Ya lo vieron en los chinos tal iniciativa, también que rran mostrarle los dientes al dragón.
Hace unos meses leí un artículo, sobre un estudio que se realizó en el pentágono sobre las estrategias para enfrentar el desafío de un probable asalto Chino en el pacífico. Se llegó a la conclusión que responder inmediatamente al asalto es imposible, lo mejor es retrasar al máximo el avance y que cada isla le cueste a los Chinos valiosos recursos, algunos generales pedían cambiar el chip de la estrategia militar de EEUU en el teatro del pacífico. Una propuesta era diseminar bases con pequeñas unidades muy entrenadas y móviles que pudiesen disponer de alimentos, drones (aéreos y navales) , nuevo armamento antiaéreo / anti buque portátiles y no enfocarse en grandes bases difíciles de abastecer, con enormes aeródromos, con miles de soldados y costosas flotas de portaaviones. La idea era que todas estas pequeñas bases independientes de comandos se dispusieran como una red de araña, atrapando a las flotas Chinas en combates de guerra de guerrillas (a un nuevo nivel) con recursos tecnológicos que pudiesen hacer el mayor daño, representando un riesgo para las nuevas flotas Chinas y que el PLA tuviera que disponer de recursos para tomar isla a isla. Este valioso tiempo sería necesario para planear y ejecutar una contraofensiva eficiente y aplastante.
Por supuesto que para esto es necesario un trabajo diplomático para crear una OTAN (efectiva, clara, directa, No ambigua) en el pacífico para asegurar estas bases en un área mayor y aumentar esta disuasión.
Lo que nos enseñó el movimiento de China en las islas Spratly y en Hong Kong, es que nadie tiene las agallas de enfrentar a China, el pacifico está separado y esa plena impunidad China debe ser frenada con acciones reales y no con declaraciones ambiguas o sanciones económicas.
Ya lo vieron en los chinos tal iniciativa, también que rran mostrarle los dientes al dragón.
Hace unos meses leí un artículo, sobre un estudio que se realizó en el pentágono sobre las estrategias para enfrentar el desafío de un probable asalto Chino en el pacífico. Se llegó a la conclusión que responder inmediatamente al asalto es imposible, lo mejor es retrasar al máximo el avance y que cada isla le cueste a los Chinos valiosos recursos, algunos generales pedían cambiar el chip de la estrategia militar de EEUU en el teatro del pacífico. Una propuesta era diseminar bases con pequeñas unidades muy entrenadas y móviles que pudiesen disponer de alimentos, drones (aéreos y navales) , nuevo armamento antiaéreo / anti buque portátiles y no enfocarse en grandes bases difíciles de abastecer, con enormes aeródromos, con miles de soldados y costosas flotas de portaaviones. La idea era que todas estas pequeñas bases independientes de comandos se dispusieran como una red de araña, atrapando a las flotas Chinas en combates de guerra de guerrillas (a un nuevo nivel) con recursos tecnológicos que pudiesen hacer el mayor daño, representando un riesgo para las nuevas flotas Chinas y que el PLA tuviera que disponer de recursos para tomar isla a isla. Este valioso tiempo sería necesario para planear y ejecutar una contraofensiva eficiente y aplastante.
Por supuesto que para esto es necesario un trabajo diplomático para crear una OTAN (efectiva, clara, directa, No ambigua) en el pacífico para asegurar estas bases en un área mayor y aumentar esta disuasión.
Lo que nos enseñó el movimiento de China en las islas Spratly y en Hong Kong, es que nadie tiene las agallas de enfrentar a China, el pacifico está separado y esa plena impunidad China debe ser frenada con acciones reales y no con declaraciones ambiguas o sanciones económicas.
Por el momento en el Pacífico ,los únicos que podrían en apariencia enfrentar a china con el apoyo de EEUU serían corea y Japón . Lo de Taiwán es una incógnita ,ante una invasión china. Pero si miras detenidamente , todos los países que comparten el mar de china ,se han ido reforzando militarmente. Si china invade Taiwán solo mirarán ,pero si china lo hace en otro país lo más probable es que se vea una coalición contra china .
Taiwán se está armando fuertemente y ha presentado interesantes armamentos nuevos de fabricación local. Y Estados Unidos además les está vendiendo todo lo que pidan sin restricción.
Taiwán se está armando fuertemente y ha presentado interesantes armamentos nuevos de fabricación local. Y Estados Unidos además les está vendiendo todo lo que pidan sin restricción.
Eso es porque no están tan seguros de que EEUU salga a defenderlos. Quieren poder detener a los chinos lo suficiente para conseguir apoyos.
Pero la verdad es que la situación de taiwan es bastante difícil tienen cero profundidad estratégica todo esta cerquita imposible hacer dispersión o replieges y retiradas estrategicas Van a tener que aguantar donde están con muy limitadas opciones para maniobrar
Sólo tiene que aguantar lo suficiente para que toda la comunidad internacional se le vaya encima a China. Y más con las cuentas pendientes que andan dejando recién...
Hay que ser realistas, al mediano - largo plazo Taiwan cae del lado Chino son pegar un tiró. Si los plazos se adelantan nadie va a iniciar una guerra mundial por Taiwan, que es éticamente y culturalmente China, solo que separadas por temas políticos. Nadie va a arriesgar gente ni una guerra mundial por algo que pasara tarde que temprano. Los Británicos fueron prácticos y entregaron Hong Kong antes que se los quitarán y los humillaron. A veces en la vida hay que ser prácticos y realistas. España tuvo su esplendor, Francia tuvo su época de esplendor, Reino Unido tuvo su época de esplendor donde nadie le tocia, EEUU tuvo la suya y este siglo le va a pertenecer a China haga lo que se haga.
Comentarios
Primer secretario de defensa afroamericano!
https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/cazas-f-16-israelies-podrian-convertirse-aviones-agresores-para
Saludos.
RIP
Por supuesto que para esto es necesario un trabajo diplomático para crear una OTAN (efectiva, clara, directa, No ambigua) en el pacífico para asegurar estas bases en un área mayor y aumentar esta disuasión.
Lo que nos enseñó el movimiento de China en las islas Spratly y en Hong Kong, es que nadie tiene las agallas de enfrentar a China, el pacifico está separado y esa plena impunidad China debe ser frenada con acciones reales y no con declaraciones ambiguas o sanciones económicas.
Lo de Taiwán es una incógnita ,ante una invasión china.
Pero si miras detenidamente , todos los países que comparten el mar de china ,se han ido reforzando militarmente.
Si china invade Taiwán solo mirarán ,pero si china lo hace en otro país lo más probable es que se vea una coalición contra china .
Quieren poder detener a los chinos lo suficiente para conseguir apoyos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!