Muy bién por El Dorado, el Primer Aeropuerto del país y de los mejores de América Latina.
Estas son las obras de ampliación del aeropuerto El Dorado de Bogotá
Publicado el 7 dic. 2017
El proyecto tuvo una inversión de más de 420.000 millones de pesos en
las que se incluyeron más servicios de calidad y mayor comodidad para
los pasajeros que usan la terminal aérea más importante del país.
Una plataforma internacional con modernos puentes de conexión, una nacional con nuevos puntos de acceso remoto y mejores condiciones de ingreso y movilidad, son algunas de las obras que los usuarios del aeropuerto internacional José María Córdova (JMC) estrenarán a partir de mañana.
Las intervenciones, en las que se han invertido 184.000 millones de pesos, se realizaron específicamente en las terminales nacional e internacional, plataforma internacional, en la infraestructura de conexión y en la terminal de carga.
Fredy Jaramillo, gerente de Airplan, operadora del aeropuerto, indicó que las obras apuntan a mejorar la competitividad de este terminal en dos direcciones: como un espacio cómodo para el pasajero y como un referente atractivo para las industria aeronáutica internacional.
“El usuario encontrará zonas más amplias, una mayor oferta comercial, nuevos espacios y mejoras significativas en cuanto a la movilidad al interior del aeropuerto. Igualmente, estos cambios le permitirán al terminal estar aún más preparado para situaciones de contingencia”, señaló.
Agilidad, espacio y conexión
Las principales intervenciones tuvieron lugar en las terminales nacional e internacional. Además de salas de espera renovadas y más espacios comerciales, estas áreas contarán con nuevos puntos de conexión (los puentes que unen la plataforma con el avión) para el abordaje y salida de pasajeros.
El portal nacional tendrá dos puentes más, así como una sala destinada solo a la entrega del equipaje que llega por acceso remoto, es decir, los elementos de los pasajeros no hacen uso de los puentes de conexión para salir del avión, sino que descienden de este a través de unas escaleras móviles para ser transportados luego en bus hasta la sala de entrega de maletas.
Esto, según Jaramillo, disminuirá la congestión que se da, especialmente en las horas pico, problema que afecta la movilidad y comodidad de los pasajeros.
Por otra parte, a la plataforma internacional llegarán tres puentes de contacto, que en este caso, cuentan con doble acceso, para poder así atender una mayor demanda de vuelos de manera simultánea, gracias su capacidad tanto de conectar con un avión de gran tamaño a través de sus dos puertas o servir, a la vez, a dos aviones de menor capacidad.
Estas estrategias, más la ampliación de la plataforma internacional, que contará con 57,532 metros cuadrados más, (5 a 7 posiciones de atención remotas, es decir, sin puente, según el avión), mejorará el servicio para usuarios y aerolíneas (ver infografía).
Igualmente, fue adecuada zona para el tránsito de pasajeros que realizan conexión en el (JMC), lo que evitará que deban salir de las zonas de espera y repetir los controles.
Para Rodrigo Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, el (JMC) es la puerta de ingreso para el valle de Aburrá y los territorios vecinos, por ello este avance en materia de infraestructura, permite la consolidación del terminal como eje del turismo de diferentes tipos y un intercambio desde diversos ámbitos, lo que aporta a la visibilidad y desarrollo de la región.
Otro de los aspectos intervenidos son los espacios de conexión interna y externa, así como la pavimentación parcial de la pista.
Anteriormente, no existía un enlace directo entre los niveles de la estructura o con los accesos al parqueadero. Con las obras se adecuaron escaleras y rampas y se instalaron nuevos ascensores.
Obras pendientes
Aunque no ha finalizado, la ampliación de la terminal de carga, es otra estrategia con la que este aeropuerto, el segundo en el país en cuanto a número de pasajeros según Aerocivil, busca posicionarse como un punto ideal de distribución y comercio tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente, las obras avanzan en un 54 % y luego de su entrega, programada para diciembre de 2018, esta área contará con edificios en 12,696 metros cuadrados más, en los que se intervendrá en la división respectiva de las bodegas y la adecuación de las calles de rodaje.
Se espera que, al finalizar el año, el terminal aéreo alcance los 8 millones de pasajeros movilizados.
Salto de calidad. Pregunto, si es que lo hay ¿Cual puede ser el Aeropuerto, región o departamento del país que consideren requiere de más atención en materia aeroportuaria?
Salto de calidad. Pregunto, si es que lo hay ¿Cual puede ser el Aeropuerto, región o departamento del país que consideren requiere de más atención en materia aeroportuaria?
Auf Wiedersehen.
A mi me parece que es el de Manizales, de hecho, necesita uno nuevo, ese es el deseo reprimido de todos los habitantes de la ciudad porque permaneces cerrado y es estrecho.
Pero estimado yo creo que permanece muy cerrado principalmente por dificultades climatológicas tan habituales en el área. Pero si, ese Aeropuerto si requiere un "cambio extremo", más "cariñito". En los medios de comunicación nacionales hay mucho Manizalita que clama por mejor infraestructura para su tierra, aunque a decir verdad todas las capitales de departamento ralativamente cercanas a Bogotá tienen siempre voz fuerte en el ámbito político con sus representantes, hay preferencia para ellas respecto a otras regiones.
No se si recuerdan un especial que pasaron creo que en choco no es un aeropuerto propiamente dicho es una pista larga para avionetas, donde una personas a tiene la responsabilidad de cuidar la pista osea limpiarla y sacar los chivos creo que solo tienen radio de comunicacion... A este tipo de lugares les colocan una torre y un radar básico algo así como una versión civil del tader y una infraestructura de recibo y despacho básica y progresan bastante
Yo, personalmente, debo desmentir ese especial, por una sencilla razón: Yo he estado en Chocó y usé ese aeropuerto infinidad de veces antes de su remodelación y modernización y de pista para avionetas nada. Ahí vi aterrizar C-130 de la FAC y aviones tipo B-737, así como los Embraer de SATENA (170, creo).
Sin embargo, los aviones a reacción fueron cambiados por ATR y Fokker 50 en su momento porque no era rentable llevar aviones más grandes porque no había pasajeros para ellos.
Pero seguramente con las mejoras y el aumento del turismo, valdrá la pena regresar en aviones a reacción.
Es muy meritorio lo que está consiguiendo El Dorado de Bogotá. Sólo hay 46 aeropuertos en el mundo con esa calificación 4 estrellas. En Latinoamérica sólo hay 3 aeropuertos con dicha calificación: El de Bogotá y los otros dos están en Ecuador, Quito y Guayaquil. Pero tener en cuenta que los aeropuertos ecuatorianos son más pequeños en todo, por ende, son más "fáciles" de manejar y mantener. Mientras El Dorado es un aeropuerto de grandes proporciones, ya que es el que más carga mueve en toda Latinoamérica, incluso superando aeropuertos de Brasil, Argentina y Chile y en materia de pasajeros es como el segundo o tercero, con 35 millones de pasajeros al año.
No es un aeropuerto moco de pavo y para mantener su primer puesto en la región por tercer año consecutivo demuestra que le están invirtiendo con todos los fierros para no descender. Y por lo que veo en las calificaciones de sus características, le falta poco para llegar al nivel de 5 estrellas, de los cuales sólo hay 8 en el mundo, 7 de ellos en Asia y 1 en Europa. Ojalá pueda ser el noveno...
Ayer se conoció por parte de la Aerocivil que hay 5 aerolíneas internacionales que piden pista en Colombia, sin embargo, no se mecionó nombres ya que esas aerolíneas solicitaron confidencialidad. A pesar de eso, se sospecha que dos de ellas son Qatar Airways y Fly Emirates.
Ayer se conoció por parte de la Aerocivil que hay 5 aerolíneas internacionales que piden pista en Colombia, sin embargo, no se mecionó nombres ya que esas aerolíneas solicitaron confidencialidad. A pesar de eso, se sospecha que dos de ellas son Qatar Airways y Fly Emirates.
Hola a todos.
¿Y por que confidencialidad, cuál puede ser el "misterio"?.
En otras noticias...
Obras de ampliación del aeropuerto José María Córdova de Rionegro
Publicado el 9 abr. 2018
Visita a la terminal de carga aeropuerto de Rionegro
Publicado el 9 abr. 2018
Modernización y ampliación del aeropuerto Alfonzo Bonilla Aragón que sirve a la ciudad de Cali.
Comentarios
Muy bién por El Dorado, el Primer Aeropuerto del país y de los mejores de América Latina.
Estas son las obras de ampliación del aeropuerto El Dorado de Bogotá
Publicado el 7 dic. 2017El proyecto tuvo una inversión de más de 420.000 millones de pesos en las que se incluyeron más servicios de calidad y mayor comodidad para los pasajeros que usan la terminal aérea más importante del país.
Auf Wiedersehen.
INSIDE THE NEW BOGOTA AIRPORT
El José María tiene nueva cara
Una plataforma internacional con modernos puentes de conexión, una nacional con nuevos puntos de acceso remoto y mejores condiciones de ingreso y movilidad, son algunas de las obras que los usuarios del aeropuerto internacional José María Córdova (JMC) estrenarán a partir de mañana.
Las intervenciones, en las que se han invertido 184.000 millones de pesos, se realizaron específicamente en las terminales nacional e internacional, plataforma internacional, en la infraestructura de conexión y en la terminal de carga.
Fredy Jaramillo, gerente de Airplan, operadora del aeropuerto, indicó que las obras apuntan a mejorar la competitividad de este terminal en dos direcciones: como un espacio cómodo para el pasajero y como un referente atractivo para las industria aeronáutica internacional.
“El usuario encontrará zonas más amplias, una mayor oferta comercial, nuevos espacios y mejoras significativas en cuanto a la movilidad al interior del aeropuerto. Igualmente, estos cambios le permitirán al terminal estar aún más preparado para situaciones de contingencia”, señaló.
Agilidad, espacio y conexión
Las principales intervenciones tuvieron lugar en las terminales nacional e internacional. Además de salas de espera renovadas y más espacios comerciales, estas áreas contarán con nuevos puntos de conexión (los puentes que unen la plataforma con el avión) para el abordaje y salida de pasajeros.
El portal nacional tendrá dos puentes más, así como una sala destinada solo a la entrega del equipaje que llega por acceso remoto, es decir, los elementos de los pasajeros no hacen uso de los puentes de conexión para salir del avión, sino que descienden de este a través de unas escaleras móviles para ser transportados luego en bus hasta la sala de entrega de maletas.
Esto, según Jaramillo, disminuirá la congestión que se da, especialmente en las horas pico, problema que afecta la movilidad y comodidad de los pasajeros.
Por otra parte, a la plataforma internacional llegarán tres puentes de contacto, que en este caso, cuentan con doble acceso, para poder así atender una mayor demanda de vuelos de manera simultánea, gracias su capacidad tanto de conectar con un avión de gran tamaño a través de sus dos puertas o servir, a la vez, a dos aviones de menor capacidad.
Estas estrategias, más la ampliación de la plataforma internacional, que contará con 57,532 metros cuadrados más, (5 a 7 posiciones de atención remotas, es decir, sin puente, según el avión), mejorará el servicio para usuarios y aerolíneas (ver infografía).
Igualmente, fue adecuada zona para el tránsito de pasajeros que realizan conexión en el (JMC), lo que evitará que deban salir de las zonas de espera y repetir los controles.
Para Rodrigo Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, el (JMC) es la puerta de ingreso para el valle de Aburrá y los territorios vecinos, por ello este avance en materia de infraestructura, permite la consolidación del terminal como eje del turismo de diferentes tipos y un intercambio desde diversos ámbitos, lo que aporta a la visibilidad y desarrollo de la región.
Otro de los aspectos intervenidos son los espacios de conexión interna y externa, así como la pavimentación parcial de la pista.
Anteriormente, no existía un enlace directo entre los niveles de la estructura o con los accesos al parqueadero. Con las obras se adecuaron escaleras y rampas y se instalaron nuevos ascensores.
Obras pendientes
Aunque no ha finalizado, la ampliación de la terminal de carga, es otra estrategia con la que este aeropuerto, el segundo en el país en cuanto a número de pasajeros según Aerocivil, busca posicionarse como un punto ideal de distribución y comercio tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente, las obras avanzan en un 54 % y luego de su entrega, programada para diciembre de 2018, esta área contará con edificios en 12,696 metros cuadrados más, en los que se intervendrá en la división respectiva de las bodegas y la adecuación de las calles de rodaje.
Se espera que, al finalizar el año, el terminal aéreo alcance los 8 millones de pasajeros movilizados.
Fuente: http://m.elcolombiano.com/antioquia/aeropuerto-jose-maria-cordoba-de-rionegro-obras-de-mejoramiento-YN7852144
Presidente Santos en la entrega de obras del Aeropuerto José María Córdova - 14/12/2017
Obras de ampliación del Aeropuerto Internacional El dorado de Bogotá
Obras de ampliación Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga
Nueva terminal del Aeropuerto Simón Bolivar Santa Marta
Salto de calidad. Pregunto, si es que lo hay ¿Cual puede ser el Aeropuerto, región o departamento del país que consideren requiere de más atención en materia aeroportuaria?
Auf Wiedersehen.
A mi me parece que es el de Manizales, de hecho, necesita uno nuevo, ese es el deseo reprimido de todos los habitantes de la ciudad porque permaneces cerrado y es estrecho.
Pero estimado yo creo que permanece muy cerrado principalmente por dificultades climatológicas tan habituales en el área. Pero si, ese Aeropuerto si requiere un "cambio extremo", más "cariñito". En los medios de comunicación nacionales hay mucho Manizalita que clama por mejor infraestructura para su tierra, aunque a decir verdad todas las capitales de departamento ralativamente cercanas a Bogotá tienen siempre voz fuerte en el ámbito político con sus representantes, hay preferencia para ellas respecto a otras regiones.
Auf Wiedersehen.
Yo, personalmente, debo desmentir ese especial, por una sencilla razón: Yo he estado en Chocó y usé ese aeropuerto infinidad de veces antes de su remodelación y modernización y de pista para avionetas nada. Ahí vi aterrizar C-130 de la FAC y aviones tipo B-737, así como los Embraer de SATENA (170, creo).
Sin embargo, los aviones a reacción fueron cambiados por ATR y Fokker 50 en su momento porque no era rentable llevar aviones más grandes porque no había pasajeros para ellos.
Pero seguramente con las mejoras y el aumento del turismo, valdrá la pena regresar en aviones a reacción.
Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el mejor de Suramérica
No es un aeropuerto moco de pavo y para mantener su primer puesto en la región por tercer año consecutivo demuestra que le están invirtiendo con todos los fierros para no descender. Y por lo que veo en las calificaciones de sus características, le falta poco para llegar al nivel de 5 estrellas, de los cuales sólo hay 8 en el mundo, 7 de ellos en Asia y 1 en Europa. Ojalá pueda ser el noveno...
Aeropuertos de la Región Caribe
Publicado el 3 abr. 2018Aeropuertos modernizados por la ANI
Publicado el 3 abr. 2018Auf Wiedersehen.
¿Y por que confidencialidad, cuál puede ser el "misterio"?.
En otras noticias...
Obras de ampliación del aeropuerto José María Córdova de Rionegro
Publicado el 9 abr. 2018Visita a la terminal de carga aeropuerto de Rionegro
Publicado el 9 abr. 2018Modernización y ampliación del aeropuerto Alfonzo Bonilla Aragón que sirve a la ciudad de Cali.
Publicado el 9 abr. 2018Auf Wiedersehen.
Proyectos aeroportuarios región Pacifico
Continuan las buenas noticias...
Inauguración aeropuerto Perales de Ibagué
Publicado el 16 jun. 2018Aeropuerto Perales, ahora es biosostenible
Publicado el 16 jun. 2018Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!