América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Colombia selecciona a Force Improvement LLC para el suministro de granadas de 120 milímetros

ErichSaumeth
ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
Administrador Sargento Primero

El Ejército Colombiano (EJC), ha seleccionado a la compañía Force Improvement LLC para que le suministre un lote de 457 granadas para sus morteros de ánima rayada MKEK HY-12 de 120 milímetros.



Comentarios

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    y porque se realizo este proceso si indumil fabrica granadas de 120 mm

    Granada_Imc_120_mm_He_01

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    misil escribió:
    y porque se realizo este proceso si indumil fabrica granadas de 120 mm

    Granada_Imc_120_mm_He_01
    Porque por el numero y la reactivación de esa linea saldrian mas caras, pasa lo mismo que con la munición .50
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    TOLEDO escribió:
    misil escribió:
    y porque se realizo este proceso si indumil fabrica granadas de 120 mm

    Granada_Imc_120_mm_He_01
    Porque por el numero y la reactivación de esa linea saldrian mas caras, pasa lo mismo que con la munición .50

    Yo sé que esa no es la respuesta de Toledo, sino del EJC, y por eso sin temor a ofender al mencionado opino que es una razón muy estupida.

    Algo comprado al mismo país y a una entidad del estado jamás sería más cara que un producto importado así la diferencia de precios resulte inferior para el segundo. Y si el problema es el tema de la reactivación de una línea de producción para fabricar relativamente pocas unidades entonces lo que debe considerarse es la capacidad de esa misma línea de producción para producir otras cosas como granadas de obuses de 105 mm y 155mm (si, habría que cambiar moldes y calibrar y reprogramar las máquinas. Pero sería la misma línea de producción y serian los mismos técnicos para artículos diferentes).

    Además de que los componentes que se degradan (carga propulsora, carga explosiva) y los componentes que no se degradan (cuerpo, carcasa, espoleta) pueden ser fabricados por separado de tal manera que los segundos se puedan producir en unos lotes muy grandes para ser almacenados y no ser completados con los primeros hasta que la demanda lo amerite, haciendo economía de escala modular y abaratando el costo final.

    En fin, el precio de la granada de Indumil puede ser mayor pero los retornos de comprar algo fabricado en el mismo país, y por una empresa del mismo estado, son mucho mayores que los impuestos que pague un producto importado.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    No creas cesar, eso no es asi de facil, en una empresa como INDUMIL, asi sea del estado, se tienen que dar utilidades en periodos como en cualquier empresa, eso no es que pierda INDUMIL que como es del gobierno no importa, recordemos que el GALIL es un éxito en Colombia por el numero de unidades que se fabrican, por eso muchas empresas en el mundo practican el outsorcing, porque es mucho menos costoso subcontratar x o y piezas que hacer lo que tu dices, de que construyamos a pérdida que de eso algo se gana, asi sea experiencia, en una empresa no se puede practicar el lema de Maturana, eso de que perder es ganar.

    Y otro ejemplo de esto es la NEGEV, las unidades que se necesitan son pocas y es en ese sentido más económico comprar este tipo de ametralladoras en el exterior.

  • misterk
    misterkForista
    Forista
    Hola !!

    Aqui me surge una inquietud: El proceso de fabricacin de camillas hospitalarias que esta realizando Indumil, afecta en algo en este sentido? Osea, no pudo ser que, se haya optado por comprar esa municion afuera, pues la planta de indumil y sus lineas de produccion estan enfocadas en la produccion de estos elementos hospitalarios para la emergencia del Covid19?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Entonces no es utilidad producir bajo licencia ningun arma!
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    Entonces no es utilidad producir bajo licencia ningun arma!
    Cuando son en buenos números si, de resto no.

    O dime cuantos países en la región hacen granadas de ese tipo? o siquiera un fusil.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 7 July 2020 #9
    El numero es inversamente proporcional al valor por cada unidad, es cuestión de planificación, parece como si el ejecutivo y no el ejercol sea quien toma las decisiones que se compra y que no; pues el resultado es una improvisación notable en esta fuerza, si no hay un estricto control del inventario de estas granadas de mortero que permita tener un stock holgado de estas, entonces van a salir a comprar por fuera donde si hay stock de sobra, pero el dinero se queda allá y no acá porque a ningún superior o alto mando de planificación del ejercito se le ocurrió la noble idea de comprarle a Indumil las suficientes unidades para tener los Stocks bien provistos, y no tener estas salidas en falso, es que ni porque estuviéramos sumergidos en un conflicto bélico como para salir a comprar afanosamente. Con este tipo de medidas, solo se le hace un flaco favor a la industria militar de Colombia.

    Ahora quien se aguantara la izquierda colombiana en criticar este tipo de compras, cuando la salida o el pretexto o justificación era que habia que comprarle a la industria colombiana porque genera empleo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    El problema es que de ese tipo de munición no se pueden tener grandes stock, ademas de que casi no se usa, creeme, no es tan simple.

    Recuerda que tienen fecha de vencimiento y si se tiene un gran stock pues asi mismo van a ser la cantidad que saldrían.

    Cuando preste servicio nos mandaban a gastar munición 7.62 vieja, porque ya estaba para vencerse, imagina como sería en el caso de granadas de 120 mm, que casi no se usa.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pense que destinaban una cantidad para pruebas o entrenamiento, también me figuraba que este tipo de granada se almacenaba en lugares herméticos en condiciones de despiece osea desarmados en cuanto a los detonantes separados del resto del cuerpo de la granada, disculpen mi ignorancia pero no entiendo entonces como funciona la logística de estas granadas cuando los soldados y operadores de mortero las usan en determinado evento.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 7 July 2020 #12
    TOLEDO escribió:
    No creas cesar, eso no es asi de facil, en una empresa como INDUMIL, asi sea del estado, se tienen que dar utilidades en periodos como en cualquier empresa, eso no es que pierda INDUMIL que como es del gobierno no importa, recordemos que el GALIL es un éxito en Colombia por el numero de unidades que se fabrican, por eso muchas empresas en el mundo practican el outsorcing, porque es mucho menos costoso subcontratar x o y piezas que hacer lo que tu dices, de que construyamos a pérdida que de eso algo se gana, asi sea experiencia, en una empresa no se puede practicar el lema de Maturana, eso de que perder es ganar.

    Y otro ejemplo de esto es la NEGEV, las unidades que se necesitan son pocas y es en ese sentido más económico comprar este tipo de ametralladoras en el exterior.

    Yo lo veo más allá. Indumil y cualquier otra empresa del estado DEBE producir utilidades, pero las utilidades deben ser medidas también en función de más cosas que la sola relación costo-beneficio o el ahorro. Por ejemplo, en este caso las granadas Indumil son más caras (ojalá alguien pudiera hacernos el favor de averiguar la diferencia) pero la materia prima para fabricarlas es comprada por Indumil a otras empresas colombianas o son elaboradas por ella misma, los trabajadores que se van a ganar su paga por ese trabajo son de acá y no extranjeros (y por lo tanto su sueldo y sus impuestos se los van a gastar acá y no en el extranjero), lo que le pague el EJC a Indumil por esas granadas va a generar ganancias para una empresa del estado y no para una empresa extranjera (y menos para su intermediario en el país, que ya sabemos quienes son esos distinguidos personajes) etc... A eso es lo que hay que mirar en lo que son los retornos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Cesar, si eso fuera asi, ya todos los paises del mundo serian autosuficientes, es que ni la mayor potencia del mundo EEUU hace todo es su territorio, y no lo hacen porque no es viable en ningún sentido, los únicos que hacen eso as perdida y que o he visto son las dictaduras, ejemplo Chavez con sus Tiuna, y el celular ese Vergatario y eso que este es solo ensamblado.

    Ese lote de granadas que se compro es muy pequeño para pensar en abrir una linea de producción.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por ese numero tan pequeño no vale la pena habilitar una linea de producción, en eso si estoy de acuerdo, pero el ejercito debería mejorar sus hábitos en comprar buenos números de estas granadas, principalmente porque son exiguas sus capacidades para otros tipos de munición como la de los obuses, entonces con ello pasaria la mista historia.
Entre o registrese para comentar