América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Participación del aparato económico en la defensa nacional de un estado

Administrador
AdministradorMOD Soldado
MOD Soldado
Editado Wed, 16 May 2012
en Artículos #1
TRAIDO AL FORO POR: @PillanFAH
Por: Licenciada Margarita Rodríguez
Colegio de Defensa Nacional


090603022336_sp_oea_chirinos_512x288ijpg

Para estudiar la participación que el andamiaje económico de un estado puede tener en la defensa nacional de este es imperativo que inicialmente comprendamos que es la defensa nacional. De acuerdo a la legislación española es la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de la nación, ante cualquier forma de agresión.
Para el estado chileno es la acción que una nación opone al empleo de la fuerza, o a la amenaza de emplearla, que otra nación dirige contra sus intereses esenciales.
En cambio para el Perú es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno.
En el caso de Honduras es el conjunto de acciones y capacidades para garantizar la integridad territorial, la soberanía y la independencia del país. Se orienta principalmente a prevenir y neutralizar las amenazas externas que ponen en peligro los intereses nacionales.


Partiendo de lo anterior se colige que la defensa nacional para cualquier estado es la capacidad que este tiene para hacerle frente a las situaciones que puedan amenazar sobre todo a sus objetivos relacionados con el territorio y su independencia como tal, con el agregado que por su naturaleza, al igual que la seguridad, es un bien público y por ello de obligada participación de todos los sectores de la sociedad para su logro y mantenimiento.

Al existir una sólida estructura para la defensa nacional, sin lugar a dudas que el beneficio de la seguridad en un estado tendrá que fluir y para que esto sea una realidad el poder nacional debe estar también fortalecido a efecto de que genere los recursos necesarios para su logro, aunque hemos de estar conscientes de la relatividad de su concepto, por cuanto dependerá de la situación a la cual deba hacerle frente.

Esta fortaleza del poder nacional depende de la armonía y buen funcionamiento que exista entre todos y cada uno de sus factores político, psicosocial, militar y desde luego el económico y; así como los primeros a través de sus medios como la normativa jurídica, las decisiones gubernamentales, la identidad, la participación ciudadana y sus fuerzas armadas entre otros generan capacidades para que el estado logre mantener sus objetivos, así el factor económico tiene también una participación definitoria en razón de ser el encargado de proporcionar los elementos económico financieros para hacer del poder nacional uno consolidado y fuerte, preparado a su vez para hacer de la estructura de la defensa una igualmente enérgica.

La participación del factor económico en la consolidación de la defensa de una nación, no se circunscribe a proporcionar de manera directa recursos financieros para la adquisición de equipo que promueva su seguridad cuando está siendo amenazada; por el contrario es haciendo de los indicadores como de producción, ocupación, comercio, fiscales y monetarios tan pujantes que logren que el estado pueda hacerle frente de manera beneficiosa a todo elemento antagónico o de desequilibrio que intente afectar su integridad como tal.

En función de todo lo anterior y conscientes de que ninguno de los factores mencionados, por si solo dará el suficiente aporte para hacer -en este caso- de nuestra patria una grande y fuerte, es que hoy a través de esta columna hacemos un llamado para que tanto gobierno como sociedad civil, realicemos con responsabilidad lo que nos corresponde en el papel de actores protagónicos de la realidad nacional que todos desempeñamos, a sabiendas de que ello como al comienzo decimos derivará en estructuras fuertes de defensa y esta como un contributivo en el logro del bien común, objetivo fundamental de estado.

Editado por TOLEDO on
Entre o registrese para comentar