América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Coronavirus (COVID-19) Alerta SOS

1260261263265266273

Comentarios

  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:
    Pues algo pasa ahí, porque los que mencioné sí que lo han hecho. Especialmente Cundinamarca, que es el Depto donde vivo, y Soacha el municipio donde resido, y acá no se han puesto a esperar a nadie...
    Aquí marcel tiene razón. Toda medida restrictiva tiene que llegar primero a MinInterior para autorización.AndresK escribió:
    Sabe como es la única forma de parar lo que esta pasando EN MEDELLÍN? una cuerentena general de un mes completo. Cuarentena = desempleo, hambre, etc..y estos señores quieren una reforma tributaria urgente en pleno tercer pico y el más fuerte de todos por los mismos linajes.
    Aclaro aquí la culpa de esto es de todos por el mismo egoísmo, el mismo SECTARISMO político, de parte y parte gobierno, oposición, la indisciplina social factor número uno. Porque burros si somos! Al menos los que no les ha llegado este maldito virus a la puerta de la casa.
    Para mi muy mal manejada la pandemia desde septiembre para acá. 

    Pero qué esperamos de Medellín donde se la pasan haciendo fiestas todos los días, y cuando llega la autoridad municipal y la PONAL los reciben a pata, puño, botella, sillas, mesas y cuanta cosa puede convertirse en arma arrojadiza. Yo del Presidente, expido un decreto donde todo aquel que sea pillado en fiestas o parrandas en cuarentena, ¡Muy de malas! se queda sin vacuna y a llorarle al mono de la pila. Yo soy así de merd... Y si se llega a morir, me lavo las manos como Pilatos...

    Y así con cualquier otra fiesta en el país. Joder, que la gente exige, exige, exige y exige derechos, pero olvidan olímpicamente que también existen los deberes. A eso sí le hacen el feo...

    Y me imagino que lo de septiembre es porque desde esa fecha Chile empezó a comprar vacunas y Colombia no. A ver, como explica muy el señor Alberto Casas Santamaría en la W Radio todos los días cuando salen con ese cuento. En Colombia existía una ley que PROHIBÍA al gobierno colombiano comprar cualquier vacuna o medicamente de tipo experimental o con poca información, eso era algo ILEGAL. En Chile no existe tal ley, por ende, ellos sí pudieron salir a comprar de una vez o asegurar el producto. Y supongo que usted sabe muy bien cómo se deroga una ley en Colombia, ¿verdad? ya que dice que trabaja con una Gobernación: vía Congreso de la República. Pues en eso se echaron como 3 meses hasta que a finales de noviembre derogaron la ley y el gobierno nacional, sin más dilaciones, empezó a negociar y comprar vacunas; pero como somos unas mierrrsdas en este país, pues no faltaron los HPss fake news que empezaron a decir que no se negociaba nada porque no sabíamos hablar inglés, que las negociaciones eran mentira, que se estaban robando la plata, tantas mentiras que incluso le tocó salir a las farmacéuticas y desmentir todo porque al gobierno no le creen nada. Oh, las bodegas, que bien hacen su trabajo, sí, y más si son de la izquierda... hermoso trabajo...

    Somo el país que no rajamos la leña, pero tampoco prestamos el hacha...

    Aunque la propuesta de la cuarentena de un mes seguido es un despropósito hasta inhumano (y que aquí no va a pasar porque el gobernador de Antioquia ya dijo que si algo máximo 7x7 porque tampoco se puede destruir la economía y que además el gobierno nacional no va a autorizar), generalizar con Medellín (y la generalización es algo que usted critica mucho) me parece incorrecto, porque la inmensa mayoría acata las medidas (esté de acuerdo uno o no) y por 2 o 3 payasos que hacen bulla no se puede decir que esta ciudad está entregada al anarquismo. Esta ola golpeó muy duro en la región por diversos factores y no solo porque las personas son desordenadas, que insisto, no son la mayoría. Yo no lo vi a usted jodiendo a la gente de Bogotá cuando en los picos anteriores tenían 5000-6000 casos diarios y con cifras de muerte altas, con mas de 100-120 personas día.marcel escribió:
     Les Tocó! Éso sí sería una Gran ayuda! Excelente Y no sé ha terminado él segundo grupo de vacunación. Para mí perfecto! Qué los privados ayuden a este sancocho qué sé formó con él plan de VACUNACIÓN!
    Algo que por lo menos corrigió el gobierno pero a medias. Esos privados que compren vacunas para sus empleados, TIENEN que seguir la priorización del Plan Nacional de Vacunación. La participación del sector privado debió ser mucho mas amplia.

  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Las nuevas variantes haciendo estragos, A cuidarse!
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    marcel escribió:
    Gestionar, gestionar, GESTIÓN!
    Sí, gestión, pero aquí nada que ver el gobierno colombiano o ¿sí?

    La demora de la “vacuna latinoamericana” de AstraZeneca provoca roces entre los socios de Argentina y México

    Hugo Sigman, presidente de Grupo Insud, se deslinda por el retraso en la distribución y achaca el cuello de botella a la falta de insumos del laboratorio mexicano Liomont
    Y me sostengo sobre Cundinamarca y Soacha, aquí no le han consultado a nadie. Se adhieren a las medidas nacionales, pero también toman otras que no le consultan a nadie. Pero bueno, cada quién verá cómo mata sus pulgas.
    Y al son de un Manischewitz, porque casi no bebo birras, le responderé que sí hubo falencias, pero no todas achacables al gobierno nacional, más bien sí mayoritariamente por nosotros mismos. Un poquito de disciplina de vez en cuando no le cae mal a nadie, ¿qué nos costaba ponernos un pinche tapabocas?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Aunque la propuesta de la cuarentena de un mes seguido es un despropósito hasta inhumano (y que aquí no va a pasar porque el gobernador de Antioquia ya dijo que si algo máximo 7x7 porque tampoco se puede destruir la economía y que además el gobierno nacional no va a autorizar), generalizar con Medellín (y la generalización es algo que usted critica mucho) me parece incorrecto, porque la inmensa mayoría acata las medidas (esté de acuerdo uno o no) y por 2 o 3 payasos que hacen bulla no se puede decir que esta ciudad está entregada al anarquismo. Esta ola golpeó muy duro en la región por diversos factores y no solo porque las personas son desordenadas, que insisto, no son la mayoría. Yo no lo vi a usted jodiendo a la gente de Bogotá cuando en los picos anteriores tenían 5000-6000 casos diarios y con cifras de muerte altas, con mas de 100-120 personas día.marcel escribió:

    Claro que sí jodí, y a mi tierra natal - Barranquilla - también, y a Cali. Y qué curioso, todos tuvieron su momento de exaltación indisciplinada. Sólo hasta cuando les pasó el pico fuerte y duro, fue que entendieron que la vaina sí que iba en serio, no era mamando gallo.

    Pero qué podemos hacer: así somos los colombianos, podemos ver a nuestro vecino arder, quemarse hasta hacerse cenizas, y seguimos sin creer que el fuego quema, y hasta que no nos quememos, entonces sólo ahí entenderemos que el fuego es peligroso.

    Y como veo las cosas, lo mismo nos podría pasar en 2022. Vemos Venezuela, vemos lo que hace la izquierda... y el resto ya lo pueden agregar a su gusto...

  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    No nos desgastemos más, entraron los PRIVADOS a ayudar en éste sancocho qué se ha convertido el plan de vacunación colombiano.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno, para los que creen que Colombia es el único país que va como mal...

    Dos veterinarios aplicaron vacunas caninas para coronavirus a 75 personas en Chile

    Dos veterinarios fueron acusados de administrar y entregar vacunas caninas contra el coronavirus a unas 75 personas en la ciudad de Calama, en el norte de Chile, informó este martes la Secretaría de Salud (Seremi) de la región de Antofagasta.

    Funcionarios de la Seremi realizaron una fiscalización en septiembre pasado a una clínica veterinaria de Calama (unos 1.400 km al norte de Santiago) donde los trabajadores atendían sin mascarillas ya que aseguraban que ya habían sido vacunados contra el COVID por la veterinaria María Fernanda Muñoz, quien primero se inoculó con la vacuna óctuple que es administrada en perros para protegerlos contra el coronavirus canino, una infección común en estos animales.

    "Esto es muy peligroso. Hay estudios que dicen que los efectos en personas pueden ser locales, como irritación por los medicamentos que trae, o efectos sistémicos", explicó la secretaria de Salud de la región de Antofagasta, Rossana Díaz, al canal de noticias 24 horas.

    El otro caso corresponde al veterinario Carlos Pardo quien habría hecho un estudio en seres humanos con la vacuna para perros y entregó dosis a un número indeterminado de personas para que se inyectaran asegurando que servía para combatir el coronavirus.

    Ambos casos salieron a la luz recién esta semana cuando la Seremi acudió a la Fiscalía a denunciar que los veterinarios no habían pagado las multas que se les había cursado por aplicar vacunas de uso veterinario a seres humanos.

    https://www.bluradio.com/mundo/dos-veterinarios-aplicaron-vacuna-canina-para-coronavirus-a-75-personas-en-chile

    Vacunando con vacunas caninas...

  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    https://twitter.com/ELTIEMPO/status/1384824351732740098?s=19
    Hoy Movistar arena en Bogotá CERRADO VACUNAS, VACUNAS, dónde están?
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Vamos para 20 días qué sé está aplazando La segunda dosis de sinovac. Gracias a Dios científicamente, No sé pierde el efecto de La inoculación. Pero será qué sé seguirá extendiendo
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 21 April 2021 #5252
    Hoy llega otro lote pero dé PFIZER Gracias a Dios  pero también sé necesita SINOVAC para La inoculación completa de los abuelos dé marzo. Y en él mundo La unión europea es La que ha demorado el proceso (logística,etc..) pero no con VACUNAS chinas. Será que algo paso entré gobierno y farmacéutica? 22 días de demora sé completa hoy.
    Recordando Y puede ser que sea él motivo. Qué hacés días él invita no autorizo  casi 600 bases de SINOVAC Y cuatro pfizer pero él error se cometió acá en él país, logística, cadena en frío.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    marcel escribió:
    https://twitter.com/ELTIEMPO/status/1384824351732740098?s=19
    Hoy Movistar arena en Bogotá CERRADO VACUNAS, VACUNAS, dónde están?
    Pues habrá que esculcárselas a la López.
    Ayer, la Alcaldesa lanzaba grito de auxilio: nos quedan menos de 35.000 vacunas. Cosa terrible en verdad...
    Pero...
    Hoy, el gobierno nacional, usando los mismos datos de la Secretaría de Salud del Distrito, la desmintió. En Bogotá hay 221.000 vacunas, más o menos.
    ¿Seguimos haciendo política con las vacunas, señora Alcaldesa?
  • ZAFIRO22
    ZAFIRO22Forista
    Forista
    Editado Wed, 21 April 2021 #5254

    Pfizer no venderá su vacuna contra el coronavirus a privados

    La empresa farmacéutica Pfizer anunció que no venderá su vacuna contra la covid-19 a empresas privadas en Colombia, dado que la prioridad son los acuerdos establecidos con gobiernos en diferentes países del mundo.
    Según esa compañía, "en el contexto actual de emergencia, no está prevista la venta a privados de la vacuna de Pfizer/Biontech contra Covid-19. Para asegurar la equidad en el acceso a su vacuna durante esta etapa de la emergencia global, las compañías están priorizando sus dosis disponibles para los acuerdos de suministro celebrados con los gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales como el mecanismoCOVAX.


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso era previsible. Si en estos momentos está complicado para los países conseguir las vacunas que necesitan, pues menos hay para privados.
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    marcel escribió:
    https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/ee-uu-llega-a-las-200-millones-de-vacunaciones-prometidas-por-biden-582665
    Se cumplió lo que prometió! Que hubiese sido de la jeta con peluca a estas alturas en EEUU? 
    Pues... no muy diferente fuera el resultado porque la única solución a este bicho que proponía el Donald era la vacuna. Y como allá mismo las producen a una super escala...
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    https://twitter.com/DanielEsteban77/status/1385215266691469312?s=19

    "No vacunen tan rápido" orden directa de duque? Si esto llegase a ser verdad. Este señor es peor que el mismo bolsonaro referente al covid_19.
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Lo dice darcy quinn periodista uribista de pura cepa!
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No es cierto que las vacunas se estén agotando en Colombia: director del DAPRE

    Víctor Muñoz aseguró que es mentira también que supuestamente le hayan pedido a los alcaldes bajar la velocidad a la vacunación.
    No es cierto que en Colombia se estén agotando la vacunas contra covid-19, aseguró Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República(DAPRE), en entrevista con La FM, desvirtuando los rumores que han señalado que ya no hay vacunas y por eso se están reagendando a las personas para su vacunación. 

    Informó que al país han llegado más de 5.615.000 vacunas contra el coronavirus de las diferentes farmacéuticas con las que el Gobierno negoció (Pfizer, Sinovac y AstraZeneca), de las cuales se han aplicado al menos 4,1 millones de dosis, según el último reporte entregado por el Ministerio de Salud con corte al 21 de abril a las 11:59 pm.

    Con estas cifras y estimando cuántas dosis se habrían aplicado al día de ayer 22 de abril, afirmó que aún hay en el país 1.400.000 vacunas que ya están distribuidas en los municipios. "Venimos avanzando con metas que nos habíamos trazado, en los próximos 10 días estaremos llegando a las cinco millones de dosis. En las últimas dos semanas hemos estado por encima de las 675 mil dosis".

    También negó que supuestamente le hayan pedido a los alcaldes bajar la velocidad a la vacunación, de hecho, dijo que por el contrario, les solicitaron que agilicen este proceso. "Eso es una mentira. No es cierto, hemos pedido todo lo contrario, se ha pedido acelerar el proceso de vacunación. Asocapitales publicó un comunicado y manifiesta lo mismo", afirmó Muñoz.

    https://www.lafm.com.co/salud/no-es-cierto-que-las-vacunas-se-esten-agotando-en-colombia-director-del-dapre

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Nunca se ha pedido desacelerar la vacunación, aclara ministro de Salud

    “Que duro es ser funcionario público”, lamentó Fernando Ruíz Gómez al desmentir la información

    El ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, desmintió rumores de supuestos contactos con funcionarios regionales para bajar el ritmo de la vacunación, supuestamente para que las dosis no escasearan.

    Nunca desde la dirección del Ministerio de Salud se ha dado instrucción alguna de pedir desacelerar la vacunación”, aclaró el funcionario.

    A través de Twitter, el funcionario lamentó la divulgación de afirmaciones “sin fundamento”.

    “Que duro es ser funcionario público”, lamentó Ruíz Gómez.

    https://www.bluradio.com/salud/vacunacion-contra-el-covid-19/nunca-se-ha-pedido-desacelerar-la-vacunacion-aclara-ministro-de-salud

Entre o registrese para comentar