Creo que no se ha hablado de fechas para las 3 OPVs MKII que restan.
"Os chefes navais colombianos pretendem que a Cotecmar inicie a construção do primeiro barco OPV 90 Mk II, de 2.550 toneladas, já no ano que vem, para que ele esteja pronto para operar entre 2021 e 2022 – e as duas unidades restantes da mesma classe possam ser entregues até o ano de 2025."
Debe ser porque ellos no ven que su industria naval de superficie (sin contar con los submarinos que llevan muy adelantados) avance al ritmo que sí lleva COTECMAR. Es que el PROSUPER (la PES de ellos) no despega, es que ni estudios y menos render hay...
En lo personal, sería un golpe maestro de COTECMAR si lograse que la Marinha se pegue a la PES. Eso sería de lujo...
Debe ser porque ellos no ven que su industria naval de superficie (sin contar con los submarinos que llevan muy adelantados) avance al ritmo que sí lleva COTECMAR. Es que el PROSUPER (la PES de ellos) no despega, es que ni estudios y menos render hay...
En lo personal, sería un golpe maestro de COTECMAR si lograse que la Marinha se pegue a la PES. Eso sería de lujo...
Muchos foristas brasileros prefieren esa opción, a buques de tropomil toneladas que probablemente nunca irán a ver.
si pero brasil hace rato que construyo sus propias corbetas asi que rezagada de cotecmar no esta, y ni hablar de la cantidad de productos navales que producen
Los conceptos cambian segun la tendencia y la necesidad, Brasil tiene unas necesidades diferentes a las de Colombia como para ocuparnos de ese tipo de nimiedades.
silverback dijo: si pero brasil hace rato que construyo sus propias corbetas asi que rezagada de cotecmar no esta, y ni hablar de la cantidad de productos navales que producen
Así es, acá ya van 3 OPVs sin contar lo de más y parece ser que el año que viene inicia la 4ta, más grande y hasta con posibilidad de recibir misiles antibuque. No se que tanto impacte lo de ODEBRECHT en los programas militares brasileros, pero no hay duda de que será profundo, en especial el PROSUB.
Que gana de minimizar lo que hacen los demás, hablan de las barroso pero deliberadamente omiten las inhauma. Mejor no escupamos para arriba antes de que se construyan las PES que al fin y al cabo el papel aguanta todo.
Que gana de minimizar lo que hacen los demás, hablan de las barroso pero deliberadamente omiten las inhauma. Mejor no escupamos para arriba antes de que se construyan las PES que al fin y al cabo el papel aguanta todo.
¡JA! Mira quien lo dice...
Y las Inhauma son igual de malas, muy poco marineras, con una proa muy baja que toma mucha agua, empeorado por la pieza principal de 127mm muy sobredimensionada para una corveta, junto a una superestructura que es demasiado grande, lo que las hace bien inestables, sin mencionar su patético sistema de defensa aérea, basado en cañones de 40mm accionados manualmente, y una electrónica que ya era inadecuada cuando nuevas, pero que es absolutamente obsoleta hoy en dia.
"Las" Barroso se habían diseñado para solventar estos problemas, pero la primera unidad salio tan mala, donde incluso termino siendo mas pesada, que esos planes se abandonaron y desde hace tiempo se oyen rumores de que Brasil simplemente la quiere vender y sacarse ese dolor de cabeza encima.
Cotecmar va a paso relativamente lento, pero ellos han sabido hacer sus cosas, y poco a poco se han consolidado como el mejor astillero de la región, no por la cantidad o el tamaño de los buques que han producido, sino por la cantidad de innovación y empeño que hay detrás de cada uno, no por nada ya estamos exportando buques a otros países, mientras que astilleros con mayor experiencia y tiempo de funcionamiento como los mexicanos, chilenos o peruanos, se conforman en solamente construir buques para sus propios países.
Hombre, hay muchas cosas que reprocharle a Colombia, pero Cotecmar no es una de ellas, donde al contrario, nuestro orgullo en este astillero esta bien fundado!
Cómo sea, Silver, por algo se estarán quejando los brasileños en sus foros y en los extranjeros donde ando. Y vamos, para que un brasileño se queje de su propia industria que sí es referente es porque algo debió salir tremendamente mal...
Que gana de minimizar lo que hacen los demás, hablan de las barroso pero deliberadamente omiten las inhauma. Mejor no escupamos para arriba antes de que se construyan las PES que al fin y al cabo el papel aguanta todo.
¡JA! Mira quien lo dice...
Y las Inhauma son igual de malas, muy poco marineras, con una proa muy baja que toma mucha agua, empeorado por la pieza principal de 127mm muy sobredimensionada para una corveta, junto a una superestructura que es demasiado grande, lo que las hace bien inestables, sin mencionar su patético sistema de defensa aérea, basado en cañones de 40mm accionados manualmente, y una electrónica que ya era inadecuada cuando nuevas, pero que es absolutamente obsoleta hoy en dia.
"Las" Barroso se habían diseñado para solventar estos problemas, pero la primera unidad salio tan mala, donde incluso termino siendo mas pesada, que esos planes se abandonaron y desde hace tiempo se oyen rumores de que Brasil simplemente la quiere vender y sacarse ese dolor de cabeza encima.
Cotecmar va a paso relativamente lento, pero ellos han sabido hacer sus cosas, y poco a poco se han consolidado como el mejor astillero de la región, no por la cantidad o el tamaño de los buques que han producido, sino por la cantidad de innovación y empeño que hay detrás de cada uno, no por nada ya estamos exportando buques a otros países, mientras que astilleros con mayor experiencia y tiempo de funcionamiento como los mexicanos, chilenos o peruanos, se conforman en solamente construir buques para sus propios países.
Hombre, hay muchas cosas que reprocharle a Colombia, pero Cotecmar no es una de ellas, donde al contrario, nuestro orgullo en este astillero esta bien fundado!
Solo una pequeña aclaracion....
Tanto ASMAR (Chile), como SIMA (Perú), han construido y construyen (respectivamente), naves tanto militares como civiles para otros países..tanto Europeos, como el caso chileno, como sudamericanos y centroamericanos en el caso peruano. Y ambos astilleros realizan mantenimiento a naves de bandera extranjera desde hace décadas.
Tanto ASMAR (Chile), como SIMA (Perú), han construido y construyen (respectivamente), naves tanto militares como civiles para otros países..tanto Europeos, como el caso chileno, como sudamericanos y centroamericanos en el caso peruano. Y ambos astilleros realizan mantenimiento a naves de bandera extranjera desde hace décadas.
Así es, tanto ASMAR como SIMA tienen una gran trayectoria, en la construcción de, graneleros, patrulleros, oceanográficos y creo que hasta petroleros. Tanto Perú y más recientemente Astinave firmaron acuerdos con Panamá y ASMAR es bien conocido en Europa, especialmente en escandinavia.
Tanto ASMAR (Chile), como SIMA (Perú), han construido y construyen (respectivamente), naves tanto militares como civiles para otros países..tanto Europeos, como el caso chileno, como sudamericanos y centroamericanos en el caso peruano. Y ambos astilleros realizan mantenimiento a naves de bandera extranjera desde hace décadas.
Así es, tanto ASMAR como SIMA tienen una gran trayectoria, en la construcción de, graneleros, patrulleros, oceanográficos y creo que hasta petroleros. Tanto Perú y más recientemente Astinave firmaron acuerdos con Panamá y ASMAR es bien conocido en Europa, especialmente en escandinavia.
SIMA es bastante capaz sin duda. Mucho mas que COTECMAR, que tal el BAP Union y los LPD Clase Pisco . Coctemar va muy bien pero no podemos cantar las glorias propias y olvidar las de los demas y decir que COCTEMAR es el astillero mas capaz de Sur America.
Un claro ejemplo de que no hay plata para las PES es que están muy lejanas las fechas para iniciar la construcción, es no mas ver como Perú en nada definió el LPD que iba a construir y listo, no demoran en salir.
Hasta el próximo año se sabrá cual va a ser el astillero socio del proyecto, eso después de colombiamar ya debería estar claro.
Por otro lado que se van a poner a hacer todo este año los de Cotecmar? ya esta a flote la ARC Victoria, y se dice que la OPV MKll iniciara trabajos el proximo año, sera que van a hacer mas CPV-46?
Aparte de unas LPR-40, el alistamiento de la tercera OPV y el BAL-C de Honduras no veo mucho trabajo por ahora para Cotecmar; ahí es donde el gobierno debe aflojar recursos adicionales al menos para una 5ta BDA para la ARC (entiendo que se proyectan 8).
Y apenas me entero por Toledo que la marina brasilera hundió la Frontín, clase Inhauma, entregada apenas en 1994! Ni siquiera la vendieron.., que aún siendo US 10 millones habrían entrado bien en este momento a la armada, clara señal de que algo de imperfecto tenía. Una pena esto; en eso entiendo a Silverback que los comentarios no deben oler a superioridad, pues aún hay que hacer la OPV de segunda generación; todo eso se debe ver como un aprendizaje sobre los riesgos, nada que hacer.
TOLEDO dijo: Por otro lado que se van a poner a hacer todo este año los de Cotecmar? ya esta a flote la ARC Victoria, y se dice que la OPV MKll iniciara trabajos el proximo año, sera que van a hacer mas CPV-46?
Yo diría que sí, faltan creo que 13 unidades por construir y 3 OPVs MKII también. Además de eso
Gestión 2015 COTECMAR.
"El 01 de julio de 2015 se dio inicio al proyecto cuyo objetivo
fue desarrollar el diseño Conceptual para la segunda
generación de la patrullera de costas CPV46, incluyendo
la capacidad de lanzamiento de misiles de superficie y aumento
de su velocidad máxima. El proyecto se dividió en
dos etapas, en la primera etapa se elaboraron propuestas
gráficas que representaran diferentes posiciones para los
lanzadores de misiles y los cambios en la amura del buque.
Estas alternativas tienen como base el actual diseño
de la CPV462. La segunda etapa correspondió al desarrollo
del diseño conceptual y contó con la integración de
un grupo tecnológico para trabajar concurrentemente en
los documentos técnicos y planos que conforman el paquete
de información del diseño conceptual. El avance
logrado fue de 100%, en el alcance que correspondió a
Y sabemos que las PES van a ser diferentes? La cosa no es si las corbetas brasileñas son malas o no, es que su industria naval está más desarrollada sin que eso quiera decir que Cotecmar no sea importante, capaz o no tenga logros, los tiene al igual que los astilleros brasileños y a ambos hay que reconocerles sus avances.
Y que una nave se remplace después de 23 años de servicio no tiene nada de raro, lo raro es que sirvan más de 40.
No nos olvidemos tampoco del proyecto conjunto con ASMAR.
RED TÁCTICA NAVAL “DATA LINK”
"Dando continuidad al convenio firmado con la Armada
Nacional en el año 2014, para la presente vigencia el proyecto
cuenta con un avance técnico de 28%. Este programa
se está desarrollando en Chile, con la participación
del equipo ARC – COTECMAR, para lo cual se comisionaron
inicialmente cuatro (4) oficiales. Los avances se consolidan
en las siguientes actividades:
• Diseño de un modelo de toma de decisiones para la
evaluación de un aliado tecnológico, este diseño fue
aprobado por el Comando General de la ARC.
• Desarrollo del proceso de selección de un Aliado
Tecnológico para aporte de insumos y transferencia
de conocimientos base para el sistema, del cual fue
seleccionado como aliado la Unión Temporal SISDEF
– ASMAR.
• Capacitación del equipo de trabajo ARC – COTECMAR
para homogenización del conocimiento básico."
También del PATRULLERO AMAZÓNICO del que ya hemos tenido noticias, LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INTINERANTE para el SENA.
Vicealmirante Carreño: "En este sentido, señaló que "lo que está más avanzado es el proyecto con el SENA. A final de este año podría estar listo el barco".
Comentarios
Creo que no se ha hablado de fechas para las 3 OPVs MKII que restan.
"Os chefes navais colombianos pretendem que a Cotecmar inicie a construção do primeiro barco OPV 90 Mk II, de 2.550 toneladas, já no ano que vem, para que ele esteja pronto para operar entre 2021 e 2022 – e as duas unidades restantes da mesma classe possam ser entregues até o ano de 2025."
http://www.planobrazil.com/a-batalha-dos-patrulleros-novo-lote-de-navios-da-cotecmar-dara-vantagem-a-colombia-na-comparacao-com-a-venezuela-e-na-disputa-pela-supremacia-no-mar-do-caribe/
Se hace una comparación entre el el OPV MKII y el AVANTE venezolano.
Los foristas brasileros se sacan los pelos con cada noticia de COTECMAR.
Debe ser porque ellos no ven que su industria naval de superficie (sin contar con los submarinos que llevan muy adelantados) avance al ritmo que sí lleva COTECMAR. Es que el PROSUPER (la PES de ellos) no despega, es que ni estudios y menos render hay...
En lo personal, sería un golpe maestro de COTECMAR si lograse que la Marinha se pegue a la PES. Eso sería de lujo...
Muchos foristas brasileros prefieren esa opción, a buques de tropomil toneladas que probablemente nunca irán a ver.
si pero brasil hace rato que construyo sus propias corbetas asi que rezagada de cotecmar no esta, y ni hablar de la cantidad de productos navales que producen
Los conceptos cambian segun la tendencia y la necesidad, Brasil tiene unas necesidades diferentes a las de Colombia como para ocuparnos de ese tipo de nimiedades.
Creo que no pasaron de una o dos barroso.
Ni eso Edwin, apenas construyeron 1 de esa clase nueva, precisamente la Barroso.
> Ordenada en 1993.
> En 1994 se aprobó construcción.
> Sólo hasta 2002 se dio inicio a su construcción.
> Finalmente se entregó en 2008.
Me parece que no es algo muy halagador para Brasil y se entiende el "aburrimiento" que sienten los foristas brasileños...
Así es, acá ya van 3 OPVs sin contar lo de más y parece ser que el año que viene inicia la 4ta, más grande y hasta con posibilidad de recibir misiles antibuque. No se que tanto impacte lo de ODEBRECHT en los programas militares brasileros, pero no hay duda de que será profundo, en especial el PROSUB.
ojala cotecmar no pierda ese ritmo.. y desarrollo porque pinta un muy buen futura para la ARC
Que gana de minimizar lo que hacen los demás, hablan de las barroso pero deliberadamente omiten las inhauma. Mejor no escupamos para arriba antes de que se construyan las PES que al fin y al cabo el papel aguanta todo.
¡JA! Mira quien lo dice...
Y las Inhauma son igual de malas, muy poco marineras, con una proa muy baja que toma mucha agua, empeorado por la pieza principal de 127mm muy sobredimensionada para una corveta, junto a una superestructura que es demasiado grande, lo que las hace bien inestables, sin mencionar su patético sistema de defensa aérea, basado en cañones de 40mm accionados manualmente, y una electrónica que ya era inadecuada cuando nuevas, pero que es absolutamente obsoleta hoy en dia.
"Las" Barroso se habían diseñado para solventar estos problemas, pero la primera unidad salio tan mala, donde incluso termino siendo mas pesada, que esos planes se abandonaron y desde hace tiempo se oyen rumores de que Brasil simplemente la quiere vender y sacarse ese dolor de cabeza encima.
Cotecmar va a paso relativamente lento, pero ellos han sabido hacer sus cosas, y poco a poco se han consolidado como el mejor astillero de la región, no por la cantidad o el tamaño de los buques que han producido, sino por la cantidad de innovación y empeño que hay detrás de cada uno, no por nada ya estamos exportando buques a otros países, mientras que astilleros con mayor experiencia y tiempo de funcionamiento como los mexicanos, chilenos o peruanos, se conforman en solamente construir buques para sus propios países.
Hombre, hay muchas cosas que reprocharle a Colombia, pero Cotecmar no es una de ellas, donde al contrario, nuestro orgullo en este astillero esta bien fundado!
Ninguna corbeta Brasileňa tiene caňon de 127mm portan el caňon de 114 mm ingles igual al de sus Fragatas Vodper.
Y lo peor de todo es que las Inhauma son mas nuevas que las FS-1500 y ya dos las han sacado del servicio, asi serán de buenas.
Es mas , una con solo 23 años de uso fue usada como polígono.
Sabia que lo estaba confundiendo, gracias!
Cómo sea, Silver, por algo se estarán quejando los brasileños en sus foros y en los extranjeros donde ando. Y vamos, para que un brasileño se queje de su propia industria que sí es referente es porque algo debió salir tremendamente mal...
Solo una pequeña aclaracion....
Tanto ASMAR (Chile), como SIMA (Perú), han construido y construyen (respectivamente), naves tanto militares como civiles para otros países..tanto Europeos, como el caso chileno, como sudamericanos y centroamericanos en el caso peruano. Y ambos astilleros realizan mantenimiento a naves de bandera extranjera desde hace décadas.
saludos.
Así es, tanto ASMAR como SIMA tienen una gran trayectoria, en la construcción de, graneleros, patrulleros, oceanográficos y creo que hasta petroleros. Tanto Perú y más recientemente Astinave firmaron acuerdos con Panamá y ASMAR es bien conocido en Europa, especialmente en escandinavia.
Así es, tanto ASMAR como SIMA tienen una gran trayectoria, en la construcción de, graneleros, patrulleros, oceanográficos y creo que hasta petroleros. Tanto Perú y más recientemente Astinave firmaron acuerdos con Panamá y ASMAR es bien conocido en Europa, especialmente en escandinavia.
Si el SIMA llego a construir Petroleros.
SIMA es bastante capaz sin duda. Mucho mas que COTECMAR, que tal el BAP Union y los LPD Clase Pisco . Coctemar va muy bien pero no podemos cantar las glorias propias y olvidar las de los demas y decir que COCTEMAR es el astillero mas capaz de Sur America.
Un claro ejemplo de que no hay plata para las PES es que están muy lejanas las fechas para iniciar la construcción, es no mas ver como Perú en nada definió el LPD que iba a construir y listo, no demoran en salir.
Hasta el próximo año se sabrá cual va a ser el astillero socio del proyecto, eso después de colombiamar ya debería estar claro.
Por otro lado que se van a poner a hacer todo este año los de Cotecmar? ya esta a flote la ARC Victoria, y se dice que la OPV MKll iniciara trabajos el proximo año, sera que van a hacer mas CPV-46?
Aparte de unas LPR-40, el alistamiento de la tercera OPV y el BAL-C de Honduras no veo mucho trabajo por ahora para Cotecmar; ahí es donde el gobierno debe aflojar recursos adicionales al menos para una 5ta BDA para la ARC (entiendo que se proyectan 8).
Y apenas me entero por Toledo que la marina brasilera hundió la Frontín, clase Inhauma, entregada apenas en 1994! Ni siquiera la vendieron.., que aún siendo US 10 millones habrían entrado bien en este momento a la armada, clara señal de que algo de imperfecto tenía. Una pena esto; en eso entiendo a Silverback que los comentarios no deben oler a superioridad, pues aún hay que hacer la OPV de segunda generación; todo eso se debe ver como un aprendizaje sobre los riesgos, nada que hacer.
Yo diría que sí, faltan creo que 13 unidades por construir y 3 OPVs MKII también. Además de eso
Gestión 2015 COTECMAR.
"El 01 de julio de 2015 se dio inicio al proyecto cuyo objetivo
fue desarrollar el diseño Conceptual para la segunda
generación de la patrullera de costas CPV46, incluyendo
la capacidad de lanzamiento de misiles de superficie y aumento
de su velocidad máxima. El proyecto se dividió en
dos etapas, en la primera etapa se elaboraron propuestas
gráficas que representaran diferentes posiciones para los
lanzadores de misiles y los cambios en la amura del buque.
Estas alternativas tienen como base el actual diseño
de la CPV462. La segunda etapa correspondió al desarrollo
del diseño conceptual y contó con la integración de
un grupo tecnológico para trabajar concurrentemente en
los documentos técnicos y planos que conforman el paquete
de información del diseño conceptual. El avance
logrado fue de 100%, en el alcance que correspondió a
la presente vigencia. "
Y sabemos que las PES van a ser diferentes? La cosa no es si las corbetas brasileñas son malas o no, es que su industria naval está más desarrollada sin que eso quiera decir que Cotecmar no sea importante, capaz o no tenga logros, los tiene al igual que los astilleros brasileños y a ambos hay que reconocerles sus avances.
Y que una nave se remplace después de 23 años de servicio no tiene nada de raro, lo raro es que sirvan más de 40.
No nos olvidemos tampoco del proyecto conjunto con ASMAR.
RED TÁCTICA NAVAL “DATA LINK”
"Dando continuidad al convenio firmado con la Armada
Nacional en el año 2014, para la presente vigencia el proyecto
cuenta con un avance técnico de 28%. Este programa
se está desarrollando en Chile, con la participación
del equipo ARC – COTECMAR, para lo cual se comisionaron
inicialmente cuatro (4) oficiales. Los avances se consolidan
en las siguientes actividades:
• Diseño de un modelo de toma de decisiones para la
evaluación de un aliado tecnológico, este diseño fue
aprobado por el Comando General de la ARC.
• Desarrollo del proceso de selección de un Aliado
Tecnológico para aporte de insumos y transferencia
de conocimientos base para el sistema, del cual fue
seleccionado como aliado la Unión Temporal SISDEF
– ASMAR.
• Capacitación del equipo de trabajo ARC – COTECMAR
para homogenización del conocimiento básico."
También del PATRULLERO AMAZÓNICO del que ya hemos tenido noticias, LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INTINERANTE para el SENA.
Vicealmirante Carreño: "En este sentido, señaló que "lo que está más avanzado es el proyecto con el SENA. A final de este año podría estar listo el barco".
https://noticias.terra.com.co/colombia/colombia-ultima-el-diseno-de-buques-que-llevaran-educacion-a-zonas-aisladas,bba4a964948761561987dfec39e471c9ce36jine.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we also will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!