isleños debían asentir ante un mandatario que no se expresaba en criollo sanandresano. Lo hizo una mujer mayor, a la derecha del presidente, exagerando la sonrisa al mencionarse “los más y mejores empleos” que habrán de propiciar los tratados de libre comercio; también sonrió uno de los pescadores, como si las noticias de integración económica en el Pacífico despejaran su preocupación por el futuro del Sea Flower. A la siniestra, una niña muy juiciosa asentía ante la lista de logros de los programas del Departamento para la Prosperidad Social. Esa niña ya parecía aprobar por hábito la promesa de los mayores recursos que la reforma tributaria habrá de destinar a la salud. A otro niño le correspondió chocar manos con Santos y observarlo con algo similar a la devoción.
Aquellos pescadores imaginados, lejos de ser sujetos que proponen desde su autonomía constitucional e histórica, estaban ahí para representar al colombiano como un genérico beneficiario de mesadas y programas diseñados por tecnócratas, cuyo único interlocutor es un Congreso “a la altura del momento crucial que vive el país”. A la altura, por ejemplo, de las investigaciones inciertas que consagra el nuevo fuero militar o de aquel impúdico proyecto de reforma a la Justicia. De la misma manera, vacía se dice “víctima” para hablar del sujeto a indemnizar, o “trabajador”, para designar un aumento salarial precario, al tiempo que se celebra el “incremento de una pujante clase media”, para referirse a la ampliación de las retenciones en la fuente. Ese país “más moderno, progresista y justo” apela a los ‘colombianos’ para ofrecer apenas cifras en el aire sobre la reducción del desempleo y el homicidio.
El presidente seguía hablando con el mar como telón de fondo. Vislumbraba la reelección, mientras la Secretaría de la ONU se esfumaba en su horizonte político: la asignación de viviendas gratuitas para personas en condición de pobreza extrema avanza rampante de la ciudad al campo; el 2013 habrá de ser el año de la paz que “multiplique la prosperidad que estamos construyendo...”. En la escena, la mayor de las mujeres prefirió mantenerse impávida, sus ojos blancuzcos muy fijos en la cámara bajo un sombrero negro. Los pescadores imaginados aplaudieron, más bien indiferentes, cuando aquella voz alcanzó un indeciso punto final.
http://www.elespectador.com/opinion/columna-394885-los-pescadores-imaginados
Habla uno de los Defensores de la posición de Nicaragua ante la Corte de La Haya.
Antonio Remiro Bretons....
Fallo de La Haya sobre diferendo marítimo Colombia- Nicaragua en Hablemos de paz y derechos humanos
Auf Wiedersehen.
Y ahora se empiezan a ver las consecuencias de la falta de carácter de este señor... !"no moveremos las corbetas ni un centimetro"! dijo... entonces explique por que ocurre esto...
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/pescadores-denuncian-expulsion-de-aguas-de-san-andres-108454
http://noticias.terra.com.ar/internacionales/incidente-entre-armada-de-nicaragua-y-pescadores-colombianos,511a8c2804fcc310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
http://www.caracol.com.co/noticias/regional/pesqueros-colombianos-abordados-por-nicaragua-denuncian-abandono-del-gobierno/20130212/nota/1841030.aspx
Que tristeza...
El Jefe de Estado dijo que la medida es para proteger a los pescadores.
El presiden Juan Manuel Santos ordenó a la Armada que haga respetar, "pase lo que pase", los derechos de los pescadores que ejercen sus labores en el mar Caribe, especialmente en la zona de frontera con Nicaragua.
Desde San Andrés, donde asiste a la cumbre de gobernadores, el mandatario aseguró que no se puede permitir que haya incidentes con los pescadores colombianos y que, además, no tienen que pedirle permiso a nadie para ejercer sus labores.
Santos dijo que hay versiones de que a los pescadores "los amenazan o (les dicen) que tienen que pedir permiso para pescar", por lo que "le he dado instrucciones perentorias y precisas (a la Armada Nacional) de que los derechos históricos se van a hacer respetar, pase lo que pase".
"Nadie tiene que pedir permiso para pescar donde han venido pescando", precisó Santos, quien agregó que "esos incidentes no se tienen que presentar".
El Jefe de Estado anotó que "la Armada va a aumentar su presencia en número de embarcaciones, para protegerlos". Además, advirtió: "No tienen por qué pedirle permiso a nadie para pescar donde tradicionalmente han estado pescando".
Mejores condiciones
Santos además aseguró que al final de su Gobierno los habitantes y pescadores del archipiélago de San Andrés van a estar mejor que hace un tiempo, pese al fallo adverso de La Haya que le quitó derechos económicos a Colombia sobre el mar Caribe.
Santos señaló que la promesa que hizo en noviembre pasado, cuando se conoció la sentencia del tribunal internacional, se va a hacer realidad frente a la defensa y mejoramiento de los derechos de los isleños.
"Van a quedar mucho mejor que al comienzo, eso se va a cumplir", les dijo el mandatario a los habitantes de Providencia, al tiempo que les anunció que este mismo lunes les desembolsará recursos a los pescadores para mitigar los efectos negativos del fallo de La Haya.
"Es un subsidio de 1'800.000 pesos por pescador", precisó el Presidente, quien agregó que "lo único que hace falta para desembolsar ese dinero para los inscritos, que son más de 300, es un acta de la Gobernación (de San Andrés)".
Santos agregó que "la plata ya está aquí, ya está girada", y de paso les dijo a los pobladores de esta zona que, además, "se entregarán el 28 de febrero 133 kits de seguridad para los pescadores".
En materia de educación también hizo anuncios. De hecho, contó que "La Ministra de Educación (María Fernanda Campo) está con mi señora (María Clemencia de Santos) repartiendo unos kits escolares" en esa parte del archipiélago.
El Jefe de Estado agregó que la próxima semana se realizará una jornada para definir la situación militar de los isleños. "(Se hará una) convocatoria para arreglarle el tema de la libreta militar a todos los muchachos mayores de 18 años, entre el 25 y el 28 de este mes", porque "muchas veces por falta de libreta militar no consiguen empleo o se meten en problemas".
Por último, el mandatario dijo que los dos ladrones que en la mañana de este lunes atracaron la vivienda en Providencia del exministro Rudolf Hommes ya fueron capturados. Aseguró que el incidente es un hecho "vergonzoso".
Los anuncios los hizo tras la protocolización de un contrato para desarrollar un acueducto en Providencia.
REDACCIÓN POLÍTICA
http://www.eltiempo.com/politica/presidente-defiende-a-pescadores-de-san-andres_12602103-4
tapan un hueco abriendo otro, porque para que la armada envie mas barcos al caribe tiene que sacarlos del pacifico
Armada Nacional reveló que casos son de este año. Aseguró que velará por derechos de sanandresanos.
Una de las razones que motivaron a aumentar la presencia de la Armada Nacional en aguas limítrofes con Nicaragua son los tres incidentes que han tenido este año pescadores colombianos en esa zona.
De acuerdo con información oficial, dada a conocer desde San Andrés, los pescadores han sido abordados durante sus faenas por miembros de la fuerza naval nicaragüense y han recibido presión para que abandonen sus labores.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Julián García Márquez, aseguró que "este año básicamente hemos tenido 3 incidentes", por lo que se garantizarán los derechos de los pescadores colombianos "poniendo en práctica todas las capacidades que tiene la Armada para estar dispuesta a hacer respetar a todos los pescadores que estén en el área". Aunque reconoció que hay un diálogo entre las fuerzas navales de los dos países, el oficial advirtió que mandos medios nicaragüenses han intentado "intimidar" a los isleños colombianos.
"A pesar que hay un canal con la máxima autoridad Naval en Nicaragua, los comandantes tácticos han tratado de intimidar a los pescadores y nosotros no vamos a permitir eso", precisó García Márquez.
El Almirante explicó que “les han puesto el ultimátum de 72 horas para terminar su faena de pesca", pero que ese tipo de situaciones no se repetirán porque "ahí está la fragata, está el buque 20 de julio y vamos a redondear todo lo que son otras unidades de menor capacidad, pero mucho más rápidas, para poder tener un cubrimiento a lo largo de todo el área de pesca".
REDACCIÓN POLÍTICA
http://www.eltiempo.com/politica/pesca-en-aguas-limitrofes-entre-colombia-y-nicaragua_12604001-4
Según el presidente nicaragüense, los pescadores colombianos no saben a qué país solicitar permiso.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, propuso este jueves a Colombia crear una zona especial para que los pescadores de San Andrés puedan faenar en los nuevos límites marítimos en el Caribe definidos por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al resolver en un litigio limítrofe en noviembre.
"Yo le propongo al Gobierno de Colombia, al presidente (colombiano, Juan Manuel) Santos, que cuanto más pronto mejor, podamos organizar estas comisiones que trabajen para que se pueda delimitar la zona (especial) que, por derecho histórico, el pueblo raizal podrá pescar con un permiso permanente", dijo Ortega.
La urgencia del presidente nicaragüense se debe, según él mismo explicó, a que el desconocimiento del fallo de la Justicia internacional por parte de Colombia tiene en incertidumbre a los pescadores de San Andrés, pues no saben a cuál de los países solicitar los permisos de pesca.
En un discurso en un acto oficial nocturno, Ortega habló incluso de la posibilidad de establecer una oficina consular en San Andrés, para determinar quiénes son los verdaderos pescadores de ese lugar y evitar que la actividad industrial y el narcotráfico resulten beneficiados con la moratoria nicaragüense.
El gobernante reiteró que no negará el derecho de pesca a los pescadores raizales, como se define la cultura característica propia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a los que también se les conoce como sanandresanos, pese a que Colombia no reconoce el fallo de la CIJ. Pero advirtió que toda embarcación industrial deberá solicitar los permisos correspondientes a Nicaragua, que con ello ejerce la soberanía en las aguas que pasaron a su jurisdicción con el fallo de la Corte Internacional.
"Mientras tanto, le oriento a la Fuerza Naval, para que, a ojo de buen cubero, a las embarcaciones raizales, no les exijamos el permiso (de pesca)", orientó el mandatario nicaragüense.
El gobernante nicaragüense lanzó su propuesta tres días después de que Santos ordenó aumentar la presencia de la Armada en los límites con Nicaragua para defender los derechos de los pescadores de San Andrés, que denunciaron incidentes con autoridades de Nicaragua, lo que el país centroamericano ha negado.
Con su fallo del 19 de noviembre pasado, la CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a ese país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el Gobierno nicaragüense en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El Ejecutivo de Santos anunció el 28 de noviembre pasado su retirada del Pacto de Bogotá, que reconoce la jurisdicción de la CIJ, en rechazo al fallo que redefinió las fronteras marítimas entre Colombia y Nicaragua.
EFE
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/el-presidente-nicaraguense-rafael-ortega-propone-zona-especial-para-pescadores-colombianos_12611103-4
Se trata de lanchas con las que la Armada Nacional refuerza su presencia en el archipiélago.
Por: Elespectador.com
Luego de que el presidente Juan Manuel Santos le ordenara a la Armada reforzar su presencia en el archipiélago de San Andrés y Providencia, este viernes cinco lanchas de Guardacostas artilladas comenzarán realizar patrullajes de control en la zona.
Según informó el Ministerio de Defensa, estas unidades han sido repotenciadas por la Corporación Tecnológica para el Desarrollo Naval y Fluvial - Cotecmar y el Departamento de Armas y Electrónica – Daret, de la Base Naval ARC “Bolívar”, con armamento y equipamiento que les permite una mayor capacidad de reacción y alta maniobrabilidad en la función de vigilancia y control.
Las lanchas de reacción rápida estarán bajo el control operacional de unidades navales mayores, con lo cual incrementan y fortalecen la presencia de la Armada Nacional en el área de las aguas jurisdiccionales del Archipiélago.
Este refuerzo en la seguridad permitirá una respuesta más oportuna y efectiva en el ejercicio de la soberanía y el desarrollo de operaciones navales, tendientes a proteger los recursos naturales, la integridad de las líneas de comunicación marítimas, además de garantizar el desarrollo de operaciones de búsqueda y rescate y acciones contra los delitos transnacionales.
La Armada Nacional informó que continuará actuando con firmeza, cumpliendo a cabalidad con sus funciones constitucionales y garantizando los derechos históricos de pesca.
El presidente Juan Manuel Santos le ordenó hace varios días a la Armada Nacional hacer respetar los derechos de los isleños a la pesca, en el área marítima en disputa con Nicaragua.
Luego del incidente de hace dos semanas entre las autoridades del vecino país y un grupo de pescadores, el Jefe de Estado impartió órdenes precisas a la Armada para proteger esa actividad económica de los isleños.
"He dado instrucciones perentorias y precisas a la Armada de hacer respetar el derecho de pesca de los sanandresanos", señaló.
Y continuó: "Nadie tiene que pedirle permiso a nadie para pescar en el área en litigio".
De hecho, Santos indicó que de ser necesario será aumentada la presencia de la Armada en la zona en disputa entre ambos países.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-407669-san-andres-llegan-cinco-guardacostas-artilladas
El propio comandante de la Armada Nacional, el almirante Roberto García Márquez, reconoció tres casos en los que los pescadores de San Andrés Islas tuvieron dificultades con autoridades de Nicaragua en la zona de pesca del Archipiélago. Precisamente, para evitar este tipo de incidentes, el Ministerio de Defensa hace entrega este viernes de cinco lanchas de reacción y artilladas que, fundamentalmente, acompañarán a los pescadores en sus faenas.
Que bueno y hace falta mas patrullaje,dia y noche.
Entonces en conclusión, si sólo tienen una chalupa, ¿entonces cómo es el cuento de hacer presencia y soberanía?, NO HACEN NADA, joden unas horas y se van, porque ni autonomía tiene para quedarse. Ahí está pintado que todo lo que dice Managua es pura paja, puro bluff...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!