Pues habla muy bien de la calidad del submarino. Darse tremendo totazo contra una montaña submarina, no hundirse, emerger y poner a salvo toda la tripulación, así estuviesen heridos por el impacto.
Los buques gringos tienen excelentes medios de control de daños, esto me recuerda el caso de la OHP que se mamo dos Exocet iraquíes y no se hundió, nada que ver con los buques británicos durante las Malvinas; y ni que decir de los mismos barcos rusos tan mortíferos para sus propias tripulaciones.
Y Como es que semejante montaña no figura en ningún mapa
Creo que el porcentaje cartografiado de los mares no llega ni al 10%
El otro problema es que un submarino nuclear gringo a "toda velocidad" va a más de 30 nudos. A esa velocidad le queda muy difícil al sonar escuchar algo por encima del ruido de su propia turbulencia.
Lockheed Martin ha decidido no presentar su diseño Freedom LCS para lacompetencia de fragatas de próxima generación de la Marina.
La decisión de no competir por el contrato deja con mayores posibilidades a los otros cuatro competidores que son: Huntington Ingalls Industries, Austal USA, Fincantieri y General Dynamics Bath Iron Works (que compite con el diseño del buque español F-100), en la competición.
Aunque ya no está en la carrera para construir la fragata, la firma de defensa más grande del mundo aún tiene la intención de seguir pujando por las capacidades involucradas en la FFG (X).
“Después de una cuidadosa revisión, hemos decidido centrar nuestra atención en el sistema de combate FFG (X), que ofrece tecnologías de Lockheed Martin como el sistema de armas derivado del sistema Aegis, el sistema de lanzamiento vertical MK 41, el procesamiento de la guerra antisubmarina y la guerra electrónica avanzada”, señala un comunicado emitido por la compañía ayer martes. No obstante, “continuaremos sirviendo como constructores navales para la Armada de Estados Unidos, y estamos explorando oportunidades que incluyen buques de superficie no tripulados y un gran combatiente de superficie”.
El programa de fragatas FFG (X) surgió de la necesidad en 2014 de una fragata con armamento que fuera un pequeño combatiente de superficie más capaz de sobrevivir que el buque de combate litoral, que fue desarrollado para un concepto de operaciones diferente al que resultó ser necesario en un mundo de competencia de grandes potencias.
El objetivo del diseño es integrar y complementar el grupo de ataque del portaaviones y operar como un elemento distribuido en una red de sensores. Las capacidades planificadas incluyen la guerra contra la superficie, la guerra antisubmarina, la guerra electromagnética y la guerra aérea.
La Marina pidió 1.300 millones de dólares para el año fiscal 2020 con la intención de comprar la que sería la primera fragata del programa FFG (X) con un coste mayor que el resto de las fragatas a las que se considera que tendrán un precio alrededor de 800 millones de dólares por casco.
Y Como es que semejante montaña no figura en ningún mapa
Creo que el porcentaje cartografiado de los mares no llega ni al 10%
El otro problema es que un submarino nuclear gringo a "toda velocidad" va a más de 30 nudos. A esa velocidad le queda muy difícil al sonar escuchar algo por encima del ruido de su propia turbulencia.
En realidad nadie sabe a que velocidad puede llegar un submarino nuclear gringo, es información clasificada.
Pero 30 es una buena velocidad! es verdad lo que dice Andrés del poco conocimiento del lecho marino Pero eso de andar A semejante velocidad en "terra incognita" no es muy inteligente que digamos ahí hay imprudencia me imagino que el capitán se metió en lios
Uy, por qué? Muy difícil y caro? Más caro que explorar el espacio exterior?
Difícil, caro y porque además dábamos por sentado, como especie, que ya conocíamos todo por sólo apenas surcar las primeras capas del océano. Lo otro es que el espacio exterior lo podemos ver a simple vista, así que podemos saber más o menos qué hay allá afuera de nuestra esfera. Pero no podemos ver el fondo del mar, sus profundidades, así que sólo unos cuántos se arriesgan a explorar o navegar bajos sus aguas. Son contados los que han ido hasta profundidades mayores a 7.000 metros y eso requiere de equipos altamente especializados que cuestan y no hay muchos.
The Future USS John F. Kennedy's Island is Lowered Into Place
La isla del portaaviones USS John F. Kennedy (CVN 79) aterriza en la cabina de vuelo durante una ceremonia de escalada de mástiles en Huntington Ingalls Industries Newport News Shipbuilding en Newport News, Virginia.
Comentarios
https://mundo.sputniknews.com/amp/defensa/201905281087419569-submarino-eeuu-choca-con-monte-toda-velocidad-fotos/
Creo que el porcentaje cartografiado de los mares no llega ni al 10%
El otro problema es que un submarino nuclear gringo a "toda velocidad" va a más de 30 nudos. A esa velocidad le queda muy difícil al sonar escuchar algo por encima del ruido de su propia turbulencia.
http://galaxiamilitar.es/lockheed-martin-declina-pujar-por-el-diseno-de-las-nuevas-fragatas-ffg-x/
Lockheed Martin ha decidido no presentar su diseño Freedom LCS para lacompetencia de fragatas de próxima generación de la Marina.
La decisión de no competir por el contrato deja con mayores posibilidades a los otros cuatro competidores que son: Huntington Ingalls Industries, Austal USA, Fincantieri y General Dynamics Bath Iron Works (que compite con el diseño del buque español F-100), en la competición.
Aunque ya no está en la carrera para construir la fragata, la firma de defensa más grande del mundo aún tiene la intención de seguir pujando por las capacidades involucradas en la FFG (X).
“Después de una cuidadosa revisión, hemos decidido centrar nuestra atención en el sistema de combate FFG (X), que ofrece tecnologías de Lockheed Martin como el sistema de armas derivado del sistema Aegis, el sistema de lanzamiento vertical MK 41, el procesamiento de la guerra antisubmarina y la guerra electrónica avanzada”, señala un comunicado emitido por la compañía ayer martes. No obstante, “continuaremos sirviendo como constructores navales para la Armada de Estados Unidos, y estamos explorando oportunidades que incluyen buques de superficie no tripulados y un gran combatiente de superficie”.
El programa de fragatas FFG (X) surgió de la necesidad en 2014 de una fragata con armamento que fuera un pequeño combatiente de superficie más capaz de sobrevivir que el buque de combate litoral, que fue desarrollado para un concepto de operaciones diferente al que resultó ser necesario en un mundo de competencia de grandes potencias.
El objetivo del diseño es integrar y complementar el grupo de ataque del portaaviones y operar como un elemento distribuido en una red de sensores. Las capacidades planificadas incluyen la guerra contra la superficie, la guerra antisubmarina, la guerra electromagnética y la guerra aérea.
La Marina pidió 1.300 millones de dólares para el año fiscal 2020 con la intención de comprar la que sería la primera fragata del programa FFG (X) con un coste mayor que el resto de las fragatas a las que se considera que tendrán un precio alrededor de 800 millones de dólares por casco.
En realidad nadie sabe a que velocidad puede llegar un submarino nuclear gringo, es información clasificada.
https://twitter.com/USNavy/status/1134113533841543170?s=09
The Future USS John F. Kennedy's Island is Lowered Into Place
La isla del portaaviones USS John F. Kennedy (CVN 79) aterriza en la cabina de vuelo durante una ceremonia de escalada de mástiles en Huntington Ingalls Industries Newport News Shipbuilding en Newport News, Virginia.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!