América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

V Expedición Antártica “Almirante Campos”

DarioLopez
DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
Colaborador, EMC Subteniente

Este 20 de noviembre inició desde Barranquilla, la quinta travesía científica de Colombia a la Antártica, organizada por el Programa Antártico Colombiano; denominada “Almirante Campos”, la cual tendrá lugar en el verano austral 2018-2019. Es así como desde el Gran Malecón del Río Magdalena, a la altura del Centro de Eventos de la Puerta de Oro de Colombia y el Caribe, en el marco de una ceremonia presidida por el señor Presidente de la República, Doctor Iván Duque Márquez, zarpó el buque ARC “20 de Julio” con su tripulación y parte de los científicos que conforman esta quinta expedición.

La expedición científica toma rumbo de la mano de las capacidades logísticas que brindan las plataformas del Buque ARC “20 de Julio”, en el cual se instalaron: un laboratorio oceanográfico móvil (LOMA) y una plataforma móvil oceanográfica (PMO) de la Dirección General Marítima, un bote de Guardacostas tipo Defender, dos botes tipo Zodiac y un helicóptero navalizado Bell 412. Así mismo se prevé que la Fuerza Aérea Colombiana, brinde el apoyo requerido para las operaciones con el avión C-130 Hércules.

La quinta expedición de Colombia al continente blanco, contará con la participación de 70 tripulantes y 35 investigadores, dentro de los cuales cuatro serán invitados internacionales, afiliados a los Programas Antárticos y/o Armadas de Brasil, Chile, Ecuador y Turquía, quienes adelantarán en conjunto con investigadores colombianos, actividades de campo de 21 proyectos de investigación. Es así como 21 científicos trabajarán a bordo del buque ARC “20 de Julio” y los 14 restantes realizarán sus actividades en colaboración con los Programas Antárticos de Brasil, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Ecuador, España, Perú y Uruguay, en beneficio de la protección de la Antártida y el medioambiente del planeta.

Los proyectos por desarrollar estarán relacionados con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología y microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de recursos biológicos, alineándose así, con las ramas investigativas del Comité Científico para la Investigación Antártica, SCAR: Geociencias, Ciencias Físicas y Ciencias de la Vida, fundamentales para el entendimiento del medio ambiente antártico y sus constantes cambios producto del calentamiento global y la afectación del hombre sobre el planeta tierra.

La Expedición “Almirante Campos” que finalizará en febrero del 2019, tiene como principal objetivo, reafirmar el compromiso de Colombia con el estudio continuo y permanente del territorio austral en pro de generar nuevos conocimientos e información, que permitan abordar de manera eficaz, los actuales desafíos globales comprendidos en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Es importante resaltar que esta travesía científica está coordinada y dirigida por la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano, a través del Programa Antártico Colombiano.



«13

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Presidente despidió el buque ARC 20 de Julio desde el Gran Malecón del Río


  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    ‘Colombia tiene el deber de marchar hacia un rumbo claro que es la equidad’



    • Así lo afirmó el Presidente Iván Duque durante el zarpe del Buque ARC 20 de Julio, que inició este martes la Quinta Expedición Científica a la Antártica, desde el Gran Malecón del río Magdalena en Barranquilla.

    • El proyecto científico contará con la participación de 70 tripulantes y 35 investigadores, cuatro de los cuales son invitados internacionales, quienes realizarán en el continente blanco actividades de campo en 21 proyectos de investigación.

    • Dichos proyectos se relacionan con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología y microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de recursos biológicos.

    “Hoy Colombia tiene el deber de marchar hacia un rumbo claro y el rumbo más claro que tiene Colombia hoy, la dirección y el objetivo, es ser un país de equidad”.

    Así lo afirmó el Presidente Iván Duque durante la ceremonia de zarpe del Buque ARC 20 de Julio, que inició la Quinta Expedición Científica a la Antártica, desde el Gran Malecón del río Magdalena en Barranquilla.

    El Jefe de Estado destacó que equidad significa derrotar la pobreza extrema, ampliar la clase media, brindarles acceso y oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, conectar los territorios y que “la seguridad empiece por brindarles libertad frente al crimen organizado a quienes están en mayor exposición a la pobreza”.

    Igualmente, dijo que equidad representa que “tengamos unas Fuerzas Militares y de Policía vigorosas y cercanas a los ciudadanos, capaces de hacerles sentir a todos los colombianos esa protección”.

    “Equidad significa acceso a la ciencia y a la cultura, equidad significa que este país permita que haya un ímpetu empresarial para la construcción de futuro”, sostuvo.

    Por esto –indicó–, “esta investigación que zarpa hoy es un fenómeno de equidad también”, dado que “muchos de los oficiales y suboficiales que hacen parte de esta expedición encontraron en la Armada esa oportunidad para desplegar su talento y su creatividad”.

    Quinta Expedición Científica a la Antártica

    La Quinta travesía científica de Colombia a la Antártica –que lleva el nombre del ‘Almirante Campos’ y es organizada por el Programa Antártico Colombiano– se cumplirá en el verano austral 2018-2019.

    La expedición científica se realizará en el Buque ARC 20 de Julio, que está dotado de un laboratorio oceanográfico móvil (LOMA) y una plataforma móvil oceanográfica (PMO) de la Dirección General Marítima, un bote de Guardacostas tipo Defender, dos botes tipo Zodiac y un helicóptero Bell 412.

    Este proyecto científico contará con la participación de 70 tripulantes y 35 investigadores, cuatro de los cuales son invitados internacionales afiliados a los Programas Antárticos y/o Armadas de Brasil, Chile, Ecuador y Turquía, quienes adelantarán en conjunto con investigadores colombianos actividades de campo en 21 proyectos de investigación.

    Es así como 21 científicos trabajarán a bordo del Buque ARC 20 de Julio y los 14 restantes realizarán sus actividades en colaboración con los Programas Antárticos de Brasil, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Ecuador, España, Perú y Uruguay, en beneficio de la protección de la Antártida y el medio ambiente del planeta.

    Así mismo, se prevé que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) brinde el apoyo requerido para las operaciones con el avión C-130 Hércules.

    Los proyectos que se desarrollarán están relacionados con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología y microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de recursos biológicos.

    Dichas áreas se relacionan con las ramas investigativas del Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR): geociencias, ciencias físicas y ciencias de la vida, fundamentales para el entendimiento del medio ambiente antártico y sus constantes cambios producto del calentamiento global y la afectación del hombre sobre el planeta Tierra.

    La expedición ‘Almirante Campos’, que finalizará en febrero del 2019, tiene como principal objetivo reafirmar el compromiso de Colombia con el estudio continuo y permanente del territorio austral, en pro de generar nuevos conocimientos e información, que permitan abordar de manera eficaz los actuales desafíos globales comprendidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Es importante resaltar que esta travesía científica está coordinada y dirigida por la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano, a través del Programa Antártico Colombiano.

    Los océanos, una prioridad

    De acuerdo con el Presidente de la República, el Buque ARC 20 de Julio es una embarcación construida con la tecnología, el ingenio y las capacidades de Cotecmar, entidad que le permite al país tener a sus mejores ingenieros diseñando embarcaciones con plenas capacidades defensivas, ofensivas, exploratorias y de interdicción”.

    El Mandatario resaltó igualmente que la expedición marcha hacia “un lugar donde se encuentra el 70 por ciento de las reservas de agua dulce del mundo”.

    Dijo que se trata de un territorio de difícil exploración, donde los expedicionarios colombianos podrán conocer el funcionamiento integral y climatológico de nuestros océanos.

    Puso de presente que la expedición hace parte de la visión de país que tiene el Gobierno Nacional, “porque Colombia considera estratégico el estudio de los océanos”.

    Recordó que para fortalecer el estudio, análisis y protección de nuestras costas y nuestros mares, en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ 2018 – 2022 se incluye un capítulo especial al tema de los océanos y a lo que su riqueza representa para Colombia.

    “Esta expedición retadora, esta expedición exigente, le permitirá a Colombia seguirse posicionando en el marco internacional, en el Tratado de la Antártida, y constituirse en un líder regional en materia de investigación marina”, puntualizó el Presidente Duque.

    (Fin/epr/fca)

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    V EXPEDICIÓN ALMIRANTE CAMPOS



  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Inicia la V Expedición Científica de Colombia a la Antártica 'Almirante Campos'

    El próximo 20 de noviembre iniciará desde Barranquilla la quinta travesía científica de Colombia a la Antártica, denominada “Almirante Campos” la cual tendrá lugar en el verano austral 2018-2019. Es así como desde el Gran Malecón del Río Magdalena, a la altura del Centro de Eventos Puerta de Oro, en el marco de una ceremonia presidida por el señor Almirante Ernesto Durán González, zarpará el buque ARC “20 de Julio” con su tripulación y parte de los científicos que conforman esta expedición.



    La expedición científica tomará rumbo de la mano de las capacidades logísticas que brindan las plataformas del Buque ARC 20 de Julio, en el cual se instalarán: un laboratorio oceanográfico móvil (LOMA), una plataforma móvil oceanográfica (PMO) de la Dirección General Marítima, un bote de guardacostas tipo Defender, dos botes tipo Zodiac y un helicóptero Bell 412. Así mismo se prevé que la Fuerza Aérea Colombiana, brinde el apoyo requerido para las operaciones con el avión C-130 Hércules.

    La V expedición de Colombia al continente blanco, contará con la participación de 70 tripulantes y 35 investigadores, dentro de los cuales habrá 4 invitados internacionales afiliados a los Programas Antárticos y/o Armadas de Brasil, Chile, Ecuador y Turquía, quienes adelantarán en conjunto actividades de campo de 21 proyectos de investigación. Es así como 21 científicos trabajarán a bordo del buque ARC “20 de Julio” y los 14 restantes realizarán sus actividades en colaboración con los Programas Antárticos de Brasil, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Ecuador, España, Perú y Uruguay.

    Los proyectos a desarrollar estarán relacionados con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología- microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de biorecursos, alineándose así con las ramas investigativas del Comité Científico para la Investigación Antártica-SCAR: Geociencias, ciencias físicas y ciencias de la Vida, fundamentales para el entendimiento del medio ambiente antártico.

    La Expedición “Almirante Campos” que finalizará en enero de 2019, tiene como principal objetivo reafirmar el compromiso de Colombia con el estudio continuo y permanente del territorio austral en pro de generar nuevos conocimientos e información que permitan abordar de manera eficaz los actuales desafíos globales comprendidos en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Finalmente resaltar que la travesía científica está coordinada y dirigida por la Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima y la Armada Nacional de Colombia.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Andrés Franco Herrera

    Perfil

    Andrés Franco Herrera, Biólogo Marino, Doctor en Oceanografía. Profeosor Titular de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, adscrito al Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales, del cual es Director. Así mismo, tiene a cargo la Dirección de la Sede Santa Marta de dicha institución.


    Proyecto: BIODIVERSIDAD Y CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS DEL ESTRECHO DE GERLACHE “BIOGERLACHE-ANTÁRTICA” Fase II

    Las exploraciones a la Antártica datan desde el siglo XVII, pero fue hasta 1959 cuando doce países cooperantes (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Unión de África del Sur y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) firmaron el Tratado Antártico, regulando y repartiendo las labores científicas entre los países, sus bases y expediciones (Villamizar, 2012). Colombia hace parte del Tratado Antártico como país no consultivo desde 1995, y para convertirse en un país consultivo necesita cumplir con tres criterios: la realización de investigaciones científicas importantes, el establecimiento de una estación científica y el envío de una expedición científica (Villamizar, 2012). El interés actual del gobierno colombiano, por iniciar la exploración en el continente Antártico, hace inminente la necesidad de llevar a cabo investigaciones biológicas enfocadas a conocer los ecosistemas y organismos presentes en dichas áreas para la conservación y manejo sostenible de los recursos, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina (PNIBM) (INVEMAR, 2000), para esto el primer paso a seguir es conocer la biota que allí habita y las condiciones medioambientales que la rodean, de esta forma se promueve el fortalecimiento de los inventarios de biodiversidad y el estudio de ecosistemas estratégicos. Los estudios en la Antártica se han visto enfocados de forma intensiva hacia el área del Oeste (los mares de Weddell y Ross), quedando un poco menos estudiada la zona Este. Para el 2008, los mares de Bellingshausen y Amundsen, permanecían escasos de información biológica (Clarke, 2008), pero el gran interés político y científico que se ha despertado en los últimos años, encaminado hacia la Antártica con cruceros de exploración y de línea base, ha convertido a la fauna Antártica en una de las más estudiadas (Clarke, 2008). Las Islas Shetland del Norte y la Península Antártica han sido unas de las más estudiadas en los últimos años gracias a su fácil acceso y tránsito (Griffiths et al., 2011), pero el pasaje entre dos islas de las Península, la Isla Anvers y Bravant, conocido como el Estrecho de Gerlache, se encuentra en un estado de conocimiento escaso. Lo que esto representa para Colombia, es un gran abanico de posibilidades de exploración de áreas y descubrimiento de especies, que pueden ser usadas para estudios en bioprospección y a futuro generarle al país una fuente de ingresos económicos (Comité Técnico Nacional de Asuntos Antárticos, 2014). El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, en el 2014 inicia el desarrollo de su agenda científica antártica con tres frentes de trabajo enfocados en cambio climático, conservación y biodiversidad; participó en la I Expedición Antártica Colombiana 2014-2015, con el proyecto “Conexión entre el Niño Oscilación del Sur y los cambios en el clima de la Antártica” (Ricaurte et al., 2015), los resultados de dicho proyecto serán tenidos en cuenta y se les dará continuidad en las Campañas BIOGERLACHE – ANTÁRTICA (2016 – 2019). Actualmente y en vista que el grupo de investigación del INVEMAR y del Museo de Historia Natural Marina de Colombia – MAKURIWA, ha fortalecido, desde el año 1995, la capacidad científica y técnica del país formando investigadores colombianos en taxonomía y filogenia de grupos específicos de organismos y ha contribuido al conocimiento de la fauna marina colombiana de profundidad, con miras a su conservación. Se tiene como meta conocer la fauna antártica y se dieron los primeros pasos, cuando la I Expedición Antártica Colombiana, realizada en el Estrecho de Gerlache durante el verano austral 2014-2015, trajo consigo muestras del bentos de 400 m de profundidad que llamaron la atención de los investigadores, por la presencia de octocorales y briozoos, estos últimos, son considerados como el principal grupo bioconstructor en ambientes templados, donde propician refugio y lugar de asentamiento para otros organismos, cumpliendo con un rol equivalente al de los corales escleractinios en las aguas marinas tropicales (Arias-Isaza et al., 2015). Con la participación en la III expedición “Almirante Padilla” (2016-2017), la cual se hizo en conjunto con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se obtuvieron muestras de los componentes de plancton (fitoplancton, zooplancton e ictioplancton), epifauna y macrobentos que aportan una información importante relacionada con la fauna que se entre los 25 y los 700 m de profundidad. Con la participación de las dos instituciones en la V expedición (2018-2019), se busca realizar los muestreos de los componentes plancton, epifauna y macrobentos agregando nuevas metodologías como arrastres de fondo y obtención de imágenes y videos mediante un ROV (vehículo operado remotamente), con características para descender entre 500 y 1000 m. El proyecto se enmarca dentro de la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035 (Comité Técnico Nacional de Asuntos Antárticos, 2014) en las áreas temáticas de Conocimiento Básico: geografía, hidrografía, oceanografía y cartografía y Biodiversidad de Organismos Antárticos y en el Plan de Investigación Interprogramática Antártica 2017 – 2035 del INVEMAR. El objetivo del proyecto, es el estudio de la biodiversidad del Estrecho de Gerlache y las características físicas (oceanográficas y sedimentológicas) que permiten el desarrollo de la fauna en un ambiente extremo como el de la Antártica y de esta manera generar una línea base, que generaría nuevos aportes a los inventarios biológicos de la antártica, y contribuiría a ampliar la información para definir en el corto plazo, posibles áreas de conservación. La actividad del proyecto está planteada a realizarse en tres campañas, denominadas BIOGERLACHE – ANTÁRTICA, que consistirán en realizar muestreos para colecta de organismos de las comunidades planctónicas, bentónicas y demersales, mediante redes, nasas y dragas; así mismo, se complementará la información biológica con la toma de datos oceanográficos mediante perfilador CTDO y toma de muestras sedimentológicas (piston-corer, draga, box-corer), a partir de la segunda o tercera campaña se haría uso de un vehículo operado remotamente (ROV) para la obtención de video e imágenes. Al final de las tres campañas, se obtendrá información sobre la biodiversidad y características físicas relevantes, que contribuyan al conocimiento del Estrecho de Gerlache y en general a la investigación como parte del Sistema del Tratado Antártico, además se incluirá la fauna Antártica, planctónica, bentónica y demersal, como aporte y fortalecimiento al Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina (SIBM). Hay que tener en cuenta, que el proceso de caracterizar la fauna antártica, requiere de continuidad y plantea desafíos y compromisos importantes, no sólo en términos científicos y tecnológicos, sino que además requiere de la cooperación entre las diferentes entidades interesadas en la exploración al continente antártico y específicamente del Estrecho de Gerlache, para garantizar procedimientos más efectivos que permitan dirigir mejor el esfuerzo humano, la logística y el tiempo. De manera que esta, la Campaña BIOGERLACHE - ANTÁRTICA 2018-2019, es la tercera fase de un proyecto que ha tenido continuidad anual, para que a partir de todo el material y datos recolectados se pueda generar un Atlas del Estrecho de Gerlache, como forma de divulgación de los resultados obtenidos y sirva para la socialización nacional e internacional del conocimiento adquirido. Igualmente, sirva como instrumento para el establecimiento de una posible área marina protegida (AMP) con énfasis en las comunidades bentónicas (Corales de profundidad) que permitan la conservación y la investigación científica continúa en el Estrecho de Gerlache.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Christian Bermúdez Rivas

    Perfil

    Christian Bermúdez Rivas, M. Sc. Biólogo, especialista en Sistemas de Información Geográfica, Responsable del área de Protección del Medio Marino y del Laboratorio de biología del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico de la DIMAR.


    Proyecto: ICEMAN' Investigación Científica Marina para la Seguridad Marítima en la Antártica Fase V

    El proyecto de ICEMAM de la Dirección General Maritima, es un proyecto que va encaminado a brindar seguridad maritima en la Antartida en todos sus componentes tanto a la navegación como al medio marino. El objetivo principal del componente medioambiental es estudiar la dinámica de nutrientes en la columna de agua, evaluar niveles de contaminación (microbiológica y química) en agua y sedimentos y obtener muestras biológicas de clorofila y biomasa de zooplancton.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Dalia C. Barragán-Barrera

    Perfil

    Dalia C. Barragán-Barrera. Bióloga Marina BSc de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Candidata a Doctora en Ciencias de la Universidad de los Andes. Es editora general de la Revista Digital Fulica, y ha publicado diversos artículos de divulgación científica en la Revista Digital Fulica, Nota Uniandina y la Revista Bacánika. Como científica cuenta con nueve años de experiencia en el trabajo con mamíferos marinos. Ha proyectado sus investigaciones en genética de poblaciones, el efecto de los contaminantes en la salud de los individuos, ecología y patrones de distribución. También cuenta con una amplia experiencia en el trabajo de educación y divulgación ambiental con comunidades humanas asociadas a los ecosistemas marinos en Colombia y Panamá.


    Proyecto: Bioacumulación de mercurio en la comunidad de cetáceos presentes en aguas Antárticas.

    En el marco de la V Expedición Científica Colombiana a la Antártica 2018-2019, se pretende estimar los niveles de mercurio en las especies de cetáceos presentes en esta región. Este estudio aportará al conocimiento y conservación de la fauna en la Antártica, en concordancia con las áreas temáticas de “Ecosistemas y conservación” y “Biodiversidad de organismos Antárticos” de la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014 – 2035. Es bien sabido que la exposición a contaminantes, como el mercurio, puede incrementar la vulnerabilidad de organismos marinos a enfermedades. Al ser predadores tope y encontrarse en la cima de la cadena trófica, los mamíferos marinos (particularmente los odontocetos como los delfines y los pinnípedos como las focas) tienen un alto potencial de bioacumular y biomagnificar contaminantes en tejidos como el hígado, riñones, piel y grasa. Por este motivo, los mamíferos marinos son comúnmente utilizados como especie indicadora del estado de salud de los ecosistemas marino-costeros. De igual manera, los seres humanos se comportan como predadores tope en las redes tróficas marinas, y por tanto, la caracterización de los efectos toxicológicos de la bioacumulación de contaminantes en mamíferos marinos puede ser extrapolada a poblaciones humanas. Por este motivo, se quiere determinar si existe bioacumulación de mercurio total en mamíferos marinos presentes en la Antártica, para realizar un diagnóstico preliminar del estado de salud y conservación de estas especies en esta región. Aunque el continente Antártico se consideraba una región prístina, diversos estudios han demostrado presencia de mercurio en sus aguas. Estudios recientes han mostrado niveles bioacumulación en piel de delfines de Commerson en aguas Subantárticas. Adicionalmente se ha reportado niveles de mercurio en pingüinos Gentoo los cuales se alimentan primordialmente de krill antártico. Estos crustáceos, de los cuales también se ha reportado niveles de bioacumulación de mercurio, mantienen la dieta de diversas especies en la Antártica, y particularmente de mamíferos marinos tales como como la ballena jorobada y la foca leopardo. Por lo tanto, se esperar encontrar niveles de mercurio en la piel de mamíferos marinos presentes en la Antártica.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Diego Fernando Mojica-Moncada

    Perfil

    Diego Fernando Mojica-Moncada, Biólogo Marino y candidato a Máster en Ciencias Antárticas con Especialización en Glaciología de la Universidad de Magallanes, Chile. Trabajó durante seis años en el marco del Programa de Observadores Atuneros de la Inter American Tropical Tuna Commission – IATTC, velando por el cumplimento del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de Delfín – APICD. Diego ha sido entusiasta y promotor del tema Antártico desde hace 18 años en Colombia y ha participado en las cinco expediciones científicas de Colombia a la Antártica que se han desarrollado desde 2014. Actualmente es Asesor en Asuntos Antárticos de la Comisión Colombiana del Océano, a cargo del componente de glaciologia dentro del Programa Antártico Colombiano (PAC) y del proyecto títulado 'Primera Travesía Científica de Colombia al Polo Sur Geografico 90° de Latitud Sur' el cual esta en planeamiento y se espera ejecutar en el verano austral 2019 - 2020, como cumplimiento a la etapa V del documento nacional del PAC. Así mismo, se encuentra vinculado al Programa de Mamíferos Marinos en el marco de las expediciones científicas de Colombia a la Antártica, donde se ha desempeñado como Observador de Mamíferos Marinos a bordo en los cruceros de investigación científica que se desplazan desde Cartagena de Indias hasta la Antártica. Ha participado también como delegado del Gobierno colombiano en algunas de las Reuniones Consultivas del Sistema del Tratado - RCTA y Reuniones de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos – RAPAL.


    Proyecto: Proyecto Principal: 'Estudio de calving y balance de masa por medio de sensores remotos, métodos in-situ y modelamiento de la dinamica del Glaciar Lange en la Isla Rey Jorge, Antártica'. Proyecto 2: 'Censo, ecología trófica, concentraciones de mercurio y genética de pinnípedos en algunas zonas en inmediaciones de la Península Antártica'. Proyecto 3: Bioacumulación de mercurio en la comunidad de cetáceos presentes en aguas Antárticas Proyecto 4: Esfuerzo de observación de mamíferos marinos en aguas del Pacífico Sudeste y la Península Antártica

    Participación como investigador en cuatro (04) proyectos, a saber: Título Proyecto Principal 1: 'Estudio de calving y balance de masa por medio de sensores remotos, métodos in-situ y modelamiento de la dinamica del Glaciar Lange en la Isla Rey Jorge, Antártica'. El proyecto pretende Realizar mediciones de la dinámica, tasas de desprendimiento de hielo y aperturas de grietas del Glaciar Lange, como insumos para calcular el balance de masa del campo de hielo Arctowski en la Isla Rey Jorge-Antártica, mediante el uso de técnicas in si-tu, adquisiciones de radar satelital y cámaras fotogramétricas. Lo cual se constituye en un aporte relevante e innovador para el Programa Antártico Colombiano en un tema de palpitante actualidad; el monitoreo de los glaciares en inmediaciones de la Península Antártica una de las areas del continente blanco que más se ha calentado en las últimas decadas debido al cambio climatico según el último reporte AR5 del Panel Intergubernamental de Cambio Climatico (IPCC). Instituciones que respaldan el proyecto: Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH), Universidad de Magallanes y Universidad de Dresden Alemanía. En Colombia el Programa Antártico Colombiano, Comisión Colombiana del Océano y auspicio de Aviatur y Fundación Malpelo para desarrollo de algunas de las actividades del proyecto para esta V Expedición Científica de Colombia a la Antártica. Título Proyecto 2: 'Censo, ecología trófica, concentraciones de mercurio y genética de pinnípedos en algunas zonas en inmediaciones de la Península Antártica'. El Proyecto se desarrolla en conjunto con la investigadora Dalia Barrágan. Para esta expedición se espera realizar censos de pinnípedos en algunas de las colonias ubicadas en inmediaciones de la Península Antártica para monitorear el estado actual de sus poblaciones y colectar muestras de piel y grasa para la determinación de las concentraciones de mercurio, como un indicador más que aporte al indice de salud de los océanos. Instituciones que respaldan el proyecto: Comisión Colombiana del Océano, Fundación Macuáticos Colombia, Universidad de los Andes y Universidad Javeriana. Título Proyecto 3: 'Bioacumulación de mercurio en la comunidad de cetáceos presentes en aguas Antárticas'. El Proyecto se desarrolla en conjunto con las investigadoras Dalia Barrágan y Natalia Botero. En el marco de la V Expedición Científica Colombiana a la Antártica 2018-2019, se pretende estimar los niveles de mercurio en las especies de cetáceos presentes en esta región. Este estudio aportará al conocimiento y conservación de la fauna en la Antártica, en concordancia con las áreas temáticas de “Ecosistemas y conservación” y “Biodiversidad de organismos Antárticos” de la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014 – 2035. Es bien sabido que la exposición a contaminantes, como el mercurio, puede incrementar la vulnerabilidad de organismos marinos a enfermedades. Al ser predadores tope y encontrarse en la cima de la cadena trófica, los mamíferos marinos (particularmente los odontocetos como los delfines y los pinnípedos como las focas) tienen un alto potencial de bioacumular y biomagnificar contaminantes en tejidos como el hígado, riñones, piel y grasa. Por este motivo, los mamíferos marinos son comúnmente utilizados como especie indicadora del estado de salud de los ecosistemas marino-costeros. De igual manera, los seres humanos se comportan como predadores tope en las redes tróficas marinas, y por tanto, la caracterización de los efectos toxicológicos de la bioacumulación de contaminantes en mamíferos marinos puede ser extrapolada a poblaciones humanas. Por este motivo, se quiere determinar si existe bioacumulación de mercurio total en mamíferos marinos presentes en la Antártica, para realizar un diagnóstico preliminar del estado de salud y conservación de estas especies en esta región. Aunque el continente Antártico se consideraba una región prístina, diversos estudios han demostrado presencia de mercurio en sus aguas. Estudios recientes han mostrado niveles bioacumulación en piel de delfines de Commerson en aguas Subantárticas. Adicionalmente se ha reportado niveles de mercurio en pingüinos Gentoo los cuales se alimentan primordialmente de krill antártico. Estos crustáceos, de los cuales también se ha reportado niveles de bioacumulación de mercurio, mantienen la dieta de diversas especies en la Antártica, y particularmente de mamíferos marinos tales como como la ballena jorobada y la foca leopardo. Por lo tanto, se esperar encontrar niveles de mercurio en la piel de mamíferos marinos presentes en la Antártica. Instituciones que respaldan el proyecto: Comisión Colombiana del Océano, Fundación Macuáticos Colombia, Universidad de los Andes y Universidad Javeriana. Auspicio de Aviatur y Fundación Malpelo para desarrollo de algunas de las actividades del proyecto para esta V Expedición Científica de Colombia a la Antártica. Título Proyecto 4: 'Esfuerzo de observación de mamíferos marinos en aguas del Pacífico Sudeste y la Península Antártica'. El Proyecto se desarrolla en conjunto con las investigadoras Dalia Barrágan y Natalia Botero. El proyecto pretende realizar el esfuerzo de observación de mamíferos marinos desde Cartagena de Indias hasta el arae de investigación en Antártica y en el trayecto de regreso hasta Cartagena, con el fin de registrar la presencia y abundacia de las diferentes especies de mamíferos marinos a lo largo de la trayectoria por aguas suramericanas y en Antártica, registrando para ello las variables asociadas oceanograficas y meteorologicas. Instituciones que respaldan el proyecto: Comisión Colombiana del Océano y Fundación Macuáticos Colombia.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Andrea Bonilla Garzón

    Perfil

    Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Maestra en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Ha trabajado con proyectos relacionados con acústica de Balaenoptera physalus en el Golfo de California. Así mismo, desde 2014 colabora en proyectos de investigación y salidas de campo con otras instituciones como Sea Shepherd, The Wise Lab, Ecology Project International, entre otras. En 2017 inició su colaboración con el instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México con el proyecto de Zífidos de Isla Guadalupe, inicialmente como avistadora y posteriormente como encargada de trabajo de campo y bases de datos. Hasta la fecha ha participado en proyectos de investigación de mamíferos marinos en El Golfo de California, El Pacífico mexicano, El Pacífico Sur y La Antártica. Actualmente está encargada de un proyecto de acústica de mamíferos marinos antárticos, y es la técnico responsable del Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas “Distribución y abundancia del zífido de Cuvier y otros cetáceos en Isla Guadalupe”.


    Proyecto: Habitat Acústico Mamiferos Marinos

    Colombia es un país privilegiado en términos de biodiversidad, posee en sus aguas cerca del 24% de las especies de mamíferos marinos del mundo, a pesar de ello, son pocos los estudios que se han hecho para caracterizar las poblaciones, estudiar su ecología y sus migraciones; en términos generales los esfuerzos han estado dirigidos a muy pocas especies. Poco o nada se ha investigado en el país acerca del impacto de las actividades antropogénicas sobre mamíferos marinos, en particular el ruido, a pesar de que estas especies dependen del sonido para transmitir mensajes, navegar, alimentarse, mantener contacto, etc. Al Pacífico colombiano arriban por lo menos dos especies en sus migraciones (ballena jorobada y ballena de Bryde) provenientes del sur del continente, así mismo la mayoría de las especies que incluyen en su distribución a Colombia pueden ser encontradas en la zona sur, donde las condiciones oceánicas presentan ventajas para la comunicación acústica (la velocidad del sonido, determinada por temperatura y salinidad, niveles de ruido, tipos de ruido, etc). Dichas condiciones si bien son distintas a las que encuentran los mamíferos marinos en Colombia, permiten generar un marco de referencia o línea base de conocimiento que facilitará comparar ambos ambientes sonoros, brindando la posibilidad de evaluar factores como la afectación por presencia de embarcaciones. Se requiere conocer las implicaciones acústicas de actividades humanas como el whale watching con miras a diseñar planes de manejo a futuro y contribuir a la implementación de programas de avistamiento responsables y con el mínimo efecto sobre los mamíferos marinos. Por ello, se propone caracterizar el paisaje acústico en el cual habitan los mamíferos marinos de la región antártica y generar una base de datos referencia en la región sur del hemisferio. Con este fin, se realizarán grabaciones con dos hidrófonos de amplio espectro que permitirán registrar las especies que habitan esta zona, con el apoyo de la confirmación visual de las especies de mamíferos marinos, posteriormente se realizará una identificación de las fuentes sonoras, llamadas de interés, fuentes de ruido e interferencia acústica para los mamíferos marinos antárticos, con el que se espera obtener un catálogo de sonidos submarinos, que funcionará como línea base de señales acústicas de referencia con el cual se podrá establecer un punto de comparación para estudios futuros en litorales colombianos y por tanto aportar conocimiento que podrá soportar políticas y planes de manejo de los mamíferos marinos.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    TC (R) Helber Joanny Hurtado López

    Perfil

    Helber Joanny Hurtado López, es Teniente de Corbeta del cuerpo de profesionales de la Reserva Naval, en curso para Teniente de Fragata. Es arquitecto de la Universidad de la Salle, donde obtuvo el título de Project Builder en 2009, otorgado por Vetassess Australia, con más 18 años de experiencia. Como empresario independiente, ha trabajado en la gestión de proyectos, desde el diseño hasta la construcción y entrega final, donde se ha desempeñado como diseñador principal y Gerente de proyectos, coordinando todos los profesionales que intervienen en la elaboración y viabilidad de un proyecto para la obtención de licencias y su posterior ejecución. En las obras ha tenido a cargo las interventorías y supervisión técnica, actualmente está impulsando una nueva empresa dedicada al Paisajismo Arquitectónico.


    Proyecto: Planeamiento por Capacidades para el Establecimiento de una Base Temporal en la Antártica como Soporte Logístico a las Operaciones Científicas

    Dendro del Proyecto, 'Planeamiento por Capacidades para el Establecimiento de una Base Temporal en la Antártica como Soporte Logístico a las Operaciones Científicas' el Cuerpo de profesionales Oficiales de la Reserva Naval, consolidó un grupo interdiciplinario de profesionales, que inició un trabajo sobre la prefactibilidad de una Base Antártica para Colombia, realizando un profundo estudio de análisis y recopilación de información sobre la presencia y características de otras bases antárticas, se empezó a consolidar los requerimentos para La Base Colombiana, dentro de este proceso se inicia una etapa de identificación y recopilación de información de los posibles sitios para la construcción de esta. En esta última etapa, se van a evaluar las diferentes características morfológicas del terreno, condiciones para una construcción en cuanto a capacidades portantes de suelos, variables de clima durante los diferentes periodos del año, vientos, asoleación, presipitaciones, acumulación de nieve entre otros, condiciones que insiden directamente en una propuesta Arquitectónica, la cual después de la visita en terreno y recopilación de información, será el resultado final de nuestro equipo de trabajo plasmada en un ante proyecto que de una idea de lo que puede requerir Colombia para su base Antartica.


  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Henry Fabián Bustos Ordóñez

    Perfil

    Henry Fabián Bustos Ordóñez, es biólogo marino y candidato a Magister en Ciencias Marinas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. En los últimos 3 años ha estado vinculado al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras 'José Benito Vives de Andréis' - INVEMAR como investigador científico del componente Necton en la Coordinación de Servicios Científicos - CSC, con realización de diversos cruceros de investigación oceanográfica y biológica.


    Proyecto: Biodiversidad y condiciones oceanográficas del Estrecho de Gerlache “Biogerlache-Antártica”

    En el marco del proyecto de investigación bajo ejecución del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se llevará a cabo la Fase II del proyecto Biodiversidad y condiciones oceanográficas del Estrecho de Gerlache “Biogerlache-Antártica” durante la V Expedición Científica a la Antártida 2018-2019 “Almirante Campos”, a bordo del ARC 20 De Julio (PZE-46). El objeto es caracterizar la fauna antártica del Estrecho de Gerlache y crear una línea base de conocimiento biológico y físico del área como insumo para su conservación. Durante el periodo de muestreo se obtendrá información de las comunidades planctónicas, bentónicas y demersales del área de estudio, mediante redes de plancton, draga y un vehículo operado remotamente R.O.V Eloy V.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Jhon Fredy Mojica Moncada

    Perfil

    Jhon Fredy Mojica Moncada, PhD. Oceanografía Física. Licenciado en física de la Universidad Distrital FJC (Bogotá), con maestría y doctorado en ciencias del mar, oceanografía física. Obtuvo su doctorado trabajando en estrategias de procesado y análisis espectral de datos sísmicos, para estudiar la dinámica en procesos multi-escalares oceanográficos. Este título fue obtenido en la Universidad de Barcelona, trabajando junto al Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Barcelona Center for Subsurface Imaging (B-CSI), obteniendo el mérito Cum Laude. Actualmente trabaja en el grupo Center for global Sea Level Change (CSLC), de la Universidad de Nueva York – Abu Dhabi (NYUAD), como post-doctoral associate.


    Proyecto: Características de los procesos de mezcla a nivel sub-meso escalar en las bahías del Estrecho de Gerlache.

    El CSLC es un grupo con gran recorrido en estudios polares como lo demuestra la gran cantidad de publicaciones en revistas de alto impacto. Mi investigación en el grupo, se centra en la caracterización de la dinámica oceánica en regiones polares y su interacción con plataformas de hielo, especialmente en Fiordos de Groenlandia (Jacobshavn y Helheim) y en la Antártida (Amundsen, Weddell y península). Particularmente durante la V expedición de Colombia a la Antártida buscamos caracterizar la dinámica oceánica en la costa oeste de la Antártida (estrecho de Gerlache) a múltiples escalas, en particular cualificando y cuantificando los procesos de mezcla y disipación acorde a la variabilidad temporal y espacial. Esto nos permitirá determinar la intensidad de la mezcla en esta área y la interacción con el hielo oceánico por procesos y estructuras tales como ondas internas, inestabilidades y remolinos entre otros.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Nancy Liliana Villegas Bolaños

    Perfil

    Nancy Liliana Villegas Bolaños es Ingeniera Oceanóloga. Ph.D. en Ciencias Físicas y Matemáticas. Actualmente es Profesora Titular e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Bogotá. En su curriculum se destaca: Investigadora y profesora de la Universidad Hidrometeorológica del Estado Ruso (RSHU). San Petersburgo, Rusia, entre los años 2001-2003, posteriormente asesora científica y profesora de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Pasto, Colombia. Así mismo fue Profesora de Cátedra en la Universidad de Nariño (UN). Pasto, Colombia y entre 1998-1999 fue Asesora científica y profesora en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Pasto, Colombia. En el periodo de 1996 a 1998 Villegas estuvo trabajando como investigadora y asesora científica del Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP). Tumaco, Colombia.


    Proyecto: Variabilidad en la termodinámica de las aguas superficiales del Estrecho de Gerlache y de regiones marinas de Colombia, asociada al calentamiento global y a la Tele conexión entre el niño oscilación del sur, la oscilación atlántico norte y la oscilación Antártica.

    Institución que respalda: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Importancia académica y científica: El intercambio de calor en la interfase mar-aire es parte fundamental de la variabilidad de propiedades físicas y dinámicas de una región. En áreas marinas colombianas su investigación es escasa, impidiendo comprender si el régimen thermohalino y dinámico presenta modificaciones por cambios en la ocurrencia, intensidad o duración de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), Oscilación Atlántico Norte (OAN) y Oscilación Antártica (OAA) ante el calentamiento global. Las supuestas variaciones en procesos de largo período repercuten en procesos de corto período, alterando el régimen termohalino y dinámico, y generando tanto variaciones abruptas del clima, como situaciones de riesgo para la población y el medio ambiente. Se plantea conocer la reacción de los campos físicos y dinámicos la Capa Activa del Océano (CAO) del Estrecho de Gerlache (EG), el Mar Caribe Colombiano (MCC) y la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC) ante el posible cambio en la ocurrencia, duración o intensidad de procesos de interacción océano-atmósfera de largo período a causa del calentamiento global. Se analizará información de cruceros oceanográficos, series meteorológicas y oceanográficas tanto nacionales como internacionales disponibles e información modelada. Se determinará el grosor de CAO, las variaciones de flujo y balance de calor en la interfase mar-aire, la ganancia o pérdida de energía en esta interfase en las regiones de estudio y, finalmente, se identificarán posibles teleconexiones entre ENOS, OAN y OAA influyentes en los campos físicos y dinámicos, así como su respuesta ante el calentamiento global durante largos períodos. Se ampliará el conocimiento de las regiones estudiadas y de los procesos de interacción océano-atmósfera analizados, se divulgarán los resultados en eventos nacionales e internacionales, se publicará un libro en temas de oceanografía y al menos dos artículos en revistas indexadas, y se logrará la dirección de tesis de posgrado. Resultados esperados: a. Estudio del comportamiento interanual de variables atmosféricas involucradas en el balance de calor de la interfase mar aire del EG, el MCC y la CPC durante el período de diagnóstico. b. Análisis de la distribución espacial de los campos físicos (TSM, contenido calórico y balance de calor) y dinámicos (nivel del mar) de la CAO en las regiones de estudio con datos registrados en expediciones oceanográficas llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto, otorgados por países del Tratado Antártico y obtenidos de climatologías disponibles en bases internacionales. c. Establecimiento de la oscilación interanual de los campos físicos (TSM y contenido calórico) y dinámicos (nivel del mar) de la CAO en las regiones de estudio en el período de análisis, asociadas a ENOS, OAN y OAA. d. Determinación de similitudes y diferencias entre los campos físicos y dinámicos de la CAO analizados con información modelada y la disponible en bases de datos nacionales e internacionales. e. Identificación de las posibles modificaciones, ante el calentamiento global, del régimen de los campos físicos (TSM, contenido calórico y balance de calor) y dinámicos (nivel del mar) de la CAO en el EG, el MCC y la CPC relacionados con la teleconexión entre ENOS, OAN y OAA.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Natalia Botero Acosta

    Perfil

    Natalia Botero Acosta. Luego de egresar del programa de Biología de la Universidad de Antioquia en el 2009, co-fundó la ONG Macuáticos Colombia, que promueve la conservación de mamíferos acuáticos en Colombia. Como miembro del Laboratorio de Comportamiento y Cognición de Mamíferos Marinos de la Universidad de Southern Mississippi recibió los títulos de Maestría (2015) y Doctorado (2017) en comportamiento animal. Sus intereses de investigación incluyen ecología comportamental, filopatría, y distribución espacial de mamíferos marinos. Actualmente se desempeña como investigadora asociada de la Fundación Macuáticos Colombia, entidad por medio de la cual ha desarrollado un programa de investigación con ballenas jorobadas en el Golfo de Tribugá, Pacífico norte Colombiano, desde el año 2009.


    Proyecto: Esfuerzo de observación de mamíferos marinos en aguas del Pacífico Sudeste y la Península Antártica

    En el marco de la V Expedición Colombiana a la Antártica 2018-2019, se desarrollará el proyecto titulado: 'Esfuerzo de observación de mamíferos marinos en aguas del Pacífico Sudeste y la Península Antártica'. Este proyecto será liderado por la Dra. Natalia Botero Acosta de la Fundación Macuáticos Colombia y contará con la participación y el apoyo de los Biólogos marinos Dalia Carolina Barragán Barrera (PhD(c)) y Diego Mojica (M.Sc. (c)) de la Universidad de Los Andes y la Comisión Colombiana del Océano, respectivamente. El proyecto implica la disposición de un observador (NBA) en el ARC 20 de Julio, a lo largo del trayecto que se recorrerá entre el puerto de Cartagena y la Península Antártica. Al avistar un grupo de mamíferos marinos se colectará una serie de datos que incluyen: fecha, hora de inicio y finalización, reacción inicial del grupo, posición geográfica inicial y final, distancia aproximada al grupo, fauna asociada, información ambiental, tamaño del grupo, clases de edad, registro fotográfico, de video y comportamental. De ser posible se monitoreará el comportamiento de los individuos avistados mediante un etograma. Considerando que el esfuerzo de investigación enfocado a los mamíferos marinos en Colombia es limitado, y que en el Pacífico Sudeste la gran mayoría de los grupos de investigación cubren casi de forma exclusiva las aguas costeras, es imprescindible contar con la oportunidad de monitorear los extensos corredores marinos que comprenden el hábitat de especies de amplia distribución o de hábitos migratorios como lo son los mamíferos marinos. Las especies que se esperan sean avistadas incluyen: Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), Ballena Azul (Balaenoptera musculus), Ballena Franca (Eubalaena australis), Ballena Minke Antártica (Balaenoptera bonaerensis), Ballena Sei (Balaenoptera borealis), Ballena Fin (Balaenoptera physalus), Ballena de Bryde (Balaenoptera edeni), Ballena Piloto (Globicephala macrorhynchus), Cachalote (Physeter macrocephalus), Orca (Orcinus orca), Falsa Orca (Pseudorca crassidens), Delfín cabeza de melón (Peponocephala electra), Cachalote pigmeo (Kogia breviceps), Cachalote Enano (Kogia sima), Delfín Nariz de Botella (Tursiops truncatus), Delfín manchado (Stenella attenuata), Delfín Rotador (Stenella longirostris), Delfín Listado (Stenella coeruleoalba), Delfín de Dientes Rugosos (Steno bredanensis), Delfín Común (Delphinus delphis), Delfín de Fraser (Lagenodelphin hosei), Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), Delfín Austral (Lagenorhynchus australis), Delfín de Risso (Grampus griseus), Delfín Liso (Lisodelphis peronii), Delfín Oscuro (Lagenorhynchus obscurus), Delfín Chileno (Cephalorhynchus eutropia), Lobo Fino Austral (Arctocephalus australis), Lobo Marino Común (Otaria flavescens) y el Elefante Marino del Sur (Mirounga leonina).

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Natalia Jaramillo Machuca

    Perfil

    Natalia Jaramillo Machuca, historiadora con Maestría en Geografía de la Universidad de los Andes. Piloto de avión y de aeronaves remotamente tripuladas (Drones). Investigadora del Programa Antártico Colombiano y la Universidad de los Andes en las áreas de Historia y Cartografía de precisión con RPAS. Ha sido Asesora de La Comisión Colombiana del Ocáno y ha participado en tres de las cuatro expediciones de Colombia a la Antártida. Es la autora del libro Colombia Antártida Memoria Expedicionaria.


    Proyecto: RPAS: levantamiento cartográfico Isla Media Luna

    El proyecto de investigación Implementación de RPAS para la obtención de datos geoespaciales y levantamiento de cartografía de precisión en la península antártica, de la Universidad de los Andes, propone realizar una serie de mapas y modelos tridimensionales de diferentes puntos de la península antártica, por medio de la construcción y análisis de ortomosaicos elaborados digitalmente con imágenes tomadas con Aeronaves Remotamente Tripuladas (Drones). La precisión de las imágenes obtenidas no solo contribuye con la elaboración y actualización de mapas de precisión de la zona, sino que se convierte en una herramienta útil para la evaluación de procesos físicos y biológicos del continente tales como el retroceso de los glaciares, el monitoreo y censo de fauna y flora a partir del análisis de las imágenes georreferenciadas de alta resolución.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    S3 Gómez Herrera Numar Alfredo

    Perfil

    El Suboficial Tercero Gómez Herrera Numar Alfredo, pertenece al cuerpo Logístico de la Armada Nacional de Colombia. Es tecnólogo en administración marítima. Adicionalmente posee habilidad como Enfermero militar y buzo de salvamento de Segunda Clase. Durante sus trece años de servicio a la institución, se ha desempeñado como administrador a bordo del Buque Oceanográfico ARC 'Malpelo', Comando de Guardacostas del Caribe, Base Naval ARC 'Málaga' y en la Dirección de Talento Humano. Actualmente se desempeña como administrador de la Dirección de Gestión Humana de la ARC.


    Proyecto: Diseño de un modelo innovador entorno a Supply Chain Management para el manejo logístico - administrativo de las comisiones de investigación de la armada nacional destinadas a expediciones de carácter científico en la Antártida.

    El Proyecto: 'Diseño de un modelo para el manejo logístico – administrativo de las comisiones de investigación y estación científica de Colombia en la Antártida entorno a supply chain managment', está respaldado por la Escuela Naval de Suboficiales ARC 'Barranquilla' con la aprobación de la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval. Con el desarrollo del proyecto, se busca obtener: A) un Diseño del proceso logístico-administrativo para cada una de las expediciones realizadas por Colombia a la Antártida, tanto con buques colombianos así como en colaboración con otras marinas. B) Modelo de alianza estratégica - colaborativa entre la marina de Colombia, y otras marinas extranjeras que hagan presencia permanente en la Antártida. C) Definir ubicación de una base permanente para Colombia en la Antártida. D) Diseño arquitectónico para la misión científica.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Rosa Leonor Acevedo Barrios

    Perfil

    Bióloga de la Universidad del Atlántico, Magister en Microbiología de la Universidad De La Habana (Cuba), candidata a Doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena; 16 años de experiencia docente e investigativa, docente asociada I de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), investigadora activa de los grupos GISAH de la Facultad de Ingeniería y del grupo de Estudios Químicos y Biológicos de la Facultad de Ciencias Básicas de la UTB, realización de pasantía doctoral internacional en el grupo de Química y Microbiología del Agua del IIAMA de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y participación como investigadora en la III y IV Expedición Científica de Colombia a la Antártida “Almirante Padilla” y “Almirante Tono”, con el proyecto de investigación de Tardígrados y bacterias provenientes de la Antártica. Las áreas de investigación de interés: Toxicología Ambiental, Microbiología Ambiental, Ecología Microbiana y Biorremediación.


    Proyecto: Evaluación de los cambios en la composición de las especies de tardígrados y bacterias asociadas provenientes de la antártica

    La Investigación de “tardígrados y bacterias provenientes de la Antártida” que realiza la Universidad Tecnológica de Bolívar, pretende aislar e identificar tardígrados y bacterias, que son organismos multicelulares extremófilos de tamaño microscópico, que han recibido una creciente atención en los últimos años no solo por sus asombrosas capacidades de resistencia, sino por el interés que genera elucidar su mecanismo de supervivencia a la radiación ionizante, capaz de corregir los daños producidos al ADN tras la exposición a los rayos UV, X y gamma. A nivel mundial se conocen más de 1200 especies de tardígrados, sin embargo, en la Antártica, el conocimiento de su biodiversidad es limitado, con un total de 50 especies reportadas actualmente. La identificación de los tardígrados y bacterias es esencial no solo por su valor ecológico, sino que podrían a futuro conllevar a nuevas oportunidades biotecnológicas desde el punto de vista de la tolerancia a cambios climáticos extremos, que es una realidad a la que nos enfrentamos ahora y estos animales han logrado adaptarse y sobrevivir. El avance en la determinación de los mecanismos asociados a esto y a la radiación podría permitir el desarrollo de biotecnologías para protección de cultivos o animales que no son muy tolerantes a dichos cambios, así como contribuir a la ciencia médica posiblemente en la reducción de la sensibilidad de pacientes con cáncer a los tratamientos con radiación, o en los estudios de enfermedades relacionadas con deficiencias en la reparación del ADN. Durante el desarrollo de este gran proyecto con tardígrados, que involucra varios múltiples proyectos, se han creado diversas sinergias internacionales. Entre ellas, se cabe mencionar la colaboración del Dr. Łukasz Kaczmarek de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia y también con Kei Iwamoto de la Universidad UCLA de California, USA. Apoyo del Comité Polar Español y de la Dirección Nacional Antártico Argentino; así como el apoyo logístico de la Armada Española con su buque BIO-Hespérides y la Armada Argentina en la base Cámara, en la Isla de la Media Luna; en la toma de muestras de briofitos (Musgos y líquenes), de donde se aíslan los tardígrados en la Antártica.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Luana Carla Portz

    Perfil

    Luana Carla Portz es Profesora de tiempo completo del Departamento de Ingeniaría Civil y Ambiental de la Universidad De La Costa - CUC. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Licenciado en Oceanografía, Maestría y Doctorado en Geología Costera y Marina en el Programa de Pós-Graduación en Geociencias, por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS (Brasil). Desarrolla proyectos relacionados a geomorfología costera y a Cualidad Ambiental con énfasis en el Manejo Costero Integrado y la recuperación de áreas degradadas, además es pos DOC en Divulgación de las Geociencias.


    Proyecto: Sensibilidad de ambientes costeros y vida salvaje al petróleo en la Antártida (Isla Nelson y Rey George)

    La liberación de petróleo al medio ambiente, ya sea por causas accidentales o intencionales, ha contribuido a agravar la calidad de las aguas costeras y oceánicas así como el equilibrio de los ecosistemas marinos. Por eso se hace necesario invertir en medidas de seguridad y control. El presente proyecto nace de la idea de implementar la elaboración de mapas de sensibilidad para uso en la planificación y respuesta de derrames de hidrocarburos. El estudio utilizara un enfoque basado en las especificaciones y normas Técnicas para Elaboración de Cartas de Sensibilidad a Derrames de Petróleo en las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas (MMA, 2007), y las directrices de indicadores de la sensibilidad de las personas. NOAA Technical Memorandum NOS OR & R 11, dichos estándares determinan las etapas que abarcan la elaboración y determinación del uso final de los mapas. Así mismo incluirá un análisis de su aplicación en el territorio Antártico, permitiendo a la comunidad científica generar conceptos respecto a la pertinencia de metodologías. Finalmente se entregara un Atlas que servirá a la comunidad internacional para planear estrategias de mitigación y acciones tendientes a controlar los efectos que se puedan provocar por este tipo de afectación. Este proyecto es respaldado por Universidad de la Costa - CUC - Colombia (GESSA), Escuela Naval ARC Barranquilla - Colombia (GIMAC), Dirección General Marítima - DIMAR – Colombia, Universidade Federal do Rio Grande - FURG – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS – Brasil y Universidad de Cadiz - España

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Rogério Portantiolo Manzolli

    Perfil

    Rogério Portantiolo Manzolli es Profesor tiempo completo del Departamento de Ingeniaría Civil y Ambiental de la Universidad De La Costa - CUC. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Licenciado en Oceanografía, Maestría y Doctorado en Geología Costera y Marina en el Programa de Pós-Graduación en Geociências, por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS (Brasil). Desarrolla diferentes proyectos relacionados con las áreas de Oceanografía y Geología. Investigador dedicado a trabajos en el área de evolución costera, abordando aspectos de la morfodinámica litoral, estratigrafía, geocronología, sedimentología, paleogeografía, geofísica, palinología y geoquímica, centrada en lo periodo Cuaternario, dirigido al Manejo Costero Integrado.


    Proyecto: Sensibilidad de ambientes costeros y vida salvaje al petróleo en la Antártida (Isla Nelson y Rey George)

    La liberación de petróleo al medio ambiente, ya sea por causas accidentales o intencionales, ha contribuido a agravar la calidad de las aguas costeras y oceánicas así como el equilibrio de los ecosistemas marinos. Por eso se hace necesario invertir en medidas de seguridad y control. El presente proyecto nace de la idea de implementar la elaboración de mapas de sensibilidad para uso en la planificación y respuesta de derrames de hidrocarburos. El estudio utilizara un enfoque basado en las especificaciones y normas Técnicas para Elaboración de Cartas de Sensibilidad a Derrames de Petróleo en las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas (MMA, 2007), y las directrices de indicadores de la sensibilidad de las personas. NOAA Technical Memorandum NOS OR & R 11, dichos estándares determinan las etapas que abarcan la elaboración y determinación del uso final de los mapas. Así mismo incluirá un análisis de su aplicación en el territorio Antártico, permitiendo a la comunidad científica generar conceptos respecto a la pertinencia de metodologías. Finalmente se entregara un Atlas que servirá a la comunidad internacional para planear estrategias de mitigación y acciones tendientes a controlar los efectos que se puedan provocar por este tipo de afectación. Este proyecto es respaldado por Universidad de la Costa - CUC - Colombia (GESSA), Escuela Naval ARC Barranquilla - Colombia (GIMAC), Dirección General Marítima - DIMAR – Colombia, Universidade Federal do Rio Grande - FURG – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS – Brasil y Universidad de Cadiz - España

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente


    Perfil

    Fatih Karakaya, 37 años, investigador científico senior, trabajando durante 11 años en TUBITAK MRC, GEBI.Licenciatura en biología, principalmente en administración pública, licenciatura en gestión de emergencias y desastres, maestría. en Histología y Embriología, PhD Candidate en Bioingeniería. Las principales áreas de estudio son la identificación basada en ARN, NGS, análisis genético de animales, bioquímica sérica, microscopía general e histología, análisis de imágenes, bioprocesamiento de materiales de proteínas, aplicaciones de prueba in vitro e in vivo.


    Proyecto: Bioprospección con nuevos enfoques científicos sobre organismos antárticos.

    Recientemente, se han descubierto formas de vida extremas tanto en las regiones árticas como en las antárticas, incluidas las plantas, los animales y la microbiota. Estas formas de vida de extremófilos pueden llevarnos a comprender profundamente nuestra biota global. La caracterización genética de todos estos organismos extremos proporciona información de filogenia y conocimiento de bio-producción y puede cambiar el punto de vista. Los estudios de identificación y caracterización se basan principalmente en NGS, la tecnología de secuenciación de próxima generación, que también incluye las propiedades bioquímicas de las microplantas. Aunque, se han planificado estudios de microscopía para ayudar a la identificación. Como parte de la biotecnología, la industria farmacéutica trata de producir material puro en las condiciones más eficientes. Los organismos extremófilos caracterizados por genética molecular y bioquímica pueden proporcionar diferentes rutas de bioprocesamiento para la química clínica, Producción de drogas, industria alimentaria y gestión de residuos. La bioprospección de esta microbiota en la región antártica es un estado de inicio para futuros procesos de investigación e investigación, tanto desde el punto de vista científico como industrial, y es el alcance principal de este proyecto. Patrocinador: República de Turquía, Ministerio de Industria y Tecnología.

Entre o registrese para comentar